Está en la página 1de 14
REGLAS DE TRANSITO EN BOGOTA! Camilo Garcta, Mauricio Garcia Villegas 9 Natalia Nifio Las sociedades, como las personas, tienen su temperamento, Algunas son disciplinadas, obedientes y reflexivas, mientras que otras son impulsivas, desordenadas y creativas. Identificar de ma- nera precisa y definitiva ese tempersinento no es fécil. Sin embar- 0, cualquier visitante siente claramente el espiritu de la ciudad ‘que visita, No es igual estar en Barranquilla, Colombia, que en Madison, Wisconsin, o en Parfs que en Rio de Janeiro, y no se tata simplemente de una diferencia geografica, de clima, raza 0 desarrollo econémico; es algo mas que eso, es una diferencia de cultuta, devida en el espacio piiblico, de relacién con elootro, de disposicién frente a las reglas sociales. ‘Algo de eso queria indicar Emile Durkheim al sostener que se podia conocer una sociedad a través de las reglas morales que obedecia. Dime cuiles son las reglas morales que obedecen —afir- + Quecemos agradecer a Diego Cancino, de Ia Comporacin Visonaros, por suai ‘shoracidn deeste texto, ex como ¢ Mauro Botero, delaSe: idad de Bogoté| « -urafo rod ‘ouryy oftrpug sopre weg “pepnip exdosd nsap epanb sad ugrounyys key ou afb wiapisuoo some pw anb so vor ‘oo7un o| sing) eu] eoupLAY sp sossed sox1O.p soxqy AseIsta -a1 wa asr20] apand seqgnd sepa suy argos zepuns Arar oF Ty (€9 002 $2299) ‘onms spur pp ypuepsed e[ woo zeqtoe capond expo Te sez0H seun & ‘ropmoSe myjsox bur] uo sMpLoD os9 z0Og “opiqnyerd of & ‘oppniad oyna waranty Puyo 23qosasoumUEULA epreroeIDY pepianeoro ns‘osqumsuy arp ns ensartoyd nsaruauaaruauetasod mnsowap aqa¢{ "tsp Joleur B| so anbwxe pe apnop ‘euany spur [Pp 49] vanad apuop sep ayqusuodspur prpuaysause ap sysop ean 1909 & onuote “osu a1ubunrTTPSAD—K IHS AgPp ‘OUND te “OUEUIT soronpuos [z{osomadsar { ovaras soronpuo9 un sond s oadoana sojonpuod fp sues of 10g ouratNo M3984 SoxsURR ap SeFBOASEL A vanvanouy] ap ondsarap vuooissa1s0 2 a mpartey uoD wise, :nensoupp anb ypexrpreruasnyanb eps Aey ony soprumaderan -vars soppuostad seurajgosd smu ‘sopezmasnou young na u1 ovr $9 sad as9 omg? earasqa) as bane’] PopgUTy 9p soqun sopuess se ug “seuosiod sey ap Epa ¥[ Ua ooyqnd of ap osrtepas osad Jp s9 ‘ooyqne of & seypa annua & ‘seuosiod set aniua souorDepar Se] 3p engpa9 Bun ‘topSdaou0D Bun s9 {jerour ypuayouoo aydans ey anb ordre syn offs ap exon as PepTPas Ug "(c66T UAeY ENG) [oLOIeUTUT OB ase w 7H205 jeso%s ‘vqpurey woqpncy ‘ominy ns & seuua;qosd saajosax vied pepped ‘TPmTog.O 2p Te ep yios0 na onsey ga svI8ze ws +89 ns ‘ojfouesep ns ered atueuptasotep syynsar wieuetH B89 anb aurans [el op “easuvur euDp vuN ap eal So] anb ywHOeUT OSE oy soutorq soso & souosiad sesa anu ‘somgrpe Aseseo ‘sonpiput sns ap wzoyeums ¥] anb sya oypnut s pupnyp wun ‘sand sy (W867 TeINOG,C) #>e39 -ourp e[ 3p & sjuepepap yf ap opelope Aux ‘exsympeatpur owsspE -euent un rod epezparsetes popazos eum ap uppesayeur oy ‘sqeouoc,Q aIp “tos fay oy v a1ua3y A spurap Sop v axtacy SopMAAIE svi9qj ‘ono [9 9sed anb mpadur:w & osounad weed ¥ o4posop wos 21uB]s 25 oun epeD “exsyA ey # wpod Aey| OW Is ‘OmRTETED wa ‘Samy souang tg "Bur2]qoud dey ot oIp ‘soprg sopeisy soy Ug gepeu -onsofaos aieouendy aye eno e yeraue] afjea vm apsap Tex ‘sxamb [jaguiome un ‘(unog gan) cond wioy 2 “optima —romn p timfaid as— vsnd and)? samy souang uo sezoiompuco soy unyroduioo 2s owoo wOUvUT Bf arqos orpmasa un wo souREDEIe so] 9p owworurexxodwioo jap s2ary> sep wenuODUD ostND PUTOG,C ocarayng anb osa z0d sq “249 “oor gad ompedsa po we ast 9] 2p wroues2q02 vy & poprsaxie 9] e108 pupEreprpos zowour 0 20Keut 08 eude> [9p UoIsUISUNp vf ‘peproIne wap peprunyso] ap daosad vy P1908 UISayoo ap OpEas rousur o soseur Jp “old -aup{a sod ‘owoo ‘popa[pos wun ap ojtouresadtan jap so[wIIIOSS so8ser awideo uopond 2s seorqnd seta sv] ua worsenas1> e] wey fas anb sear sey» anuaxy SoMBpepnp SOT ap pnande o] uy “seayiqnd soja se] uo owtoo ‘sup ~ppojgase azuaureysaad se|f9 9p swypna 'Sope%9] A soTeIDOs seUIION seque) lod sepios ‘soqe20s souopsypas semen crésznposd 2s apuop ovo1s01 un pepnpp ¥[ us Arq ou ‘mousTBUOPIpE ‘A sepepUA sy] 2p supsan & saypeo se] uo owas ‘odwori o1ue oiueanp Aseur0U seam ap sared v ‘our ap1peraiut as apttop ‘ora wu KANO puop ooyqyd se8npum £oq ony ‘eurapom pep vun ap sa19Pv Pp oypnus aopp ‘oor gd opedse po ua “TexoU08 uo i swor]qnd seya sep uo ruzodwwoo 28 a1uo8 Fy owlo9 wiotTear 7 ‘souTe:se peperv0s jb uo 2uyp 9} of & uoydumn9 as onsugn ap seuniow 9p od pnb aus “ap tousupi 2p sewzou sey ap s199p apand os oppared oF y (LT "HR6T !OGSIN wAGOy 10d perp) wos soup arp ar k —eqeur ogik 8 & s¥OeTHA vIoa¥S “HDHD 9 ©. GARCTA, M. GARCIA ILLEGAS YH NRO plo, “en pocos pafses en el mundo se manifiesta un desprecio tan amplio por las reglas que tigen el trfico de automotores y pea- tones como en la Argentina” (Nino 2005: 28). Ricardo Aleman (2007) dice lo siguiente sobre el trénsico en Ja ciudad de México: La primera pelea ala que todas las maiianas se enfrentan los ha- bitantes de a capital dl pat (...] es lade ganas espacio en las ea- les, centimetro a centimetra, en una batalla euerpo a cuerpo en el transporte publico y coche a coche en el esfalto; una batalla en la «que impera la ley del “mas gandalla” y el peso de “Ie lamina” mas resistente Pero las vias piiblicas son mucho més que la expresién de la manera deser de un pueblo, también son un espacio privilegiado para el aprendizaje ciudadano, Alli no sélo se sale a mostrar lo que cada uno es, sino que se aprende a respetar, © airrespetar, a Jos demés, a proteger, o a dafiar, los bienes pablicos. La manera como se comporta la gente en las calles de una ciu- dad depende en gran medida del comportamiento de la mayoria, pues la gente imita lo que los demas hacen y acomoda su conducta, ala delos demés, Por eso las personas cambian de actitud segtin, Ja ciudad en la que se encuentren, Alguien que suele ineumplir ‘buena parte de las normas de trinsito cn Bogota o Buenos Aires se convierte en un cumplidor estricto cuando viaja a Miami oa Paris yalquila un automévil para desplazarse. Lo opuesto también es cierto. Los europeos o estadounidenses que viven en Bogota, por jemplo, terminan conduciendo comolehacen los colombianos. Lomismo sucede—como se mostrar més adclante—con lame nicra como los taxistas se comportan cuando trabajan denoche y cuando lo hacen de dia, En lo que sigue de este capttulo se incluyen dos investiga- ciones puntuales sobre acatamiento de normas de trinsito en. Bogota. La primera es una investigaci6n etnografica sobre pea- tones y conductores en algunos cruces de la ciudad; yla segunda 4 [REGLAS DE TRANSIT EN wocovA s¢ refiere cl comportamiento de los taxistas frente a las normas de trinsito. Una vez presentados estos estudios, retomaremos, amanera de conclusién, algunas de las ideas planteadas en esta introduccién. CRUCES EN LA CIUDAD DE BOGOTA En la ciudad hay miles de eruces peatonales y por ellos pasan millones de personas diatiamente. Segiin una encuesta hecha en Bogota, denominada Bogoté, ¢eémo vamos? (Ipsos-Napoleén 69% de los bogotanos se moviliza en vehiculos de servicio piiblico, un 8% a pie, un 18% en vehiculos privados, 2% en moto, 4% en bicicleta? Muchos delos actores de la mo- vilidad que tansiten por la ciudad, en algtin momento del dia se convierten en pestones, En Bogota, a condicién de peatén es riesgosa. Cifras de Me- dicina Legal indican que el peatén es la victima més frecuente en los accidentes de transite que ecurren en la ciudad (Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses 2006). En 2007 murieron 527 personas en accidentes de trinsito en Bogotd, y hubo 13.957 personas que resultaron heridas en accidentes de transito, de las cuales el 48,4% eran peatones, 19% motociclistas, 23% conductores y 13,5% cielistas. Como se observa en estas cifras, la vulnerabilidad de los peatones no es un asunto menor. Poreso decidimosincluislo en una investigaci6n etnografica sobre elacatamiento delas reglas de tninsito en cruces de la ciudad de ‘Bogota. En los sitios seleccionados, sc observs y conté el compor- tamiento de peatones y conductores, a partir de una metodologia de aforo,? Este método consiste en observar el comportamiento 2 Eta encuesta es tn ejerceiochudidano de bsarvacién social er el uel se le hace seguimiento al curaplimicnto del plan de desseollo del ciudad. > Bn este cao se adopts un disfo de aforo dseBdo porla Universidad Nacio- tal de Colombia, en un proyecto de diagnsetio de eueues pata la eluded de Percis 33 (002 aduoy 2) poner owe copgpd aude anu eps squn So 019s spe op = Seonsuees gp pats fons pepopy “oo ses eUoNd pe g€ jE gap LEZ 5 euoe ew IMP BORD mC) OMAGH 2p ppERed SPB 3p om BI par ed sorgpuat onan 958 eronunoes 2p Ossian ett ‘yo exapcray race pend

eoxumpuOds0:90s o7uRa PEpIS -rearp vf ‘0210 [2 20d ‘A soqnotpa & seuostad ap eysuanye.104eUa of ‘ope tn zod ‘eytano wa oan} as sons s01s9 ap UORapos HU “one onmaisa ap soutieq & sep “BquuD # euvOIOD “HIO}SURUY UOT, "9TT 9PSVOD, | TIL) ce aq Lap aonso |p exsey saxo] opUTED offa70> Jp a17U9 OWEN ‘un apuoadiuioo onb sepoose BUOZ, PE a]fB UO ,/ FIST) « “aepPOryea woPETHOND ws ap 4 vioq a1uSUTEAREPDT FeUOWad UgpenaAp ap [PpUEpIsar vuOZ, “|g ayy UOD ,/ BIDE) 6 "pepo e] 2p onuso ja te pructwad 4 [ea uopse8uoo wR ap [pPIeUIOD BUOZ “6T ATED / LIN) 6 pep -n 8] ep sopepprowod A soxesuvay somuaD sone LOT oe ‘9p on Ua opwIgn vaso ons 918g ‘71 9T]!9 TOD, IDI) w ‘yioood wg cusp a svI0RE oe ‘oonos ‘pyr 96 & semua oa ayossnp esurap 35 “exquodNeD ap soda sop so[2p oun epes ex sosrunra9uzib ap Soporiod > oqs> PHS >8 IAIDEF [teen ou souam op wpuntas of wensour ef arese SI 9p sea “Broduo soy umsibr os essundy[o> souunppaopuapIpSSeTE SMT 'sattopoastanty sontramiys sey womuo1s29p98 28 “rotor vrouatredx visa we aseq 07) “aid w A mapSPIq ‘nq ‘Tag -oane ‘auodsuen op soxpoussaruasypp Ua “epitiaae ws92p ofzo[ of © soptzzooay sozrea uoISpR as sAoNID $0] ap LO|DIBpDS eI RIB "seivj ap anbowp un opps pdmansuos 9691 pp & spHIOK| WOO 9'gz > ‘SOsaDap WOO gUTUNION 948) J SaZERD so]. 9p saIUapPULOT ET ap [wir uN “[y9Z oUF PUD “ONG, WALLED BUD ‘po8og 2p ousuys], 2p wsyfog 7] 30d sopeoy|qnd sorep unfag 009 ‘seanteanpo ‘suIopUeUY ‘SopensMpUT ‘snaypeazpas ‘sape}azau0> Sopeptanse op odn opos weNUADUOD 2s Uy Uy opearsd 4 oonqnd auodsaen ap xemoroa ofnyy wes? un sop 2tiou ans ap pepnpp vjartoaar ‘ / x] owto> ausuendod s00u09 9] ag “ors un ye rINzsTIOD waulM[d apyeO[e [> “eyp uD Ko ‘Aoprunidns any ofanrenb yauen un eqvznto &[9.10¢ "PEPRIDy] ‘ua SENDA wOPDVITUNIIOD 9p sua sojedyourd sv] =p wun s9 ‘Sou sonu=panens ap syusaowy ‘oSog 2p uoPepuny yapsop anb ‘eus “pds wxosn29 #| ap o843¢] 0] # SopsuOPoapes tosaNy s29N19 SOT] “oropb p stays o smunoxd serap ean ‘epeo opurussyye 4 —soxnuru39umb ap soste9sop uod— somnuru aoumnb aiteanp opuearasqo ‘seroy omens 4 san anuiaap sopoyrad aruemp ogeo & woreaayy as souo}searasqo soy wau0d fou ‘ond P2984 e3ed euopoomp vy woud anb saxoronpuos (z *4a9ey F] ow o ‘rezarene wre vy 8] uadey anb saxoronpuoo (fares of gazasqo 9s sozoronpuod soy kav ‘Otro ‘feuOread aiuand jo uz, -pnonb ssuowad (¢ 4 Sou o ‘esqao vp zod ueznao anb souore Soroygtaas pp ‘ou 0 ‘opuiadsas 2][= Fp uezns> anb souoread (| !sEDMpUOD gon sb] woreppnass a8 ‘souorvad soy HIE sopeurmuarep odwon ap opoud un ayuemp sopearasqo somp so7 tos eprurjd eum sruaq) & souepepnr> soy op ONIN (N/A S¥ORTTIA VIDEVE “W S¥TDH¥O "3 6. GARCIA, M: GARCIA UILEEGAS ¥ 2. MIRO resultados de los peatones que cruzan la calle sin respetar el se- miéforo (B). Coadro resumen Hore 4 5 BOaGisam | _16 8300845 am. 0 900a5t5am | 130 [9304945 am, 6 Toooatorsem [140 103001045 am 2B En sintesis, 515 peatones cruzaron durante las tres horas que duré el experimento, De ellos, 435, equivalente al 84,5%, lo hi- cieron respets instruccién del seméforo, mientras que 80, €1 15.5%, no respetaron dicha instruccién.§ (SEGUNDA OBSERVACION: FILA DE CONDUCTORES EN LA CALLE * 81. CON CARRERA 7” En este eruce se observé el comportamiento de los conductores viajan en direccién sur norte dela ciudad, y que se detienen avimenacién. Exsten ramps, perolas personas oo lasusun porque espacio ‘no parece sulicientemente ampli. 8:3 de diciembre de 2007. Los siguientes gon Joe dats urbsnisticoe del -stuisdo. Uso del suelo: oicins,residencis faralisres y comerco, pre rn los eifcios. Pablacin: lots Inventerio dl mabiisso: cinco 20 rns demarcadas para uso pestonl, seis semforos vbiculres, tre semsforoe ulantes Seilzacién {como el pvimento de las vis. Los andenes esvn en buen estado. Velocidad vehicula promedio: © Je, Caractessticas vile: ses cues, 38 IBGLAS DE TRANSITO EN BOGOTA en el seméforo para descender por la calle 81 hacia el occidente. Para hacer dicho cruce, previamente deben hacer uns fla frente al seméforo y luego atravesar el carril opuesto. La observaciéa 430045 pam 0 5000515 pm. | 5 5308 545 pm, 6 Durante las treshoras que dus6 a observacin, pasaron por el cruce 185 conductor ese total, rop ln fila para avanzar y 40, 5d TERCERA OBSERVAGION: USO DE DIRECCIONALES POR CONDUCTORES EN LA CALLE 81 CON LA CARRERA 7” En el mismo sitio se observé a Jos conductores que pusieron la direccional para girar (A), y los que no lo hicieron (B). En este punto, el flujo vehicular avanza hacia por el cual los carros deben eruzar hacia la izquierda para salit dela avenida, §Alcomieaxo dele tarde wifico fia normalmente ls fila cra cor yee veh ‘culos la espetsban. Sobre las cinco dele tarde, momenta en el ques iniis el wun suSH woe wT SEE smampyoimeiog uppeyqeg ssIeGREY sHompisard oma sELPYO-OPTS sn Ep "orojeupe wr sesso ovo atapyio um sso ‘uepeg anb ssz01>np too ap orworurvarociutoo p gaasqo as pepnys vjap osund 2189 wy ried VEELAVO NOD DTT ATID VT NA SeRIOLONANOD ‘NODWAYASIO VEEP or 2RY 9} OU (6 °6E) So[P 9p Zez 4 ‘ou Je s2oey exed feuopoanp w] tauod etas0" Fy wpdum> (966/09) 9¢¢ ‘Sopeatosqo somaqyDA BBE SO] ACT o ‘urd CLOT FOOT or wa grErDes str WA CTE #00 an wd REOES zz wd 35008 er wid cvZe0eL @ ¥ bof ‘wanes eapeary ‘ogni -N A SYOETHA N3KV9 -H “eEDEYD “2 Guadto resumen Hora A 5 5:0Da5:15 pm. | _ 205 5304583 pam, 30. 600a6IS pm. | 150 6308645 pam 20 700715 pm. | 180 7304745 pa 2 Hubo un total de610 peatones observados, delos cuales 535 (87,7%) hicieron uso della cebra, y75 (12,3%) no lo hicieron."* SEXTA OBSERVACION: PEATONES EN LA CARRERA 7* CON CALLE 347 En este cruce se observ6 a los peatones gue eruzaron el puente Peatonal (A) ya aquellos que no lo erazaron()- Estos son fs resultados: 3 Bsaes una 2008 de un elev flujo vehicular y peatonal-H sito es consider dl insegao, por lo call gente prefiere no permanecer mucho tempo eo Jaga. El cunplimiento de fs normas salto, Hay presencia pola, ef como ‘miembros de Misi6n Bogoté con cartes qe invitanarespetarlacebray acru: ‘ar por ls esquinas. in le noche baja el fyjo pestonel, eva la poli, sabe le percepeién de inseguridad y también sabe el incumplimienro, Fechs- 6 de diciembre de 2007. A continsaci, Jos dats urbanistcos. Inve. tari: un pncote peatonal uns valla de cantencién que restzinge el paca en el, costado del colegio Camilo Tore, un ann, tn poste peatonal, dos cebras, custo seméforos vebiculares, dos semdlorcs pentose, Uso del sueo: zona ‘scolar, comercial y residencal Velocidad vehicular promedio: 60 kn, Este cracees us puso obligado pare algunos ycercuno par los estudiantes dl cole io Camilo Torres y deotos cuatro celegis. REGLAS DE TRANsHTO EN BOCOTA Guadro resumen Hora A 3B 5008515 pm. | 59 5:303:43 pa 38 [6008615 pm. | 295 6302645 pm “9 To0e7i5pm. | 36 Se obsei (724%) usaron. won un total de 677 peatones, de los cuales 490 on uso del puente peatonal, y 187 (27,6%) no lo ‘De esta investigacién se pueden sacar algunas conclusiones provisionales: en el cumplimiento de peatones y conductores Cuando hay una buena infraestructura, la policia esta presente y los riesgos de aceidentalidad son altos, el incumplimiento es mi- nnima y viceversa, Otros factores, como la autorregulacién entre conductores oentre peatones, no parceen tener mayor relevancia si, los que més cumplen —incluyendo alos conductoresy alos peatones—son los peatones dela calle 19 con séptima, que quienes menos lo hacen son los peatones de la 34, La razén de esta diferencia parece estar en que, en la 19, no s6lo hay presencia de uniformados, sino que hay mucho trifico y 6 Baer uns zane escolar y de sto fio al hora dela salida de os estudiantes spoyindose uno e otros al cross. Algunos estudiantes se quedan en el puente ‘irendo pasa los carosyjugand con sus compefers. La seal de velocidad no es espatada, los reductores de velocidad extn deteiorsdos, "Las dos slkmasrazones son evidentes y operan como un peligro que ey que ceva ln sani er un cao y el accident en clot. El mayor o menor dete Horo des infrestucturs en lac 9 aplican lap normes es algo que ha sido snalzedo recientements en un cdlebre estudio conocido como Fixing raten Windows (Kelling y Coes 19%) 6 2 “tose prmeiepmnases img . Soprano 0] # RESID sport 0 “soprqyord sos ws srofsed 180038 © Iloq] : Tops nonaranaocbor sy woo gana ws S€S8L¥E | eopupen ood su0dsoan ap ojeox4pa un 2n900 Eee ‘jaya woo uppSoRIT oRpeRNS Ha TEE ag SU8C9765 | _peputoupns ante wo wluod 2 wrueerap samy ‘rp Nord soy alma seaiadmes papROME SULYC | or 2od sopensoyrn otto sopapyoud sons sod 28081, “Syrubiead sone wana sup $8669 | sayodnjuasejsoryn ooypn js opuesacne ma RL Ze=NID S996 SEPM son ae OATH Ue SMIOPHI arma Seeeaecae eae eee pores 2p updos 9008-£0ne Pofog|w Seto HHA, Zo ‘woo peemenspruences anand Gee SRE Ones US OO;EPR TDAP ; SIBSSPE w <6F OPPOUT « wes Sp sono wm papas op apa seg ON ; seen oso ap Oa ap HINT] SES0E95 | srnoppa ue /&souecnessnd sepa Hw IMO Crees ean pda aypEad| soevvrr 2p mre onsagn 9p msuaoy wus eprazomns| pcs» optappaonasorfned smzodsen, SepRaIGES FONT wD S628 | afi jo eded ouo onsups ap mynae sas ON (Gas Tone, opaaiey ous sepa weecie cx snopes) apegosd euoe wo um, pase tieaacas 5 eof 2p Hopedsog, 1002 R641 HOG wo UO ORAR TOL, 1 y20900 na outer sa syt9sH -9002-co0z oposed pu ‘epunos + £ [00z/866T opowad |p Us sepeuoPues spur sauOPOETAUT So ap jenue oypouord jp exasonur ezouryd ery soqea somuomnats sey te taparude anb sey) svj ud 19a opond as uoFreuIsO;seE MS, -souvpepnrs sezaqap soy 2p arumuoduy aumed so semaiow ap ode. arse ap oxtioramygums fp anb ap sap! ¥[ upPay| God ¥ uo ae9]noUT sepounssp —smppoyy seuRILY 2p ¥IpIEDTE ¥] axNsINp Oper 21q -os— suepepnp wan ap segeduro se] sod opesndur ‘Terraqno ciquwvo un fare 2s ors y ‘sozenoned sezo1npuoo & soanbed ‘sotowvad woo sepeuomsy|ps seULOW suAaNL LOReIBeSUOD os ob BP (2002 2p 694 497) ousUPL] 2p off|poD onan pp UAHA UD pnt ¢9p7 ove fs Uo :osnouOU ein] Jawad wo ‘Opis ty or TH “onsueR 9p seuxoM Sof ap oworaAydeMD p> wo cxustUTIOfoUr [P Goo vpeuopepr vise uppeUTO}suEN eso ap aiueLIodT 17% ‘sou ZoIp Soup So] Ua oypnatr op EIqaIED 6y s1080q ap PEPAD ET YLOOOM NH S¥ISIXV, -ropfomypa osdejoo um 4 atuoppooe un asnie> ‘oyu Ut -yonauaaa & 99019 un Ua UDPEINDSID Bp suDISIs fp Opo2 OBS UD vSuod anb ered ofor wo o1oyguias tm 9ona9 etroszad wun anb woo ‘seg “or/sugn pp PUpIpAour vf us souzoxses: sopus18 ‘opelAsap ‘quofureryodaioo ns woo ‘uea19 anb ‘sya sopturap soap 'set05 ad op suuious pepnuro eum muasardas saxoprydaamour ap 9% 07 TAS oT OW oxad “expe Anu soared way wsey ‘oxtsuBS) ap seUOW Surv oyuaTUIEREO® ap VOIONY 4408 [P onb aAnppucs 2s ‘sopeaeUE be so2u9rure}20duio9 so] Sopon ueypautord a8 1g “opeaopp s0a7ed nmpymduao je ‘sopemusoxod soup uo Hee eNO Yee yod wrap eppussoid v[ zod opesuaduro> s9 wtuoninsoeyyut 8] 3p oxoHTaIap [xj ‘ofor uo ¥1S9 OLO;PUIRS [POP suena eanias wioueasap mmsed ap saprpingsod sey se20d Anus wos ‘OvIN “NA SORTA DAV “H YDHND *D (6 GaGa, GARCIA VIELEGAS YN. NIKO Como se observa al comparar las dos tablas, el orden de las, conductas més sancionadas cambié,Mientras en el primer pe- iodo el mayor ntimero de multas fue impuesto por “transitar en zona prohibida”,encl segundo la principal conductasancionada estd relacionada con el estacionamiento en sitios no autorizados. Sorprende el alto ntimero de comparendos por cruzar la via en lugares en donde existen pasos peatonales (més de 69 mil). Tam- bién es interesante notar cémo el peso de las infracciones a los conductores de transporte pablico, en relacién con los conduc totes particulates, decrece en el segundo periodo. Enite 1999 y mediados de 2006 se impusieron en Bogota un total de 7.600.343 comparendos alos conductores. Los taxisias, por su parte, recibieron un total de 692.863 comparendos, es decir cerca del 10%, Si se tiene en cuenta que cn Bogota exis- ten cerca de 45 mil taxis legalmente registrados (representando tan sélo.un 4.2% del parque automotor estimado en la ciudad), puede concluirse que cada taxista recibi6, en promedio, 15,39 comparendos en ese periodo.® Segiin la Secretaria de Transito y Transporte, [...] en Bogota, los 100 meyores deudores de comperendos son conductores de transporte piblico colecivo e individual que tienen ‘a su haber un toral de 24.408 comparendos por $4.497 millones. (Secretaria de Movilidad de Bogota 2008b) Eneste apartado se muestran los resultados de una investiga ci6n sobre conductores de taxis en Bogoté, a partit de encuestas y entrevistasrealizadas durante un lapso de tiempo de tres meses, afinales de 2006, Fueron encuestados cien taxistas; yla mitad de Taencuestas se hizo durante el dia y la otra mitad durante la no- ™ Elo dimere datas legales ena cudad de Bogota es de ceceade 4.000, los case Jes relizan cerca de 343.000 vsjesdiriamente. Sin embargo, quizs el mayor Fncumplimienta enel mundo delostaxisurbenos esti ene ioero de taxsile les, es deci sin permis para circular, que se calcula en weinte il Secreta de Movlidad de Bopots 2008s). 66 galas DE TRANSITO BN oGOTS v che, con el objeto de captar la incidencia del contexto —mis 0 menos policfas, réfico, pasajeros, etc, segin el horario diurno 0 nocturno— en el cumplimienco de las normas.!? La encuesta fue aplicada en los siguientes puntos de la ciudad: calle 122 con ca- sera 15, calle 118 con carrera 12, calle 116 con carrera 15, calle 72. con carrera 7*, calle 122 con Autopista Norte y calle 100 con ccartera32, Para complementar los resultados obtenidos en la en- ccuesta, se hicieron 14 entrevistas en profundidad (siete ataxistas diurnos y siete a nocturnos) en los diferentes puntos en los que se realizé la encuesta. El propésito de la encuesta y de las entre- vistas fue el de encontrar las diferentes razones, circunstancias y \es que explicanlasinfracciones de trinsito cometidas EL CONTEXTO: DIURNO/NOCTURNO Los taxistas hacen una marcada diferencia entre cumplir las nor- mas de transito durante el diay durante la noche. Haga esta entrevista de dia y veré —nos dijo Ascribal, um taxista nocturno— nadie le va a decir que se mete en contravia 0 que se pasa los semaforos en rojo... va a ver cémo todos le van a decir ‘que cumplen con todas noche, los que vielamos normas y que somes nosotros, los dela lo. Quizés Asdribal exageraba un poco, pero tenia razén en que los taxistas diurnos consideran que incumplen menos las rnormas que sus colegas de la noche. Eso fue lo que nos cijo Ro- berto, un taxista que trabaja de dia: “No le voy a decir mentiras, de dia hacemos infracciones, pero en términos generales somos A lormistas de la noche sees encuess en un horatio comprendido entre ls 2ylas4 am, pars tener certera de su condiciéa denocrurnos. Als dmos, cetrelaeGylae9 am,yde 12.01 pas. a _eepeurased our onb urs © waganse aur anb ays zesed & Aon anb 9s opueno o ‘itouesze to Uuexourop 9s sou7e9 50320 soy an Opa optreno olor ua orOyyHeS > osedl apy, ‘2austndis of greppe “olor us oxoyemns [> vHIESed os nb gmpuodsaa anb smspe sop ap oun ‘aeqaisyy ‘sypou ap ueleqenn anb sexes soy e oundiasd vj aoey{ as opuend 9402 ¥ entioume afea ‘,eptodag uo ons -upsn ap seuss0U sof spus wapduumaur saupInb?,, srunfoxd vy y ‘souOTIUNS ap vapEy w] KuBpe fp OOD sop seppueistmosi9 sod swuntou seisa ap onuarurdumour [> weaggasnt smistxe2 SOT "949 UN Wo “uprOANZ Hp v SOM SO] A446 un Ua ‘ose 3p sopeuas se rewodso1 ow !9g [1 un Hoo ‘seonbsed 3p Bf $9GET uN 09 ‘supaRINIOD SHY £96 £7 tI OD ‘Oy 80] Wanifis ar] “ateutco span anb uproonayur v] s9 ofos ue sozoyyta 98 sop sesed anb g1s0u09a3 sopwisonoua seISIKED SOT ap %E TL t OLNDITTEWOONE THA NOTED Wd “Coes to sfouvuianb 2uan oon sesoy ses nanb & wetadsar28 01 s010}}S 0] anb ages opunux p opox “rows uapand ojo syns zod ued p] eed oun 1s ssreyuoo anb fey ou 0:9 10d fosogpanss fo aesod 9 wa ‘2s ogptzi0q un opupns ages oumUtoU] ‘ofr us oun ua a pn ‘2pzea to oroyu9s un ue peproopea | munusp aqap oun aqpouag| :ofip sou opuens ‘sps0f 0d pep ary wopseagasn| pupae “PJ opmbuen ongis oon. ssowoqua ‘oypeu sed ou 21/29 #89 0d nb aqus oun 0 “oues1U09 op pus up aypeur fey ou TDy spur s9 axpou ap oxad ‘sore soq>nice Avyonbsod —oypdoy ivewos— ajqsodur so up [p uD os De ‘uepidur oj 9s anb soe sono 4q ou anbrod ‘sauots>eyuy spur rorouto> wapand as ‘nb wesuord saroronpuoo soy ‘9q90u 9p cope sousUrsOqry Ty +80} -c2 9 spa om poze ono an oppo spt oo Som ‘for uo sozoyeuos soy used as oun ssouoru® “ueyfNUL o] ox oun B anb omias 89 so 2ys0u 2c, :offp sou ‘syed ns 10d Soup, [7] o1poae ouep sounoey 2] ou sro sad ydummour [> sp epenb sou sonosoure anb outs ep fap so] e SEAT OF ‘souieas onb so ou orad ‘soumur sou onb rung wum $9 esa “sou -opow.yuL spur souOEY 2490U Bl ap So[ onb aoxp opuntA P opoy, sopuexory weg p08 -og ouro2 pepnip sun ua ‘aqpouap & opp ap zpnpuos anuaaistxo sanb epusrogp ua vj us ojuoruoduo9 ns weaynsn{ ‘onsuyst ap seumon se] tadapago sonar satramb owro> wacy>tod soy se3] -09 sns an ap sartiarssaoo tos souIMIOU SeistRE SO] HOI 1S + epraajdums oe ou 2b js ye -aypou ep ue oxqure9 ua *~saxopryums usig seus fyi -W 2 StORTIIA vIDBVO “A “WED > 6 GARCIA, M. GARE VIELEGAS YH, ISO [RAZONES PARA INCUMPLIR ‘Los conductores incumplen, pe maa precauciones. Santiago, un taxista del cumo diumo, nos dice: Cuando uno hace una contravi, tiene que saber dénde la hace. Si cesuna calle principal, uno no se atreve, pero ses una calle pequeia, ‘uno puede avanzar en revessa o lanzarse, sino ve que vienen carros ‘son pocos, yhay espacio para pasar [ Laexplicacién de Santiago muestra bien c6mo los conducto- es de taxi (tanto os diumos como los nocturnos) se comportan, pot lo general, como aetores racionales, es decir como individuos ‘quebuscan maximizar su interés y el desus clientes, Eduardo, por cjemplo, sostiene: “Dejara un pasajero en donde no esti permi- tido o ierespetar los pares, cuando el cliente tiene afén, es mejor para nosotros porque hacemos el servicio més rapido y podemos ‘hacer més carreras al dia [. ..]". Elias, por su parte, sostiene: ‘De noche nosotros no podemos ir por ahi buscando un servicio, Lo que casi siempre hacemos es parquearnes en algtin sitio como este (en el que esté prohibido parquear) y esperar que la central ‘mande un servicio, ysitoca hacer na contravia, un giroen U pro- hibido o cualquier otra infraceié, se hace porque hay que llegar primero a atender el servicio, No llegar primero a un servicio es perder plate [1 Como se ve, el beneficio que se deriva de atender a un mayor niimero de clientes, haciendo la mayor cantidad de servicios en elmenor tiempo posible, es una de las razoncs mas comunes para incumpli. Al respecto, Ignacio nos dice: ‘Yo puedo ganar mucha mas plata y cumplitle« a empresa con los viajes queme ponen, sihago unas cuantas infracciones, pero claro, primero se tiene que mirar que no haya policfas, porque Ja multa 70 AEGLAS DE TRANSITO BN BOGOTA, siemprees cara, entonces no gano nade porqueme quedo sin clien- te, sin carro y sin més plata dela que me ganar... ¢s igual con los aceidentes; uno pa’ que va a hacer una contrevia si sabe que se va a estrella y se va a meter en un problema con la fiscal, entonces tunosetiene, gentiende?[...] 2 Al revisar los registros de los grandes deudores por compa- rendos entregados por la Secretaria de Transito y Transporte, se encuentra que [...] a mayosa de los conductores alege que infringen les normes de trnsito porque deben cumplie con un producido diario de pa sajeros, de Io contrario, dicen, perderin su empleo, (Secretaria de “Movilidad de Bogoté 2008b) Ante esta situacién, el Secretario de Trénsito y Transporte, Justo German Bermiidez Gross, seialé que {ell actual sistema del transporte piblico es siesgoso: nienitas un conductor no reciba un sueldo fijo mensual, tenga un horario de trabajo y condiciones conforme ala ley, esta situaci6n no cambiar. (Secretaria de Movilidad de Bogoté 2008b) Las circunstancias externas —afluencia vehicula, presencia de las autoridades de polieia, ntimero de clientes que demandan un servicio, seguridad, etc — tienen relevancia en la evaluacién costo/beneficio que hace el taxiste, Es por eso que en la noche el incumplimiento es visto como algo més justificado que en e dis, como lo explica Dario: En le nochela ciudad es mis peligrosa, no hay polieias ylos pocos _quehay estén enlas retenes; no hay csi carrosy las was estn sola; por eso, hacer contravias,cxuces prohibides o pasarsclos semaforos no causa casi accidentes, pero igual sigue siendo peligroso, aunque 4-veoes es mis peligroso cumplir con las normes de trénstto [..}. 1 a ap seanou se] ap fered oj9s owartar dams [a ‘ouamouay ounsyut tun ap wan up ‘airmsqo oN “oqes v supreaaT eed ozqN as auib oporgts je oruend wa UaIquER OUTS ‘opitauod ns & o1edsa3 oy9s om ‘seumsrp dun ssuoeBisaaty sop ap ‘ofan apsap “wen 2g ‘PPM wf ap seispxea SO] ap a1zed sod supa ap onropeydarND P aigos eno & ‘moog wo vuudgs exozze> v] 9p soanUD 807 uO souepepns soy ap ojaqaeyzoduro> jp senypA> 8 epweMsap sey ap wm sstoqjdua saaopespsaaur sop ap sopeynsar soy vores: “Sout 9s ‘e19098 upPanpomr wun ap spndsep ‘opnaldes 2189 Uy SANOISNTDNOD, “[-"] peppopa yy oxnatur “sip 09s ‘oroypsas unfiur up round ou oxoyaud 050 Jog “sypOR vse oqpayexqoy anb sosod 990 90z Ouro woreqoa ur & uoseuOGEOUD bau ‘o30U wun guID9 atU OFOAPUDS UN UD seNEd sod z9A vUN FUE y tues oj foae zewraply & °,ofadso un seqox ‘opdurbfo sod ‘uapond 9p om e ofor uo oroyyars Un uD Jered TY “vo -a1d saua. anb 2uap ou anb soy 1a —s9sroqy so1p— pepn efap sareSny Avg, :pepunesu ap simnas opuens opeagpsnt IMU SOF SOpOI Tse “ou 0 apd ap wa0y ef ¢ eitiano upyqurea peprmSosay yy [1] espeu e pour 200 9198 01 089 vo “Tort “on 98 &ofeuosiod [e euour ‘ered aewo[duas oun ‘sosolest sefap 0 safooas apand ou anb sop anb egos wun rerpdsor sod word ‘asruuvd ap selap p sa ouLoup] YPaMoU oSfes9*a[f9 vj ap opef oxo TE syuoqp un v s9809 ered ofor us ouoppurs un zwsed o ‘opaBono1 eed area ono w.mza9“oprqyyord piso 2puop uo oxefesed un vraBO30y oe roredar unSaju urs eoydxo 0] o1opoay,ofeqen po exed sopepypnisad seoquapuiosa seus 100 woes} soda 9[ 20rp— u99e 98 OU TS anb sHs09 Lose ane ‘sopregyaud soseiny ua as1o4aT £ A HL 9p EYpaIOP 108 iodo 1 ons wa evv0mH ze _reysuan ou ‘p39 a]qop wo reve zepra vp osneued ered offs ad sumut opmsazau s9 axdusays anb awstiad uajans seispsen soy 059 od ‘exnp so eppuaradusoo ef euxioyzambpen ap ‘odueguse tig “[°"oppengucll wand soxreo soypru woo op ~jqqozd aonsa un o wesauoo wun 9001 3p OBS2q Pp 301309 roysNh 98 041089.04 & spur oq anb aqns oun ‘ontunsn jy Jo#00 sod ase 201 ON [Psy SPU Pe MySNIOKT aN ay enuaNduD OUP eA 2p anni we s9 00 —aospgy 2o1p— aware ab “oaenGa9 [ap exons e] copresg0o sousur ofe moo oa sa seunoU ap oruarunpdamaty [> 059 308 Aap pp U9 emp souours9 soruay seue3 sod ypuaradwoo 7] “sonuprunmoduio> sts 9 os0d Anu apiouy jepos uopeynas yf uoPENFauoINE ey yo] upPoUns B & 10UIN) fp sod ‘omusUEIOMEpany ‘oxsuBNA 2p semur0U se} waDapago seasrxn} soy ousoa wIoaude as ‘SISOTUNS EE “opsyatos p pued os & 981] e[oum ssouotua ‘rmyNUTe UBA O[ OU eHNBIEOD ¥[ vos on a4 spur od onb oqus oun 4 ayp0u2p sepsyod seo aq oN “epau rest ray owanb aqes anbiod —oupag 2o1p— souorpasxyuy a0sy ou) sourar us apdumouy arraniad sap anb of s9 axpou ep aiueanp sejoqod ap wouasne e201 889 vp anb waurses ‘ured ns sod ‘soumD0U SEIsPAE SOT] “oped exed sejoo sey opuaypey oduron apreyd oun anb s2 ‘egjuurE[ woo ewa|qoud fy “F800 Jonbyeno sod wana an woud 6 apinosepas ouman opuesadso umnso 9908.8 uapuodse.98 2puop > 2qes ou up] “pgod un eBuarap oy oun ¥ anbo|qeqord spurs ep aq] _ypnumg euntaos ‘o1sadsau fy ‘ousue. ap ‘vaniou yj ou oaDapaqo Is-Ippsp op o1uauow [p> wisp PS J0d wy sono u2 opRua) Jonny an s9 upIEM epoyfod yf ap vuasard oT ‘oun WA evoetIA YDKYO "“¥IDHVO 6. GARCIA, M. GARCIA VIELEGAS ¥ N. NIRO: ttnsito por parte de los bogotanos y, sobre todo, la importancia el contexto ylas cizcunstancias concretas ala hora de silanorma se cumple o no. Teniendoen cuenta los resultados de estas dos investigaciones, y retomando la reflexién general que se hizo en la introduccién, hharemos tres anotaciones finales sobre el tnsito en las vias pti blicas de Bogoté En primer lugar, {a ausencia de reglas es sélo aparente. Es dificil imaginar una ciudad que carezca por completo de reglas para sus calles y avenidas.® EI incumplimiento de reglas es tan usual, que a veces tenemos la impresién de que en la calle todo el mundo hace lo que quiere, no lo que debe, Sin embargo, esa impresién no tiene en cuenta las reglas informal ¢ ilegales que regulan el trnsito, Una de las primeras preguntas que hacen los visitantes europeos cuando llegan a Bogotéy son conducidos en un taxi que va del aeropuerto al hotel, es “zy con esta manera de conduit, c6mo es posible que no se presenten mis aecidentes? Si esto pasara en mi pats, dicen, los hospitales no darian abusto can los heridos”. Lo que pasa es que cl conductor latinozmeri- cano cumple otra serie de reglas, no escritas, pero que estén muy presentes en la cultura de los conductores y que de cierta mane- ra regulan su comportamiento. Esas son las reglas de la “viveza cxiolla”, del “no dar papaya”, del “llegar primero”, que hacen que todos estén atentos alos demés, y por eso eviten buena parte de los accidentes que se producirian en ciudades en las cuales el conductor sélo est pendiente de cumplir con la norma, Como Jo sugieren los taxistas entrevistados aqui, en nuestras ciudades 3 Laden de eliinar ls reps fue utlirada como un experimenta pedapégico ‘en 200%, nun baci londlnense conocido come exhibition roads ll fueron redradas las eacionales marcas vse, las burrecasulizadas para separar le sala de la priovidad ques “abiera" « negocscin. Hl ‘deladmmporcancia que tienen lr reglas ene tenia 206LAS DE TAANSITO EN BOGOTA primero se esti atento alo que van a hacer los ottos y luego a lo gue dice la zegla oficial. En segundo lugas, los conductores ylos peatones parecen ser actores racionales guiados por la busqueda de su propio interés. ‘Ahora bien, Ia estracegia que acloptan para proceger ese interés, muchas veces entra en conllicto con lo que las normas ordenan. En otros paises, donde el trfico es ordenado y hay pocos infrac- rores, la proteccién del interés personal es vista como algo que por lo general coincide con el interés pilblico plasmado en las normas. En Bogota, cn cambio, el desacato es visto como un me- dio necesario para llegar primero, para ganas, Los taxistas, mejor que nadie, reflejan este espititu competitive. Pero hay algo paradéjico en el transito. $i bien cada cual se ‘guia por una especie de racionalidad instrumental es decir, egois- tay destinada allegar primero, el resultado finales que todos ter minan perdiendo, Cada conductor mete la trompa de su auto, como dice O’Donnell, intenta pasar al otro sin tener en cuenta turnos de precedencia en la fila, Iineas de carriles o sefiales de trinsito, El resultado final es una ineficiencia descomunal: todos Tegan mas arde, porque se bloquean unos a otros, Este fenéme- 1no colectivo es denominado por Carlos Santiago Nino “anomia bobs”. La actitud generalizads, que consiste en violar las normas para llegar primero, termina produciendo un desorden colectivo cuyo resultado es que todos pierden. A veces colaborar es lamejor ‘manera de ser un buen egofsta. Algo de eso pasa también con la corrupcién, Cuando ella se generaliza, acaba “con los huevos de 10”, con la institucién misma de la cual se benefici, En tercer lugar, y ligada al punto anterior, una de las razones ‘porlas cuales gente incumple tanto las normas de trénsito espor clalto costo queen ocasiones conlleva el cum i normas crea una situacién muy dificil para quien, en principio, std dispuesto a cumplir: su actitud de obediencia respecto de la norma de trénsito entra en conilicto con su percepci6n de estar siendo victime de una injusticia social, la injusticia que premia a B “oUsUA, 3p OBIPOD ‘2007 9p 694 4] 8002 2P onmnf =p ZT [2 opEysUED “ wo apqriodsiqy ‘oranf ap zy ‘89302, -Suigur saz0seur QT SO] 8 vipH>>y| epypuadlsng, “E00 “007 =P orant 9p Z] [> opeynsuor) * us aquuodsiq “orunt ap. ZI‘ fkes wa moffog,, egqgz “plo8og 3p PEpITAIA! ap eHNeIAI9g “{(SHCD) Pepe}dog 4 opersyy ap sorprasy op o1140) sauly souang [ong & ouyuo8ay ua woszjod & popysgersos aug -os smy0y ceuodus a gnb s2e 9 XP “pREy "OMEIATEME) TSUIOT,O. ‘aouesy ap SaxTeusioAIo) sossaig istivg ‘anbiBojoros wonipouy Py “pR61 “EGO IOSIN ‘pEy sary souang “lay oy ap watavua jo szod up] “cogz ‘odmpURE SOT ‘OMIN, “ssaid SOY YOR AON, “soyumuanuary sn, oui Bugompay pur sopac) Buoy. “smopiigy waryaeg Buret 9661 ‘S2]OD) AUTATRE Aati0ae FUE “ootteag upafodey,-sosdy moog "007 esouva onugo? ‘oFog wisauUr */90Z 27214 uODJodeNy-sosdy, ot -sosuarog sepUOID & p3O SUDA ap [BuoIDEN camansuy smofog ‘vps vy mind sogrp ‘osu240g ‘gq0e sesualog seus) £]285"] eulypay ap euOPEN ooSHT PENCE TOA aitaey Growos 2 ao u9 ‘BOM Suquryg ‘SonoRy, ssomndsic] Jo uonsmojsues], puv 99038 sDUR AY, “TET THIVS UNSAY S Pgy PAY AMET THUSPT “8002 >P oFB1q9} 9P 7 P OPH SHON “<8EFL96E-SHO/OMBUENDOP /oaryprE/to9 od UIs sama /pdny> ua a|qiuodsiqy“exs1ep} 9p 12° feuoreed pepis -offos & yn uppwct|suas uo ofes 98 Z/ ATP eT, “q800Z ‘oxaagqa} 9p 92°, L002 *1UBINp orpamtord uo sex0Y 91 BPE ‘ourantu un. wosefap oxtsaya1 ap souopHoy,, “vgo0e “odtoxy 14 ‘2ouRef DP SSHTPUSTONIU S9S6q, -synte{ opv0s proavas mp wossayp Py acy EGE “=I “WHET “€9ELT oN “*P0PI EOE 9 ‘ 25p epeo 9p onsonu oogpn [q,, “C002 “O[eAtON ‘Sa19>97) -ommnl ap ¢z posiontuy 11 %9 ‘ 19pod ono p ‘souopspu0WY,, “2007 “OPHEORY ‘wEUETY vivusoniaig -eangonsoe Ul b] A sa1uap/oo8 ap o8soqs ‘rpuasoxd penquano ¥] Ouro sapel ‘ORKANIOD [PP soypnurap apuadap uaosy spuiap soy anb 0594 wos wun Is Iphap ap omatsoMt > try ‘OPED! ‘orxanttoo jap opts aptiedap omuapuy aan: "Josow oyuDsuanUas a2zoN5 Un oper 9:qos & wuIaed egpnur vysosou sapoa v anb offs s9 aytumo ‘oapxapy © gio8og ‘samy souang uo Teuosiad sgratuy jo woo vyuowuIs Ue vA snb o8|e s9 mjdumo vadoa pepnia wun te sexitary [e0W Bj o BION “ApeprpeSoj¥] amu sola duos setuargp ranted souotse20 U2 ‘sor -nurop o182839p pp epoungo & wpeypare uoTeDyRsNl e| 2p WoL [Pps ppns ovuarareuozss ap odp ais UaIq TS “wo]duMo ou nD Soy ‘obi 4 S¥OE7TA RVD “Be YDHTD "9

También podría gustarte