Está en la página 1de 3

tp de filosofia

Alumno:Juan Manuel Galiñanes


1) La conducta es la acción significativa, físicamente real: comer o ayunar, trabajar o descansar, gozar o
sufrir, etc. Se elabora y ejecuta no solo, aunque tambien, como reacción somática a tal o tales neuronas
o músculos a tal energía física estimulante, sino, fundamentalmente y sobre todo como acción corpórea
del sujeto, significativamente para el.

se clasifica en: instintiva, de aprendizaje asociativo, de aprendisaje perceptivo-cognitivo y la conducta


propia del pensamiento inteligencia abstracta.

2) es una conducta innata y no se aprende ni se modifica con la experiencia. prevalece en la conducta


animal.

3) Son patrones muy complejos de conducta no adquirida, iguales para todos los miembros de una
especie que capacitan a estos para adaptarse de una forma esteriotipada al medio.

4) Gran parte de la conducta animal implica un modo de adaptación ambiental rígido, mecánico y
automático y en humanos los instintos desempeñan un papel muy reducido, les faltan esas pautas de
acción fijas que permiten acomodarse al medio.

5) el aprendizaje asociativo es una orientacion de la conducta en base al aprendisaje, esto suele ocurrir
en los animales superiores y en el humano.

6) En los seres humanos,el niño nace dotado de muy pocos esquemas de asimilación y reconocimiento
pero al crecer aprende en base al aprendisaje asociativo.

7)Pavlov elaboró la teoría del aprendizaje como condicionamiento, observó que todo organismo vivo
emite unas respuestas reflejas o innatas al serle presentado un estímulo adecuado.

8) skinner para sus experimentos diseñó una caja en la que se instalaba una placa o botón que al ser
accionado permite la aparición de comida en un recipiente contiguo. Dando vueltas por las jaulas los
animales -ratas o palomas- accionaba la palanca haciendo aparecer la comida. Después de repetirse
varias veces la secuencia, el animal era capaz de accionar directamente y sin tanteos la palanca para
obtener la comida.

9)el aprendizaje perceptivo-cognitivo el organismo no aprende a dar una respuesta específica a una
situación estimulante, sino a percibir tal situación de forma que adquiere el conocimiento de nuevas
relaciones entre estímulos y la situación total.

10)las variables intermedias designan los estados y procesos subjetivos que se intercalan entre los
estímulos y las respuestas. En la medida que estos procesos no se pueden medir ni manipular
directamente muchos autores lo consideran constructos hipotéticos.
11)Aprendizaje por discriminacion, aprendisaje latente, aprendizaje por discernimiento y descubrimiento
y aprendisaje por imitación

12)la práctica es la capacidad de comprender el entorno y utilizar ese conocimiento para determinar la
mejor manera de conseguir unos objetivos correctos y la abstracta es la capacidad de descifrar y
comprender cualquier tipo de acción de la vida.

13) la capacidad de representación simbólica es la posibilidad de llegar a la resolución de problemas


gracias al pensamiento y no mediante la vía del ensayo y error o de la comprensión súbita de los datos
objetivos y presentes.

14) Segun Binet: capacidad general para realizar operaciones mentales. Este psicólogo y médico afirmó
que en cada edad “cronológica” las personas tienen una capacidad a la que llamo edad “mental” para
resolver un determinado tipo de problemas.

Segun Stern: la inteligencia fue definida por él como la aptitud personal para enfrentarse a nuevas
situaciones por medio de un uso adecuado de su pensamiento.

Segun Wechsler: este mismo lo definió como la capacidad global del individuo para actuar de modo
provisto de finalidad para pensar racionalmente y para tratar de enfrentarse de modo eficaz con su
medio ambiente.

15) la teoría psiconeurológica conciben la inteligencia fundamentalmente ligada a la estructura y al


funcionamiento cerebral y dependiente, al menos de forma inicial, el genotipo.

16)En la teoría del procesamiento de la información se desarrollan sus explicaciones utilizando términos
prestados de la informática y conciben la mente humana como un tipo particular de sistema de
procesamiento de la información. Utilizan los avances de la inteligencia artificial para diseñar un tipo de
mecanismo que emula la mente humana. Es decir, la simulacion del ordenador les sirve como modelo
para estudiar los procesos cognitivos que intervienen en la conducta inteligente.

17) piaget presenta un concepto de inteligencia en desarrollo ya que sostiene que los procesos
cognitivos que muestran la inteligencia en el individuo evoluciona de un periodo cronológico al
siguiente. Según su teoría inteligente manifiesta la capacidad de los sujetos de adaptarse al ambiente.
Según él hay dos principios que rigen, la organización y la adaptación.

18) Segun piaget se representa los estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia,
analizando cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de reflejos innatos, se organizan en
esquemas de conducta, se interiorizan como modelos de pensamientos y se desarrollan en las complejas
estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.

19) Vygotski intenta abrir el estudio de la inteligencia a conceptos tales como la motivacion, la
comunicacion, las relaciones interpersonales, la cultura yla historia. propone pasar de una psicologia
bipolar a una tripolar. sostiene que el desarrollo cognitico consiste en una estructuracion progresiva en
las relaciones con el ambiente.
20) denominamos pensamiento al modo peculiar en el que el ser humano conoce, proyecta y crea la
realidad que vive. La creatividad es la capacidad para ver las cosas desde una perspectiva original, para
ver problemas que nadie ha visto antes y descubrir soluciones nuevas y eficaces.

21) la relación entre inteligencia y libertad es que la libertad necesita que se desarrolle la capacidad de
inteligencia, ya que hay que tener libertad de poder elegir diferentes opciones para los proyectos que se
presenten en una persona

También podría gustarte