Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Mecanismos de Acción Geopolítica Nacional


e Internacional

Alumno: Walter Velázquez V-25.635.776


Profesor: Benny Márquez

Abril, 2020
INTRODUCCIÓN

La globalización ha ocasionado un impacto innegable dentro del ámbito


geopolítico, obligando a implementar mecanismos de acción específicos y
utilización de la tecnología electrónica, al igual que estrategias económicas,
comerciales y humanitarias para mantener vigente la injerencia de países
dentro de esta evolución y cambio sostenido con el pasar de los años. Se
presenta entonces como objetivo presentar mixturas que den respuestas sobre
las herramientas de acción que aplica la geopolítica en contexto nacional e
internacional al igual que el rol fundamental que unge la tecnología en diversos
aspectos de conflicto geopolítico.

Los conflictos geopolíticos presentan un tensión mundial que involucran


no solo a los países participes si no de manera indirecta a sus asociados y
vecinos, conocer los mecanismos de acción resulta fundamental para entender
como lidiar con estos, y que acciones son las más recomendadas
dependiendo la magnitud y contexto de la problemática.
Mecanismos de acción

La Metodología de la geopolítica se presenta como un proceso dinámico


e interdisciplinario el cual requiere un marco teórico proporcionado por las
ciencias políticas, las relaciones internacionales, la geografía, y otras ciencias
como la economía y la historia.

Cuando hablamos de mecanismos de acción de la geopolítica hablamos


de integración Según Dallanegra, L (2010) existen tres tipos de integración:

 Territorial: Implica proximidad o contigüidad geográfica o especial (como los


proyectos para integrar las cuencas del Orinoco, del Amazonas y del Plata).

 Organizacional: forma heterogénea y jerarquizada de integración, que


resulta una desigualdad en el reparto de ventajas y beneficios (Ejemp.
división internacional del trabajo, ALCA, ALALC/ ALADI, MERCOSUR,
NAFTA/TLCAN)

 Asociativa: busca solucionar la posición frente al proceso global o proceso


integrativo heterogéneo y desigualitario; lograr una capacidad negociadora y
autonomía de desempeño. Los que están disconformes con la situación de
desigualdad en el reparto de los beneficios se unen para maximizar su
capacidad.

También podría gustarte