Está en la página 1de 3

I

Trastornos neurocognitivos
II
Trastornos neurocognitivos

En primera instancia introduciré este texto en qué son los trastornos,

Los trastornos neurocognitivos son aquellas alteraciones de las funciones cerebrales tales

como, la memoria, el lenguaje, la atención, la orientación o también alteraciones en

la conducta y el aprendizaje. El trastorno está presente en muchos trastornos mentales como, por

ejemplo, la esquizofrenia, los trastornos bipolares, entre otros. También, aquellos trastornos

cuyas características básicas son cognitivas se incluyen en los trastornos neurocognitivos. Él nos

muestra que es un deterioro en la cognición la cual no ha estado presente desde el nacimiento o

en un desarrollo temprano. Las personas que lo poseen pueden padecer una disminución de

funciones previamente alcanzadas por otras enfermedades.

Pero, ¿cuál es la causa de este trastorno?

Este trastorno es generado a partir de diferentes enfermedades como el Alzheimer,

traumatismos de cráneo, VIH, enfermedad de Parkinson, enfermedades vasculares, demencia

Fronto-Temporal, demencia por cuerpos de Lewy, entre otras. Quiere decir que el trastorno

neurocognitivo es un nivel siguiente de estas múltiples enfermedades.


III
Trastornos neurocognitivos

Bibliografía: https://www.clinicapueyrredon.com/abordaje-de-los-trastornos-
neurocognitivos/#:~:text=Los%20trastornos%20neurocognitivos%20implican%20una,la
%20conducta%20y%20el%20aprendizaje.

También podría gustarte