Está en la página 1de 30

Geomorfología

¿Qué es la geomorfología?

• La Geomorfología es la ciencia que estudia las formas de la corteza


terrestre.
• Estudia el origen y la evolución de la tierra firme emergida, y los
fondos marinos.
• La estructura que tiene la Tierra en una región es producto de las
fuerzas internas y del volcanismo.
• Las estructuras creadas por las fuerzas internas son modificadas por
la acción de agentes externos: el viento, el agua, las olas, el hielo, la
gravedad, los cambios de temperatura, etc.
Factores desencadenantes de los procesos
geomorfológicos.
Se caracterizan en cuatros grupos:
• Factores geográficos: se consideran de origen exógeno, tales como el
relieve, el suelo, el clima (presión, temperatura y vientos) y los
cuerpos de agua (agua superficial, con la acción de la escorrentía, la
acción fluvial y marina, o los hielos en el modelado glacial).
• Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve
suele oponerse a los procesos del modelado, especialmente
considerando la vegetación.
• Factores geológicos: tales como la tectónica, el diastrofismo, la
orogénesis y el vulcanismo, son procesos constructivos y de origen
endógeno que se oponen al modelado e interrumpen el ciclo
geográfico.
• Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy
variable, dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido
es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en contra de los
procesos erosivos.
Procesos externos del modelado del relieve.
La meteorización, los procesos gravitacionales y la erosión son procesos
externos de la corteza terrestre.
• La meteorización: fragmentación física y alteración química de las rocas
.
• Procesos gravitacionales: transferencia de roca y suelo pendiente abajo
por influencia de la gravedad.
• Erosión: eliminación física de material por agentes dinámicos como el
agua, el viento o el hielo.
La meteorización
• La meteorización es el proceso de la desintegración de la roca en situ,
causado por medios físicos, químicos y biológicos. Es la fácil inicial de
la denudación de la roca.
• La meteorización mecánica se produce cuando la roca se fragmenta
por fuerzas físicas en pequeños pedazos sin perder su composición
química.
• La meteorización química cuando se produce transformación química
de la roca, debido a la oxidación, hidratación, carbonatación y
• Meteorización biológica consiste en la ruptura de las rocas por la
actividad de animales y plantas.
Meteorización mecánica
1. Gelifracción (Fragmentación por heladas): se produce por ciclos
repetidos de congelación y deshielo de las rocas.

Ocurre en zonas montañosa y forman los canchales o pedregales.


2. Descompresión cuando hay disgregación de las rocas por disminución de
la presión de confinamiento.
• Se produce cuando los agentes de la erosión eliminan materiales sobre
una roca. Al disminuir la presión, la roca se agrieta
• Se produce en cualquier lugar.
3. Expansión térmica Consiste en la fragmentación de la roca debido al
aumento de la temperatura.
Las variaciones térmicas que ocurren en la superficie producen
tensiones en las rocas, provocando dilatación y contracción (cuanta
mayor sea la energía mayor será la dilatación)

• Se produce en desiertos cálidos y regiones áridas.


Meteorización por actividad biológica u orgánica
• La construcción de madrigueras y la acción de las raíces de los arboles
pueden provocar una acción mecánica, mientras que los efectos de la
presencia de agua y diversos ácidos orgánicos, o el aumento del dióxido
de carbono, pueden complementar la meteorización alterando la roca.
Meteorización química
1. Disolución: consiste en la rotura o disgregación
de la red de un cristal para dejarlo en estado iónico.
Ejemplos: Halita y Yeso
2. Hidratación
3. Hidrólisis es el proceso por disociación de iones
H y OH. Común en la descomposición en las rocas
cristalina (granitos), dando lugar a nuevas arcillas.
𝑆𝑖𝑂4 𝐹𝑒𝑀𝑔 + 2𝐻2 𝑂 → 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2 +𝐹𝑒𝑂 + 𝑆𝑖𝑂3 𝐻2

4. Oxidación se produce cuando el oxigeno se


combina con el Fe para formar el óxido férrico. La
acción del agua aumenta rápidamente la velocidad
de reacción.
• La oxidación ocurre después que el hierro es
liberado de la estructura del silicato por el
proceso de hidrólisis.
La erosión
La erosión es el proceso de arranque de materiales por los procesos
geológicos. Es el
mecanismo geológico de denudación de los continentes. Se ve favorecida
por la meteorización,
alteración y disgregación previa de las rocas.
• La erosión está condicionada por distintos tipos de factores:
a) Climatológicos: precipitación, temperatura y vientos.
b) Topografia : pendiente del relieve
c) Factores propios del suelo: Textura y granulometría, estratificación,
porosidad, permeabilidad, humedad, composición de las partículas
minerales, tipo de cobertera vegetal…
d) Actividad anitrópica: seres humanos
Transporte
El transporte es la movilización de los fragmentos de roca
meteorizada mediante un agente de transporte (fluido).
El detrito a transportar está sujeto a tres tipos de fuerzas:
• Fuerza de empuje
• Fuerza de sustentación
• Fuerza de fijación
Para que el movimiento se inicie se debe cumplir que:
Fuerza de empuje > fuerza de sustentación >fuerza de fijación
El transporte de los materiales puede realizarse de distintas formas:
• Deslizamiento
• Rodadura
• Saltación
• Suspensión
La sedimentación
La sedimentación es la acumulación de los materiales trasportados por un agente
geológico. La sedimentación se produce en dos procesos:
• Decantación: caída o precipitación de los clastos al fondo. Ocurre cuando la corriente que
los transportaba se detiene, o cuando las partículas se han formado en el mismo fluido
que permanece en reposo, como los esqueletos calcáreos de los organismos
microscópicos del plancton.
• Acrección cinética: se produce cuanto los clastos que están siendo transportados
tropiezan con un obstáculo que los detiene y se acumulan unos sobre otros.
Sistema fluvial

• El agua es el agente geológico más importante en la


erosión, transporte y depósito de sedimentos.
• Los relieves modelados por la acción de las aguas
corrientes se denominan relieves fluviales.
• Los relieves y procesos fluviales son los elementos
dominantes en las superficies continentales.
• Sistema de drenaje es un conjunto de cursos de
agua que circulan vertiente abajo desde el punto
donde empezaron a fluir sobre la superficie terrestre.
• Una cuenca hidrográfica es un sistema o unidad
geográfica o hidrológica, formada por un rio principal y
todos sus territorios asociados entre el origen del rio y
la desembocadura.
La red de drenaje presenta diferentes morfologías.
• El perfil longitudinal de un rio o corriente comienza en la zona montañosa de
fuerte pendiente, fluyendo a través de una llanura suave hasta el mar. La
cabecera es la zona más alta, cerca de las montañas. La desembocadura es
el punto en que el río afluye al mar, a un lago, o a un río mayor.
Erosión fluvial
Las corrientes fluviales erosionan de varias maneras, dependiendo de
la naturaleza del cauce y de los materiales que arrastre la corriente.
1) Acción hidraúlica: la fuerza del agua en movimiento erosiona los
materiales aluviales mal consolidados (grava, arena y arcilla)
Excavación de las orillas
2) Abrasión, es el desgaste mecánico producido por choque y
rozamiento de los propios fragmentos de rocas transportados por la
corriente sobre el lecho del rio. (marmita de gigante, cascadas)

3) Corrosión/disolución. Los procesos químicos de meteorización son


efectivos en la remoción de la roca del cauce del rio, especialmente en
terrenos calizos.
Transporte fluvial
• La materia sólida transportada por una corriente se denomina carga
del río.
• La carga puede ser transportada en disolución, en suspensión, o carga
de fondo (por rodadura, deslizamiento o saltación)
• La capacidad de carga es la carga máxima que puede transportar un
rio en un punto de perfil.
Depende de la velocidad de la corriente: turbulenta o laminar
Sedimentación fluvial
• El sedimento depositado por un rio se denomina aluvión
Formas de relieve fluvial
Formas de relieve erosional, se producen en el curso alto del río, donde
la energía es mayor.
• Valle en V, típicos en los cursos altos de los ríos, vertientes de fuertes
pendientes, el rio erosiona verticalmente.
• Cascadas, el agua se transporta cae verticalmente por efecto de la
gravedad. Las caídas de agua son sistemas dinámicos que varían con
las estaciones y con los años.
presentan diferentes formas determinadas por el volumen de agua, la
altura de la caída, la anchura del lecho y tipo de rocas.
Cataratas de Niagara (EE.UU- Cánada)
• Rápidos, ríos de flujos turbulentos debido a la presencia de
rocas resistentes en el sustrato o a un incremento en el
gradiente.

• Rápidos debidos al incremento en el gradiente.

También podría gustarte