Está en la página 1de 4

FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN

I. Datos del Agente Participante que propone el proyecto

Nombre de la Organización

Tipo de Organización

Nombre del Representante DNI

Cargo Teléfono

II. Información mínima del Proyecto de Inversión propuesto

1. Nombre del proyecto

2. Localización (Zonas a los que


beneficia).Adjuntar plano simple de
ubicación

3. Brecha asociada al Proyecto

Nº Niños Nº Jóvenes Nº Adultos Nº Adultos Nº Personas


4. Población Beneficiaria (Indicar Nº Varones Nº Mujeres Mayores c/discapacidad
(0 – 14) (15 – 29) (30 – 65)
cantidad de población).

5. Descripción del Proyecto (Detalle


de la propuesta de solución)

6. Objetivo Estratégico del Plan de


Desarrollo Concertado al cual se
articula

7. Disponibilidad física y legal del


área a intervenir (adjuntar
documentos y fotografías).

8. Cofinanciamiento(Aportes de la
población, Gobierno Nacional,
Provincial, etc.)

Idea de Proyecto En Formulación Viable Expediente Técnico


9. Situación técnica de la propuesta
de Proyecto de Inversión

INSTRUCTIVO
El presente instructivo tiene objetivo orientar a los agentes participantes sobre el correcto llenado de la Parte II de la FICHA TÉCNICA
DE PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN.
1. Nombre del proyecto
Naturaleza de la intervención Servicio Público Localización
Ampliación Pistas y Veredas; Espacios Públicos; Seguridad Urbanización o AA.HH o CC.PP o
Mejoramiento Ciudadana; Limpieza Pública; Mercados de Abastos Calle o Tramo, zona y Macrozona,
Minoristas Municipales; Áreas Verdes; otros. distrito, provincia.
Creación

2. Localización

Se debe identificar la Urbanización o AA.HH o CC.PP o Calle o Tramo, seguido de la zona y macrozona, distrito, provincia.
Adicionalmente, se debe adjuntar un croquis legible, que permita ubicar de manera clara y rápida la ubicación de la zona a
intervenir.

3. Brecha asociada al Proyecto


Guiarse del Cuadro N° 01: Indicadores de Brecha

4. Población beneficiaria

Este valor de la población es un estimado, para lo cual se dan algunos datos a tener en cuenta:
- Población del distrito: 173,630 - N° Hombres: 85,108 - N° Mujeres: 88,522 - N° Viviendas ocupadas: 53,128
- Ratio Personas/vivienda: 4

5. Descripción del Proyecto

Se debe describir cual o cuáles serían las soluciones al problema identificado, identificando de la manera más clara posible, las
principales actividades que se deben realizar, y las características que la infraestructura (de haber) debe tener.

6. Objetivo Estratégico del Plan de Desarrollo Concertado al cual se articula

La propuesta debe estar asociada a uno de los siguiente Objetivo Estratégicos, que se muestran en el Cuadro N° 02: Objetivos
Estratégicos 2016 - 2021 del Distrito de La Victoria.

7. Disponibilidad física y legal del área a intervenir

Es requisito indispensable que toda propuesta de proyecto, cuente con el terreno debidamente saneado.
En este punto, se debe mencionar si la zona de intervención del proyecto, cuenta con el terreno saneado, si involucra zonas que no
son de competencia municipal (como vías metropolitanas), a fin de que en la fase de formulación del proyecto, se realicen los
arreglos institucionales correspondientes.

8. Cofinanciamiento

Se refiere a que si la propuesta de proyecto cuenta con recursos provenientes del Gobierno Nacional, Provincial, o de la misma
población. (Esta parte será completada en coordinación con el equipo técnico)
Adicionalmente, se pueden colocar otros aspectos como: Presentar su compromiso para brindar información que se requiera para
la formulación del estudio, otros.

9. Situación técnica de la propuesta de Proyecto de Inversión

Situación Concepto
Se refiere a una propuesta de proyecto de inversión, producto de un análisis, la
Idea de Proyecto
cual será registrada en los aplicativos del MEF.
Se refiere a la etapa cuando la entidad ya encargo a un especialista la
En Formulación
formulación y evaluación del proyecto de inversión.
Se refiere al proyecto que se encuentra registrado y aprobado en el Sistema
Viable
del Banco de Inversiones. Y está listo para pasar a la siguiente fase.
Se refiere a los estudios definitivos de un proyecto de inversión, con los cuales
Expediente Técnico
una vez aprobados, se puede iniciar la ejecución del proyecto.
CUADRO N° 01: INDICADORES DE BRECHA – MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA

Año
Fuente de Brecha Nivel
Función Tipología Indicador Línea
Información Local Optimo
Base

Subgerencia de
Déficit de m2 de áreas verdes por habitante en Gestión
2018 4.68 8 m2
las zonas urbanas. Ambiental -
MDLV

Subgerencia de
Vivienda y
Espacios Déficit de m2 de espacios públicos por Gestión
Desarrollo 2018 6.69 10 m2
Públicos habitantes en las zonas urbanas. Ambiental -
Urbano
MDLV

Gerencia de
Porcentaje de la población urbana sin acceso a
Transito,
los servicios de movilidad urbana a través de --- --- 0%
Transporte y
pistas y veredas.
Seguridad Vial

Gerencia de
Porcentaje de sectores a nivel de distrito que Seguridad
2018 100.0% 0%
no cuentan con medios de vigilancia adecuada. Ciudadana -
MDLV
Seguridad
Orden Público
Ciudadana
Gerencia de
Porcentaje de Sectores a nivel de distrito que Seguridad
2018 0.0% 100%
no cuentan con medios de vigilancia. Ciudadana -
MDLV

Gestión Integral Subgerencia de


Porcentaje de población no atendida por un
Ambiente de Residuos Limpieza Pública - 2018 8.00% 0%
adecuado servicio de limpieza pública
Sólidos MDLV

Mercados de
 Subgerencia de
Abastos
Porcentaje de mercados de abasto minoristas Comercio
Comercio Minoristas de  2018 100.0%  0%
que operan en condiciones inadecuadas. Informal y
gestión
Mercados - MDLV
municipal

Porcentaje de la Red Vial Vecinal no


pavimentada con inadecuados niveles de Gerencia de --- --- 0%
Servicio de
servicio. Transito,
Transportes transitabilidad
Transporte y
vial interurbana
Seguridad Vial
Porcentaje de la Red Vial por pavimentar. --- --- 0%

--- --- 0%
Servicio de Subgerencia de
práctica Porcentaje de instalaciones deportivas y /o Educación,
Cultura y Deporte
deportiva y/o recreativas en condiciones inadecuadas (PIDRI) Cultura, Deporte --- --- 0%
recreativa y Turismo

Fuente: Diagnóstico de la Situación de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios Públicos de la Municipalidad de La Victoria, aprobado con Resolución de Alcaldía N° 165-
2019, el cual se encuentra colgado en el Portal de Transparencia Estándar de la Municipalidad.
CUADRO N° 02: OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2016 - 2021
DEL DISTRITO DE LA VICTORIA

Prioridad de Prioridad de
Objetivos Estratégicos Territoriales Acciones Estratégicas
Objetivos Acciones

1 Disminuir la incidencia de delitos menores en las puntos negros


Disminuir los niveles de percepción de
1 distritales
inseguridad ciudadana en el distrito de
La Victoria 2 Fortalecer a la comunidad organizada para el combate de la
inseguridad ciudadana

1 Incrementar la capacidad empresarial y comercial en las pequeñas y


microempresas
Incrementar la formalización de las
2 actividades económicas en las empresas
2 Consolidar el posicionamiento comercial en las grandes y medianas
distritales empresas

3 Disminuir el subempleo en las actividades económicas

1 Reducir la vulnerabilidad en las viviendas


Reducir la vulnerabilidad incorporando
3 la gestión del riesgo de desastres en el
distrito de La Victoria 2 Promover buenas prácticas ciudadana y concientización ante
riesgos de desastres

1 Mejorar y mantener la infraestructura y señalización vial

4 Lograr una ciudad ordenada y


2 Disminuir las viviendas informales
articulada en el distrito de La Victoria

3 Incrementar la movilidad segura

1 Crear e implementar espacios de participación y concertación


Mejorar el desempeño institucional la ciudadana
5 participación y control ciudadano en la
gestión territorial de La Victoria 2 Elevar los niveles de legitimización a través de la atención al
ciudadano
1 Incrementar la actividad deportiva en el distrito
Promover el desarrollo humano a través
6 del respeto de la interculturalidad y el 2 Mejorar la calidad de la salud
marco de inclusión social en la
población victoriana Promover el otorgamiento de oportunidades en la población
3
vulnerable

1 Fortalcer la cobertura y disposición final de los residuos sólidos


7 Elevar los niveles de calidad ambiental
en el distrito de La Victoria
2 Mejorar los niveles ambientales en los espacios públicos

Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC 2016-2021 del Distrito de La Victoria, aprobado con Ordenanza N° 239 - 2016/MLV

También podría gustarte