Está en la página 1de 9

SOLUCION ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4

INFORME DE TRASLADO "TRANSPORTE INTERNO DE PRODUCTOS QUÍMICOS"

Presentado por:

VICTOR ALFONSO AMAYA MENDOZA

Presentado a:

LUIS CARLOS ORDUZ ALBARRACIN

(Instructor)

MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS

FICHA: 2031376

GIRARDOT-CUNDINAMARCA

15 DE NOVIEMBRE DEL 2019


Contenido

 Introducción
 Informe de traslado “transporte interno de productos químicos”
 1. Investigue las fichas de datos de seguridad de cada producto que
debe transportar elaboradas por un fabricante e identifique la
peligrosidad de cada uno
 1.1 Peligrosidad de cada producto químico
 1.1.1 Ácido sulfúrico
 1.1.2 Hidróxido de sodio
 1.1.3 Peróxido de hidrogeno
 2. Escriba un procedimiento documentado (en este caso el protocolo) en
el cual incluya los siguientes aspectos
 2.1 Descripción delos cuidados que se deben tener con las sustancias a
trasladar, según su peligrosidad
 2.1.1 Ácido sulfúrico
 2.1.2 Hidróxido de sodio
 2.1.3 Peróxido de hidrogeno
 2.2 Especificación de los elementos de protección personal utilizar
durante el procedimiento de traslado
 2.2.1 Ácido sulfúrico
 2.2.2 Hidróxido de sodio
 2.2.3 Peróxido de hidrogeno
 2.3 Pasos enumerados que se deben realizar para el procedimiento de
traslado
 2.3.1 Ácido sulfúrico
 2.3.2 Hidróxido de sodio
 2.3.3 Peróxido de hidrogeno
 2.4 Definirlos responsables del procedimiento
 2.4.1 Ácido sulfúrico
 2.4.2 Hidróxido de sodio
 2.4.3 Peróxido de hidrogeno
 3. Diseñe el formato para el traslado interno de los productos
 4. Simule la ejecución del traslado diligenciando el formato construido en
el punto 3 de esta evidencia y conviértalo en un registro
 Conclusiones
 Bibliografía
Introducción

Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados forman parte de la vida


moderna. Su utilización no solo se hace de manera directa, sino a través de sus
productos procedentes como plásticos, fibras sintéticas, pinturas, pegantes,
tintas, pigmentos, insecticidas, combustibles, gases industriales, aceites
comestibles y miles de productos más, los cuales son parte del desarrollo y el
bienestar de la humanidad. Sus desarrollos comerciales e industriales son
aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo,
para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento,
trasporte y uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las
personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando
enfermedades profesionales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y
explosiones.

Evidentemente, todos estos productos no sólo hay que producirlos, sino que
además hay que transportarlos se había dicho anterior mente, bien como materia
prima o como producto elaborado, de una manera segura para la sociedad.
Además, el progreso está trayendo nuevas clases de productos químicos (se
descubren miles de moléculas químicas cada año) y para transportarlos es
necesario desarrollar condiciones que sigan manteniendo este tipo de transporte
como uno de los más seguros, e incluso contribuir a reducir la accidentalidad de
los vehículos y el personal. En el país se transportan por carretera muchas
toneladas de productos químicos, y comúnmente se presentan un número
importante de accidentes con estos productos. Diariamente circula por las
industrias materiales potencialmente peligroso que, si no son manejados en
forma adecuada, pueden producir efectos graves sobre el medio ambiente, el
personal, las finanzas y el buen nombre de las empresas involucradas. Por tanto,
es de vital importancia tener en cuenta algunas medidas de seguridad para
reducir los efectos de accidentes internos de las empresas.

Informe de traslado “transporte interno de productos químicos”

El propósito de esta evidencia es documentar el procedimiento de trasporte


interno de tres reactivos en la empresa “Quimic LPQ”.
La empresa requiere realizar el transporte interno desde el almacén de reactivos
hasta su laboratorio, el cual está ubicado dentro de la misma edificación. Los
reactivos a transportar son:

 Ácido sulfúrico, solución 98% y garrafa de vidrio por 5 litros.


 Hidróxido de sodio, recipiente plástico con tapa por 2 kg.
 Peróxido de hidrogeno 30%, botella por 500 ml.
Para cumplir con el propósito de esta evidencia realice lo siguiente:

1. Investigue las fichas de datos de seguridad de cada producto que debe


transportar elaboradas por un fabricante e identifique la peligrosidad de
cada uno.

1.1 Peligrosidad de cada producto químico

1.1.1 Ácido sulfúrico:

Sustancia Corrosiva. Higroscópico. Reacciona con el agua. Puede ocasionar


daños en riñones y pulmones, en ocasiones ocasionando la muerte. Causa
efectos fetales de acuerdo a estudios con animales de laboratorio. Peligro de
cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones en ojos, piel,
tracto respiratorio y tracto digestivo con posibles quemaduras.

1.1.2 Hidróxido de sodio:

Producto Corrosivo. Higroscópico. Reacciona con agua ácidos y otros


materiales. Causa quemaduras a piel y ojos. Puede ocasionar irritación severa
de tracto respiratorio y digestivo con posibles quemaduras. En casos crónicos
puede producir cáncer en el esófago y dermatitis por contacto prolongado con la
piel.

1.1.3 Peróxido de hidrogeno:

Oxidante fuerte. Corrosivo. Al contacto con otro material puede causar fuego.
Puede ser dañoso si es ingerido. Puede causar efectos en el Sistema nervioso
central, anormalidades en la sangre, irritación severa en los tractos respiratorio
y digestivo e irritación en la piel con posibles quemaduras. Al contacto con los
ojos puede dar lugar a daños permanentes.

2. Escriba un procedimiento documentado (en este caso el protocolo) en el


cual incluya los siguientes aspectos:

2.1 Descripción delos cuidados que se deben tener con las sustancias a
trasladar, según su peligrosidad.

2.1.1 Ácido sulfúrico

Etiqueta negra y blanca de sustancia corrosiva. No transporte con sustancias


explosivas, sustancias que en contacto con agua pueden desprender gases
inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales
radiactivos, ni alimentos. Grupo de empaque: II
2.1.2 Hidróxido de sodio

Etiqueta blanca-negra de sustancia corrosiva. No transportar con sustancias


explosivas, sustancias que en contacto con agua puedan desprender gases
inflamables, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales
radiactivos, sustancias incompatibles ni alimentos.

2.1.3 Peróxido de hidrogeno

Etiqueta amarilla de sustancia comburente, clase UN 5.1, grupo II. No transportar


con ningún tipo de sustancia química. Proteger los contenedores del daño físico
y del calor.

2.2 Especificación de los elementos de protección personal utilizar durante


el procedimiento de traslado.

2.2.1 Ácido sulfúrico.

Ojos y rostro: Gafas de seguridad para químicos con protección lateral y


protector facial completo si el contacto directo con el producto es posible.

Piel: Guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro de polivinilo, nitrilo,


butadieno, vitón, neopreno/butilo, polietileno, teflón o caucho de butilo.

Respiratoria: Respirador con filtro para vapores ácidos.

En caso de emergencia: Respirador de acuerdo al nivel de exposición. Traje de


caucho, nitrilo, butadieno, cloruro de polivinilo, polietileno, teflón, caucho de
butilo, o vitón. En contracción no conocida use traje encapsulado.

2.2.2 Hidróxido de sodio:

Ojos y rostro: Respirador con filtro.

Piel: Careta, guantes, overol de PVC y botas de caucho. RESPIRATORIA:


respirador con filtro.

En caso de emergencia: Equipo de respiración auto-contenido (S.C.B.A) y ropa


de protección TOTAL resistente a la corrosión.

2.2.3 Peróxido de hidrogeno:

Ojos y rostro: Usar las gafas o anteojos de seguridad apropiados para


productos químicos según lo descrito por las regulaciones de la OSHA en 29
CFR1910, 133 o en el Estándar Europeo EN166.

Piel: Guantes largos, botas y ropa de protección impermeables al producto.

Respiratoria: Respirador con filtro para vapores inorgánicos. Un programa de


protección respiratoria que resuelve los requisitos de la OSHA 29 CFR: 1910.134
y del ANSI Z88.2 o del Estándar Europeo EN 149 debe ser seguido siempre que
el lugar de trabajo condicione el uso de un respirador.

En caso de emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de


protección total.

2.3 Pasos enumerados que se deben realizar para el procedimiento de


traslado.

Procedimiento de traslado:

2.3.1 Ácido sulfúrico:

I. Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la


actividad que realice con el producto.
II. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio
de trabajo.
III. Usar las menores cantidades posibles.
IV. Conocer en donde está el equipo para la atención de emergencias.
V. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.
VI. VI. Rotular los recipientes adecuadamente.
VII. Evitar la formación de vapores o neblinas de ácido.
VIII. Cuando diluya adicione el ácido al agua lentamente.
IX. Nunca realice la operación contraria porque puede reaccionar
violentamente.

2.3.2 Hidróxido de sodio:

I. Utilizar los elementos de protección personal así sea muy corta la


exposición o la actividad que realizar con la sustancia.
II. Mantener estrictas normas de higiene.
III. No fumar ni beber en el sitio de trabajo.
IV. Usar las menores cantidades posibles.
V. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias.
VI. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar.

2.3.3 Peróxido de hidrogeno:

I. Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la


actividad que va a realizar con el producto.
II. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio
de trabajo.
III. Usar las menores cantidades posibles.
IV. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. V.
Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. VI.
Rotular los recipientes adecuadamente.
2.4 DEFINIRLOS RESPONSABLES DEL PROCEDIMIENTO.

2.4.1 Ácido sulfúrico:

Responsables de procedimiento:

Operario de carga y traslado

2.4.2 Hidróxido de sodio:

Responsables de procedimiento:

Operario de carga y traslado

2.4.3 Peróxido de hidrogeno:

Responsables de procedimiento:

Operario de carga y traslado

3. Diseñe el formato para el traslado interno de los productos.


4. Simule la ejecución del traslado diligenciando el formato construido en
el punto 3 de esta evidencia y conviértalo en un registro.
Conclusiones

 Un adecuado manejo y transporte interno de productos químicos es de


vital importancia para las industrias, pues con ello se evita accidentes
que pueden poner en riesgo la salud del personal y la economía de la
empresa.
 El formato de transporte interno de los productos químicos es vital en la
industria, pues con ellos se tiene un documento que verifica el buen
estado de los productos y la cantidad que la industria tiene en su poder.

Bibliografía

http://www.dorwil.com.ar/msds/Sulfurico95-98.pdf

http://moduloadmdelab.blogspot.com.co/2008/04/transporte-de-sustancias-
quimicas.html

https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3035/5/Anexo%2023.%20Manual%20de
%20Manejo%20Seguro%20de%20Productos%20Quimicos.Pdf

Universidad autónoma de occidente. Manuel de manejo seguro de productos


químicos. Vicerrectoría administrativa y financiera. 5 de julio de 2011. Pág. 63.

Universidad de navarra. Manual de uso de productos químicos. Pág. 22.

Universidad de la Rioja. Seguridad en la manipulación de productos químicos


peligrosos. Servicio de prevención de riesgos laborales. Pág. 20.

Ministerio de salud de Colombia. ABECE de las sustancias y productos


químicos, residuos peligrosos. Julio 9 de 2015. Pág. 5.

También podría gustarte