Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN – FACULTAD DE BIOQUIMICA

Y FARMACIA
DIRECCIÓN ACADÉMICA - OFICINA EDUCATIVA
EXAMEN DE INGRESO – GESTIÓN ACADÉMICA
Carreras: Bioquímica y Farmacia

ÁREA: BIOLOGIA
Tiempo límite: 15 minutos Numero de preguntas: 10
Marque su respuesta en el inciso, seleccionado en la hoja de respuestas: SOLO DEBE ELEGIR UNA
SOLA OPCIÓN

1.- Estudia la clasificación de los seres vivos:


a. Ecología b. Taxonomía c. Teología d. Microbiología e. Ninguno
sistemática
2.- Esta rama de la biología estudia el comportamiento animal:
a. Histología b. Genética c. Etología d. Bioquímica e. Ninguno
3. El conjunto de tejidos forma el nivel?
a. Químico b. Órgano c. Tisular d. Oe sistemas e. Ninguno
4. De los 105 elementos encontrados en la tierra ¿Cuántos componen los seres
vivos
a. 24 b. 23 c. 22 d. 25 e. Ninguno
5. Los bioelementos son llamados también?
a. Biogénesis b. Biomoléculas c. Biogenésicos d. Bioparticulas e. Ninguno
6.- Cuales son los elementos mas abundantes ene las biomoleculas?
a. C.H.P.S b. N.P.Ca.Mg c. C.H.O.N d. Fe.Na.K.Cl e. Ninguno
7.- Que elementos forman el entramado maestro de todas las moleculas Biologicas?
a. C.R.N b. C.N.O c. C.H.O d. Cl.CH e. Ninguno
8.- El Nitrogeno forma parte principalmente es?
a. Proteínas b. La c. Ácidos d. a y c e. Ninguno
Hemoglobina Nucleicos
9.- Estos elementos son fundamentales para la trasmisión del impulso nervioso,
estamos hablando de los elementos?
a. Cl.Na.K b. K.P.S c. Cl.Na S d. P.C.H e. Ninguno
10. Cuáles son los cofactores importantes en los bioelementos
a. S y K b. Mg y Ca c. Fe y P d. Cl y Mg e. Ninguno
11.- Este elemento forma parte de la hemoglobina y de los citocromos, es?
a. S b. N c. Mg d. Fe e. Ninguno
12. En un ser vivo el agua constituye alrededor del?
a. 90% de peso b. 80% de peso c. 70% de peso d. 60% de peso e. Ninguno
13. Uno de las funciones del agua en los incisos es falso:
a. El agua es un poderoso disolvente que facilita el trasporte de nutrientes sales e iones
en su seno.
b. El agua dispersa los compuestos constituido por grasas y favorece a la formación de
agregados.
c. El agua forma parte de compuestos orgánicos dando acidez a los compuestos
nitrogenados.
d. Crea un medio polar favorable para las interacciones entre proteínas, enzimas y ácidos
nucleicos.
e. Actúa como termo regulador para la célula.
14. El agua dispersa las grasas y favorece la formación de agregados a?
a. Compuestos b. Sustancias c. Micelas d. Ácidos e. Ninguno
15. Las proteínas están formadas por?
a. Monosacáridos b. Glicerol c. Glúcidos d. Aminoácidos e. Ninguno
16. Las proteínas cumplen un papel?
a. Estructural y b. Energético y c. Estructural y d. De herencia e. Ninguno
energético almacenamiento catalítico Biológica
17. Los carbohidratos glúcidos o azucares, sus unidades fundamentales son?
a. Glicerol b. Mononucleolidos c. Monosacáridos d. Aminoácidos e. Ninguno
18. La misión de los carbohidratos es?
a. Estructural y b. Estructural y c. Energético y d. Vitaminas y e. Ninguno
catalítica energético almacenamiento Hormonas
19. Los lípidos o grasas están formados principalmente por:
a. Acido grasos b. Glicerina c. Aminoácidos d. a y b e. Ninguno
20. Los ácidos nucleicos están formados por nucleótidos compuestos a su vez por
bases nitrogenados y?
a. Ácido b. Carbohidratos c. Pentosa d. a y b e. Ninguno
fosfórico
21. El término medio de tamaño de las células es de?
a. 60 nn b. 30 nm c. 30 Mm d. 20 mm e. Ninguno
22. Un hepatocito puede medir entre?
a. 20 y 40 nm b. 20 y 30 Mm c. 30 y 40 nm d. 20 y 40 Mm e. Ninguno
23. Un glóbulo rojo tiene un diámetro de?
a. 20 a 30 Mm b. 7 a 9 Mm c. 7 a 3 Mm d. 7 a 9 mm e. Ninguno
24. El grosor de las membranas que rodean a una célula aproximadamente es de?
a. 7 nm b. 8 mm c. 9 mn d. 10 nm e. Ninguno
25. La célula eucariótica está compuesta por la membrana celular y?
a. Núcleo b. Hialoplasma c. Citoplasma d. Protoplasma e. Ninguno
26. Las células procarioticas son células que pertenecen al grupo?
a. Amino b. Eucariótico c. Monera d. De virus e. Ninguno
27. El termino eucariota significa?
a. Sin núcleo b. Núcleo c. Primero d. Núcleo fijo E. Ninguno
verdadero
28.- Las células vegetales están rodeados de una pared rígida que contiene?
a. Glucógeno b. Celulosa c. Inulina d. Almidón e. Ninguno
29. Las células vegetales contienen plastidos los más comunes y abundantes son
los?
a. Plastidios b. Fósforos c. Oligosacáridos d. Cloroplastos e. Ninguno
30. Casi todas las células tienen un compartimiento grande o varias pequeños
llamados?
a. Lisosomas b. Vacuolas c. Cloroplastos d. Glucógeno e. Ninguno
31. Las células de plantas complejas carecen de ciertos organelos cómo?
a. Centriolos b. Lisosoma c. Mitocondrias d. a y b e. Ninguna
32. Las células por su forma pueden ser muchos, el folículo tiroideo tiene forma?
a. Fusiformes b. Cilíndricas c. Estrellados d. Poligonales e. Ninguno
33.- El hepatocito tiene la forma?
a. Proteiforme b. Poligonal c. Lenticulares d. Filiformes e. Ninguno
34. Una célula proteiforme puede ser o es si?
a. Eritrocito b. Leucocito c. Hepatocito d. Folículo e. Ninguno
Tiroideo
35. La célula más pequeña del humano mide?
a. 6 Micras b. 5 Micras c. 4 Micras d. 3 Micras e. Ninguno
36. Las células del humano corresponde a los gránulos del?
a. Cerebro b. Cerebelo c. Bulbo d. Protuberancia e. Ninguno
37. Las células más grandes tiene el tamaño de un punto y pertenece a las cellas
del?
a. Endotelio b. Mesotelio c. Gránulos del d. Del huevo e. Ninguno
cerebelo
38. La membrana celular tiene un grosor no mayor de?
a. 7nm b. 10nm c. 8 Mm d. 7Mm e. Ninguno
39. En el glucocalix encontramos?
a. Celulosa b. Glucoproteína c. Polisacáridos d. b y c e. Ninguno
40. El glucocalix contiene además la región oligosacárido perteneciente a los?
a. Glucolipido b. Glucoproteína c. Glucógeno d. a y b e. Ninguno
41. Quien propuso el modelo trilaminar, junto con Dapson
a. Singer b. Nicholson c. Danieli d. Brown e. Ninguno
42. En qué año Singer y Nicholson proponen el modelo del mosaico fluido?
a. 1954 b. 1955 c. 1972 d. 1979 e. Ninguno
43. Delimita a las células del medio que las rodea ya los organelos del citoplasma,
estamos hablando de?
a. Permeabilidad b. Osmosis c. Diálisis d. Endocitosis e. Ninguno
44. Se realiza sin gasto de energía, las sustancias van de un medio de mayor
concentración a otro de menor concentración (a favor de la gradiente de
concentración) estamos hablando de?
a. Transporte b. Transporte c. Endocitosis d. Diálisis e. Ninguno
pasivo activo
45. Se requiere ATP debido a que las sustancias van de menor concentración a
otro de mayor concentración, estamos hablando de?
a. Transporte b. Compartimentación c. Transporte d. Diálisis e. Ninguno
pasivo activo
46. Difusión de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable,
dependiente de una gradiente de concentración para agua. Estamos hablando de?
a. Diálisis b. Endocitosis c. Osmosis d. Pinocitosis e. Ninguno
47. A la difusión de saludos a través de una membrana semipermeable se la
denomina?
a. Osmosis b. Diálisis c. Endocitosis d. Pinocitosis e. Ninguno
48. Es un fenómeno activo mediante el cual la célula incorpora sustancias sólidas y
liquidas estamos hablando de?
a. Fagocitosis b. Endocitosis c. Pinocitosis d. Diálisis e. Ninguno
49. Es la incorporación de partículas sólidas; la membrana plasmática emite
invaginaciones, estamos hablando de?
a. Osmosis b. Pinocitosis c. Endocitosis d. Diálisis e. Ninguno
50. Es la incorporación de partículas liquidas: la membrana se invagina,
originándose vesículas, estamos hablando de?
a. Fagocitosis b. Endocitosis c. Osmosis d. Pinocitosis e. Ninguno
51. El citosol es llamado también?
a. Matriz b. Hialoplasma c. Endosoma d. a y b e. Ninguno
citoplasmática
52. Hialine significa?
a. Translucido b. Blanco c. Transparente d. Agua d. Ninguno
53. Es la parte del citosol que rodea al núcleo, es?
a. Endoplasma b. Ecoplasma c. Centrosoma d. Matriz e. Ninguno
citoplasmática
54. Es la parte del citosol que se encuentra debajo la membrana celular y rodea al
endoplasma
a. Ectoplasma b. Mesotelio c. Centrosoma d. Nucleoplasma e. Ninguno
55. El citosol está constituido por partículas muy pequeñas y?
a. Organitos b. Agua c. Proteínas d. Lípidos e. Ninguno
56. La mayor parte de la célula y del citoplasma está constituido de agua es una
proporción de?
a. 70 a 90% b. 80 a 90% c. 70 a 80% d. 90 a 98% e. Ninguno
57. El agua en el citoplasma se encuentra en forma libre y ligada, la parte libre
forma parte de la sustancia coloidal y la parte ligada se halla unida a compuestos
químicos como sales, proteínas pero cuanto de porcentaje tiene cada uno?
a. Libre: 65% b. Libre: 95% c. Libre: 96% d. Libre: 70% e. Ninguno
ligada: 35% ligada: 56% ligada: 4% ligada: 50%
58. Las sales son el resultado de la asociación de?
a. Óxidos + b. Ácidos + c. Bases + d. Cationes + e. Ninguno
Bases Bases Cationes Ácidos
59. Son iones cargados positivamente se denominan?
a. Ácidos b. Aniones c. Cationes d. Bases e. Ninguno
60. Proteína viene de la palabra proteios que significa?
a. Protos b. Positivos c. Primer orden d. Azucares e. Ninguno
61. Las bacterias hasta el ser humano están formados por los mismos?
a. 50 b. 40 c. 30 d. 20 e. Ninguno
aminoácidos aminoácidos aminoácidos aminoácidos
62. Las plantas sintetizan aminoácidos a partir del?
a. H2O b. C O2 c. N d. Todas e. Ninguno
63. Los aminoácidos al unirse forman
a. Péptidos b. Proteínas c. Polipéptidos d. Glicerol e. Ninguno
64. La hemoglobina se encuentra en los?
a. Leucocitos b. Glóbulos c. Adipocitos d. Hepatocitos e. Ninguno
rojos
65. Los lípidos resultan de la unión del ácido graso más él?
a. Aminoácidos b. Monosacárido c. Glicerol d. Disacáridos e. Ninguno
66. Esta clase de lípidos forman parte de la membrana celular y de las membranas
de los organitos citoplasmáticos, son?
a. Adipocitos b. Las grasas c. Lípidos d. El e. Ninguno
neutras estructurales aminoácido
67. Se encuentran almacenados dentro de las células como grasas de reserva,
como por ejemplo los adipocitos, estamos hablando de?
a. Lípidos Neu. b. Las grasas c. Lípidos d. Tejido e. Ninguno
y Estr. neutras estructurales conjuntivo
68. Las grasas se forma también a partir de la?
a. Fructuosa b. Sacarosa c. Glucosa d. Trehalosa e. Ninguno
69. Las proteínas están constituidas por los elementos básicos que son?
a. C.H.O b. C.H.O.N c. C.H.O.Cl d. C.O OH e. Ninguno
70. Los hidratos de carbono están formados por?
a. Ca.C.O b. C.H.O c. C.O.Cl d. C.H.O.N e. Ninguno
71. El hidrato de carbono monosacárido más importante para el ser vivo es la?
a. Glucosa b. Fructuosa c. Sacarosa d. Trehalosa e. Ninguno
72. El hidrato de carbono de disacárido más importante es?
a. Trehalosa b. Galactosa c. Sacarosa d. Fructuosa e. Ninguno
73. El hidrato de carbono, polisacárido más importante es?
a. La sacarosa b. La glucosa c. El monosacárido d. El glucógeno e. Ninguno
74. El polisacárido más importante es el glucógeno y es la forma de reserva de la?
a. Glucosa b. Fructuosa c. Sacarosa d. Fructuosa e. Ninguno
75. El DNA y RNA se encuentra sobre todo en el núcleo, pero en el citoplasma se
encuentra el DNA en?
a. La mitocondria b. El ribosoma c. Aparato de d. El R.E.R e. Ninguno
Golgi
76. Los ribosomas son partículas pequeñas que miden?
a. 0.2 a 1 Mm b. 12 por 25 nm c. 0.3 a 0.8 Mn d. 0.5 a 1 Mm e. Ninguno
77. Los ribosomas están constituidos por?
a. RNAr b. RNAm c. DNA d. RNAt e. Ninguno
78. Los ribosomas se originan del?
a. Cromosomas b. Nucléolo c. Mitocondrias d. R.E.R e. Ninguno
79. La función principal de los ribosomas es?
a. Producir b. Producir c. Producir d. Producir e. Ninguno
lípidos proteínas azucares ácidos
80. El R.E.R. se encuentra flotando en el citosol del?
a. Ectosoma b. Endoplasma c. Hialoplasma d. Liquido e. Ninguno
Tisular
81. El R.E.R. presenta grandes cantidades de ribosomas y que en algunos lugares
puede continuarse con la membrana?
a. Plasmática b. Nuclear c. Mitocondrias d. Epitelial e. Ninguno
82. La función más importante del R.E.R es la producir?
a. Lípidos b. Proteínas c. Azucares d. Ácidos e. Ninguno
nucleicos
83. El R.E.L. está situado en el citosol del?
a. Ectoplasma b. Endoplasma c. Centrosoma d. Protoplasma e. Ninguno
84. La diferencia principal del R.E.L. con el R.E.R. es?
a. El R.E.L. es más largo
b. El R.E.R. produce lípidos
c. El R.E.L. no presenta ribosomas
d. El R.E.R. no se continúa con el núcleo
e. Ninguno
85. La función más importante del R.E.L. es?
a. Producir b. Produce c. Produce d. Produce e. Ninguno
proteínas azucares lípidos RNA
86. El aparato de Golgi fue descubierto por?
a. Camilo Golgi b. Juan Golgi c. Carlo Golgi d. Cam Golgi e. Ninguno
87. El aparato de Golgi está formado por membranas con forma de platos hondos
de sopa, cada plato es una estructura de doble membrana entre las cuales se
encuentra un espacio que se denomina?
a. Cis b. Trans c. Cisterna d. Hidrofilia e. Ninguno
88. Entre las funciones más importantes del Aparato de Golgi, son la?
a. Síntesis de hidratos de carbono
b. Producción de Proteínas
c. Producción de Lisosomas
d. a y b
e. Ninguno
89. Los lisosomas miden de?
a. 12 a 25 nm b. 0.2 a 1 Mm c. 0.3 a 0.8 Mm d. 0.5 a 1 Mm e. Ninguno
90. Un hepatocito puede contener hasta?
a. 20 lisosomas b. 200 c. 2000 d. 250 e. Ninguno
lisosomas lisosomas lisosomas
91. Los lisosomas contienen enzimas que intervienen en la defensa del organismo,
también en el proceso de:
a. Autolisis b. Glucogenacion c. Autodestrucción d. a y c e. Ninguno
92. Los peroxisomas miden?
a. 12 a 25 nm b. 0.3 a 0.8 Mm c. 0.2 a 1 Mm d. 15 nm e. Ninguno
93. Los peroxisomas al igual que los lisosomas contienen enzimas bajo el
denominativo común de?
a. Lipasa b. Catalasa c. Fructuosana d. Proteasomas e. Ninguno
94. Los peroxisomas actúan como agentes desintoxicante y fundamentalmente
evitan la formación de exceso de?
a. Agua regia b. Agua c. Peróxido de d. b y c e. Ninguno
Oxigenada hidrogeno
95. Los proteasomas son formaciones cilíndricas que miden?
a. 15 nm de longitud
b. 16 nm de longitud
c. 18 Mm de longitud
d. 19 Mm de longitud
e. Ninguno
96. Los proteasomas carecen de?
a. Proteínas b. Membranas c. Azucares d. Agua e. Ninguno
97. Los proteasomas están constituidas por unidades de?
a. RNAr b. DNA c. Enzimas d. RNAt e. Ninguno
98. Los proteasomas intervienen en la degradación de?
a. Lípidos b. Azucares c. Proteínas d. Grasas e. Ninguno
99. La mitocondria puede tener forma estética, alargada, pero miden de:
a. 12 a 25 nm b. 0.3 a 0.8 Mm c. 0.2 a 1 Mm d. 0.5 a 1 Mm e. Ninguno
100. En un hepatocito puede existir una cantidad de mitocondrias de?
a. 200 b. 2000 c. 250 d. 230 e. Ninguno
101. Una de las funciones de la mitocondria es la de producto
a. Lípidos b. Proteínas c. Azucares d. Energía e. Ninguno
102. La mitocondria tiene doble membrana una externa lisa y otra interna con
crestas, donde se forma el?
a. Lisosoma b. Peroxisoma c. ATP d. H2 O e. Ninguno
103. La mitocondria tiene DNA propio que se abrevia:
a. DNAm b. DNAr c. DNRt d. DNAmt e. Ninguno
104. Las mitocondrias viven poco tiempo, se cree que no es más de:
a. 2 semanas b. 3 semanas c. 1 semanas d. 4 semanas e. Ninguno
105. Los microtúbulos tienen un diámetro de?
a. 35nm b. 6nm c. 15nm d. 25nm e. Ninguno
106. Los microtúbulos forman parte de:
a. Microfilamentos b. Centriolos c. El huso d. b y c e. Ninguno
mitótico
107. Los microfilamentos tienen un diámetro de:
a. 18 a 25 nm b. 0.3 a 0.8 Mm c. 0.2 a 1 Mm d. 6 a 15 nm e. Ninguno
108. Los microfilamentos están constituido por:
a. Lípidos b. Proteínas c. Azucares d. A. Nucleicos e. Ninguno
109. En las fibras musculares los microfilamentos están constituidos por:
a. Miosina b. Tubulina c. Actina d. a y c e. Ninguno
110. Los centriolos están situados en:
a. Protoplasma b. Ectosoma c. Endosoma d. Centrosoma e. Ninguno
111. Es un organito situado en el centrosoma formado por la reunión de
microtúbulos y NO tiene membrana, es:
a. Microfilamento b. Centriolo c. A. de Golgi d. Peroxisoma e. Ninguno
112. Dentro de las inclusiones tenemos a los alimentos almacenados como:
a. Glucógeno b. Celulosa c. Lípidos d. a y c e. Ninguno
113. Es un pigmento que da color a los glóbulos rojos, es:
a. Melanina b. Hemoglobina c. Bilirrubina d. Lipofuscina e. Ninguno
114. Es un pigmento que da color a la piel es:
a. Melanina b. Hemoglobina c. Bilirrubina d. Lipofuscina e. Ninguno
115. Dentro de las inclusiones existe el material cristalino que resulta de la
cristalización de?
a. Lípidos b. Proteínas c. Azucares d. Monosacáridos e. Ninguno
116. El núcleo fue descubierto por?
a. Virchow b. Robert Brown c. Malpighi d. Remakc e. Ninguno
117. El núcleo no encontramos en?
a. Glóbulos b. Plaquetas c. Linfocitos d. a y b e. Ninguno
rojos
118. Generalmente el núcleo está en el centro del protoplasma, pero también existe
en la periferia como en:
a. Fibras musculares lisas
b. Linfocitos
c. Osteoclastos
d. Fibra muscular estriada
e. Ninguno
119. El núcleo de esta célula ocupa todo el protoplasma es?
a. Linfocito b. Osteoclasto c. Espermatozoide d. Musculo liso e. Ninguno
120. La célula que tiene varios núcleos es?
a. Linfocito b. Osteoclasto c. Espermatozoide d. Musculo liso e. Ninguno
121. El Osteoclasto puede llegar a tener?
a. 25 núcleos b. 30 núcleos c. 35 núcleos d. 15 núcleos e. Ninguno
122. El tamaño del núcleo es de?
a. 5 a 10 Mm b. 6 a 8 Mm c. 0.8 a 1 nm d. 5 a 10 nm e. Ninguno
123. El núcleo de esta célula ocupa todo el citoplasma es?
a. Osteoclasto b. Linfocito c. . Espermatozoide d. Plaqueta e. Ninguno
124. El núcleo en células redondeadas o cubicas es?
a. Alargada b. Forma de huso c. Esférica d. Todos e. Ninguno
125. El núcleo en células cilíndricas es de forma:
a. Esférica b. Triangular c. Cuadrada d. Alargada e. Ninguno
126. El núcleo en la célula del musculo liso es en forma:
a. De huso b. Esférica c. Cilíndrica d. Piramidal e. Ninguno
127. El espesor de la membrana extrema e interna del núcleo, es de?
a. 0.3 a 0.8 Mm b. 7 a 8 nm c. 12 a 25 nm d. 0.2 a 1 Mm e. Ninguno
128. El espacio perinuclear mide?
a. 10 a 30 Mm b. 25 nm c. 10 a 30 nm d. 6 a 15 nm e. Ninguno
129. La cromatina se encuentra formada por?
a. DNA b. RNA c. RNAt d. DNAmt e. Ninguno
130. Para la formación del cromosoma la cromatina debe estar en forma:
a. Condensada b. Extendida c. Heterocromatina d. a y c e. Ninguno
131. Cuando la cromatina esta inactiva se la denomina?
a. Heterocromatina b. Eucromatina c. Extendida d. b y c e. Ninguno
132. El nucléolo puede medir:
a. 1 Mm b. 1 nm c. 16 Mn d. 0.2 a 1 Mm e. Ninguno
133. La función principal del nucléolo, es producir?
a. RNAr b. RNAt c. Ribosomas d. a y c e. Ninguno
134. Un tejido propiamente dicho, está formado por células y?
a. Fibras
b. Sustancia intercelular
c. Liquido intercelular
d. Fibra colágena
e. Ninguno
135. Este tejido está constituido exclusivamente de celular y poca sustancia
intercelular cumpliendo funciones de revestimiento y secreción, es él?
a. Epitelial b. Conjuntivo c. Muscular d. Nervioso e. Ninguno
136. En el tejido epitelial encontramos epitelios plano, cúbicos y?
a. Ovoideos b. Prismáticos c. Circulares d. Cilíndricos e. Ninguno
137. El tejido epitelial de acuerdo a la disposición en capas, puede ser:
a. Simple b. Cilíndrica c. Estratificada d. a y c e. Ninguno
138. El epitelio glandular está especializada para producir una sustancia que se
denomina
a. Hormona b. Excreción c. Secreción d. b y c e. Ninguno
139. Cuando el producto de secreción se viene directamente en la sangre, recibe el
nombre de?
a. Excreción b. Simple c. d. Estratificada e. Ninguno
140. Son células que produce fibras, son los?
a. Adipocitos b. Metanocitos c. Fibroblasto d. Cebada e. Ninguno
141. Las células que producen grasa se llaman:
a. Metanocitos b. Hepatocitos c. Adipocitos d. Eosinofilos e. Ninguno
142. Son células que producen melanina que es la que da color a la piel, es:
a. Hematíes b. Eritrocito c. Adipocito d. Fibroblasto e. Ninguno
143. Son células que reaccionan en proceso alérgicos, son:
a. Metanocitos b. Adipocito c. Cebada d. Hematíes e. Ninguno
144. Las fibras del tejido conectivo son las colágenas, reticulares y elásticas
producidas por los?
a. Adipocito b. Hepatocitos c. Eritrocito d. Fibroblastos e. Ninguno
145. La sustancia fundamental, está constituida por?
a. Agua
b. Sales
c. Glucoproteína
d. Glucosaminoglicanos
e. Todos
146. El tejido conectivo varia en las distintas partes del cuerpo y de esta manera se
tiene tejido conectivo fibroso: denso y tejido conectivo?
a. Reticular b. Laxo c. Elástico d. a y c e. Ninguno
147. Las células musculares que conforman el corazón son las células
a. Lisas b. Estriadas c. Largas d. Cubicas e. Ninguno
148. Cada célula nerviosa tiene partes, el cuerpo de la neurona es llamada también?
a. Dendritas b. Axón c. Soma celular d. Células e. Ninguno
Gliales
149. El sistema nervioso central comprende?
a. Medula b. Encéfalo c. N. Craneales d. a y d e. Ninguno
espinal
150. El sistema nervioso periférico comprende los nervios craneales y?
a. Raquídeos b. El encéfalo c. Simpático d. Medula e. Ninguno
espinal
151. El sistema nervioso autónomo comprende el parasimpático y él?
a. Raquídeo b. Simpático c. Encéfalo d. N. Craneal e. Ninguno
152. El sistema nervioso presenta además de las neuronas a una célula que
cumplan funciones de nutrición y de sostén, llamados células?
a. Adiposas b. Fibrosas c. Gliales d. Lisas e. Ninguno
153. La reproducción en los unicelulares se realiza por simple división, en donde se
denomina también?
a. Gemación b. Esporulación c. Mitosis d. Asimétrica e. Ninguno
154. Esta clase de reproducción se da cuando la superficie de la célula aparece una
protuberancia a, esta se llama?
a. Esporulación b. Gemación c. Mitosis d. Meiosis e. Ninguno
155. Esta clase de división empieza con la división sucesiva del núcleo al interior de
la célula, este tipo de reproducción se denomina?
a. Gemación b. Esporulación c. Mitosis d. Meiosis e. Ninguno
156. El elemento celular que es capaz de controlar las actividades celulares es el
núcleo presenta en todas las células de los seres vivos, excepto en?
a. Melaninas b. Bacterias c. Virus d. b y c e. Ninguno
157. En el núcleo interfasico encontramos unos finos filamentos entrecruzados y
enrollados a la manera de ovillo, este material se conoce con el nombre de?
a. Cromatide b. Cromosoma c. Cromatina d. Eucromalina e. Ninguno
158. La cromatina durante la interface recibe también el nombre de?
a. Cromatina b. Heterocromatina c. Eucromatina d. Cromatide e. Ninguno
extendida
159. Las llamadas bases puricas son: la adenina?
a. Guanina b. Citosina c. Timina d. Uracilo e. Ninguno
160. Las llamadas bases pirimidinicas en el DNA son la timina
a. Adenina b. Citosina c. Guanina d. Uracilo e. Ninguno
161. La molécula de azúcar en el DNA es?
a. Ribosa b. El ácido c. Desoxirribosa d. b y c e. Ninguno
fosfórico
162. Es importante recordar que siempre la base purica adenina en el DNA se une
con la base pirimidinica?
a. Guanina b. Citosina c. Timina d. Uracilo e. Ninguno
163. Durante la división celular las cadenas de DNA se rompen, resultando la
duplicación de cromosomas, las cadenas así duplicadas reciben el nombre de?
a. Eucromatina b. Heterocromatina c. Cromatide d. Cromatina e. Ninguno
164. Durante la división celular se utiliza energía cómo?
a. ATP b. DNA c. RNA d. P e. Ninguno
165. En cuál de estos periodos de tiempo se produce la duplicación de DNA?
a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Interface e. Ninguno
166. En la profase cada cromosoma consta de sus cromatides unidos por él?
a. Telomero b. Locus c. Centrómero d. Loci e. Ninguno
167. En la profase se forma el huso acromático o huso mitolico constituido por
filamentos, estos filamentos son?
a. Microfilamentos
b. Microvellosidades
c. Microtúbulos
d. Actina y miosina
168. Los cromosomas se prenden por su centrómero a los filamentos del huso, vale
decir formando un ángulo de 90°, estamos hablando de la fase de?
a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Telofase e. Ninguno
169. En qué fase la célula forma la estrella madre?
a. Profase b. Anafase c. Telofase d. Metafase e. Ninguno
170. En qué fase los cromosomas se dividen longitudinalmente?
a. Profase b. Anafase c. Meiosis I d. Meiosis II e. Ninguno
171. Una vez en las cercanías del centriolo los cromosomas forman los llamados
estrellas hijas, en que fase?
a. Profase b. Anafase c. Telofase d. Metafase e. Ninguno
172. A la división del citoplasma se denomina?
a. Protoplasma b. Citocinesis c. Ovogénesis d. Diplasma e. Ninguno
173. La unión de un espermatozoide y un ovulo forman el?
a. Cigoto b. Espermatogonia c. Ovocito d. Ebrion e. Ninguno
174. La meiosis I, recibe el nombre de?
a. Meiosis b. Meiosis c. Profase d. Interface e. Ninguno
reductora igualadora
175. La fase profase de la meiosis I, cuantas subfases comprende?
a. 3 b.7 c. 4 d. 6 e. Ninguno
176. En esta fase de la Meiosis I, se realiza el apareamiento de los cromosomas
homólogas y el intercambio de material genético, es la fase
a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Telofase e. Ninguno
177. En qué fase de la meiosis los cromosomas no se dividen longitudinalmente
a. Profase b. Anafase c. Telofase d. Metafase e. Ninguno
178. En qué fase de la meiosis I la carga del material hereditario representa como
23-2n
a. Profase b. Metafase c. Anafase d. Telofase e. Ninguno
179. La meiosis II es llamada también cómo?
a. Reductora b. Duplicadora c. Igualadora d. Interface e. Ninguno
180. En el periodo corto de interface después de la meiosis I, que sucede?
a. No se dividen los cromosomas longitudinalmente
b. No se produce duplicación del material genética
c. Apareamiento del cromosoma homologas
d. Intercambio del material genético
e. Ninguno
181. Los testículos son de forma
a. Circular b. Ovoides c. Romboide d. Elipse e. Ninguno
182. Los testículos miden de?
a. 3 a 6cm b. 5 a 8 cm c. 4 a 5 cm d. 7 a 8 cm e. Ninguno
183. Los testículos se encuentran cubiertos por una túnica fibrosa de coloración
blanco azulada que recibe el nombre de?
a. Lobulillos b. Escroto c. Albugínea d. Epidídimo e. Ninguno
184. El tejido testicular se encuentra dividido por tabiques fibrosos en varios
lobulillos de forma cónica y en número de:
a. 200 a 300 b. 300 a 400 c. 250 a 500 d. 500 a 650 e. Ninguno
185. Cada túbulo seminífero mide?
a. 5 cm y 12 mm de diámetro
b. 70 a 80 cm de longitud y 0.1 a 0.3 mm de diámetro
c. 40 cm y 2 mm de diámetro
d. 75 a 80 cm de longitud y 0.3 a 0,5 de diámetro
e. Ninguno
186. Las células intersticiales de Leydig secreta una hormona llamada?
a. Testosterona b. Estrógeno c. Progesterona d. Tryodotirona e. Ninguno
187. El epidídimo cuanto es estirado mide?
a. 5 m b. 6 m c. 7 m d. 8 m e. Ninguno
188. El epidídimo adopta la forma:
a. Ovoidea b. Elipse c. Coma d. Cola e. Ninguno
189. El epidídimo tiene una longitud de?

a. b. c. d. e. Ninguno

a. b. c. d. e. Ninguno

a. b. c. d. e. Ninguno

También podría gustarte