Está en la página 1de 5

1

Proyecto de Investigación

Institución de Educación Superior Litoral


Técnico Profesional en Programación Web
Metodología de la Investigación.

Mellissa Escorcia
2021.
2

Incentivar el desarrollo de competencias blandas a través de la revisión bibliográfica y


estadísticas refrentes al tema.

1. Introducción

La forma abrupta como el Covid-19, llego para cambiar todos nuestros patrones de
conducta, trabajo y estudios fueron los impulsadores aun cambio realmente
extraordinario en todos los ámbitos del ser humano.

La crisis por COVID-19 ha modificado la realidad, ahora, actividades como el


teletrabajo, el aprendizaje virtual o las experiencias online son parte de la
cotidianidad. Ante este escenario, la importancia de la capacitación profesional y
personal, es protagonista.

Muchas empresas y personas han visto la necesidad de cultivar nuevas habilidades


muy diferentes a las que adquirimos en la Universidad, Corporación, entre otros. Y
es que más allá de toda la emergencia sanitaria, la pandemia ha mostrada las
falencias que las empresas tienen y en si las instituciones educativas. (G. Vargas,
2020)

Es por eso que este proyecto busca promover e incentivar el desarrollo de las
competencias blandas tales como lo son el manejo del talento humano, la
comunicación y el uso de las tecnologías y que permiten dar respuestas a las
necesidades de las empresas. A través de una revisión de la literatura y de cifras
significativas que resalte la importancia de estas competencias actualmente.
(#habilidades21 En Tiempos de COVID-19, n.d.)

Todo esto se hace necesario frente a un escenario que nos ha empujado a hablar en
reuniones virtuales, crear nuevas formas de llegar a nuestros receptores y en el cual
se ha cortado el contacto presencial pero la esencia de transmitir el mensaje debe ser
lo mas importante.
3

1.1. Planteamiento del Problema

Ante la propagación del COVID-19 en el mundo, los países han adoptado


medidas de emergencias, con el propósito de evitar el contagio, restringiendo la
movilidad, exigiendo el confinamiento domiciliario, entre otras, lo cual ha
repercutido en el contexto laboral. (Quiñones Ortiz et al., 2020)

Ante tal escenario tanto a nivel educativo y en las empresas han surgido nuevos
requerimientos a nivel de talento humano, que permitan enfrentar los desafíos y
retos actuales que parecen llegaron para quedarse. Todo esto exige nuevas
formas de abordar la realidad laboral haciendo que surjan interrogantes ¿Qué
papel asume el talento humano en las empresas? ¿Cómo prepararlo ante estos
escenarios? ¿Cómo la gerencia elevaría el potencial del talento
humano?(Maldonado Leal et al., 2020)

Lo anterior solo se respondería si las personas cada día se capacitan mas y hacen
uso de sus competencias blandas. Es necesario fortalecernos en liderazgo o
inteligencia emocional, así como en habilidades técnicas, como el desarrollo de
destrezas tecnológicas para resolver problemas y generar un flujo de trabajo mas
eficiente.

2. Objetivos

2.1.Objetivo General
Incentivar el desarrollo de habilidades blandas para los retos y desafíos que el
Covid-19 trajo a nuestra vida laboral, estudiantil, etc.
4

2.2.Objetivos Específicos.

• Evaluar las competencias blandas que se deben tener durante esta crisis.

• Identificar cuáles son las competencias blandas que debo fortalecer

3. Justificación
El aislamiento al que ha sido sometido gran parte del mundo durante el inicio y los
meses siguientes desde que suscito la emergencia, ha mostrado la necesidad que
tanto el comercio, las empresas y las distintas entidades educativas se han visto en
la necesidad de trasmitir el mensaje de forma distinta. Todo esto ha requerido que
las personas comiencen a desarrollar habilidades de oratoria, uso de tecnología y de
liderazgo, organización y resiliencia. (#habilidades21 En Tiempos de COVID-19,
n.d.)

Además, las competencias blandas, se están volviendo requisitos indispensables


para la contratación de personal en las empresas y repercuten de manera
significativa en la valoración sobre el desempeño laboral de los mismo. (G. Vargas,
2020)

4. Metodología
La metodología a desarrollar durante el desarrollo del proyecto es iniciar la revisión
del material bibliográfico existente de las habilidades blandas; revisar que hay antes
de la pandemia y ver que hay durante y después del inicio de la emergencia
sanitaria.

Revisar las estadísticas de las empresas a nivel nacional e internacional que han
implementado en su selección y en su entorno laboral el desarrollo de las
habilidades blandas como un cuantificar o elemento adicional para sus empleados.
Se seguirá el desarrollo de los objetivos específicos a lo largo de la investigación
hasta obtener las conclusiones necesarias.
5

1. Evaluar las competencias blandas que se deben tener durante esta crisis.

2. Identificar cuáles son las competencias blandas que debo fortalecer

5. Referencias.

#habilidades21 en tiempos de COVID-19. (n.d.).


https://blogs.iadb.org/educacion/es/habilidades21/
G. Vargas, N. sanchez. (2020). COMPETENCIAS BLANDAS DE LOS LÍDERES EN
ORGANIZACIONES EN BOGOTÁ D.C. DURANTE LA PANDEMIA COVID19.
In Journal of Chemical Information and Modeling (Issue 9).
Maldonado Leal, M. J., Chirinos Araque, Y. del V., Barbera Alvarado, N., & Ramírez
Barbera, N. G. (2020). Formación por competencias en el contexto provocado por la
pandemia del Covid-19. Tendencias En La Investigación Universitaria. Una Visión
Desde Latinoamérica. Volumen IX, 193–207.
https://doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.15
Quiñones Ortiz, M. I., Aleman Gerardino, P. M., & Bolivar Ayala, S. G. (2020). Las
Competencias Blandas Y Su Incidencia En El Desempeño Laboral De Los
Trabajadores De La Empresa Cnt Sistemas De Información Sas. In Journal of
Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9). INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD.

También podría gustarte