Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INVESTIGACION INFORME TECNICO Alumno: Borowski, Florencia Ailen

ACTIVIDAD MODULO 1
Ámbito laboral:
El contenido del trabajo lo voy a realizar en referencia a un local comercial de
alimentos, pero donde también hay computadoras, vitrinas, exhibidores,
cámaras, entre otros artefactos que pueden producir incendios.
El articulo 20 de la Ley 311/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, requiere
que los empresarios teniendo en cuenta el tamaño y las actividades de su
comercio, y la posible presencia de personal externo, analicen las posibles
emergencias y tomen las medidas necesarias en materia de primeros auxilios,
extinción de incendios y evacuación de los trabajadores y del personal
responsable de implementar estas medidas, designará para ello y comprobará
periódicamente su correcto funcionamiento en las circunstancias adecuadas.

Origen de los incendios en un negocio:

Incendios en negocios debido a problemas eléctricos


El principal motivo por el que se producen incendios en negocios son
los problemas eléctricos. tienen su origen en un aislamiento insuficiente de los
equipos eléctricos o en que estos equipos estén defectuosos .

Incendios en comercios debido a trabajos en caliente


La segunda causa por las que se desatan fuegos en los negocios son
los trabajos en caliente. Es decir, aquellos que necesitan de temperaturas muy
elevadas para poder llevarse a cabo, generalmente, son causados por una
mala preparación de la tarea o debido a la poca protección que se utiliza.

pág. 1
TRABAJO DE INVESTIGACION INFORME TECNICO Alumno: Borowski, Florencia Ailen

Fuegos causados por los fumadores en los negocios


La tercera razón que da lugar a incendios en puestos de trabajo son
los fumadores. La mayoría son provocados por cigarrillos mal apagados o por
fumar en zonas muy peligrosas.

Incendios provocados en negocios


El cuarto motivo por el que los negocios sufren incendios tiene su origen en
los fuegos provocados, La mayoría de estos escenarios vienen dados por
vandalismo.

Fuegos en comercios por altas temperaturas


Se provocan incendios en los negocios sobre todo en días calurosos debido a
un aislamiento insuficiente.

Incendios debido al sobrecalentamiento

La sexta razón que causa fuegos en los negocios es el sobrecalentamiento de


equipos y maquinaria defectuosa. Habitualmente, se agravan debido a que la
maquinaria tiene un aislamiento insuficiente. En consecuencia, las altas
temperaturas que emiten estas máquinas provocan fuegos en los objetos que
los rodean.

Tipos de incendio:
En un local comercial pueden haber incendios de tipo “A”, “B” y “C”. Teniendo
en cuenta también que dentro de un negocio puede haber varios tipos de
incendios, lo primordial seria extinguirlo a todos de la manera que sea correcta
pero también cuidando el bienestar de las personas que estén en el momento
del incendio.

Tipos de extintores a utilizarse:


• Si se incendiara mercadería y estantería usaríamos extintores de polvo que
es uno de los más comunes, se utiliza para apagar fuego de tipo A, B y C. Se
recomienda tener estos en cualquier espacio ya que, al no tener agua, pueden
adecuarse a los distintos lugares gracias a la versatilidad que otorga la
espuma.
pág. 2
TRABAJO DE INVESTIGACION INFORME TECNICO Alumno: Borowski, Florencia Ailen

•También utilizaría el extintor tipo C02 para apagar el incendio producido por el
cableado o corto circuito, ya que se usa en contextos donde hay elementos
frágiles. Al funcionar con gas, no conduce la electricidad y además es lo
suficientemente suave como para no estropear los objetos.

A tener en cuenta:

 Tener preparado un plan de emergencia en caso de incendio. El plan


debe ajustarse a las características del negocio y del personal.

 Contar con sistemas de seguridad como detectores


antisiniestro, extintores situados en los lugares apropiados, salidas de
emergencia, etc.

 Instalar un buen aislamiento entre cada estancia en suelos y paredes y,


sobre todo, en maquinaria y cableado que pueda suponer un riesgo.

Obstrucción de las vías de evacuación:

Las vías de evacuación son los caminos que deben seguir los usuarios
del local (trabajadores y clientes) en caso de emergencia. El número, la
distribución y la dimensión de las vías y las salidas de evacuación
dependerán del uso y de las dimensiones de los lugares de trabajo, así
como del número máximo de personas que puedan estar presente en el
mismo.

•Dejar la entrada al comercio libre de obstáculos tales como expositores


o carritos y cestos.

•Las salidas de emergencia deben estar señaladas e identificadas.

•Las puertas deben poder abrirse desde dentro sin dificultad, si además
están equipadas con barras antipánico, jamás deben cerrar con cerrojos
y candados.

pág. 3

También podría gustarte