Está en la página 1de 3

‘’El Bicentenario del Perú’’

-Actividad:01:
1) Hacer la biografía de Simón Bolívar en Microsoft
Word 2013 y también en el papelote para la
exposición el día Viernes 30 de Abril de 2021:
-BIOGRAFIA DE SIMON BOLIVAR:
.Simón Bolívar, nació el 24 de Junio de 1783, en Caracas, Venezuela.
procedente de un hogar aristócrata quien, a pesar de quedar
huérfano a los nueve años, tuvo la fortuna de recibir una excelente
educación.

.Luego, de que sus padres murieran por tuberculosis, y después de


pasar por la custodia de varios familiares junto a sus hermanos,
termina estando al cuidado de Carlos palacios y blanco, uno de sus
tíos, que se caracterizada por ser hombre de carácter tosco. A
menudo, bolívar se vio atendido por la servidumbre de la casa más
que de su propia familia. Aquí, empieza a asistir a la escuela publica
de Caracas. Aun así, a menudo en su correspondencia habla de su
infancia con jovialidad y felicidad.

.Debido a que su tío no lo podía atender como él quería, y debido a


como otros familiares hacia presión en cuanto a la educación de
bolívar, este fue enviado a vivir con Simón Rodríguez, su maestro. Su
relación con este menudo fue difícil, llegando bolívar a escaparse en
distintas ocasiones, y demostrando no tener una carrera muy
brillante como estudiante, perro con el tiempo esto cambio, los dos
un cariño mutuo.

.Con la idea de seguir ampliando sus conocimientos, viaja a España


en 1799, tres años después en 1802, contrajo matrimonio con su
amada maría teresa Rodríguez de toro y alayza, pero su idilio no duro
‘’El Bicentenario del Perú’’

mucho tiempo, pues a causa de la fiebre amarilla, los ojos de maría se


cerraron para siempre, poco tiempo después de volver a Venezuela.

-JURAMENTO EN EL MONTE SACRO:

.En 1804, regreso Bolívar a España acompañado de su tutor, Simón


Rodríguez. En este viaje en el que se hace tan famoso aquel
juramento en el monte sacro de Roma, en el cual manifiesta su
posición al no descansar hasta que América sea totalmente libre.

.Tras los sucesos acontecidos el 19 de abril de 1810, bolívar junto a


Andrés bello, y a Luis lopez Méndez, son enviados a Inglaterra, con
un encargo diplomático muy especial, el firme propósito, para
obtener el reconocimiento de la nación que recientemente se estaba
formando. Regresa nuevamente a Venezuela y ofrece un discurso
ante la sociedad patriótica, en favor de la independencia americana.

.Bolívar se ve obligado a huir a Cartagena, cuando miranda es


derrotado por las fuerzas realistas y desde allí, invade en 1813, a
Venezuela. Es proclamado libertador en Mérida, donde proclama la
guerra a muerte. Toma la ciudad de caracas en agosto de ese mismo
año, y proclama la segunda república.
‘’El Bicentenario del Perú’’

-SIMON BOLIVAR EL LIBERTADOR:

.Numerosas batallas, enfrenta con valentía Simón Bolívar, pero, debe


huir a Jamaica, desde donde escribe su insigne, Carta de Jamaica.
Transcurrieron dos años e instala, en 1819, el congreso de angostura,
en donde funda la gran Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y
Panamá), y es elegido presidente.

.El 7 de Agosto de ese mismo año, en la batalla de Boyacá, logra la


independencia de Colombia, tras dos años de luchas y
enfrentamientos, el 24 de Junio de 1821, con la batalla de Carabobo,
se consolida la independencia de Venezuela.

.Un recorrido ciertamente lleno de luchas en las que tuvo que


apostarlo todo para ir logrando la libertad de las tierras que fue
pisando, luego la victoria de sucre en 1822, en la batalla de pichincha
y la liberación del norte de sur América, Bolibar atraviesa los andes
para hacer lo propio por Perú algo que logra en la batalla de Junín,
junto con sucre el 6 de Agosto de 1824.

.Aprovechando su ausencia, los caudillos que empezaban a gobernar


Venezuela comienzan a ejercer una rivalidad, que, llevo a Bolívar a
tomar la determinación de irse a Colombia y es en esas tierras
neogranadinas, donde el 17 de Diciembre de 1830, muere en la
ciudad de santa marta.

.La amargura y tristeza empañaron sus últimos días y esto se


evidencia en sus declaraciones, donde manifiesta gran frustración al
no haber cumplido con su objetivo de la unión de la nueva patria.

También podría gustarte