Está en la página 1de 3

TALLER DE RECTIFICADORES NO CONTROLADOS

1) Una diferencia entre un rectificador de media onda y uno de onda completa es:
a) Que el rizado de la tensión de salida es mayor en el de onda completa.
b) Que en el de media onda la tensión media de salida no puede ser negativa.
c) Que la tensión media de salida es mayor en el de media onda.
d) Que las corrientes de línea tienen valor medio no nulo en el de media onda.
2) Una diferencia entre un rectificador trifásico de medio onda y uno de onda completa es:
a) Que el rizado de la tensión de salida es menor que el de onda completa
b) Que la frecuencia del rizado de la tensión de salida es el doble en el de media onda.
c) Que la tensión media de salida es mayor en el de media onda.
d) Que el rizado de la tensión de salida es más difícil de filtrar en el de onda completa.
3) La existencia de inductancias de línea en un rectificador:
a) Empeora el factor de potencia del convertidor, al darle carácter inductivo.
b) Hace que la tensión media de salida sea mayor que sin ellas.
c) Mejora (disminuye) la tasa de distorsión armónica de la corriente de línea, lo que se traduce
en una mejora del factor de potencia.
d) No influye en la forma de onda de las corrientes en los diodos o tiristores, aunque hace que
la tensión de salida sea menor que sin ellas.
4) Las inductancias de línea en un rectificador funcionando en conducción continua:
a) Cuanto mayores son, mayores los di/dt de la corriente en los diodos del rectificador
b) Cuanto mayores son, mayor será el valor medio de la tensión de salida.
c) Permiten el funcionamiento como inversor con carga resistiva, pues facilitan la conducción
continua.
d) Mejoran (disminuyen) la distorsión de la corriente de línea.
5) En un rectificador monofásico en puente de diodos con una carga fuertemente inductiva en
conducción contínua, de manera que se puede suponer que la corriente es constante de valor
Io=10 A, se mide un factor de potencia deFP=0.9.
a) Si la potencia media en la carga es de 10 kW, la potencia aparente del rectificador es 9 kVA.
b) El valor eficaz del componente fundamental de la corriente de línea es de 9 A.
c) El valor eficaz del componente fundamental de la corriente de línea es de 10 A.
d) La distorsión armónica de la corriente de línea es del 90%.
6) En el rectificador con carga RL de la figura:

a) El valor medio de la tensión en la carga, Vo, no depende de L.


b) Si se elige L lo suficientemente grande y R lo suficientemente pequeña, se puede conseguir
que la corriente en la carga sea continua.
c) Se puede asegurar que la corriente en la carga es discontínua.
d) Con L=0, la tensión media en la carga es menor que con L≠0.
7) En el rectificador con carga RL de la figura:

a) El valor medio de la tensión en la carga, Vo, depende de L.


b) Si se elige L lo suficientemente grande y R lo suficientemente pequeña, se puede conseguir
que la corriente en la carga sea continua.
c) Se puede asegurar que la corriente en la carga es continua.
d) Con L=0, la tensión media en la carga es menor que con L≠0.
8) En el rectificador con carga RLE de la figura:

a) El valor medio de la tensión en la carga, Vo, seguro es positivo si E0


b) Si E>0, eligiendo L lo suficientemente grande y R lo suficientemente pequeña, se puede
conseguir que la corriente en la carga sea continua.
c) La corriente en la carga es seguro discontinua.
d) Si E<0, el rectificador puede trabajar en conducción continua.
9) En el rectificador con carga RL de la figura, teniendo R y L valores finitos no nulos:

a) El rectificador trabaja en conducción discontinua para pequeños valores de L


b) La corriente en la carga, io, es continua en régimen permanente.
c) La corriente de línea, is, es sinusoidal.
d) Para hallar el valor medio de la tensión de salida, Vo, a partir de vs(t) es necesario saber los
valores de R y de L.
10) Demuestre que el factor de potencia es 1 /√2 para un rectificador de media onda con carga
resistiva.
11) Una determinada situación requiere que se suministren 160 W o 75 W a una batería de 48 V a
partir de un generador de alterna de 120 V rms a 60 Hz. En un panel de control hay un
conmutador de dos posiciones que permite seleccionar 160 o 75. Diseñe un circuito que
proporcione ambos valores de potencia y especifique cómo funcionará el conmutador de control.
Especifique los valores de todos los componentes del circuito. La resistencia interna de la batería
es de 0.1 Ω
12) Utilizando como referencia un sistema trifásico de secuencia directa, grafique la tensión del diodo
d4.

13) El circuito de la figura es un rectificador trifásico que se emplea para cargar una batería de tensión
E, a través de la resistencia R1. Datos: Vs=110 V de fase y E= 255.97 V, D1,…,6 ideales e idénticos.

a) Calcule la potencia media entregada a la batería.


b) Grafique la tensión y la corriente del diodo superior conectado a la línea B
c) Defina si el rectificador esta en modo de conducción continua o discontinua.
14) Al modificar la carga del mismo rectificador trifásico con una carga R2

a) Defina si el rectificador está en modo de conducción continua o discontinua.


b) Grafique la corriente de carga en R2
c) Grafique la corriente de cada diodo.

También podría gustarte