Está en la página 1de 20

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a mi familia y al ingeniero del curso quienes


han sido la parte fundamental para elaborar este informe. Ellos son quienes me
dieron grandes enseñanzas y los principales protagonistas de este sueño
alcanzado
Sé que estas palabras no son suficiente para expresar este agradecimiento pero
espero que con ellas, se den a entender mis sentimientos de aprecio y cariño a
todos ellos
INTRODUCCION
Los metales son los elementos que tienen tendencia a perder electrones,
formando iones positivos. Ese proceso se llama oxidación. Por el contrario, los
no metales ganan electrones, reduciéndose.
La mayor parte de los elementos conocidos son metales, y se conocen desde la
antigüedad: hierro, cobre, oro, plata, etc.
¿Dónde están los metales en la tabla periódica? En la parte izquierda, mientras
que los no metales se encuentran a la derecha. Los gases nobles no tienen
carácter metálico o no metálico.
Los elementos son más reactivos cuanto más metálicos o más no metálicos
son, ya que entonces tienen más tendencia a transferir electrones, oxidándose
en unos casos y reduciéndose en otros

POTENCIAL DE IONIZACION
El potencial de ionización (PI) es la energía mínima requerida para separar un
electrón de un átomo o molécula específica a una distancia tal que no exista
interacción electrostática entre el ion y el electrón.2Inicialmente se definía
como el potencial mínimo necesario para que un electrón saliese de un átomo
que queda ionizado. El potencial de ionización se medía en voltios. En la
actualidad, sin embargo, se mide en electronvoltios (aunque no es una unidad
del SI) aunque está aceptada o en julios por mol. El sinónimo energía de
ionización (EI) se utiliza con frecuencia. La energía para separar el electrón
unido más débilmente al átomo es el primer potencial de ionización; sin
embargo, hay alguna ambigüedad en la terminología. Así, en química, el
segundo potencial de ionización del litio es la energía del proceso.

En física, el segundo potencial de ionización es la energía requerida para


separar un electrón del nivel siguiente al nivel de energía más alto del átomo
neutro o molécula, p.
Se puede estudiar como pi=q/r, siendo que la carga del elemento.

MÉTODOS PARA DETERMINAR LA ENERGÍA DE IONIZACION


La forma más directa es mediante la aplicación de la espectroscopia atómica.
En base al espectro de radiación de luz, que desprende básicamente colores en
el rango de la luz visible, se pueden determinar los niveles de energía
necesarios para desprender cada electrón de su órbita.

TENDENCIA PERIÓDICA DE LA ENERGÍA DE IONIZACION


Lo más destacado de las propiedades periódicas de los elementos se observa
en el incremento de las energías de ionización cuando recorremos la tabla
periódica de izquierda a derecha, lo que se traduce en un incremento asociado
de la electronegatividad, contracción del tamaño atómico y aumento del
número de electrones de la capa de valencia. La causa de esto es que la carga
nuclear efectiva se incrementa a lo largo de un periodo, generando, cada vez,
más altas energías de ionización. Existen discontinuidades en esta variación
gradual tanto en las tendencias horizontales como en las verticales, que se
pueden razonar en función de las especificidades de las configuraciones
electrónicas.
Vamos a destacar algunos aspectos relacionados con la primera energía de
ionización que se infieren por el bloque y puesto del elemento en la tabla
periódica:

Los elementos alcalinos, grupo 1, son los que tienen menor energía de
ionización en relación a los restantes de sus periodos. Ello es por sus
configuraciones electrónicas más externas ns1, que facilitan la eliminación de
ese electrón poco atraído por el núcleo, ya que las capas electrónicas inferiores
a n ejercen su efecto pantalla entre el núcleo y el electrón considerado.
En los elementos alcalinotérreos, grupo 2, convergen dos aspectos, carga
nuclear efectiva mayor y configuración externa ns2de gran fortaleza cuántica,
por lo que tienen mayores energías de ionización que sus antecesores.
Evidentemente, los elementos del grupo 18 de la tabla periódica, los gases
nobles, son los que exhiben las mayores energías por sus configuraciones
electrónicas de alta simetría cuántica.
Los elementos del grupo 17, los halógenos, siguen en comportamiento a los
del grupo 18, porque tienen alta tendencia a captar electrones por su alta carga
nuclear efectiva, en vez de cederlos, alcanzando así la estabilidad de los gases
nobles.
ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones,
cuando forma un enlace químico en una molécula.1 También debemos
considerar la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo
determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en
sistemas o especies no moleculares. Es cuando los elementos dan átomos La
electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente
por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia promedio de los electrones
de valencia con respecto al núcleo atómico. Esta propiedad se ha podido
correlacionar con otras propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus
Pauling el investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año
1932, como un desarrollo más de su teoría del enlace de valencia.2 La
electronegatividad no se puede medir experimentalmente de manera directa
como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede determinar de
manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o
moleculares.
Se han propuesto distintos métodos para su determinación y aunque hay
pequeñas diferencias entre los resultados obtenidos todos los métodos
muestran la misma tendencia periódica entre los elementos.

El procedimiento de cálculo más común es el inicialmente propuesto por


Pauling. El resultado obtenido mediante este procedimiento es un número
adimensional que se incluye dentro de la escala de Pauling. Esta escala varía
entre 0,65 para el elemento menos electronegativo (francio) y 4,0 para el
mayor (flúor).
Es interesante señalar que la electronegatividad no es estrictamente una
propiedad atómica, pues se refiere a un átomo dentro de una molécula3 y, por
tanto, puede variar ligeramente cuando varía el "entorno"4 de un mismo
átomo en distintos enlaces de distintas moléculas. La propiedad equivalente de
la electronegatividad para un átomo aislado sería la afinidad electrónica o
electroafinidad.
Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico.
Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman
enlaces covalentes polares con la carga negativa en el átomo de mayor
electronegatividad.
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Algunas propiedades de los elementos varían de manera regular por la
posición que ocupan en la tabla periódica, razón por la cual se les llama
propiedades periódicas. Entre ellas están: el radio atómico, el potencial de
ionización, la afinidad electrónica y la electronegatividad.
Radio atómico: Es una medida del tamaño del átomo. Es la mitad de la
distancia existente entre los centros de dos átomos que están en contacto.
Aumenta con el periodo (arriba hacia abajo) y disminuye con el grupo (de
derecha a izquierda). Entonces el radio atómico dependerá de la distancia al
núcleo de los electrones de la capa de valencia.
Energía de ionización: Es la energía requerida para remover un electrón de un
átomo neutro. Aumenta con el grupo y disminuye con el período.
Electronegatividad: Es la intensidad o fuerza con que un átomo atrae los
electrones que participan en un enlace químico. Aumenta de izquierda a
derecha y de abajo hacia arriba.
Afinidad electrónica: Es la energía liberada cuando un átomo neutro captura
un electrón para formar un ion negativo. Aumenta de izquierda a derecha y de
abajo hacia arriba.

SERIE DE ACTIVIDADES DE LOS METALES


La Serie de Actividad de Metales nos ayuda a predecir los productos cuando
se trata de una reacción de sustitución sencilla. La tabla se utiliza de tal
manera que el primer elemento es el más reactivo, desplazando al elemento
que tiene por debajo. Por ejemplo, Litio (Li) desplazaría a cualquier elemento
que esté por debajo de él. Lo mismo ocurre para el grupo de los halógenos.

La propiedad q tiene más relación con la serie de actividades es la posición de


la tabla periódica que gracias a ello están clasificado ordenadamente

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS METALES


Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos
conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos a
temperatura ambiente (excepto el mercurio); sus sales forman iones
electropositivos (cationes) en disolución.
1. La ciencia de materiales define un metal como un material en el que
existe un solapamiento entre la banda de valencia y la banda de
conducción en su estructura electrónica (enlace metálico).
2. Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad (tal
como el cobre) y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le
da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica
conocida, se usa el término para describir el comportamiento de
aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y
temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la
temperatura, en contraste con los semiconductores. Reaccionan
químicamente con no metales, no son reactivos entre sí la gran mayoría
de las veces (aunque algunos formen aleaciones entre sí).Dentro de los
metales se encuentran los alcalinos (como el sodio) y los alcalinotérreos
(como el magnesio) los cuales presentan baja densidad, son buenos
conductores del calor y la electricidad, además de ser muy reactivos.
3. También se incluyen los metales de transición (los cuales conforman la
mayoría de los metales), los que se encuentran en diversos grupos y los
lantánidos, actínidos y transactínidos.
4. 4Teóricamente, el resto de elementos que queda por descubrir y
sintetizar serían metales.
Los metales poseen propiedades físicas características, entre ellas son
conductores de la electricidad. La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero
algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu)
rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color; este
fenómeno se denomina policromismo.

Otras propiedades serían:


Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas al ser sometidos a
esfuerzos de compresión.
Ductilidad: propiedad de los metales a moldearse en alambre e hilos al ser
sometidos a esfuerzos de tracción.
Tenacidad: resistencia que presentan los metales al romperse o al recibir
fuerzas bruscas (golpes, etc.)
Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de tracción,
compresión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.

Propiedades químicas características de los metales


Formación de cationes: la facilidad relativa de los metales en perder electrones
origina iones positivos o cationes, los cuales constituyen radicales positivos de
las sales.
Formación de óxidos básicos: ocurre cuando un metal reacciona con el
oxígeno, como en el caso de la formación de herrumbre (óxido de hierro)
durante la oxidación lenta del hierro. Ejemplo: hierro + oxígeno = óxido de
hierro.
Formación de hidróxido: ocurre cuando un metal alcalino reacciona con el
agua. Esta reacción es muy violenta para estos metales, particularmente en el
caso del sodio, que forma hidróxido de sodio. Ejemplo: sodio + agua =
hidróxido de sodio.
Formación de sales: ocurre cuando un metal reacciona con un ácido y libera el
gas hidrógeno. Los metales alcalinos reaccionan en forma explosiva con los
ácidos, por lo que se debe evitar su contacto. Ejemplo: Magnesio + Ácido
Clorhídrico = cloruro de magnesio + hidrógeno.
ELEMENTO ENERGIA DE IONIZACION
Hg 10,4375
Zn 9,3942
Cu 7,7264
Mg 7,6462
Ni 7,6398
Ag 7,5762
Mn 7,4340
Pb 7,4167
Ca 6,1132
Al 5,9858
Na 5,1391
¿Cómo crees que la electronegatividad de Pauling de un elemento se
relacionara con su actividad? Prediga un orden decreciente de reactividad de
los elementos anteriores basado en sus electronegatividades de Pauling (el
plomo pasa a Pb2+ en este experimento; así que la electronegatividad de
Pauling para el Pb (II) se debe usar para predecir la actividad del plomo)
ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDAD
Hg 1,9
Cu 1,9
Ag 1,9
Pb 1,8
Ni 1,8
Zn 1,7
Mn 1,5
Al 1,5
Mg 1,2
Ca 1,0
Na 0,9

Basado en sus conclusiones, prediga los productos de las siguientes reacciones


(si proceden), y describa el vigor de la reacción esperada:
(a) Cu + AuCl
(b) La + H2O
(c) Au + HBr
(d) Tl + HCl
(e) Be + H2O
(f) U + HCl
(g) Pt + Hg(NO3)2

Muchos de los metales se pueden preparar convenientemente por la reacción


térmica ¿Cuáles de los siguientes metales se podrán producir de esta manera?
Al + Sc2O3 2Sc + Al2O3
Al + La2O3 2La + Al2O3
Al + U2O3 2U + Al2O3
Al + Cr2O3 2Cr + Al2O3
Al + Fe2O3 2Fe + Al2O3
Al + Ca2O3 2Ca + Al2O3
Al + Bi2O3 2Bi + Al2O3

CONCLUSIONES
Un enlace iónico es una fuerza de atracción enérgica que mantienen unidos los
iones. Se pueden aplicar reglas sencillas para dibujar estas fórmulas
Cuando existe un enlace químico los átomos se unen porque no pueden vivir
solos produciendo una electronegatividad, en lo contrario si no se unen es
porque uno tiene un electrón en equilibrio
En los elementos de una misma familia o grupo el potencial de ionización
disminuye a medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.
Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el caso del berilio y el
nitrógeno se obtienen valores más altos que lo que podía esperarse por
comparación con los otros elementos del mismo período.
La importancia de la tabla periódica es que nos permite conocer a profundidad
las características de cada uno de los elementos y clasificarlos según su
comportamiento y su forma. Esto con la finalidad de ver y conocer las formas
y tipos de reacciones que pueden tener con otros elementos, así como saber su
configuración electrónica con el número de electrones que contiene cada
átomo y como los átomos que se muestran en la tabla periódica son neutros,
entonces estos los podemos saber con el numero atómico que se encuentra en
la tabla periódica. También pude apreciar que existen muy pocos elementos en
estado líquido.

BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.pe/search?
tbm=isch&q=partes+de+la+tabla+periodica&chips=q:la+tabla+periodica+de+
los+elementos,g_3:grupo,online_chips:explicación&sa=X&ved
https://www.google.com.pe/search?
tbm=isch&q=partes+de+la+tabla+periodica&chips=q:la+tabla+periodica+de+
los+elementos,g_3:grupo,online_chips:explicación&sa=X&ved
https://www.google.com.pe/search?
tbm=isch&q=partes+de+la+tabla+periodica&chips=q:la+tabla+periodica+de+
los+elementos,g_3:grupo,online_chips:explicación&sa=X&ved
https://sites.google.com/site/quimicapcns/classroom-
news/thisweekisscienceweek
http://perfect-quimicos-2a.blogspot.pe/2009/06/energia-primaria-de-
ionizacion_9730.html
ANEXOS
Ejemplo :

También podría gustarte