Está en la página 1de 42

"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL

SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA


OBRA: "MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO
VARGAS LLOSA NIVEL SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA
- BONGARA - AMAZONAS"

03 ARQUITECTURA
03.01 MODULOS A,B,C,D ,E , F y G
03.01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

GENERALIDADES
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisar el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro
recién asentado.

 En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas


horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las
juntas de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm o dos
veces la tolerancia dimensional en la altura de la
 unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las juntas que
contengan refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6 mm más el
diámetro de la barra.
 Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la
fragua inicial del cemento
 Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y
sin agua libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las unidades, sin
bambolearlas. El tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será el
siguiente:
 Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de
asentado o rociarlas.
 Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra
ubicadas la obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de asentarlas.
Se recomienda que la succión al instante de asentarlas esté comprendida entre 10 a 20
gr/200 cm2-min

UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite que sea
manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su
dimensión y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.
 Las unidades de albañilería a las que se refiere esta norma son ladrillos y
bloques en cuya elaboración se utiliza arcilla, sílice-cal o concreto, como materia prima.
 Estas unidades pueden ser sólidas, huecas, alveolares o tubulares y podrán ser
fabricadas de manera artesanal o industrial.
 Las unidades de albañilería de concreto serán utilizadas después de lograr su
resistencia especificada y su estabilidad volumétrica. Para el caso de unidades curadas
con agua, el plazo mínimo para ser utilizadas será de 28 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

CLASIFICACIÓN PARA FINES ESTRUCTURALES


Para efectos del diseño estructural, las unidades de albañilería tendrán las características
indicadas en la Tabla 1.

ACEPTACIÓN DE LA UNIDAD

a) Si la muestra presentase más de 20% de dispersión en los resultados (coeficiente de


variación), para unidades producidas industrialmente, o 40 % para unidades producidas
artesanalmente, se ensayará otra muestra y de persistir esa dispersión de resultados, se
rechazará el lote.
b) La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que 22%. El
bloque de concreto clase, tendrá una absorción no mayor que 12% de absorción. La
absorción del bloque de concreto NP, no será mayor que 15%.
c) El espesor mínimo de las caras laterales correspondientes a la superficie de asentado
será 25 mm para el Bloque clase P y 12 mm para el Bloque clase NP.
d) La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior,
tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea.
e) La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo, u objeto similar, producirá un
sonido metálico.
f) La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras grietas u
otros defectos similares que degraden su durabilidad o resistencia.
g) La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o
de otro tipo.
h) El ladrillo deberá ser solido con porcentajes de vacíos menor al 30%.

AGREGADOS
Agregados Finos:
Se considera como agregados finos o inertes, a la arena o piedra natural finamente triturada,
de dimensiones reducidas y que pasan como mínimo el 95% por el tamiz INANTIC* 4.76 mm
(Nº 4), quedando retenido, como mínimo, el 90% en tamiz INANTIC* (Nº 100). La gradación
recomendada será la siguiente:

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

El porcentaje retenido entre dos mallas sucesivas no excederá el 45%. El módulo de fineza
no será menor de 2.3 ni mayor de 3.1.

Requisitos de Limpieza en el Agregado Fino


El agregado fino no debe contener arcilla o tierra (material pasante en la malla Nº 200) en
porcentaje que exceda el 3% en peso; en caso contrario, el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente. No se admitirá el contenido de materiales de origen
orgánico. El agregado fino no contendrá materiales que tengan reacción química con los
álcalis del cemento en intensidad suficiente para poder causar expansión excesiva del
concreto o mortero.

Proporción a Usar:
Se usará la siguiente proporción: 1:5 Cemento – Arena; utilizándose como mínimo 7.5
bolsas por cada millar de ladrillo.

Dimensiones:
Ladrillo King Kong del tipo IV, menor al 30% de vacíos

3.1.1.1 MURO DE LADRILLO K. K. 18 HUECOS TIPO IV CABEZA,C/M 1:5 X 1.5 CM

DESCRIPCION
Se empleará ladrillos de arcilla cocida King Kong tipo IV de cabeza en las zonas
señaladas en los planos.
El ladrillo K-K debe ser compactado y bien cocido. Al ser golpeado por un martillo dará un
sonido claro metálico, debe tener color uniforme rojizo- amarillento, debe tener
ángulosrectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constantes dentro de lo
posible.

MORTERO PARA ASENTAR LADRILLOS


Para los ladrillos de arcilla cocida tipo King – kong, se empleará una mezcla de cemento y
arena en proporción 1:5 (cemento – arena gruesa).

MODO DE EJECUTARSE EL ASENTADO


Se empaparan los ladrillos K-K tipo IV en agua al pie del sitio donde se va levantar la obra
y antes de su asentado.
Antes de levantar los muros de ladrillos se harán sus replanteos marcando los vanos y
otros desarrollos, se limpiará y mojará la cara superior del sobrecimiento.
Deberá utilizarse escantillón a modo de guía, que servirá para la perfecta ejecución de los
niveles.
Se tendrá cuidado en el fraguado, quedando las juntas completamente cubiertas con
mortero. Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros.
Se evitarán los endentados y las cajuelas para los amarres, debiendo dejarse empotrados
en los muros tacos de madera para la fijación de los marcos de las puertas, los mismos
que serán de madera bien seca y pintados con pintura asfáltica, dichos tacos llevarán
clavos para la mejor adhesión.
El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante, no mayor de dos centímetros.
En los empalmes de columnas de concreto con muros de ladrillos se dejará en las
columnas debidamente ancladas alambre No. 8 de 0.40 m. de longitud espaciados cada
tres hiladas para el amarre con el muro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO:
El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato;
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución de trabajo.

03.01.01.02 MURO DE LADRILLLO KK 18 HUECOS TIPO IV SOGA,C/M 1:5 X 1.5 CM


DIMENSIONES Y TIPOS
Los ladrillos serán KK. Maquinado de 18 huecos, según consta en planos, de aristas vivas,
sin defectos o fallas, será de un color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser
golpeado con un martillo o un objeto similar producirá un sonido metálico.
Su acabado exterior será tarrajeado y pintado.
Deberán permanecer inalterables a los agentes exteriores y otras influencias, serán por lo
tanto compactos y fraguados. Sus caras serán planas y de dimensiones exactas y
constantes. Se rechazarán los ladrillos que no cumplan estos requisitos.
El mortero para asentar ladrillos será 1:4, una misma calidad del mortero deberá emplearse
en un mismo muro. Se compensarán el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su
volumen 2%.
Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado. Deberán tenerse sumergidos en agua el tiempo
necesario para que queden bien embebidos y no absorba el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo, puesto en la hilada en el momento de su
asentado.
Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro, a modo de guía que servirá para la
erección de éste. Este escantillón deberá basarse siempre en la nivelación corrida sobre el
sobrecimiento del ambiente. La nivelación será hecha con nivel de Ingeniero.
En el escantillón se marcará nítidamente la elevación del muro, señalando en cada hilada el
espesor del ladrillo con su correspondiente junta. El albañil deberá someterse estrictamente
al escantillón en el asentado del muro.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros empleando la plomada del
albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
El supervisor aprobará el correcto amarre y la verticalidad correcta de los muros levantados.
Las juntas entre ladrillos deben ser las indicadas en la presente especificación.
Los paños que presenten fisuras o no cumplan con las juntas y amarre correcto serán
retiradas para proceder a un nuevo asentado.

EJECUCIÓN
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo
supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA
"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Que los muros se construyan a plomo y en línea.


Mientras el concreto de la cimentación aún este fresco, se debe rayar la superficie de la
cimentación en las zonas donde se asentarán las primeras hiladas de ladrillos
En todos los alvéolos de los ladrillos de la primera hilada que llevan refuerzo vertical se
dejan registros de limpieza, estas aberturas se deben hacer con una moladora previamente
al sentado de los ladrillos.
Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua libre, pero con
el siguiente tratamiento previo:
Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
Que no se asiente más de un 1.40 m. de altura de muro en una jornada de trabajo. Antes de
comenzar la siguiente jornada se debe limpiar con el escobillón la cara superior de la última
hilada asentada en la primera jornada .
No se deben tener desviaciones de verticalidad de mas de 2mm/m (1/500) de alto del muro.
Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.
Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos de la
albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.
La operación de llenado debe hacerse al día siguiente de terminado el asentado de la última
hilada del muro
El concreto líquido se debe colocar en dos vaciados consecutivos con un intervalo de espera
de 30 minutos
En caso de no tener vibrador de aguja con una cabeza de diámetro pequeño, se debe
chucear el concreto liquido con una varilla lisa de ½” de diámetro con punta redondeada.
Cuando los muros alcancen la altura de 60cms., se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de
hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no
menos de diez hiladas sucesivas.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al
muro para la fijación del marco de madera.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:
Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).
Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50 cm. a
cada lado (muros exteriores).
En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos como
elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las
ventanas.
Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

(Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).


En las juntas horizontales se aplica el mortero sobre los bordes laterales de la hilada inferior
cubriendo todo su espesor. Como máximo se debe aplicar mortero para asentar 2 ladrillos
cada vez.
En climas calurosos se debe aplicar mortero para pegar un ladrillo cada vez. En climas
lluviosos es indispensable proteger a los muros de la lluvia, cubriéndolos con plástico luego
de la jornada de trabajo.
Para las juntas verticales, previamente al asentado de cada ladrillo, se debe aplicar el
mortero en los extremos de los ladrillos a ser pegados.
Cada ladrillo se ajusta a su posición final presionando lateralmente y hacia abajo contra los
ladrillos adyacentes.
Todas las juntas, horizontales y verticales, deben quedar totalmente selladas y se deben
bruñar presionándolas lateralmente con el bruñador de 5/8” después de que el mortero sea
capaz de resistir la presión de un dedo, pero antes que se endurezca. Esto es importante
para tener la máxima adhesión y darle impermeabilidad al muro.
Se debe limpiar las juntas de manchas de mortero con un escobillòn después del bruñado.
Todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de mortero.
El espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de 15 mm.
Método de Medición
Se determinará el área en m2 neta total de cada tramo, multiplicando su longitud por su
altura, sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de vanos o aberturas. Se
diferenciarán en partidas separadas según el aparejo: cabeza, soga, canto.
Base de Pago
Esta partida será pagada por metro cuadrado, indicado en el presupuesto de la obra para el
presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

3.1.2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


3.1.2.1 TARRAJEO PRIMARIO PARA RECIBIR ENCHAPES, MEZCLA 1:5,e=1.5cm

Descripción.
Comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, columnas y otros elementos,
donde reciba enchapes tanto en ambientes interiores o exteriores, etc. Todos los revoques y
vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y rayado, indicadas en los
planos.
La mano de obra y materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución
de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe
ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento – arena para pañateo y remates, proporción: 1:5

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método de Medición
La unidad de medición es en metros cuadrados (M2)

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2.

03.01.02.02 TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS INTERIORES, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Descripción
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, cielorraso y
otros elementos, salvo indicaciones en parámetros interiores o exteriores, etc,durante el
proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias para no
causar daño a los revoques terminados, todos los revoques y vestiduras serán terminados
con nitidez en superficies planas y ajustando los perfiles a las medidas terminadas,
indicadas en los planos, la mano de obra y materiales necesarios deberán ser tales que
garanticen la buena ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico, el
revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe ser
aplicado la mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento – arena para pañateo y remates, proporción: 1:5
método de Medición
La unidad de medición es en metros cuadrados (M2)

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2

03.01.02.03 TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS EXTERIORES, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Descripción.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque deberá ejecutarse previa limpieza y humedeciendo las superficies donde debe
ser aplicado. Luego se les aplicarán un pañeteo previo mediante la aplicación de mortero
cemento: arena 1:5.
La mezcla de mortero para este trabajo será de proporción 1: 5 cemento arena y deberá
zarandearse para lograr su uniformidad.
Estas mezclas se prepararán en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo
anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla perfectamente horizontal y vertical.
La aplicación de las mezclas será paleteando con fuerza y presionando contra los
parámetros para evitar vacíos interiores y obtener una capa compacta y bien adherida,
siendo esta de 1.5 cm.
Las superficies a obtener serán completamente planas, sin resquebrajaduras, florescencias
ó defectos de textura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Los tubos de instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar al terminarse el


tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándolas perfectamente al ras sin que ninguna
deformidad marque el lugar en que se ha picado la pared para este trabajo.
Loa trabajos de muros exteriores se realizara con andamios que cumplan toda la seguridad
del personal de obra y según lo que indica la norma G 050.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).

Forma de Pago.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).

3.1.2.4 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Descripción.
Es la vestidura con mortero de columna de concreto, el trabajo comprende en vestir las
caras de la columna y perfilar sus aristas.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).

Forma de Pago.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).

03.01.02.05 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Descripción.
Comprende la vestidura con mortero de concreto, de las superficies visibles de la vigas y
vigas peraltadas.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá en
metro cuadrado (m2).

Forma de Pago.
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2).

03.01.02.06 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:3, E=1.5 cm


Descripción
Comprende el tarrajeo de superficies interiores de las estructuras que estarán en contacto
permanente con el agua y de esta forma evitar las filtraciones a través de las paredes o
fondo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Especificaciones
La impermeabilización interior se hará utilizando SIKA tipo 1 de la siguiente manera:
La mezcla con impermeabilizaste deberá utilizarse dentro de las 3 ó 4 horas de su
preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por efecto de los
rayos solares.
Se deberá impermeabilizar las superficies que estarán en contacto del agua hasta una altura
a de 10 cm. por encima del rebose.
Se empleará SIKA Nº 1 en proporción 1:10 por volumen en la mezcla de mortero (01 litro de
SIKA por 10 litros de agua). Para el caso de que se emplee Sika en polvo, se deberá
dosificar de acuerdo a las especificaciones del producto proporcionado por el fabricante.
La capa tendrá un espesor de 2 cm. . Mortero 1:2 y SIKA Nº 01 un cm. ; Mortero 1:1 y SIKA
Nº 01 8 mm. y planchado con cemento puro y SIKA Nº 01 02 mm. ; para preparar el mortero
se mezclará el cemento y la arena en la proporción indicada, después se añade la solución
de SIKA y se revuelve constantemente.
La pasta de cemento y SIKA se prepara análogamente. El preparado de Sika deberá
utilizarse después de 3 a 4 horas de su preparación.
El fondo llevará mortero en proporción 1:5 con el cual se dará la pendiente necesaria que
permita la limpieza siendo por lo tanto el espesor variable.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior, será medido por metro cuadrado
(m²).
Base de Pago
El área determinada como esta dispuesto, será pagada de acuerdo al Análisis de Precios
Unitarios por Metro cuadrado (m2) tarrajeado, según lo indicado en los planos y aceptados
por el supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.02.07 TARRAJEO PULIDO EN CANALETA DE CONCRETO

Descripción
Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en canaleta de concreto
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revoques terminados, la mano de obra y materiales
necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución dl tarrajeo de acuerdo al
proyecto arquitectónico. El tarrajeo será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las
superficies donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento – arena, proporción: 1:4

Método de Medición
La unidad de medición es en metros cuadrados (M2)

Forma de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2.
03.01.02.08 TARRAJEO DE SUPERFICIES EN ESCALERAS Y RAMPAS MEZCLA 1:5, e=1.5 cm
Descripción
Tiende a trabajos de acabados factibles de realizar en sobre la superficie de escaleras
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones
necesarias para no causar daño a los revestimientos terminados. La mano de obra y
materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución del forado y
revestimiento de acuerdo al proyecto arquitectónico.
Método de Medición
La unidad de medición es en metros cuadrados (M2)

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas,
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2.

03.01.02.09 REVESTIMIENTO C/CEMENTO PULIDO DE PASOS Y CONTRAPASOS EN


ESCALERA
Descripción
Se realizarán revestimientos con cemento pulido en pasos y contrapasos de gradas en
exteriores y otras escaleras de servicio, acabado que se realizara con las mismas
dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.

Método de Medición.
La unidad de medida es Metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por Metro cuadrado, de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

03.01.02.10 MESA DE CONCRETO REVESTIDA DE CERAMICA


Descripción
Se ejecutarán en las mesas fijas de los Laboratorios y mesas de cocina y los detalles se
especifican en los planos. Se realizarán después de terminados los revoques primarios de.
Se empleara cerámica de 20 x 20 para el enchape se asentara con pegamento para
ceramica, para la capa de asiento, con un espesor no menor de 1 cm.
Preparación de la superficie para la colocación de la cerámica
El parámetro del area a enchapar la cerámica será una superficie rugosa, limpia y se
humedecerá convenientemente.

Método de Medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).
Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro Cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.02.11 VESTIDURA DE DERRAMES EN VANOS


Descripción
Consiste en la vestidura de las superficies cuya longitud es el perímetro de un vano. Se
usará la misma dosificación que para el tarrajeo de los muros y se tendrá en cuenta las
mismas consideraciones.
Método de medición
Se medirá la longitud efectivamente ejecutada

Base de Pago
El trabajo determinado como esta dispuesto, será pagado de acuerdo al Análisis de Costos
Unitarios por Metro lineal (ml.), según lo indicado en los planos y aceptados por el
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.03 CIELORRASOS
03.01.03.01 TARRAJEO DE CIELORRASOS, MEZCLA 1:5, e=1.5 cm

Descripción
Se denomina así a la aplicación de mortero sobre la superficie inferior de la losa de concreto
que forman los techos de la edificación
El tratamiento del cielorraso será de dos clases:
a. En las áreas exteriores voladizos del aligerado se aplicará una mezcla de proporción
1:5 cemento - arena, igualmente en las áreas interiores de las aulas con el sistema de cinta.
b. En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o de
albañilería con el cielorraso,.. Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta
de inmejorables condiciones de trabajabilidad.

Método de medición
Se medirá el área neta comprendida entre las caras laterales sin revestir de las paredes o
vigas que la limitan.
Base de Pago
Estos trabajos serán pagados por metro cuadrado ( m 2 ) de tarrajeo en cielo raso
perfectamente alineado y horizontal, previa aprobación del Supervisor, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo
Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.01.04 PISOS Y PAVIMENTOS


03.01.04.01 CONTRAPISOS
03.01.04.01.01 CONTRAPISO PARA CERAMICA E = 35-50 mm.MEZCLA C:A 1:4

Descripción.
El contrapiso está compuesto de dos capas de cemento–arena, cuya finalidad es alcanzar el
nivel requerido para la colocación del acabado y al mismo tiempo proporcionar una
superficie uniforme para recibir el material de asentamiento (mortero, pegamento, etc.)
adecuando al piso previsto para la superficie de circulación, el espesor será de 48 mm.
Primero se colocará una capa de mortero mezcla 1:5 cemento–arena gruesa, de espesor
que los planos se señalan de acuerdo al acabado que llevarán menos 1 cm.
Esta primera capa será reglada dejando una superficie rugosa, será frotachado quedando la
superficie con el acabado similar a un tarrajeo.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago.
El pago se hará por metro cuadrado (m2), según precio unitario del contrato.

03.01.04.02 PISOS
03.01.04.02.01 PISOS DE CEMENTO SEMI-PULIDO COLOREADO Y BRUÑADO

Descripción
Se ejecutarán en los lugares indicados en los planos, y serán ejecutados sobre un terreno
debidamente compactado, el cual deberá estar seco y limpio. Será acabado pulido, sin
bruña, de resistencia fc = 175 kg/cm2, su acabado será de 1 cm. con mezcla 1:2 de cemento
arena. Además se añadirá ocre en una cantidad de 5% del peso del cemento de acabado.
Preparación de la superficie: Antes de proceder al vaciado se apisonara bien, dejando
nivelado el terreno; se mojara abundantemente el terreno. Se ejecutara de acuerdo a los
niveles señalados en los planos. Antes de aplicar la segunda capa, se dejará reposar la base
un tiempo de 60 minutos y para planchar la segunda capa se, dejará reposar un tiempo no
mayor de 30 minutos. La superficie de acabado se asentará primero, con paleta de madera y
se terminará con plancha de metal, a fin de tener un acabado pulido. Será conveniente dejar
con cierta aspereza el piso. La superficie del piso se someterá a un curado con cubierta y
agua abundante durante los tres días siguientes a su vaciado. Posteriormente y durante los
19 días siguientes deberá seguir recibiendo continuamente agua.

Método de Medición.
El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y
aceptado por la supervisión.

Forma de Pago.
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda la
obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en esta

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos


necesarios para completar el trabajo.

03.01.04.02.02 PISO CEMENTO FROTACHADOFINO Y BRUÑADO COLOR GRIS e=2"

Descripción
Se establecen sobre los falsos pisos en el ambiente del patio de formación y/o en los
lugares que se indican en los planos y con agregados que le proporcionen una mayor
dureza.

Método de Construcción
Los pisos de los Prototipos llevarán una capa de afirmado de 5 cm. de espesor como mínimo
de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto
El piso de cemento comprende 2 capas:
La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado,
menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la
primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.

Los morteros y su dosificación serán de 140kg/cm2 o lo que se indique en los planos.


Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 mt. con un espesor igual al de la primera capa.

Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.

El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará


con paleta de madera.

Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no


mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal.

La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá
comprobarse constantemente con reglas de madera.

Tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las bruñas deberán ser nítidas
según el diseño indicado en los planos.

El terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente durante 14 días.


Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.

El inicio del curado se hará en zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en
zonas frías de 4.5 a 7horas y en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después del vaciado.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Método de Medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2)

Base de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

03.01.04.02.03 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE 30x30 cm.

Descripción
Esta partida corresponde al revestimiento de piso con cerámica alto tránsito de todos los
ambientes indicadas en los planos de arquitectura, en los ambientes requeridos según
indiquen los planos.

Método Constructivo
El revestimiento con cerámico de 0.30 x 0.30 m será posterior al vaciado del contrapiso. Esta
superficie debe estar libre de polvo, aceite u otros elementos extraños que resten
adherencia. Los cerámicos se asentarán con mezcla cemento: agua y serán bien niveladas y
no se permitirá que queden oquedades o vacíos debajo de los cerámicos. El cerámico debe
instalarse dejando una separación (junta) entre las piezas para absorber la dilatación y la
contracción de la base (tarrajeo/contrapiso) y las variaciones normales que existan entre las
piezas por proceso de quema a alta temperatura. La junta o separación está en función al
tipo y al tamaño del cerámico: 1% del lado mayor en azulejo (ejemplo: 20x30: 3mm), y 2%
en piso (ejemplo 30x30:6 mm). Las juntas serán rellenadas o fraguadas con porcelana del
color elegido y coordinado con el establecimiento de salud.
La elección del color de la fragua estará en función al color del cerámico y al efecto que se
quiera obtener: si se desea ver una superficie integral el color debe ser similar al de las
piezas y si se desea obtener un reticulado, el color deberá ser contrastado. En caso de
emplear un color contrastado el acabado queda mejor sobre juntas gruesas.
Antes de empezar el revestimiento el Ing. Supervisor procederá a verificar las dimensiones y
textura de las mismas y rechazará las defectuosas.
Se recomienda siempre adquirir cerámicos que pertenezcan a un mismo lote (tono formato)
a fin de obtener una superficie con una tonalidad uniforme y un alineamiento correcto entre
las piezas. Si se va combinar varios colores en una misma superficie todos los productos
deben tener el mismo formato.

Método de Medición
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m2)

Base de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

03.01.04.02.04 PISO BALDOSA VINILICA ALTO TRANSITO DE 30x 30CM COLOR CLARO

Descripción
Es el elemento de vinílico rígido con una superficie resistente a la abrasión, destinados a
pisos de tránsito alto o intenso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Color: Serán de color claro uniforme, de buena calidad, insoluble al agua, resistentes a los
agentes de limpieza y luz.

Dimensiones y tolerancias: Cada pieza tendrá 0.305 x 0.305 x 3.2 mm. mín. de espesor. La
variación de dimensiones en el largo y ancho será menor de 0.4 mm. y la variación en
espesor deberá ser menor de ± 0.125mm.

Características: Las baldosas son fabricadas a partir de una mezcla de PVC, plastificantes,
Carbonato de Calcio y Pigmentos. Las piezas deberán cumplir las Normas Técnicas
Nacionales.

Aceptación: Los colores serán aprobados por el Supervisor en coordinación con el área
técnica de la Institución, los lotes recibidos deben ser comparados, a fin de no tener
diferencias en su producción. El Contratista debe respetar las especificaciones del fabricante
para su colocación.

Materiales: Baldosas de vinílico rígido de 0.305m x 0.305m x 3.2 mm. mín. de espesor.
Pegamento: El pegamento a ser utilizado en todos los ambientes es el de contacto,
recomendado por el fabricante para zonas húmedas.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (M2).
Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

03.01.04.03 VEREDAS Y RAMPAS


03.01.04.03.01 VEREDAS Y RAMPAS DE CONCRETO DE 4" CON BRUÑAS DE CANTO Y
TRANSVERSALES

Descripción
Se ejecutará de acuerdo niveles indicados en planos , con una pendiente 2% de inclinación
según indicación en planos.

Se colocarán reglas espaciadas para vaciarlas por paños los cuales se vaciaran en forma
alternada. Deberá verificarse el nivel de cada una de las reglas.

El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base.


Se asentará con paleta de madera.

Antes de frotachar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no


mayor a 30 minutos. Solo quedara frotachado para obtener una superficie rugosa.
El revestimiento de la superficie terminada se dividirá en paños con bruñas, según se indica
en los planos.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada; por lo que deberá
comprobarse constantemente con reglas de madera.

Curado de los Paños

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Los Paños se someterán a un curado de agua, constantemente durante 5 días. Este tiempo
no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.

Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas para protegerlos debidamente contra las manchas de
pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Materiales

Cemento: Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del
Perú y/o la Norma ASTM C-150, Tipo 1.

Arena Gruesa: Limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o
pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general deberá estar de
acuerdo con las norma ASTM C-33-0 T.

Piedra Partida: Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados, formados por
sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni
micas en proporción excesiva. El tamaño máximo será de 1/4". Debe satisfacer la norma
ASTM C-33-55 T.
Hormigón Fino o Confetillo: En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón
natural de río o confetillo, formado por arena y cantos rodados.

Agua: Potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u otros


agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las
mezclas.

Concreto: De F’c = 175 Kg/cm2, conformado por cemento, arena y piedra o por concreto y
hormigón, en una proporción variable.

Método de Medición:
Unidad de medida: metro cuadrado (M².)
Los paños se medirán por la superficie a la vista, sin considerar el sardinel.
El área de la superficie se obtendrá multiplicando el ancho de la sección transversal, medida
desde el filo interior del sardinel, por la longitud real de la vereda. En la unidad no se incluirá
la preparación del terreno, que deberá figurar en las partidas correspondientes de este
documento. Las veredas con materiales y características diferentes deben figurar en partidas
independientes.

Condiciones de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

03.01.04.03.02 VEREDAS Y RAMPAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción
Esta partida se refiere a la proporción de una estructura temporal de madera para contener
el concreto fresco que constituirá los paños del pavimento. El encofrado para la construcción
será de madera, de tipo fijo, constituido por tablas corridas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método de Construcción
Preparación de la superficie existente
La mezcla no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a
colocar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos. Todas las
irregularidades que excedan las tolerancias establecidas en la especificación de la unidad de
obra correspondiente, se corregirán de acuerdo con lo establecido en ella, a plena
satisfacción del Supervisor.
Al colocar los encofrados fijos se controlará que su altura libre corresponda efectivamente al
espesor de diseño de las losas.
Antes de verter el concreto, se saturará la superficie de apoyo de las losas sin que se
presenten charcos.
En todos los casos, se prohibirá circular sobre la superficie preparada, salvo las personas y
equipos indispensables para la ejecución del pavimento.

Encofrado
Los encofrados para la construcción no deberán tener una longitud menor de tres metros (3
m) y su altura será igual al espesor del pavimento por construir. Deberán tener la suficiente
rigidez para que no se deformen durante la colocación del concreto.
En la mitad de su espesor y a los intervalos requeridos, los encofrados tendrán orificios para
insertar a través de ellos las varillas de unión o anclaje.
La fijación de los encofrados al suelo se hará mediante pasadores de anclaje que impidan
cualquier desplazamiento vertical u horizontal, debiendo estar separados como máximo un
metro (1 m), y existiendo al menos uno (1) en cada extremo de los encofrados o en la unión
de aquellos.
En las curvas, los encofrados se acomodarán a los polígonos más convenientes, pudiéndose
emplear elementos rectos rígidos, de la longitud que resulte más adecuada.
Se deberá disponer de un número suficiente de encofrados para tener colocada, en todo
momento de la obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3)
horas de trabajo, más la cantidad necesaria para permitir que el desencofrado del concreto
se haga a las dieciséis (16) horas de su colocación.
Las caras interiores de los encofrados aparecerán siempre limpias, sin restos de concreto u
otras sustancias adheridas a ellas. Antes de verter el concreto, dichas caras se recubrirán
con un producto antiadherente, cuya composición y dosificación deberán ser aprobadas
previamente por el Supervisor.
Para conformar las juntas de contracción del pavimento se dispondrá de listones de madera
de ¾” de espesor y un ancho equivalente a un cuarto del espesor de la losa, estos listones
serán removidos una vez fraguado el concreto y haya adquirido la consistencia requerida.

Desencofrado
El desencofrado se efectuará luego de transcurridas dieciséis (16) horas a partir de la
colocación del concreto. En cualquier caso, el Supervisor podrá aumentar o reducir el
tiempo, en función de la resistencia alcanzada por el concreto.

Método de Medición:
El trabajo ejecutado será medido en metros cuadrados [m2] de encofrado y desencofrado
realizado.

Condiciones de Pago:
El pago será efectuado al precio Contratado por metro cuadrados [m2] de encofrado y
desencofrado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.01.04.04 JUNTAS
03.01.04.04.01 JUNTAS ASFALTICAS PARA PISOS Y VEREDAS

Descripción
Esta junta se colocará cada tres metros con el fin de evitar daños por la excesiva longitud de
la vereda, esta junta será rellenada con asfalto RC 250 y arena, posteriormente compactada
con una regla adecuada al ancho de la junta.

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior será medido por metro lineal (m).

Base de Pago
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado a precios unitarios, por metro
lineal (m), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, incluyendo las leyes sociales.

03.01.04.04.02 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT


Descripción
Esta partida consiste en la conformación y relleno con tecknopor, de las juntas de
dilataciones longitudinales y/o verticales de 1” de espesor entre los diferentes elementos
estructurales del proyecto (columnas-columnetas), donde se indique en los planos.y
ambientes verticales entre bloques y escalera.

Procedimiento Constructivo
Se deberán colocar las planchas de tecknopor a la medida del elemento estructural
conjuntamente con el jebe microporoso antes del vaciado de concreto del otro elemento
adyacente, de e=1”. En encuentros de columnas, placas, losas, jardineras, etc., indicadas en
los planos, para absorber los efectos del estado dinámico en un sismo, evitando el colapso ó
agrietamiento ocasionado por este fenómeno sísmico.
Se trata del suministro por parte del Contratista, de todos los materiales, herramientas y
mano de obra para el llenado de las juntas de dilatación.

Unidad de Medida
La unidad de medida será por metro lineal (m)

Forma de Medición
Se medirán los metros lineales ejecutados agrupándolos según el espesor de la junta en el
caso de losas.

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y metro cuadrado según el precio que
figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.01.04.04.03 JUNTA DE DILATACION CON JEBE MICROPOROSO


Descripción.
Esta partida considera el uso de jebe microporoso como sellador de juntas semimóviles,
aplicable en frió. Previo a la aplicación del material microporoso la superficie de la junta
deberá estar seca y limpia, libre de residuos o material suelto.
Esta junta de dilatación se rellenara con espuma plástica dura de alta densidad, para luego
proceder a la colocación del jebe microporoso, el mismo que será fijado con pegamento tipo
terokal, logrando así una mayor adherencia.

Método de Medición.
La unidad de medida será por metro lineal (m).

Forma de Pago.
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto,
previa aprobación del Supervisor.

03.01.05 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


03.01.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H = 15 cm MZ 1:2 e=1.5cm

Descripción.
Consistirá en un revoque con mortero de cemento - arena en proporción. Cemento – arena
1:2. Los contrazocalos de acabado pulido, recibirán un espolvoreado final de cemento puro.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (ml).

Forma de Pago.
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato.

03.01.05.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H=30 cm, MZ 1:2, e=1.5 cm.


Descripción.
Si no se señala otras características en planos, serán de 1.5cm de espesor sobre el
paramento acabado del muro. Ejecutados con mortero cemento – arena 1:2.
Los contrazocalos de acabado pulido, recibirán un espolvoreado final de cemento puro.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por metro lineal (ml).

Forma de Pago.
El pago se hará por metro lineal (ml), según precio unitario del contrato.

03.01.05.03 CONTRAZOCALO DE BALDOSA VIVNILICA h=0.10 m.


Descripción
Es el elemento de vinílico rígido con una superficie resistente a la abrasión, destinados a
pisos de tránsito alto o intenso.
Color: Serán de color claro uniforme, de buena calidad, insoluble al agua, resistentes a los
agentes de limpieza y luz.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Dimensiones y tolerancias: Cada pieza tendrá 0.305 x 0.305 x 3.2 mm. mín. de espesor. La
variación de dimensiones en el largo y ancho será menor de 0.4 mm. y la variación en
espesor deberá ser menor de ± 0.125mm.

Características: Las baldosas son fabricadas a partir de una mezcla de PVC, plastificantes,
Carbonato de Calcio y Pigmentos. Las piezas deberán cumplir las Normas Técnicas
Nacionales.

Aceptación: Los colores serán aprobados por el Supervisor en coordinación con el área
técnica de la Institución, los lotes recibidos deben ser comparados, a fin de no tener
diferencias en su producción. El Contratista debe respetar las especificaciones del fabricante
para su colocación.

Materiales: Baldosas de vinílico rígido de 0.305m x 0.305m x 3.2 mm. mín. de espesor.
Pegamento: El pegamento a ser utilizado en todos los ambientes es el de contacto,
recomendado por el fabricante para zonas húmedas.

Método de Medición
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (M2).
Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es
decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida.

03.01.05.04 ZOCALO DE CERAMICA DE COLOR (20x30) H=2.00 m.

Descripción.
Se correrá para que la altura de los zócalos sea perfecta y constante .Los revestimientos
serán de loseta cerámica nacional de primera calidad de 0.20 x 0.30 m. de espesor 4 mm,
de color y según el diseño que figura en los planos. La capa del asentamiento se colocará
empleando cintas para lograr una superficie plana vertical. Las losetas deben ser embebidas
de agua previamente a su colocación. Las superficies se limpiarán y humedecerán
haciéndose un tarrajeo con mortero, cemento, arena de proporción 1:3 arañado con clavo
para el enchape. Las losetas previamente mojadas se pegarán en hileras perfectamente
horizontales y verticales con mortero 1:1, cemento-arena fina sobre el tarrajeo preparado.
Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo intersticio. Quedará un plano vertical
perfecto. En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto
en la etapa constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear
juntas de construcción entre paramentos de ladrillos y de concreto. Las juntas de las hiladas
verticales y horizontales serán de 4 mm. como máximo y la fragua será hecha con polvo de
porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia. El
acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente alineadas
sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las vueltas salientes del zócalo se harán
empleando terminales plásticos tipo Rodón de igual espesor a la loseta empleada. La unión
del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas
deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros
defectos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método de Medición.
La unidad de medición de esta partida será metro cuadrado (m2).

Forma de Pago.
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
03.01.05.05 ZOCALO DE CERAMICA DE COLOR (20x30) H=1.50 m.
(Especificaciones Técnicas ver Item 01.05.04)

03.01.06 COBERTURAS
03.01.06.01 ENTARIMADO DE MADERA PARA BASE DE TEJA ANDINA

Descripción
Esta partida se refiere a a la colocación e instalación de la madera que servirá como base
para la teja andina.
Su fabricación debería haber sido bajo la Norma Técnica Nacional 339.022.
El Ingº supervisor velará por la correcta construcción y colocación de del entarimado de
madera.

Método de medición
La unidad de medida será por metro lineal (ml).

Bases de pago
El pago de esta partida será efectuado por metro Lineal, por el precio unitario
correspondiente, con la aprobación del Supervisor. El precio unitario incluye el pago por el
material, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar.

03.01.06.02 COBERTURA DE TEJA ANDINA TIPO FIBRAFORTE

Descripción
Esta partida se refiere a la colocación e instalación de la cobertura de TEJA ANDINA que es
una plancha decorativa de fibra-cemento que por su atractivo color, brinda siempre un
excelente acabado. Es de gran resistencia y durabilidad. Su fabricación debería haber sido
bajo la Norma Técnica Nacional 339.022. Las planchas a utilizar será de 1.17 m x 0.72 m x
5 mm.
El Ingº supervisor velará por la correcta construcción y colocación de la cobertura.

Método de medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

Bases de pago
Se efectuara el pago por metro cuadrado, por el precio unitario correspondiente, con la
aprobación del Supervisor. El precio unitario incluye el pago por el material, mano de obra,
equipo y herramientas a utilizar.

03.01.06.03 CUMBRERAS ARTICULADA DE TEJA ANDINA TIPO FIBRAFORTE

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Esta partida se refiere a a la colocacion e instalacion de la cumbrera de taja andina que ira
en la parte superior de la cobertura de teja andina la cual llevará una cumbrera móvil
articulada corrugada de eternit del mismo color que la cobertura (color rojo)
Su fabricación debería haber sido bajo la Norma Técnica Nacional 339.022.
El Ingº supervisor velará por la correcta construcción y colocación de la cobertura.

Método de medición
La unidad de medida será por metro lineal (ml).
Bases de pago
El pago de esta partida será efectuado por metro LIneal, por el precio unitario
correspondiente, con la aprobación del Supervisor. El precio unitario incluye el pago por el
material, mano de obra, equipo y herramientas a utilizar.

03.01.07 CARPINTERIA DE MADERA


03.01.07.01 PUERTAS DE MADERA DOBLE HOJA BATIENTE 180° CON VISOR- SEGUN
DISEÑO

Descripción
Madera
Se utilizará exclusivamente madera Tornillo, primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

Preservación
Toda la madera será preservada, protegida del sol y de la lluvia, todo el tiempo que sea
necesario.

Secado
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario. El porcentaje de la humedad de la madera no debe de
exceder de 18%. En ningún caso se aceptará madera húmeda.

Procedimiento Constructivo
Las uniones en las puertas deben ser caja y espiga, y encoladas.
Las aristas de los bastidores de puertas deben ser biseladas.
Los marcos de puertas serán rebajados con lijas en sus aristas
Los paneles de las puertas serán de tornillo y según lo indique la partida (machihembrada)
con medidas según planos.
El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado,
listo para recibir su acabado final.
El acabado final será con laca selladora y laca a la piroxilina 2 manos, no se usara ningún
elemento que cambie el color natural de la madera.
Se tendrá en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; así como los
detalles correspondientes, previo a la colocación de los marcos.
Los marcos se colocarán empotrados en el piso, según detalle en los planos.
Verificar dimensiones de los vanos, plomos y niveles en dinteles.
Verificar la perfecta escuadra de los marcos.
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado
en obra sin la aprobación previa del Ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o


manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Contratista el cambio
de piezas dañadas por la falta de tales cuidados.
EI orificio para la cerrajería se realizará a máquina. El acabado debe ser de óptima calidad,
guardándose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no
cumplan con los requisitos exigidos.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas, la forma de los
marcos y el espesor de las maderas.

Unidad de Medida
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2), por tipo de puerta.

Forma de Medición
El cálculo del área, se obtendrá midiendo el largo efectivo por el ancho efectivo de la puerta
incluyendo el espesor del marco; y será verificado por el Supervisor para su aprobación.

Forma de pago
Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro cuadrado (m2),
ejecutado de acuerdo a las especificaciones antes descritas. La partida será pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte, instalación y demás insumos e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida.

03.01.07.02 PUERTAS DE MADERA UNA HOJA BATIENTE 180° CON VISOR- SEGUN DISEÑO
Ídem al ítem O.E. 01.07.01

03.01.07.03 PUERTA UNA HOJA BATIENTE CONTRAPLACADA SIN VISOR - SEGUN DISEÑO

GENERALIDADES
Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles, divisiones u otros elementos de
carpintería que en los planos se indican de madera. En general, salvo que en los planos no
se especifiquen otra cosa toda la carpintería a ejecutarse será hecha con cedro selecto.
La madera será de primera calidad, seleccionada derecha, sin sumagaciones, rajaduras,
partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su resistencia o malograr su
apariencia.

Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas
en los planos de carpintería de madera.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no reciban golpes,
abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será responsabilidad del
contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas por acción de sus operarios o
implementos y los que por cualquier acción no alcancen el acabado de la calidad
especificada.

Especificación de calidad:

1. La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas u oblicuas con
dureza de suave a media.
ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA
"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes, etc.


3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de diámetro.
4. Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción tangencial radial
menor de 2.0), sin torcimientos, colapso, etc.
5. No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su equivalente en área) por
cada
medio metro de longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea
mayor que un nudo de 30 mm, de diámetro.
6. No se admitirá cavidades de resinas mayores de 3 mm, de ancho por 200 mm, de largo
en P.O y otras coníferas.
7. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos y aceptar
fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
8. Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el
ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las
limitaciones antes anotadas.
9. El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la humedad de
equilibrio con el medio ambiente, no pudiendo ser menor del 14% al momento de su
colocación.

GRAPAS Y TORNILLOS:
Grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola especial. Tornillos con
cabeza en huecos cilíndricos de igual diámetro.

TRABAJOS COMPRENDIDOS:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa, que
excluya los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos ni
tampoco los demás trabajos de carpintería de madera que sea necesario para completar el
proyecto, todos los cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.

ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS:

Marcos para Puertas:


1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con uniones
ensambladas
nítidas y adecuadas.
2. Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm. de profundidad.
3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará elementos de sujeción.
4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y lijada para recibir
posteriormente el tratamiento de pintura.
5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.
6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería o concreto previamente realizado el
derrame respectivo por intermedio de tornillos autorroscantes y tarugos los que deben de
haber quedado convenientemente asegurados y sin deformaciones.
7. La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada por
insectos

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

xilórganos.

Puertas:
Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de ½” de profundidad y ½” de
diámetro, a fin de esconder la cabeza, se tapará ésta con un tarugo puesto al hilo de la
madera y lijado. Las puertas se ejecutarán de acuerdo a lo especificado en los planos de
detalle correspondiente.

El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a rechazar las
unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las puertas, así
como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los marcos y puertas. El
Inspector deberá aprobarlos materiales y su total presentación.

INSPECCIÓN EN EL TALLER:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la
confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de
estas especificaciones y su fiel cumplimiento.

PROTECCIÓN:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos
pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no
sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.

Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales después de
haber sido colocados para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en
que serán pintados o barnizados.

PUERTA TABLERO DE CEDRO

Descripción
Los marcos y hojas serán ejecutados en madera cedro nacional de primera y con
dimensiones según indicación de los planos respectivos.
Los marcos se asegurarán a las paredes, vigas y/o columnas de acuerdo a los detalles
adjuntos en los planos, ejecutándose después de los derrames respectivos.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimientos o sentido en que abren las puertas, así
como los detalles correspondientes en el momento de colocar los marcos y puertas.
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Ingeniero Supervisor el derecho de
rechazar las unidades que presentan fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Método de Medición
La unidad de medición es (m2). Se tomara el área realmente ejecutada de acuerdo con los
planos de arquitectura.
Forma de Pago:
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA
"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.07.04 VENTANDAS DE MADERA TORNILLO SEGUN DISEÑO

Descripción
Las ventanas, portañuelas y junquillos inclusive de las mismas serán ejecutados en madera
tornillo nacional de primera y dimensiones según indicación de los planos respectivos.
Los marcos de las ventanas se asegurarán a las paredes, vigas y/o columnas de acuerdo a
los detalles adjuntos en los planos, colocándose después de haber ejecutándose los
derrames respectivos.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimientos o sentido en que abren las portañuelas
de las ventanas, así como los detalles correspondientes en el momento de colocar los
marcos de las ventanas.
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Ingeniero Supervisor el derecho de
rechazar las unidades que presentan fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

Método de Medición
La unidad de medición es (m2). Se tomará el área realmente ejecutada de acuerdo con los
planos de arquitectura.

Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.07.05 PUERTA DE ALUMINIO C/TAB. DE POLIESTIRENO OPACO e=1/8"

Descripción
Se colocaran puerta de perfiles de aluminio con tableros de poliestireno, e=1/8” , en los
cubículos de las duchas de los SS.HH de los alumnos, según detalle de los planos. Esta
partida incluye todos los accesorios para su correcta instalación en su posición final.
Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimientos o sentido en que abren las puertas, así
como los detalles correspondientes en el momento de colocar los marcos y puertas.
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Ingeniero Supervisor el derecho de
rechazar las unidades que presentan fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
Método de Medición
La unidad de medición es (m2). Se tomara el área realmente ejecutada de acuerdo con los
planos de arquitectura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Forma de Pago:
El área medida en la forma antes descrita será pagado al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


03.01.08.01 PUERTA METALICA SEGUN PLANO,INCL COLOC

Descripción
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo
nombre quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con
perfiles especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los
elementos hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas,
platinas, etc.

Materiales.- Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del
diseño expresado en los planos.

Método de Construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin
rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra.
Los elementos metálicos serán llevados a obra, previo arenado comercial según la Norma
SSPC-SP6 y una capa de anticorrosivo. Se entregarán libres de defectos y torceduras, con
otra mano de pintura anticorrosivo sobre la superficie libre de óxidos antes del acabado final,
que será esmalte sintético, previo masillado.

Método de Medición
La unidad de medida es Unidad (U).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo al precio de la propuesta
que figura en el presupuesto previa aceptación del Supervisor.
03.01.08.02 REJA METALICA PARA CANALETA(0.35X1.20M)

Descripción
Este rubro comprende la adquisición, instalación y colocación de rejilla para canaletas de
piso.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Para este rubro se entiende el conjunto de operaciones que tendrá que ejecutar el
constructor para proveer de rejilla con PL 3/16”x1 1/4” para canaletas de piso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método de Medición:
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es por metro lineal (ml).

Forma de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal (ml) cuyos precios unitarios se encuentran
definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo
de la obra.

03.01.08.03 PASAMANOS DE FIERRO DE Ø=1 1/2" P/ESCALERAS Y RAMPAS

Descripción
La estructura principal del Pasamano será de tubo de fierro negro de 2” de diámetro, los que
serán debidamente lijados y limpios, para los demás materiales se utilizará del tipo industrial
de primera calidad en el mercado nacional.
El tratamiento será mediante pintura base zincromato dos manos y dos manos de pintura
epoxica, irán anclados mediante soportes insertados previamente en las vigas y /o
columnas.
Método de Medición
El cómputo se efectuará por metro lineal (ml) de Pasamanos de diseño y características
iguales de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo.
Forma de Pago:
La unidad de medida sera por metro lineal (ml) de Pasamanos Horizontal. Entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

03.01.08.04 CANTONERA P/ESTRIADA 2"x2"x3/16" EN ESCALERAS

Descripción
Los pasos de las escaleras llevarán una cantonera de plancha estriada 2"x2"x3/16", al filo de
cada uno de ellos debidamente anclados. La cantonera estará instalada perfectamente al ras
del acabado entre paso y contrapaso.

Método de Medición
El cómputo total se obtendrá sumando todas las unidades colocadas y se medirá por metro
lineal [m].

Forma de Pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

La unidad de medida para efectos del pago es por metro lineal [m] de cantonera de aluminio,
entendiéndose que este pago constituirá compensación completa de la partida,
considerando los materiales y mano de obra, necesarios para completar la partida.

03.01.09 CERRAJERIA
03.01.09.01 CERRADURA TIPO PESADA DE SOBREPONER DOS GOLPES

Descripción
Las cerraduras serán del tipo pesada de dos golpes con platina de refuerzo en marco, de
fabricante reconocida en el mercado nacional, con mecanismo de acero, sistema de seis
pines con tambor.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica.
Todas las piezas serán elaboradas con el material más adecuado, conforme a las funciones
y esfuerzos a que estarán sometidas.
El Ingeniero Supervisor se reservará el derecho de aprobar la marca y forma de la cerradura
y del picaporte.
Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por pieza (pza).
Forma de Pago
Será pagado al precio unitario del contrato por pieza (pza); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.09.02 CERRADURA DE PERILLA DE EMBUTIR

Descripción
Se refiere al suministro y colocación de aquellos elementos que posibilitan el mecanismo de
cierre-apertura de puertas. Estas cerraduras serán de calidad reconocida en el mercado
nacional, el Ingeniero Supervisor se reservará el derecho de aprobar la marca y forma de las
cerraduras. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

Todas las piezas serán elaboradas con material adecuado, conforme a las funciones y
esfuerzos a que están sometidos.

Método de Medición
La unidad de medición para estas partidas es por pieza.

Forma de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
pieza (pza.); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.01.09.03 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4"


03.01.09.04 BISAGRAS DE 4" PARA PUERTA METALICAS

Descripción
Las bisagras aluminizadas capuchina de 4” se colocaran en las respectivas puertas
indicadas en los planos de arquitectura.

Para el caso de puertas serán de fierro liso

Método de Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a la descripción anterior se medirá por pieza (pza).

Forma de Pago
Será pagado al precio unitario del contrato por pieza (pza); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.09.05 CERROJO ALUMINIZADO DE 3"

Descripción
Se refiere al suministro y colocación de Cerrojo de Aluminio de 3” de aquellos elementos que
posibilitan el mecanismo de cierre-apertura de puertas en los SS.HH, según lo especificado
en los planos. Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados. Serán de calidad en el
mercado nacional, el Ingeniero Supervisor se reservará el derecho de aprobar la marca y
forma de los cerrojos. Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.

Método de Medición
La unidad de medición para estas partidas es por pieza.

Forma de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
pieza (pza.); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.10 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


03.01.10.01 VIDRIOS SEMIDOBLES NACIONALES

Descripción
Comprende la provisión y colocación de los materiales e implementos relacionados con las
superficies vidriadas, que para iluminación natural del prototipo, se requieran.
Se colocarán vidrios en los ambientes que se indiquen en los planos.
Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos de ambiente.

Materiales
Los vidrios serán tipo semidoble de óptima calidad. Será por cuenta y riesgo del residente la
rotura y reposición de vidrios, el desalojo del desperdicio dejado en obra por este concepto,
así como la corrección de deterioros ocasionados por el mismo en la obra, antes de entregar
el trabajo total.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método De Colocación
Su colocación se hará con operarios especializados. Para los elementos de madera fijos se
usará junquillos según a lo indicado en los planos de detalles correspondientes.

Habiendo sido ya colocados los vidrios, éstos deberán ser marcados o pintados con lechada
de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Método de Medición
Unidad de medida: metro cuadrado (m2).

Base de Pago
Esta partida será pagada por metro cuadrado, indicado en el presupuesto de la obra para el
presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos.

03.01.11 PINTURA
03.01.11.01 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES (2 MANOS)
03.01.11.02 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES (2 MANOS)
03.01.11.03 PINTURA LATEX EN CIELO RASO (2 MANOS)
03.01.11.04 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS (2 MANOS)
03.01.11.05 PINTURA LATEX EN DERRAMES (2 MANOS)

Descripción
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de imprimante de calidad, debiendo ser este de
marca conocida. En superficies nuevas; se aplicará una mano de imprimante con brocha y
una segunda mano de imprimante (puro) con espátula metálica, el objeto es obtener una
superficie tersa e impecable; posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua),
necesitándose la aprobación del Ingeniero Supervisor antes de la aplicación de la primera
capa de pintura. Posteriormente se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano
de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda
mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más bien otra mano de pintura el paño
completo. Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y
deberán dejarse tiempo suficiente ente las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de
permitir que ésta seque convenientemente. Es importante hacer notar que
independientemente de las dos manos de pintura, la superficie pintada deberá quedar con
un color parejo, por lo tanto de ser necesario se tendrá que aplicar las manos de pintura
adicionales que den uniformidad a la superficie pintada. La pintura a utilizarse será Látex de
reconocida calidad y deberán ser llevados a obra en sus respectivos envases, debiéndose
realizar cualquier mezcla al pie de la obra, no permitiéndose mezclas hechas fuera de la
obra. La aplicación será: En Interiores: Cielo Rasos: Se aplicará una mano de imprimante y
dos manos con pintura a base de látex sintético. Paredes: Se aplicará una mano de
imprimante para muros y dos manos de pintura a base de Látex. En Exteriores: En todas las
superficies exteriores por pintar, se aplicarán una mano de imprimante y dos manos de
pintura formulada especialmente para resistir las adversas condiciones climáticas.

Método de Medición
La unidad de medida será por metro cuadrado (m²).

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro cuadrado (m2); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.11.06 PINTURA ESMALTE CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h= 0.15 mt


03.01.11.07 PINTURA ESMALTE CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h= 0.30 mt
03.01.11.08 PINTURA EN CARPINTERIA DE MADERA C/LACA Y BARNIZ
03.01.11.09 PINTURA EPOXICA EN CARPINTERIA METALICA

Descripción
Se ha considerado pintar de acuerdo al color de las superficies de contra zócalos de
cemento pulido, correspondientes a la zona interior de los ambientes utilizando para ello
esmalte sintético; previo rasqueteo y/o eliminación total de impurezas y restos de pintura
anterior; además se considera la aplicación de anti hongos y empaste integral con sellador o
pasta mural si fuera necesario.
La calidad de pintura así como del anti hongos a aplicar, será verificada por la supervisión
de los trabajos.
Para el caso de la carpintería metalica se debe aplicar pintura expoxica con acabado de
espesor de 4 miles

Método de Medición
La unidad de medida será por metro lineal (m).

Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario del contrato por
metro lineal (m); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.12 SEGURIDAD Y SEÑALIZACION


03.01.12.01 SEÑALIZACION CON STIKERTS DE PLASTICO

Descripción
Señalización Interior
Está conformada por señalización de tipo indicativa, orientativa, instructiva, reglamentaria y
de seguridad, directorio y una banda de color en las paredes de los pasillos públicos. Los
directorios y letreros llevarán pictogramas en los casos que se indique en los planos de
señalización.
a) Señal Indicativa:
Es la que indica la función específica de un ambiente (ejemplo: LABORATORIO, etc.); dan
término al recorrido dado por las señales de orientación.
b) Señal Orientativa:
Es la que ubicada en forma secuencial, indica la dirección que debe seguir el usuario para
llegar a su destino.

c) Señal Instructiva:

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Es aquella que como su nombre lo indica da instrucciones al usuario. Son imprescindibles


para la permanencia y desenvolvimiento correcto y seguro del público dentro del
establecimiento.
d) Señal Reglamentaria:
Es la que específica algún impedimento.
e) Señal de Seguridad:
Son las que independientemente, de ser un local de salud, deben estar presentes en
cualquier lugar público. Por ejemplo: las que indican seguridad en caso de sismos, ubicación
de extinguidores, salidas, etc.
Placa colgante
Fabricada sobre una estructura metálica rectangular, acabada en color azul nocturno, con
placa de Trupan o similar de 6 mm. Sobre dicha placa irá una lámina de vinil autoadhesivo
color blanco sobre la que se colocará la tipografía en película de vinil autoadhesivo, color
azul
Sirven para informar y orientar al público la ubicación de los principales servicios del Centro
de salud.
Se ubicarán sobre los mostradores principales de: Estación de Enfermeras. Serán de
planchas de fierro fijados a un bastidor de fierro, el cual estará suspendido del techo por
tubos cuadrados de 1”.

Normas de Diagramación
Teniendo en cuenta la uniformidad y homogeneidad en el diseño de las señales, es
necesario establecer las pautas que nos definan los lineamientos. Estos lineamientos son el
soporte invisible que sostiene la información, de manera que cada mensaje señalético se
inscribe dentro del mismo orden estructural.

NORMAS DE DIAGRAMACION PARA SEÑALES ORIENTATIVAS


Basada en los formatos: 120 cm. x 30 cm.
La franja superior de color Azul será de 8 cm. de altura.
La altura restante (22 cm.) se dividirá en dos partes para ubicar el eje del texto.
El centro de la letra coincidirá con el eje de texto.
La altura del texto es de 6 cm.
El margen tanto de “inicio de texto” como de final del mismo tendrá mínimo 3.5 cm.
Podrá variar dependiendo del tamaño del texto debido a que éste deberá ir siempre
centrado.
Los espacios, tanto de borde entre pictogramas, así como el borde final serán de 3.5 cm.
El pictograma deberá centrarse en el cuadrado de 15 cm x 15 cm. La franja, el
texto y el pictograma de las señales orientativas, serán de color azul, a excepción de
Emergencia, donde la franja y el texto serán de color rojo.
El color de la flecha corresponderá a la unidad funcional respectiva, señalado en el cuadro
de colores de señalética.
El texto tendrá una longitud máxima de 72 cms.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

CRITERIOS GENERALES DE UBICACIÓN DE SEÑALES


Las señales orientativas podrán ser colocadas colgantes, cuando señalan la ubicación del
servicio o unidad.
Para las señales orientativas, en los casos que no existiera pictograma para el ambiente, se
eliminará el recuadro correspondiente; pudiendo colocar el texto sobre dicha área,
manteniendo los márgenes establecidos (3.5 cms.).
Las señales indicativas con formato 1.20 x 0.30 o similar, irán colocadas en la sobreluz de
las puertas, indicando el nombre del ambiente, cuando el plano la especifique.
Las señales indicativas de formato 0.30 x 0.40 irán colocadas en forma paralela al muro y
contiguas a la puerta correspondiente.
Para las señales indicativas, en el caso de no existir pictograma para el ambiente, se
eliminará el recuadro celeste y se colocará el nombre del ambiente según formatos.
NORMAS DE DIAGRAMACION PARA SEÑALES INDICATIVAS
Basada en el formato: 30cm. x 40 cm. ó 25 cm x 40 cm
La franja superior de color Azul será de 4 cm.
A la altura restante (36 cm.) se ubicará el cuadrado que contiene al icono o pictograma, y en
la parte inferior se ubicará el texto. (Ver lámina L-09 y L-10)
El icono o pictograma, quedará inscrito dentro de un cuadrado de base 20 x 20 cm. libre,
con un borde color celeste de 1 cm de espesor (exterior).
Los textos tendrán como eje vertical el eje del ancho del panel.
Los textos se harán con letra Avant Gard Book utilizando letras mayúsculas y minúsculas.
El texto tendrá una longitud máxima de 26 cm o 22cm según el caso
Si los textos son muy largos se deberán condensar de acuerdo a los márgenes de
condensación permitidos, no debiendo ser mayor al 60%.
La franja, el texto y el pictograma de las señales indicativas serán de color azul a excepción
de Emergencia, donde la franja y el texto serán de color rojo.

Estudio de la Flecha:
La flecha indicativa de dirección, es un elemento orientador que nos muestra hacia donde
debemos dirigirnos.

Diagramación:
Está inscrita en un cuadrado perfecto de 15 cm. x 15 cm.
Este cuadrado se ha dividido en módulos de 3 cm. x 3 cm.
El eje de la flecha se ubica exactamente en el eje central del cuadrado.
El ancho de la flecha será igual al ancho del módulo de 3 cm., abarcando el tramo recto
de ésta en 3 módulos.
La cabeza de la flecha es un triángulo isósceles, de 3 módulos de lado mayor.
Esta diagramación sirve indistintamente, para cualquier dirección de la flecha.
El color de la flecha corresponderá al de la unidad funcional de acuerdo al cuadro de colores
de señalética .
El sentido de la flecha dependerá de la ubicación del punto objetivo.
El borde de todo el perímetro del cuadrado será de 1 cm. y de color celeste.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Método de Medición:
La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los
Precios Unitarios respectivos por unidad (und), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.12.02 EXTINTOR DE INCENDIOS TIPO 3 de 6 Kg.

Descripción:
Se colocaran extintores de incendio tipo 3 de 6 Kg., de acuerdo a lo especificado por
defensa civil, En las zonas que se indica en los planos de señalización y seguridad.

Método de Medición:
La unidad de medida será por unidad (und).

Forma de Pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de los
Precios Unitarios respectivos por unidad (und), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.02 CERCO PERIMETRICO E INGRESOS


03.02.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
03.02.01.01 MURO DE LADRILLLO KK 18 HUECOS TIPO IV SOGA, C/M 1:5 X 1.5 CM
Ídem al ítem O.E. 03.01.01.01

03.02.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


03.02.02.01 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm
Ídem al ítem O.E. 03.01.02.04

03.02.02.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Ídem al ítem O.E. 03.01.02.05

03.02.03 PISOS Y PAVIMENTOS


03.02.03.01 VEREDAS Y RAMPAS
03.02.03.01.01 VEREDAS Y RAMPAS DE CONCRETO DE 4" CON BRUÑAS DE CANTO Y
TRANSVERSALES
Ídem al ítem O.E. 03.01.04.03.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.02.03.01.02 VEREDAS Y RAMPAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ídem al ítem O.E. 03.01.04.03.02

03.02.03.02 JUNTAS
03.02.03.02.01 JUNTAS ASFALTICAS PARA PISOS Y VEREDAS
Ídem al ítem O.E. 03.01.04.04.01

03.02.03.02.02 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT


Ídem al ítem O.E. 03.01.04.04.02

03.02.04 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


03.02.04.01 ZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H=100 cm, MZ 1:2, e=1.5 cm.
Ídem al ítem O.E. 03.01.05.01

03.02.04.02 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H = 15 cm MZ 1:2 e=1.5cm


Ídem al ítem O.E. 03.01.05.01

03.02.04.03 CONTRAZOCALO DE CEMENTO S/COLOREAR H=30 cm, MZ 1:2, e=1.5 cm.


Ídem al ítem O.E. 03.01.05.02

03.02.05 COBERTURAS
03.02.05.01 ENTARIMADO DE MADERA PARA BASE DE TEJA ANDINA
Ídem al ítem O.E. 03.01.06.01

03.02.05.02 COBERTURA DE TEJA ANDINA TIPO FIBRAFORTE


Ídem al ítem O.E. 03.01.06.02

03.02.05.03 CUMBRERAS ARTICULADA DE TEJA ANDINA TIPO FIBRAFORTE


Ídem al ítem O.E. 03.01.06.03

03.02.06 CARPINTERIA DE MADERA


03.02.06.01 PUERTA DE MADERA TORNILLO TABLERO REBAJADO EN INGRESOS SEGUN
DISEÑO
Ídem al ítem O.E. 03.01.07.01

03.02.07 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


03.02.07.01 PUERTA METALICA SEGUN PLANO, INCL COLOC
Ídem al ítem O.E. 03.01.08.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.02.08 CERRAJERIA
03.02.08.01 CERRADURA TIPO PESADA DE SOBREPONER DOS GOLPES
Ídem al ítem O.E. 03.01.09.01

03.02.08.02 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 4"


Ídem al ítem O.E. 03.01.09.03

03.02.08.03 BISAGRAS DE 4" PARA PUERTA METALICAS


Ídem al ítem O.E. 03.01.09.04

03.02.09 PINTURA
03.02.09.01 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS (2 MANOS)
Ídem al ítem O.E. 03.01.11.04

03.02.09.02 PINTURA ESMALTE ZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=1.00mt


Ídem al ítem O.E. 03.01.11.06

03.02.09.03 PINTURA ESMALTE CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h= 0.15 mt


Ídem al ítem O.E. 03.01.11.06

03.02.09.04 PINTURA ESMALTE CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h= 0.30 mt


Ídem al ítem O.E. 03.01.11.07

03.02.09.05 PINTURA EN MUROS DE CERCO C/ BARNIZ

Descripción
Comprende los trabajos de pintura de muros con laca y barniz, dos manos de acuerdo a los
planos.
Se seguirán todas las recomendaciones al inicio del presente capítulo.
Método de Medición
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá por metro
cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario contratado, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

03.03 COMPLEJO MULTIUSOS


03.03.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.03.01.01 MURO DE LADRILLO K. K. 18 HUECOS TIPO IV CABEZA,C/M 1:5 X 1.5 CM


Ídem al ítem O.E. 03.01.01.01

03.03.02 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS


03.03.02.01 TARRAJEO FROTACHADO DE MUROS EXTERIORES, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm
Ídem al ítem O.E. 03.01.02.03

03.03.02.02 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Ídem al ítem O.E. 03.01.02.04

03.03.02.03 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS, MEZCLA 1:4, e=1.5 cm


Ídem al ítem O.E. 03.01.02.05
03.03.02.04 TARRAJEO PULIDO EN CANALETA DE CONCRETO
Ídem al ítem O.E. 03.01.02.07
03.03.02.05 REVESTIMIENTO DE CAPA DE DESGASTE ENGRADERIAS, MEZCLA 1:4, e=3cm
Descripción
Se realizarán revestimientos con cemento en graderías y acabado que se realizara con las
mismas dosificaciones y procedimientos indicados en las generales de pisos y pavimentos.

Método de Medición.
La unidad de medida es Metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por Metro cuadrado, de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto. El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

03.03.03 PISOS Y PAVIMENTOS


03.03.03.01 LOSA DEPORTIVA
03.03.03.01.01 ACABADO DE PISO CON MORTERO E=3 cm EN LOSA DEPORTIVA

Ídem al ítem O.E. 03.01.04.01.01

03.03.03.02 VEREDAS
03.03.03.02.01VEREDAS DE CONCRETO DE 4" CON BRUÑAS DE CANTO Y TRANSVERSALES
Ídem al ítem O.E. 01.04.03.01
03.03.03.02.02 VEREDAS: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Ídem al ítem O.E. 01.04.03.02
03.03.03.03 JUNTAS
03.03.03.03.01 JUNTAS ASFALTICAS PARA PISOS Y VEREDAS
Ídem al ítem O.E. 03.01.04.04.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

03.03.03.03.02 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT


Ídem al ítem O.E. 03.01.04.04.02

03.03.04 COBERTURAS
03.03.04.01 COBERTURA CON CALAMINON TAF 1060, 0.4 MM ALUZINC POL

Descripción
Se trata de acero laminado en frio recubierto con Aluzinc, el que protege a las planchas
gracias a la formación de una lámina insoluble de óxido de aluminio en la superficie de las
mismas. El zinc proporciona protección catódica evitando la oxidación en zonas expuestas
por cortes, perforaciones o rayaduras. Pruebas de duración a nivel mundial han demostrado
que las planchas recubiertas de aluzinc tienen una mayor vida útil que la que brinda el
galvanizado convencional. (Más de 5 veces, dependiendo de las condiciones ambientales).
Diseño
El diseño simétrico que brinda economía y acabados estéticos para almacenes comerciales
y construcciones industriales.

Características
Diseño simétrico y mayor estética.
Buena Capacidad de drenaje.
Espesores desde 0.40mm

Métodos de Medición
El método de medición será por metros cuadrados (m2), obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por la supervisión de obra. FORMA DE PAGO La cobertura metálica
será pagado al precio unitario del contrato por metros cuadrados de cobertura, según lo
indica los planos, entendiéndose que dicho.

03.03.05 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


03.03.05.01 BARANDA DE TUBO DE FIERRO DE 2"

Descripción
La estructura principal del Pasamano será de tubo de fierro negro de 2” de diámetro, los que
serán debidamente lijados y limpios, para los demás materiales se utilizará del tipo industrial
de primera calidad en el mercado nacional.
El tratamiento será mediante pintura base zincromato dos manos y dos manos de pintura
epoxica, irán anclados mediante soportes insertados previamente en las vigas y /o
columnas.

Método de Medición
El cómputo se efectuará por metro lineal (ml) de Pasamanos de diseño y características
iguales de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo.
Forma de Pago:
La unidad de medida sera por metro lineal (ml) de Pasamanos Horizontal. Entendiéndose
que dicho pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo leyes

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del


trabajo.

03.03.05.02 REJA METALICA PARA CANALETA(0.35X1.20M)


Ídem al ítem O.E. 03.01.08.02
03.03.05.03 CANALETA SEMICIRCULAR PLANCHA GALVANIZADA

Descripción.
Las canaletas de recolección de lluvia serán de plancha galvanizada de 6 mm, semi circulares;
forman parte de la arquitectura.

Método de Medición.
El trabajo ejecutado se medirá por metro (m).

Forma de Pago.
El pago se hará por metro (m), según precio unitario del contrato

03.03.05.04 ESTRUCTURA METALICA P/ARCOS Y TABLEROS DE BASQUET

Descripción
Esta partida está constituida por elementos en carpintería metálica. Los arcos de fulbito, se
fabricarán con tubos Standard de FoGo de 3”Ø, unidos entre si mediante soldadura de
acuerdo al plano de obra; procurando que la traba sea invisible sin rebabas, también se
soldarán tubos de FoGo de 2”Ø sobre los travesaños del arco, para conformar junto con un
bastidor de forma cuadrada hecha de perfiles “L” de 2”x2”x3/16” el soporte del tablero de
básquet. El aro de la canasta será fabricado con Fierro liso de ¾”Ø, con un diámetro libre de
45 cms., y con ganchos de ¾”Ø soldados en su cara inferior; para sostener la canasta. Este
aro estará soldado a una estructura de sujeción de perfiles “L” de 1”1/2x1”1/2x3/16”, la
misma que ira adosada al tablero mediante pernos pasantes de 3”x1/2” con arandela y rosca
asegurada con un punto de soldadura. Todos los elementos metálicos deberán quedar
exentos de óxido y resanados con 01 mano de imprimante vinílico de dos componentes y
como acabado final, 02 manos de pintura esmalte EPOXI-POLIAMIDA, de dos componentes
para zonas cercanas al mar y con los colores sugeridos en el plano de obra. El tablero de
básquet, será hecho de madera cedro nacional machihembrado de 6”x1”, dispuestos en
forma horizontal y de acuerdo al plano de obra; la cara del tablero será masillado y lijado,
tratando de dejar una superficie lisa sin imperfecciones, antes de recibir el acabado con
pintura esmalte blanca con una franja de 2” a todo el borde de color verde. Este elemento
estará sujeto a la estructura metálica mediante 08 pernos pasantes de 2”x1/2” con arandela
y rosca asegurada con un punto de soldadura. La cabeza de los pernos quedará al ras con
la superficie del tablero.

Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und).
Forma de Pago
El pago se hará por unidad y el precio unitario está definido en el presupuesto. El supervisor
velara por la correcta ejecución de la partida.

03.03.05.05 SOPORTES METALICOS PARA NET DE VOLEY TUB. F°G° DE Ø2"

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

Este partida está constituido por elementos en carpintería de metálica; se usarán 02 tubos de FoGo
Standard de 3”Ø y de esp.=3.6 mm. y 2.55 mts. de largo, a las que se le soldarán 05 orejas de varilla
de acero liso de ¾”Ø, de 2” de diámetro, y dispuestas según se muestra en el plano de detalle
respectivo.
También se dejarán 04 arriostres en el piso; 02 a cada extremo del medio campo deportivo,
incrustados en dados de concreto a ras del piso.
Los tubos de 4”Ø se dispondrán 01 a cada lado de la cancha separándolos una distancia de 11.00 mt
uno del otro. Estos tubos irán empotrados en bocinas de tubo de F° G° de Ø 31/2x0.60 cm, que a su
vez estarán empotrados a ras del piso terminado de la losa deportiva en dados de concreto de
30x30x80 cm de f’c= 175 Kg/cm2.
Todos los elementos metálicos que se usarán en esta partida, deberán estar exentos de óxido y
resanados con 01 mano de imprimante vinílico de dos componentes y como acabado final 02 manos
de pintura esmalte EPOXI-POLIAMIDA, de dos componentes para zonas cercanas al mar y con los
colores sugeridos en el plano de obra.

Método de Medición.
La unidad de medida será por juego (glb).

Forma de Pago.
El pago se hará por juego y el precio unitario está definido en el presupuesto. El supervisor velara por
la correcta ejecución de la partida.

03.03.06 PINTURA
03.03.06.01 PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES (2 MANOS)

Ídem al ítem O.E. 03.01.11.02

03.03.06.02 PINTURA LATEX EN VIGAS Y COLUMNAS (2 MANOS)

Ídem al ítem O.E. 03.01.11.04

03.03.06.03 PINTURA ESMALTE 2 MANOS EXTERIOR EN GRADERIAS Y MURO ARMADO

Ídem al ítem O.E. 03.01.11.07

03.03.06.04 DEMARCACIÓN DE LOSA DEPORTIVA CON PINTURA TRÁFICO

Descripción
Este trabajo consiste en la Demarcación de la cancha múltiple. Previo a la demarcación de la cancha
con la pintura, se debe lavar bien la superficie de la cancha y dejar secar totalmente la superficie. Se
utilizará pintura acrílica para pavimento. El ancho de las líneas será de 8 cm y 5 cm y los colores que
se deberán emplear son de acuerdo a los deportes que se pueden ejecutar en el polideportivo
(micro-fútbol, baloncesto, voleibol). Se debe tener en cuenta las especificaciones suministradas en
los planos de detalle constructivos y/o en la normatividad establecida por coldeportes. Para el recibo
final de los trabajos se hará con el respectivo visto bueno del interventor.

Unidad de Medida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA


"MEJORAMIENTO Y AMPLICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N°18363 MARIO VARGAS LLOSA NIVEL
SECUNDARIO DE LA LOCALIDAD DE GUALULO DISTRITO DE LFORIDA - BONGARA - AMAZONAS"

La unidad de medida de esta actividad será por metro lineal, siendo (m), el símbolo de la unidad de
medida.

Forma de Pago:
El pago de esta partida se hará por metro lineal, cuyo costo unitario se encuentra en el presupuesto
respectivo. Dicho pago será la compensación del costo total por concepto de la mano de obra, material,
equipos, herramientas y cualquier otro insumo y/o recurso necesario para la correcta y completa
ejecución de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS ARQUITECTURA

También podría gustarte