Está en la página 1de 8

REFLEXIONANDO

CONCEPTOS CLAVES
SOLUCION DE ACTIVIDAD DE ENFERMERIA

SARA ISABEL HIGIDIO L.| PRESTADORA DE PRIMEROS AUXILIOS | -


PUNTO #1
− ¿Qué aprendió?

− ¿Cómo se encuentra la situación actual del campo de los primeros auxilios?

− ¿Qué es la Cruz Roja?

− ¿Qué conceptos claves identificó de la lectura?

− ¿Cómo podría generar ingresos en su país mediante los primeros auxilios?

SOLUCION#1
− ¿Qué aprendió?

Durante esta guía aprendí sobre la trascendencia de la cruz roja y de los primeros
auxilios, los riesgos y los peligros que deben enfrentar.

También aprendí que los prestadores de primeros auxilios en especial los de la cruz
roja, dan la vida por las personas, por las personas que en verdad necesitan ayuda y las
que no, ellos no solo curan, ellos están ahí.

La cruz roja existe desde hace siglos, además está en todos los países o en todo el
mundo.

En talibán tienen un fuerte régimen donde es muy difícil que las mujeres o personas
extranjeras presten primeros auxilios.

También los primeros auxilios siempre deben buscar nuevas formas de ayuda, nuevos
recursos, buscan nuevos ingresos cada día, aparte de buscar, también dan ingresos a
los países correspondientes.

La cruz roja se enfrenta a muchos sucesos fuertes y para ellos la confianza en


indispensable para poder actuar.

− ¿Cómo se encuentra la situación actual del campo de los primeros


auxilios?

Actualmente, el Movimiento está ampliando y perfeccionando la formación y los


servicios en este campo para responder mejor a los retos humanitarios del siglo XXI.

En muchas partes es un requerimiento y en los colegios lo utilizan. Este 2020 ha sido


un año de muchos retos y de muchas cosas buenas, no solo para el mundo entero sino

PÁGINA 1
que especialmente los especialistas en salud, médicos, enfermeros, etc. Los primeros
auxilios son de suma importancia y es algo a que el gobierno no le presta mucha
importancia ya que su salario y sus estrategias de detención de la propagación del covid
no son buenas ya que cada día son ciento de miles personas enfermas y prestadores de
salud muertos o también enfermos.

A pesar de todo esto los primeros auxilios cada día se están fortaleciendo y están
cobrando más importancia y más valor.

− ¿Qué es la Cruz Roja?

Es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su


género, por su relación particular con base en convenios internacionales con
los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.

Hoy en día la cruz roja se considerado unos líderes en la materia de primeros auxilios
ya que que por varios años y décadas han sido héroes de sucesos importantes no se
basan en solo en curar una herida, vendar y ver sus signos vitales, se basan en estar ahí
para ayudarles tanto físicamente como personal y emocionalmente.

− ¿Qué conceptos claves identificó de la lectura?

1. Generación de Ingresos
2. El clásico movimiento del manual
3. Actividades de primeros auxilios
4. Ayudar de diversas maneras
5. La prueba más difícil
6. La vida secreta de las socorristas bajo el régimen talibán

− ¿Cómo podría generar ingresos en su país mediante los primeros


auxilios?

1. Entraría a trabajar y servir a la cruz roja


2. Trabajaría en un hospital
3. Haría campañas donde la gente haga donaciones de dinero y así podría montar un
hospital o apoyar a un hospital y servir en el.
4. Haría un trabajo en algún parque de atracciones o piscinas ,playas o en lugares públicos

PÁGINA 2
PUNTO#2

− ¿Qué se entiende por PAP?

− ¿Cómo abordaría el aspecto psicológico de las personas al momento de


proporcionar los primeros auxilios?

− ¿Qué acciones debemos aplicar previamente antes de proporcionar los PAP?

− Exponga un caso donde se requiera proporcionar los PAP. El caso puede ser creado
por usted mismo, pero justifique por qué la situación que expuso requiere utilizar
los PAP.

SOLUCION#2

− ¿Qué se entiende por PAP?

Un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la


incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos
acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado
radicalmente positivo o negativo.

− ¿Cómo abordaría el aspecto psicológico de las personas al momento


de proporcionar los primeros auxilios?

1. Iría hacia la persona para evaluarla tanto física como psicológicamente


2. Después tomo una postura o un ambiente calmado, sereno y con confianza y mientras
reviso su pulso y procedo con los primeros auxilios, le hago algunas preguntas
fundamentales, POR EJEMPLO: ¿Cómo se llama?, ¿Dónde tiene el dolor?, ¿Qué paso o
como se siente?..ETC.
3. Después tranquilizaría a la persona diciéndole que todo va estar bien, que respire
profundo, que entendería lo que le está sucediendo( ya que es una situación delicada y
se entiende tendría empatía con esa persona)
4. Ante todo la escucharía y estaría al tanto de lo que me dijera, estaría con la persona y le
brindaría apoyo.
5. Mientras la persona está hablando, la escucho y empiezo a ayudarle físicamente
empiezo a entender la dimensión de lo está pasando, que le sucede, como se siente, que
piensa y de ahí, le ayudaría y le aconsejaría, es decir le doy una solución al problema
como la lectura.

PÁGINA 3
6. Todo seria a tiempo de la persona aunque depende de como este físicamente.
7. De ahí estaría haciendo un seguimiento de la persona o el/la paciente.
8. Otra cosa es que también depende de cómo este yo, así que debo estar calmada ,de la
mejor manera ,dispuesta a escuchar,amable,humilde,cuidadosa ,también puesta en mi
trabajo y sobre todo empática y con fe en Dios(tengo a Dios presente cada día).

− ¿Qué acciones debemos aplicar previamente antes de proporcionar


los PAP?

1. Realizar el contacto psicológico


2. Examinar las dimensiones del problema
3. Analizar las posibles soluciones
4. Asistir en la ejecución de una acción concreta
5. Darle seguimiento

− Exponga un caso donde se requiera proporcionar los PAP. El caso


puede ser creado por usted mismo, pero justifique por qué la
situación que expuso requiere utilizar los PAP.

CASO 1:

Hay un incendio en una casa ,una familia de 3 personas están en ella y están en
peligro ,los papas estaban en el cocina donde estaba más en llamas y la hija
estaba en sala ,estaban en diferentes actividades cuando una vela encendió la
cortina de un cuarto y todo se empezó a prender, el fuego no demoro en salir y
ya encontraba en la parte de debajo donde estaban ellos los papas quedaron
atrapados y en pocos momentos llegaron las ayudas ,la hija no podía ver a sus
padres ,ella no podía sacarlos de donde estaban ,el rescate saco a la niña y ella
estaba en shock,no podía creer lo que estaba sucediendo y tenía miedo, en el
momento que la prestadora de primeros auxilios llego a atenderla físicamente y
psicológicamente ,así que fue amablemente donde ella se sentó y empezó a
preguntarle cuidadosamente como estaba, ella estaba llorando silenciosamente y
no respondia,ella le decía que se tranquilizara ,que todo iba estar bien, que
tuviera fe de que los papas salieran bien, empezó a preguntarle de que sucedió y
ella movió la cabeza ,la chica empezó a tomar sus signos vitales , a darle oxigeno,
a curar una que otra herida y pregunto su nombre ella le contesto que rose, la
chica empezó a contarle una historia y empezó a decirle que sus papas estarían

PÁGINA 4
bien, de que esto suele suceder y que estuviera tranquila que eso tranquilizaría
mas sus padres ,la niña le dijo todo lo que sentía y ella empezó a escucharla
,entendió lo que sucedía y empezó aconsejarla, sus papas lograron salir bien y la
chica siempre estuvo con ellos y empezó a mirar cada arto como se encontraba.

Ella logro hacer que la niña saliera de ese estado de shock que tenía y podía
convertirse en algo más grave.

RESPUESTA:

Este caso lo escribí por que por lo general en los incendios se vive mucho miedo
y pánico como todos los accidentes, hay niños que por lo general a una edad son
callados ,casi todos los niños son así y en un c aso como este es más difícil,
porque su familia no está ahí sus padres están en peligro, no sabe qué hacer
,tiene miedo de perderlos y muchas cosas vienen a su mente, también la presión
y el temor al estar con desconocidos, ellos son callados a esto y es muy difícil
descifrar lo que les pasa ,no hablan, muy pocos adultos tienden a que ellos
hablan y se habrán con ellos, ya que se requiere que ellos tengas empatía,
amabilidad se pongan en la posición del niño y lo traten bien, le den su espacio,
así que en el caso la chica logro hacer que la niña tuviera confianza y lograra
hablar con ella y tener un buen acercamiento.

PUNTO#3

PÁGINA 5
PÁGINA 6
PÁGINA 7

También podría gustarte