Está en la página 1de 3

La responsabilidad de pensar

El derecho a la protesta en la capacidad de reunión y expresar su


inconformidad por parte del pueblo con respecto al manejo del estado o
situación de inconformidad que afecte a dichos individuos siempre que sus
acciones sean responsables y de carácter pacífico.
Esta sería la definición más acertada dada por mi persona, pero tendré que ser
sincero todo derecho conlleva una responsabilidad lo que indica que todas
personas que ejerza su poder con respecto a sus derechos tienen que ser una
persona auto cociente y racional, pero esto solo aplica al ámbito jurídico y
político.
Si algo no ha dejado claro la situación de protesta de Colombia es que hace
mucho tiempo que no peleamos por mejorar nuestros derechos o replantearlos,
estamos en un dilema de dignidad hablamos de que en realidad muchos de
nuestros derechos están escritos en papel, pero esto no refleja que tan real es
este con respecto a nuestras vidas.
En Colombia es fácil escuchar frases como que somos el país más feliz del
mundo y una serie de seudo títulos falsos para cubrir nuestra carencia de
virtudes de nuestra sociedad, como he escrito antes no deseo morir en tierra de
lobos y cuando afirmó esto es que no quiero vivir en una sociedad donde
pensar diferente es un peligro, donde la respuesta a cualquier conflicto siempre
en un confrontación directas, donde valores como la dignidad, la inocencia, el
honor y la compasión no importan no obstante Colombia hace tanto que es
tierra de lobos.
Vivimos en un país dividido por el odio, roto por ignorancia y desangrado por la
corrupción donde las ideas y las acciones han perdido todo valor, la población
vive en una querrá de bandos que no se responden a ningún código y todo es
un fin para un medio.
el derecho a la protesta parece despreciable en estos momentos de pandemia
donde la prioridad es la salud y la vida con respecto a la situación covic pero
díganme cuando es un buen momento para protestar, históricamente cuando
se han dados estos eventos no se trata de eventos premeditados que se
disparan en un evento secuencial, lastimosamente aquí en Colombia no
conozco político que tenca la capacidad de previsión muchos hace y espera a
ver cual es la respuesta no les interesa reducir el mayor daño posible casi
todos en mi opinión carecen de valore, honor y dignidad.
No lo digo desde un partido político porque la mayoría de estos son cortado por
la misma cuchilla, pero me atrevo a afirmar sin miedo a equivocarme que la
clase política ve al pueblo como alimañas y que son ejemplo perfecto de la
sociopatía en su mero esplendor para ellos todo es un medio para un fin.
Con personas así dirigiendo nuestra vida es normal que se presente este
descontento general, la protesta nos solo carga con toda la actividad jurídica y
la responsabilidad de llevarse a cabo también carga con la furia de todos
nosotros al sentir que vulnera nuestra dignidad, el pueblo no estaba dispuesto
a dejar a que lo siguieran desangrando la corrupción y una llama encendió la
pólvora que levanto a un gigante dormido.
Es verdad que la salud y la vida de las personas es importante pero que
veneficio hay estar vivo si no puedes vivir con dignidad, la protesta fue un
elemento necesario para pedir esto a un estado que ha llevado este país a la
punta del abismos y no contento cree que le debemos algo por esto años de
ineptitud, no me puedo poner en contra de las personas que protestan porque
de nada sirve estar vivo sino puedes vivir una vida digna y no se puede tener
salud sino se vela por garantizarla.
No era el mejor momento díganme cuando es buen momento para reivindicar
tu humanidad ¿cuándo puedes ejercer todos tus derechos en plenitud y no
existe ningún peligro por pensar? o ¿cuándo sientes que tu vida pierde sentido
que tu dinero determina cuantos vales y tu calidad de vida pare un sueño
imposible? podemos esperar toda una vida a que aquí en Colombia sea un
buen momento.
Los derechos jamás deberían entrar en dilema porque son una estructura
secuencial que garantiza la vida si no puedes garantizar cada aspecto,
entonces como podemos decir que hay vida, los derechos tienen
responsabilidades y asumimos ese peso, pero no podemos esperas a que un
papel mejores nuestras vidas son las acciones lo que dan valores a estos
derechos, estos no reflejan realidades si no metas que se deben alcanzar y es
el estado el que tiene que vela por que estas metas se cumplan.
Todos tenemos el derecho a expresar nuestro descontento desde que lo
hagamos con respecto, pero es muy diferente pensar que los manifestantes
hacen esto porque les encante generar problemas, la mayoría solo esta
tratando de pelear contra las malas medidas que este garrafal gobierno ha
tomado y que nos afecta a todos.
En conclusión, no se trata de que derecho esta por encima de otro en la
pirámide de importancia de derechos, se trata de cumplir todos los aspectos
que garanticen el mantenimiento de la vida.
Talvez la protesta no sea un derecho que proteja de manera directa la
seguridad de la vida, pero es el método que usa la vida para proteger su
prevalencia cuando los demás derechos son desamparados o vulnerados, es la
herramienta constitucional para defenderse de la ineficiencia política, la falta de
acción y la dignificación de la dignidad.
No soy de los que cree en la teoría de castigar a los partidos en las elecciones,
para mí los partidos deberían enfrentar las consecuencias de sus malas
decisiones durante sus periodos de campañas, ojala nuestra ley tuviera formas
de penalizar esto porque a los políticos esto de que pierdan en las votaciones,
no les afecta ellos saben que van a encontrar otra oportunidad de estar arriba y
hacer lo que les plazcas, votar es importante pero siempre que se haga con el
fin de apoyar a los modelos que demuestren mas eficacia y mejores propuesta
no con el fin de castigar a los partido.
Si quisiéramos castigar al partido les impondríamos que pagaran sumas de
dinero equivalente a los impuestos y ingresos que obtuvieron que no reflejan
una mejoría con el gobierno anterior eso sí sería un castigo, perder una
elección no es un castigo ellos son mas que consciente que la política siempre
les dará segundas oportunidades.
Considero que lo derechos más cruciales después de la dignidad y la vida son
la educación, la libre expresión y la protesta porque de que te sirve estar vivo si
no es para expresarte, estamos en una época en la que en ves de ser
racionales y responsables de nuestras ideas buscamos imponer tapujos por no
herir la sensibilidad, si no podemos expresar de manera simple nuestro pensar
estamos condenados a no ver realizado nuca nuestro sueños porque todo se
vuelve complejo y llevaría mucho tiempo solo aquel que se libera de esas
palabras va poder hacer algo de verdad.
Si algo no enseña la vida es que va muy rápida y no podemos esperas que
haya una situación indicada, que tenemos que actuar y que tenemos que
hacerlo ahora, el proyecto de calidad de las personas no se puede aplazar
porque cuantas vidas pagaran la falta de acción, cuantas personas no podrán
comer hoy, cuantos niños sufren de desnutrición, cuantas personas no tiene
agua potable y cuanta gente muere por la falta de servicios de salud.
Si pensamos que nuestro mayor problema es el descontento y la marchas de
este tengo darle la mala noticia de que usted hace mucho tiempo dejo de ser
humano, donde estaba su corazón solo hay una billetera, es lo mas perecido a
un esclavo acomodado. Porque vendió su vida por dinero y se ha vuelto
insensible al dolor ajeno no siente, ni piensa básicamente una maquina y si
cree que usted no tiene velas en este entierro deje me decirle que todo el que
ve una injusticia y no hace nada es peor que el que la comete.
Termino este análisis con esta frase.
“El hombre daría naciones completas para aliviar el dolor en su corazón, pero
no se puede comprar nada con el dolor, porque el dolor no vale nada”

También podría gustarte