Está en la página 1de 12

-1- PROCESOS QUIMICOS

PROCESOS QUIMICOS UNITARIOS


Los procesos empleados en el tratamiento de las aguas residuales en los que las
transformaciones se producen mediante reacciones químicas reciben el nombre de
procesos químicos unitarios.

En comparación con las operaciones físicas unitarias, es importante recordar que una
de las ventajas inherentes asociada al uso de procesos químicos unitarios es que trata
de procesos aditivos (con la excepción de la adsorción con carbón activado). En la
mayoría de los casos, la eliminación de un constituyente se consigue por medio de la
adición de otra sustancia. Como resultado de ello, se suele producir un incremento
neto de los constituyentes disueltos en el agua residual.
Este carácter aditivo contrasta con las operaciones físicas unitarias y los procesos
biológicos unitarios, que se pueden caracterizar como procesos sustractivos, en los
que se elimina materia del agua residual. Otra desventaja de todos los procesos
químicos es que comportan un coste de funcionamiento importante.

PRECIPITACION QUIMICA
La precipitación química en el tratamiento de las aguas residuales lleva consigo la
adición de productos químicos con la finalidad de alterar el estado físico de los sólidos
disueltos y en suspensión y facilitar su eliminación por sedimentación.

En el pasado, la precipitación química se empleaba para mejorar el grado de


eliminación de los sólidos en suspensión y de la DBO. Desde alrededor de 1970, la
necesidad de mejorar la eliminación de los compuestos orgánicos y de los nutrientes

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


(nitrogeno y fosforo) en el agua residual ha hecho renacer el interés por la
precipitación química.

A lo largo de los años, se han empleado muchas sustancias y de diversa naturaleza,


como agentes de precipitación, las mas comunes son: Sulfato de alúmina, Cloruro
férrico, Sulfato férrico, Sulfato ferroso y Cal.

Mediante precipitación química, es posible conseguir efluentes clarificados


básicamente libres de materia en suspensión o en estado coloidal y se puede llegar a
eliminar del 80 al 90 por 100 de la materia total suspendida, entre el 40 y el 70 por 100
de la DBO5, del 30 al 60 por 100 de la DQO y entre el 80 y el 90 por 100 de las
bacterias. Estas cifras contrastan con los rendimientos de eliminación de los procesos
de sedimentación simple, en los que la eliminación de la materia suspendida sólo
alcanza valores del 50 al 70 por 100 y en la eliminación de la materia orgánica sólo se
consigue entre el 30 y el 40 por 100.

El grado de clarificación resultante depende tanto de la cantidad de productos


químicos que se añade como del nivel de control de los procesos.

Los productos químicos que se añaden al agua residual reaccionan con las sustancias
habitualmente presentes en el agua o que se añaden a ella para tal fin.

Sulfato de alúmina. Cuando se añade sulfato de alúmina al agua residual que


contiene alcalinidad en forma de bicarbonato cálcico y magnésico, la reacción que
tiene lugar se puede ilustrar de la siguiente manera:

Al2(SO4)3 . 18H2O + 3 Ca(HCO3)2 -------- 3 CaSO4 + 2 Al(OH)3 + 6 CO2 + 18 H2O

El hidróxido de aluminio insoluble es un flóculo gelatinoso que sedimenta lentamente


en el agua residual, arrastrando consigo materia suspendida y produciéndose otras
alteraciones. La reacción es exactamente análoga cuando se sustituye el bicarbonato
cálcico por la sal de magnesio.

Cal.- Cuando se añade cal como precipitante, los principios de clarificación quedan
explicados por las siguientes reacciones:

Ca(OH)2 + H2CO3 ------------ CaCO3 + H2O

Ca(OH)2 + Ca(HCO3)2 ------- 2 CaCO3 + 2 H2O

Por lo tanto, para producir el carbonato de calcio que actúa como coagulante, es
necesario añadir una cantidad de cal suficiente para la combinación con todo el
dióxido de carbono libre y con el ácido carbónico de los carbonatos ácidos (dióxido de
carbono semicombinado).
En el caso de vertidos industriales que aporten al agua residual ácidos minerales o
sales ácidas, éstas deberán neutralizarse antes de que tenga lugar la precipitación.

Sulfato de hierro y cal.- En la mayoría de los casos, el sulfato de hierro no se puede


emplear como agente precipitante individual, puesto que para formar un precipitado se
debe añadir cal al mismo tiempo.
Reacción con sulfato de hierro como único aditivo es la siguiente:

FeSO4 . 7 H2O + Ca(HCO3)2 ------- Fe(HCO3)2 + CaSO4 + 7 H2O


-3- PROCESOS QUIMICOS

Si se añade cal en forma de hidróxido Ca(OH)2 , la reacción que tiene lugar es:

Fe(HCO3)2 + 2 Ca(OH)2 ------- Fé(OH)2 + 2 CaCO3 + 7 H2O

A continuación, el hidróxido de hierro II se oxida a hidróxido de hierro III, la forma final


deseada, gracias al oxígeno disuelto en el agua:

4 Fé(OH)2 + O2 + 2 H2O ----------------- 4 Fe(OH)3

El hidróxido de hierro insoluble forma un flóculo gelatinoso y voluminoso parecido al


flóculo del hidróxido de aluminio.

Debido a que la formación de hidróxido de hierro depende de la presencia y


disponibilidad de oxígeno disuelto, la reacción no se puede completar en aguas séticas
o efluentes industriales sin oxígeno disuelto.

Sulfato de hierro y cal.-


Reacción:

Fe2(SO4)3 + 3 Ca(OH)2 ------ 3 CaSO4 + 2 Fe(OH)3

Cloruro de hierro y cal.


Reacción:

2 FeCl3 + 3 Ca(OH)2 -------- 3 CaCl2 + 2 Fe(OH)3

La teoría de las reacciones químicas de precipitación es muy compleja. Las reacciones


que se han presentado la explican sólo parcialmente.
Con frecuencia pueden tener lugar numerosas reacciones secundarias con otras
sustancias presentes en el agua residual.

ADSORCION
La adsorción es un proceso de separación y concentración de uno o más
componentes de un sistema sobre una superficie sólida o líquida. Los distintos
sistemas heterogéneos en los que puede tener lugar la adsorción son: sólido-liquido,
sólido-gas y líquido-gas. Como en otros procesos de este tipo, los componentes se
distribuyen selectivamente entre ambas fases.

El proceso de adsorción consiste, en términos generales, en la captación de


sustancias solubles presentes en la interfase de una solución. Esta interfase puede
hallarse entre un líquido y un gas, un sólido, o entre dos líquidos diferentes.

La adsorción constituye uno de los procesos más utilizados dentro de los sistemas de
tratamiento terciario de las aguas residuales. Se emplea, fundamentalmente, para
retener contaminantes de naturaleza orgánica, presentes, en general, en
concentraciones bajas, lo que dificulta su eliminación por otros procedimientos. Cabe
citar la eliminación de compuestos fenólicos, hidrocarburos aromáticos nitrados,
derivados clorados, sustancias coloreadas, así como otras que comunican olor y sabor
a las aguas.
El proceso de adsorción sobre carbón activado suele estar considerado como un
proceso de refino de aguas que ya han recibido un tratamiento biológico normal. En
este caso, el carbón se emplea para eliminar parte de la materia orgánica disuelta.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


Asimismo, es posible eliminar parte de la materia particulada también presente,
dependiendo de la forma en que entran en contacto el carbón y el agua.

Entre los aspectos positivos de la adsorción como método de tratamiento de aguas


residuales cabe señalar: su capacidad para trabajar eficazmente a concentraciones
bajas de contaminante, su flexibilidad frente a las variaciones de caudal y
concentración, sus moderadas necesidades de espacio, la facilidad de automatización,
la posibilidad de regenerar el adsorbente y la posibilidad de recuperar sustancias
retenidas cuando ello resulte de interés económico.

Entre los aspectos negativos hay que señalar que el coste de operación suele ser
comparativamente alto y, por esta razón, su empleo queda restringido, en general, a
los casos de necesidad o a otros en que convenga reutilizar las aguas tratadas o
recuperar algún producto de las mismas.

TIPOS DE POROS DENTRO DE UNA PARTICULA DE CARBÓN.


 El CA tiene una gran variedad de tamaños de poro los cuales pueden
clasificarse de acuerdo a su función, en poros de adsorción y poros de
transporte.
 Otra clasificación de los poros, es la de la IUPAC, que se basa en el
diámetro de los mismos, de acuerdo a lo siguiente:
• a) microporos: menores a 2 nm
• b) mesoporos: entre 2 y 50 nm
• c) macroporos: mayores de 50 nm (típicamente
200 a 2000 nm)

Los microporos tienen un tamaño adecuado para retener moléculas pequeñas, que
aproximadamente corresponden a compuestos más volátiles que el agua, tales como
olores, sabores y muchos solventes.

Los macroporos atrapan moléculas grandes, tales como las que son coloreadas o las
substancias húmicas -ácidos húmicos y fúlvicos- que se generan al descomponerse la
materia orgánica. Los mesoporos son los apropiados para moléculas intermedias entre
las anteriores.

Por lo tanto, la capacidad de un CA para retener una sustancia determinada, no sólo


está dada por su área superficial, sino por la proporción de poros cuyo tamaño es el
adecuado: una a cinco veces el diámetro de la molécula de dicha sustancia.

Las propiedades del carbón activo dependen tanto de la materia prima como del
método de activación empleado.

En la preparación se aplican procesos térmicos que implican la deshidratación del


material y la calefacción en ausencia de aire (carbonización), seguidos por el
tratamiento oxidante (activación) a alta temperatura (200-1000 °C), que desarrolla una
estructura porosa en el carbón y crea una gran superficie interna.

La activación consiste, esencialmente, en una oxidación selectiva de los hidrocarburos


residuales en el sólido, que se realiza con anhídrido carbónico, vapor de agua, aire u
otro agente oxidante. También se puede emplear un tratamiento químico húmedo a
más bajas temperaturas mediante agentes tales como el ácido fosfórico, el hidróxido
potásico o el cloruro de zinc.

El carbón activo se puede considerar constituido por un aglomerado rígido de


microcristales, cada uno de los cuales está formado por una pila de planos grafíticos.
-5- PROCESOS QUIMICOS

Cada átomo dentro de un determinado plano está unido a cuatro átomos de carbono
adyacentes. Así, los átomos de carbono en los bordes de los planos presentan una
alta actividad disponible.
En estos “sitios”, que consisten en una serie compleja de planos de base y bordes de
microcristalitos, tiene lugar la adsorción.
La química de la superficie de un carbón influye sobre la velocidad y la capacidad de la
adsorción debido a la interacción entre superficie y adsorbatos.

El carbón activo se utiliza en forma de gránulos y de pastillas, o en polvo. El diámetro


de las partículas del carbón en polvo es generalmente inferior a 0,1 mm, siendo
normales carbones en polvo con partículas comprendidas entre 10 y 50 micras,
mientras que en los carbones granulares comerciales el tamaño medio de partícula
varia usualmente ente 0,2 y 1,7 mm.

Para los carbones granulares (GAC) las propiedades físicas más importantes son la
dureza y el tamaño de partícula. Buena parte del coste de operación con los carbones
en grano se debe a las pérdidas por atrición durante el manejo y la regeneración. Las
pérdidas son menores en los carbones más duros.

El carbón activo se utiliza:


En el tratamiento terciario de aguas residuales o industriales. El carbón retiene los
compuestos orgánicos disueltos, resistentes al tratamiento biológico, con lo que se
elimina una cierta proporción de la DQO residual. •
En el tratamiento de aguas residuales industriales, cuando el efluente no es
biodegradable o contiene elementos tóxicos orgánicos que impiden la puesta en
práctica de técnicas biológicas.
Debe preverse el empleo de carbón activo cuando se deseen eliminar contaminantes
orgánicos disueltos, tales como: Detergentes. Colorantes de síntesis solubles.
Disolventes clorados. Fenoles y derivados hidroxilados. Derivados aromáticos,
sustituidos o no, especialmente derivados clorados o nitrados. Sabores y olores.

Análisis del proceso de adsorción


El proceso de adsorción tiene lugar en tres etapas: macrotransporte, microtransporte y
sorción.
El macrotransporte engloba el movimiento por advección y difusión de la materia
orgánica a través del líquido hasta alcanzar la interfase líquido-sólido.
Por su parte, el microtransporte hace referencia a la difusión del material orgánico a
través del sistema de macroporos del carbón activado granular hasta alcanzar las
zonas de adsorción que se hallan en los microporos y submicroporos de los gránulos
de carbón activado.
La adsorción se produce en la superficie del gránulo y en sus macroporos y
mesoporos, pero el área superficial de estas zonas del CAG es tan pequeña
comparada con el área de los micro y submicroporos, que la cantidad de material
adsorbido en ellos se considera despreciable.

El uso del término sorción se debe a la dificultad de diferenciar la adsorción física de la


adsorción química, y se emplea para describir el mecanismo por el cual la materia
orgánica se adhiere al CAG.

El equilibrio se alcanza cuando se igualan las tasas de sorción y desorción, momento


en el que se agota la capacidad de adsorción del carbón. La capacidad teórica de
adsorción de un determinado contaminante por medio del carbón activado se puede
determinar calculando su isoterma de adsorción.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


La cantidad de adsorbato que puede retener un adsorbente es función de las
características y de la concentración del adsorbato y de la temperatura.

En general, la cantidad de materia adsorbida se determina como función de la


concentración a temperatura constante, y la función resultante se conoce con el
nombre de isoterma de adsorción.

DESINFECCION
La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan
enfermedades. No todos los organismos se destruyen durante el proceso, punto en el
que radica la principal diferencia entre la desinfección y la esterilización, proceso que
conduce a la destrucción de la totalidad de los organismos.

En el campo de las aguas residuales, las tres categorías de organismos entéricos de


origen humano de mayores consecuencias en la producción de enfermedades son las
bacterias, los virus y los quistes amebianos.
Las enfermedades bacterianas típicas transmitidas por el agua son: el tifus, el cólera,
el paratifus y la disentería bacilar, mientras que las enfermedades causadas por los
virus incluyen, entre otras, la poliomelitis y la hepatitis infecciosa.

Los métodos más empleados para llevar a cabo la desinfección son:


(1) agentes químicos
(2) agentes físicos
(3) medios mecánicos
(4) radiación.

Agentes químicos. Los agentes químicos utilizados para la desinfección incluyen:


El cloro y sus compuestos; el bromo; el yodo; el ozono; el fenol y los compuestos
fenólicos; los alcoholes; los metales pesados y compuestos afines; los colorantes; los
jabones; los compuestos amoniacales cuaternarios; el agua oxigenada; ácidos y
álcalis diversos.

Agentes físicos para la desinfección.- Los desinfectantes físicos que se pueden


emplear son la luz y el calor. El agua caliente a la temperatura de ebullición, por
ejemplo, destruye las principales bacterias causantes de enfermedades y no
formadoras de esporas. El calor se suele emplear con frecuencia en las industrias
lácticas y de bebidas, pero su aplicación al agua residual no es factible debido al alto
coste que supondría. Sin embargo, la pasteurización del fango es una práctica habitual
en toda Europa.

Medios mecánicos. Las bacterias también se pueden eliminar, durante el tratamiento


del agua residual, empleando medios mecánicos. Como son: Tamices de malla
gruesa, Tamices de malla fina, Desarenadores, Sedimentación primaria,
Sedimentación quimica, Filtros percoladores, Fangos activados, Cloracion de agua
residual tratada.

Radiación. Los principales tipos de radiación son la radiación electromagnética, la


acústica y la radiación de partículas. Los rayos gamma se emiten a partir de elementos
radioisótopos, como el cobalto 60. Dado su poder de penetración, los rayos gamma se
han utilizado tanto para la desinfección (esterilización) del agua potable como del agua
residual.

Mecanismos de acción de los desinfectantes


La acción de los desinfectantes se ha pretendido explicar por cuatro mecanismos:
(1) daño a la pared celular
-7- PROCESOS QUIMICOS

(2) alteración de la permeabilidad de las células


(3) alteración de la naturaleza coloidal del protoplasma
(4) inhibición de la actividad enzimática.

El daño o destrucción de la pared celular da lugar a la lisis celular y a la muerte de la


célula.
Algunos agentes químicos alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática.
Estas sustancias destruyen la permeabilidad selectiva de la membrana y permiten que
se escapen algunos nutrientes vitales, como el nitrógeno y el fósforo.
El calor, la radiación, y los agentes fuertemente ácidos o alcalinos alteran la naturaleza
coloidal del protoplasma. El calor coagula la proteína celular y los ácidos o bases
desnaturalizan las proteínas, produciendo un efecto letal.
Otro modo de desinfección consiste en la inhibición de la actividad enzimática. Los
agentes oxidantes, tales como el cloro, pueden alterar la estructura química de los
enzimas dando lugar a su desactivación.

Análisis de los factores que influyen en la acción de los desinfectantes


Al aplicar los medios o agentes de desinfección descritos, se deben tener en cuenta
los siguientes factores:
(1) Tiempo De Contacto
(2) Tipo Y Concentración Del Agente Químico
(3) Intensidad Y Naturaleza Del Agente Físico
(4) Temperatura
(5) Número De Organismos
(6) Tipo De Organismos
(7) Naturaleza Del Medio Líquido

Tiempo de contacto. Quizá sea esta una de las variables más importantes en el
proceso de desinfección. Por lo general se ha podido observar que para una
concentración dada de desinfectante, la mortalidad de los patógenos aumenta cuanto
mayor sea el tiempo de contacto.

Tipo y concentración del agente químico. Según el tipo de agente químico


empleado, y dentro de ciertos límites, se ha podido comprobar que la efectividad de la
desinfección está relacionada con la concentración.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


El efecto de la concentración se ha formulado empíricamente con la siguiente
expresión:
CnTP  Cons tan te

Donde:
C = concentración del desinfectante.
n = constante.
Tp= tiempo necesario para alcanzar un porcentaje de mortalidad constante.

Intensidad y naturaleza del agente físico. Como se ha señalado anteriormente, el


calor y la luz son los agentes físicos que han sido ocasionalmente empleados en la
desinfección del agua residual. Se ha podido constatar que su efectividad está
relacionada con la intensidad.

Temperatura. El efecto de la temperatura sobre la tasa de mortalidad se puede


representar mediante una forma de la relación de Van’t Hoff-Arrhenius. El aumento de
la temperatura produce un aumento en la velocidad de mortalidad.

Número de organismos. En un sistema diluido, como el del agua residual, la


concentración de organismos es muy raramente objeto de especial consideración. Sin
embargo, se puede concluir que cuanto mayor sea la concentración de organismos,
mayor será el tiempo necesario para alcanzar una mortalidad determinada.

Tipos de organismos. La efectividad de los diferentes desinfectantes está influida por


la naturaleza y condición de los organismos.

Naturaleza del medio líquido. Puede haber materia orgánica extraña que reduzca la
eficacia de los desinfectantes oxidantes al reaccionar con ellos. La turbidez reducirá la
efectividad de los desinfectantes debido a la adsorción y a la protección de las
bacterias atrapadas.

DESINFECCION CON CLORO


Como ya se ha comentado anteriormente, de todos los desinfectantes empleados, el
cloro es quizás el más universalmente utilizado. La razón de este hecho hay que
buscarla en que satisface la mayoría de los requisitos.

Química del cloro


Los compuestos de cloro más comúnmente empleados en las plantas de tratamiento
de aguas residuales son el cloro gas (Cl2), el hipoclorito sódico (NaOCl), el hipoclorito
de calcio [Ca(OCl)2], y el dióxido de cloro (ClO2).

Reacciones en medio acuoso:


Cuando se añade cloro al agua en forma de Cl2 gas, se producen dos reacciones: la
reacción de hidrólisis y la de ionización.

La hidrólisis se puede definir de la siguiente forma:


Cl2 + H2O ==== HOCl + H+ + Cl-

La ionización se puede describir mediante la siguiente expresión:


HOCl ==== H+ + OCl-

La cantidad de HOCl y de OCl- que se halla presente en el agua se denomina cloro


libre disponible.
-9- PROCESOS QUIMICOS

Reacciones con el amoníaco:


Dado que el ácido hipocloroso es un agente oxidante de gran actividad, reaccionará
rápidamente con el amoníaco presente en el agua residual para formar tres tipos de
cloraminas, de acuerdo con las siguientes reacciones:

NH3 + HOCl --------- NH2Cl (monocloramina) + H2O

NH2Cl + HOCl --------- NHCl2 (dicloramina) + H2O


NHCl2 + HOCl -------- NCl3 (tricloruro de nitrógeno) + H2O

Estas reacciones son altamente dependientes del pH, de la temperatura, del tiempo de
contacto y de la reacción inicial entre el cloro y el amoníaco.
Las dos especies predominantes, en la mayoría de los casos, son la monocloramina y
la dicloramina.
El cloro presente en estos compuestos recibe el nombre de cloro combinado
disponible.

Reacciones al breakpoint:
Los fenómenos que resultan al añadir cloro a un agua residual que contenga
amoníaco se pueden explicar a partir de la siguiente figura:

Al ir añadiendo cloro, las sustancias que reaccionan con facilidad, como el Fe+2, el
Mn+2, el H2S o la materia orgánica, reaccionan con el cloro y lo reducen en gran parte
a ion cloruro (punto A).
Tras satisfacer esta demanda inmediata, el cloro continuará reaccionando con el
amoniaco para formar cloraminas, proceso que corresponde al tramo entre los puntos
A y B.
Entre el punto B y el breakpoint, algunas de las cloraminas se transforman en tricloruro
de nitrógeno, mientras que las restantes cloraminas se oxidarán a óxido de nitrógeno
(N2O) y nitrógeno (N2) y el cloro se reducirá a ion cloruro. Si se continúa añadiendo
cloro, todas las cloraminas se oxidarán en el breakpoint.
La razon principal para añadir suficiente cloro como para obtenercloro residual libre
radica en que se asegura que se alcanzará la desinfección.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


DECLORAClON
La decloración es la práctica que consiste en la eliminación de la totalidad del cloro
combinado residual presente en el agua después de la cloración, para reducir los
efectos tóxicos de los efluentes descargados a los cursos de agua receptores o
destinados a la reutilización.

Toxicidad de los compuestos de cloro residuales


Algunos de los compuestos orgánicos presentes en el agua residual pueden causar
interferencias en el proceso de cloración. Muchos de estos compuestos pueden
reaccionar con el cloro para formar compuestos tóxicos, que pueden tener efectos
adversos a largo plazo sobre los usos de las aguas a las que se descargan. A fin de
minimizar los efectos de esta toxicidad potencial del cloro residual sobre el medio
ambiente, se ha considerado necesario declorar el agua residual previamente clorada.

Análisis de la decloración
El producto químico que más se emplea para llevar a cabo la decloración, tanto si es
necesaria para cumplir las limitaciones de vertidos, como si se aplica para mejorar la
calidad del efluente de la cloración al breakpoint para la eliminación del nitrógeno
amoniacal, es el dióxido de azufre. También se ha empleado con este fin el carbón
activado.

Dióxido de azufre. El gas dióxido de azufre elimina, sucesivamente, el cloro libre, la


monocloramina, la dicloramina, el tricloruro de nitrógeno, y los compuestos
policlorados.
Cuando se añade dióxido de azufre al agua residual tienen lugar las siguientes
reacciones:
Reacciones con cloro:

SO2 + H2O -------- HSO3- + H+

HOCl + HSO3- -------- SO4-2 + 2H+

SO2 + HOCl + H2O -- SO4-2 + 3H+

Reacciones con cloraminas:

SO2 + H2O -------------------- HSO3- + H+

NH2Cl + HSO3- + H2O ------ Cl- + SO4-2 + NH4+ + H+

SO2 + NH2Cl + 2H2O ------- Cl- + SO4-2 + NH4+ + 2H+

Dado que las reacciones del dióxido de azufre con el cloro y las cloraminas son casi
instantáneas, el tiempo de contacto no suele ser un factor esencial. Por esta razón no
se emplean cámaras de contacto, aunque es absolutamente imprescindible un
mezclado rápido y eficaz en el punto de aplicación.

La relación entre el cloro libre y el cloro total combinado residual antes de la


decloración es el factor determinante de si el proceso de decloración se completará o
si se conseguirá una decloración parcial.

La decloración con dióxido de azufre constituye un proceso unitario muy fiable en el


tratamiento del agua residual, siempre que la precisión del sistema de control de cloro
residual combinado sea la adecuada. Es conveniente evitar dosificar el dióxido de
- 11 - PROCESOS QUIMICOS

azufre en exceso, no sólo por el gasto innecesario, sino también a causa de la


demanda de oxígeno que produce el exceso de dióxido de azufre.

Carbón activado.- La decloración mediante adsorción sobre carbón activado


proporciona una completa eliminación tanto del cloro residual libre como del
combinado Cuando se emplea carbón activado en el proceso de decloración, las
reacciones que tienen lugar son las siguientes:
Reacciones con el cloro:

C + 2Cl2 + 2H2O ----- 4HCl + CO2

Reacciones con las cloraminas:

C + 2NH2Cl + 2H2O ------ CO2 + 2NH4+ + 2Cl-

C + 4NHCl2 + 2H2O ----- CO2 + 2N2 + 8H+ + 8Cl-

El carbón activado granular se utiliza en filtros de gravedad o a presión. Si el carbón se


va a emplear, exclusivamente, para la decloración, este proceso debe ir precedido de
otro a base de carbón activado para la eliminación de otros constituyentes
susceptibles de ser eliminados.

DESINFECCION CON DIOXIDO DE CLORO


El dióxido de cloro es otra sustancia bactericida cuyo poder de desinfección es igual o
superior al del cloro, y que se ha comprobado que resulta más efectivo que el cloro en
la inhibición e inactivación de virus.
Dado que los virus tienen un recubrimiento proteínico, es posible que la inactivación
del virus venga provocada por la adsorción del dióxido de cloro en la superficie de
dicho recubrimiento.
La generación del dióxido de cloro debe llevarse a cabo in situ debido a que se trata
de un gas inestable y explosivo. Es necesario hacer reaccionar el clorito de sodio con
cloro para producir dióxido de cloro gas:

2NaClO2 + Cl2 ------ 2ClO2 + 2NaCl

DESINFECCION CON CLORURO DE BROMO


La hidrólisis del cloruro de bromo en el agua produce acido hipobromoso, el mas
potente germicida de los compuestos del bromo, de acuerdo con la siguiente ecuación:

BrCl + H2O ----- HOBr + HCl

Como se puede observar, el cloruro de bromo se hidroliza para formar ácido


hipobromoso (HOBr) y ácido clorhídrico.

Al igual que ocurría con la cloración, la bromo cloración también genera aminas
halogenadas. El cloruro de bromo reacciona con el amoniaco para formar
bromaminas ( NH2Br, NHBr2, NBr3 ). Tipicamente, las bromaminas son menos
estables que las cloraminas.

DESINFECCION CON OZONO


En el tratamiento de las aguas residuales, el ozono también se puede emplear para el
control de olores y para la eliminación de materia orgánica soluble refractaria,
sustituyendo al proceso de adsorción con carbón activado.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Docente: Ing. Felipe Estuardo Yarasca


Debido a que el ozono es químicamente inestable, se descompone a oxigeno muy
rápidamente después de su generación, lo cual obliga a un proceso de generación in
situ.

El método de generación de ozono más eficaz del que se dispone es la generación


por descarga eléctrica. El ozono se genera a partir del aire o de oxígeno puro, al hacer
circular una corriente de alto voltaje entre dos electrodos separados por un espacio
muy pequeño. La corona de alta energía que se produce con este sistema permite
disociar una molécula de oxígeno para al juntarse con otras dos, producir dos
moléculas de ozono.

Algunas de las propiedades químicas del ozono se pueden ilustrar basándose en sus
reacciones de descomposición:

O3 + H2O --------- HO3+ + OH-

HO3+ + OH- ----- 2HO2

O3 + HO2 ------- HO + 2 O2

HO + HO2 ------- H2O + O2

Los radicales libres que se generan, el HO2 y el HO, tienen gran poder oxidante, y son
los probables responsables de la acción desinfectante del proceso.
Estos radicales libres también tienen suficiente capacidad oxidante como para hacer
reacción con otras impurezas presentes en las soluciones acuosas.
El ozono es un oxidante extremadamente reactivo, y está ampliamente aceptado que
la destrucción de las bacterias por ozonación se produce directamente debido a la
desintegración de la pared celular (lisis celular).
El ozono también es un virucida muy efectivo, y, asimismo, se entiende que su
efectividad es superior a la del cloro.

DESINFECCION CON RAYOS ULTRA VIOLETAS


En la aplicación de esta técnica en la desinfección de aguas residuales, se ha podido
comprobar que una correcta dosificación de rayos ultravioletas es un eficaz bactericida
y virucida, además de no contribuir a la formación de compuestos tóxicos.
El principal método de generación ultravioleta para la desinfección de aguas residuales
es la lámpara de arco de mercurio a baja presión. Para producir energía UV, la
lámpara , que contiene vapor de mercurio, se carga por contacto con un arco eléctrico.

La radiación UV constituye, más bien, un agente desinfectante físico que no químico.


La radiación con longitud de onda alrededor de 254 nm penetra la pared celular de los
organismos y es absorbida por los materiales celulares, incluidos el ADN y el ARN, lo
cual puede impedir la reproducción o producir directamente la muerte de la célula.
Debido a que sólo son efectivos los rayos UV que alcanzan a las bacterias, es
conveniente que el agua esté libre de turbiedad, que podría absorber la radiación UV y
actuar como escudo de las bacterias.
Se ha comprobado que la radiación UV no constituye un desinfectante efectivo para
aguas residuales que presentan altas concentraciones de sólidos.

También podría gustarte