Está en la página 1de 3

Literatura 5to B

Plan de Continuidad Pedagógica


Primer Trimestre
TP. N° 6: Guía de análisis literario
Contenido:
- Leer e interpretar una obra de teatro costumbrista.
- Reflexionar teóricamente acerca de las características de la literatura dramática.
- Reflexionar acerca de los diferentes modos de estudiar una obra literaria.

Actividades:
Tras haber leído el drama costumbrista Así es la vida, respondé la siguiente guía de
estudio.

Carácter de la actividad:
Individual

…………………………………………………………………………………

Preguntas literales:
1) ¿Cuándo y por quién/es fue escrita Así es la vida?
2) ¿Dónde y cuándo transcurren los hechos representados?
3) ¿En cuánto actos se subdivide la representación teatral?

Preguntas inferenciales
Sobre los personajes
4) ¿Cómo debe ser “una familia” según Ernesto?
5) ¿Qué opinión tiene Eloísa del tango?
6) Eduardo, ¿qué es para él la madurez?
7) ¿Qué sueñan Margarita y Adela para su futuro?
8) ¿Qué piensa Felicia del amor?
9) ¿Cuáles son las frases más características de Rosendo?
10) ¿Cómo se ve a sí misma Felipa?
11) ¿Qué piensan Carlos y Alberto de la política?
12) ¿Qué representa la Argentina para Liberti? ¿Y para Barreiro?
Sobre la obra
13) ¿Cuáles son los conflictos que atraviesa la familia Salazar a los largo de toda la
obra?
14) Cada acto de la obra coincide con un momento crítico de la biografía de los
personajes ¿Por qué? Brindá algunos ejemplos que fundamenten esta afirmación.
15) ¿Se incluyen escenas humorísticas en la obra? ¿Cuáles? ¿De qué recursos teatrales
se valen estas escenas para lograr su efecto?
16) Ernesto y Alberto, ¿constituyen figuras opuestas? ¿Qué semejanzas y qué
diferencias podés observar entre ellos?
17) ¿Hay monólogos en la obra? ¿Acerca de qué temas tratan? ¿Por qué razón
aparecen?

Preguntas críticas:
18) ¿Qué significa para vos que los autores hayan decidido nombrar a su obra con el
nombre de Así es la vida?
19) ¿El protagonismo de la obra recae sobre un personaje individual o sobre un
colectivo de personajes? Fundamente
20) ¿Los Salazar son una familia tipo? ¿Por qué?
21) ¿Qué elementos de este drama costumbrista mantienen, según tu opinión, una
considerable actualidad? ¿Qué elementos, por su parte, han perdido vigencia?
Fundamente.
22) ¿Incluirías a la pieza “Así es la vida” dentro de la categoría “teatro de denuncia”?
¿Por qué?
23) ¿Cómo describirías la situación de la mujer en la obra? Seleccioná algunos ejemplos
que ilustren tu opinión.

Evaluación:
Se presenta la siguiente rúbrica que le permitirá al docente evaluar el desarrollo de las
capacidades del alumno durante el presente trabajo.

DESEMPEÑ
CAPACIDADES A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
O

Respeta y comprende las preguntas


Pensamiento crítico (I)
del cuestionario.

Fundamenta adecuadamente sus


Pensamiento crítico (II) respuestas. Sintetiza la información
correctamente.

Las respuestas son redactadas con


Comunicación y expresión coherencia, vocabulario acorde y
prolijidad.
Elabora trabajos originales y con
Aprendizaje autónomo
estilo propio

Las respuestas concuerdan con el


Resolución de problemas
contenido de la obra dramática leída.

Ponderación de los criterios


Resultado Global
anteriores
Referencias: MB- Muy bien/ B- Bien/ R- Regular/ ER- En recuperación.

También podría gustarte