Está en la página 1de 4

Fase 3- La Psicología en Latinoamérica y en Colombia.

Juliana Arango Londoño


Erika Viviana Valencia Arce
Wilmer Stiven Loango
Paola Andrea Triana

Grupo 403001_136

Noviembre 28 2018

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
Mónica Fernanda Chica.
Historia de la Psicología.
Introducción.

A medida que estudiamos las raíces y el estado de la Psicología en Latinoamérica y


Colombia, nos enteramos que, como en otras partes del mundo, los orígenes de esta ciencia
siguen unidos al lenguaje, la religión y la filosofía.

En este trabajo, encontraremos el surgimiento y la base de la Historia de la Psicología en


América Latina y Colombia, como han sido esfuerzos para el desarrollo de una psicología
que responda a diversas situaciones y problemas vividos, la importancia de conocer sus
momentos históricos relevantes y la identificación de problemas existentes en la región.

Objetivo General.

Conocer, comprender e interpretar, la importancia de la Historia de la Psicología en


Latinoamérica y Colombia.

Objetivos específicos.

 Tener conocimientos de las raíces de la psicología para así lograr una comprensión
y apropiación referente a la psicología.
 Darnos a conocer las escuelas de pensamiento que principalmente lograron tener un
reconocimiento a nivel objetivo, práctico y profesional ya que la psicología lo que
busca es comprender y explicar al ser humano en todos sus aspectos.
 Darnos a conocer que la psicología en Latinoamérica está orientada más en la
práctica, en la solución de problemas, en el mejoramiento de la calidad de vida de
las personas.
http://youtu.be/DNnr6CqcmKM?hd=1

Conclusiones.

 Teniendo en cuenta que la psicología en américa latina se nutrió gracias a los


conocimientos y descubrimientos europeos, solo que hay que tener algo muy claro
de que los problemas que existen en Perú no son los mismos de argentina, ya que en
el principio Perú y Colombia rechazaron la psicología científica, en Colombia la
persona que hizo el primer aporte fue Francisco José de Caldas, el crecimiento de la
psicología en nuestro continente parte con una serie de sucesos sociales pero gracias
a eso se puede decir que gracias a eso todos los países cuentan con asociaciones
nacionales de psicólogos y sus funciones principales ampliar el conocimiento y
mejorar la defensa de la psicología en todos los países.

 Con la realización de este ejercicio logramos comprender el nacimiento de la


psicología en Latinoamérica y en Colombia enterándonos de cómo fueron sus
avances, quienes fueron los principales exponentes, y cómo se logró que la
psicología surgiera en Colombia. Lo cual es de gran importancia e nuestra
formación como psicólogos ya que para entender la psicología debemos conocer la
raíz de ella.

Bibliografía.
 González, F.L., (2009) Revista Electrónica Internacional de la Unión
Latinoamericana de Entidades de Psicología. Historia de la psicología No. 17. La
psicología en América Latina: algunos momentos críticos de su desarrollo. [En
línea]. http://www.psicolatina.org/17/america-latina.html
 
 Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia. 8. Enfoques conceptuales
de la psicología en el país. pp 75-90.  Colombia: Editorial El Manual
Moderno. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10914331&p00=historia+psicologia+colombia
 
 Ardila, R. (2013) Historia de la Psicología en Colombia. 9. Los pioneros de la
psicología colombiana. Colombia: Editorial El Manual Moderno.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10914331&p00=historia+psicologia+colombia

También podría gustarte