Está en la página 1de 2

Análisis.

Para comenzar, tenemos claro que en la antigüedad, las enfermedades mentales eran
tratadas por separado de los problemas físicos. Pero después de la definición dada por la
OMS de salud (estado completo de bienestar físico, mental y social), se han logrado
desarrollar intervenciones y programas desde la atención primaria, que den respuesta de
manera integral a las necesidades de fomento, prevención y tratamiento de los problemas de
salud mental.

Durante la entrevista, se evidenció que en la institución visitada, los adultos mayores tienen
la oportunidad de contar con un equipo de profesionales en salud que desarrollan dichos
programas de atención primaria para la prevención y el tratamiento de problemas mentales,
permitiéndoles tener una mejor calidad de vida.

El hecho de que estén involucrados estudiantes de diferentes instituciones educativas,


comprometidos con la realización de actividades lúdicas para ayudar en el retraso del
deterioro de funciones cognitivas, hace que la calidad de vida de los ancianos mejore y
tienda a ser permanente.

Lamentablemente, los pacientes se ven afectados no solo a nivel físico y subjetivo, si no


también en sus estados de animo, sufriendo normalmente de ansiedad y depresión, y siendo
la principal causa el poco compromiso o abandono de sus familias. Los pensamientos
recurrentes en el paciente sobre el abandono y/o su deterioro en la salud, desencadenan el
hecho de tener que combinar las terapias psicológicas y psicofarmacológicas.

La psicofarmacología, empieza a formar parte importante para el mejoramiento de la


calidad de vida de los pacientes. Estos tratamientos farmacológicos, ayudaran a los
pacientes a sentirse tranquilos, compartir con sus compañeros del asilo y realizar las
actividades lúdicas, que los ayudan a entretenerse y dejar de pensar en la soledad, la tristeza
y el abandono, como también en el deterioro de su salud física.

La desventaja que puede presentar la terapia psicofarmacológica, es el poder aislar mas a


los pacientes medicados, generalmente por los efectos secundarios de los medicamentos.
Concluyendo, la entrevista y la visita nos aportaron una mayor comprensión del
funcionamiento del asilo y las responsabilidades de sus encargados. Nos sirvió para
conocer la raíz de algunos problemas de salud mental, el tipo de ayuda que podemos
brindar y como formación profesional, aprendimos que cada población tiene su grado de
vulnerabilidad, haciéndonos buscar ser las mejores profesionales y que en nuestro ejercicio,
podamos trabajar por el mejoramiento de la calidad de vida de quienes mas lo necesitan.

También podría gustarte