Está en la página 1de 25

ESTUDIO DE TRÁFICO

PROYECTO: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL


DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:
YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-
MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Febrero, 2020

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
2.3 ESTUDIO DE TRÁFICO

CONTENIDO
2.3.1 OBJETIVO
2.3.1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.3.2 METODOLOGIA
2.3.2.1. TRAMOS HOMOGÉNEOS
2.3.2.2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
2.3.2.3. TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2.3.2.4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS
2.3.2.5. PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIO DE TRÁFICO

2.3.3 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR


2.3.3.1. RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR

2.3.4 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS.


2.3.4.1 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO SEMANAL
2.3.4.2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL.
2.3.4.3 VARIACIÓN DIARIA
2.3.4.4 VARIACIÓN HORARIA

2.3.5 PROYECCIONES DE TRÁFICO


2.3.5.1 TRAFICO DESVIADO
2.3.5.2 TRAFICO NORMAL
2.3.5.3 TRAFICO GENERADO
2.3.5.4 TRAFICO TOTAL

2.3.6 VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO

2.3.7 ENCUESTA ORIGEN DESTINO


2.3.8
2.3.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.3.10 ANEXOS
2.3.10.1 PANEL FOTOGRÁFICO
2.3.10.2 INDICE MEDIO DIARIO SEMANAL (IMDs) Y ANUAL (IMDa)
2.3.10.3 FORMATOS – PROCESAMIENTO DE DATOS
2.3.10.4 TASAS DE CRECIMIENTO Y FACTORES ESTACIONARIOS DE CORRECCIÓN
2.3.10.5 FORMATOS - CONTEO VOLUMÉTRICO Y CLASIFICACIÓN VEHICULARFORMATOS –
ENCUESTA ORIGEN – DESTINO Y CENSO DE CARGA

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
2.3.1 .OBJETIVO

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los
vehículos que se movilizan por el tramo: MOYOBAMBA-YANTALO que permitirá establecer el tráfico
que para el proyecto “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-
MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”

Los objetivos del Estudio de Tráfico son:

- Determinar actualmente el IMDa en el tramo: Moyobamba – Yantaló, mediante la encuesta


vehicular.
- Determinar el volumen de tráfico que soporta el tramo a intervenir en las condiciones actuales.
- Conocer la estructura del tráfico en términos de vehículos ligeros y pesados.
- El objetivo principal del estudio es determinar el tráfico actual existente en la vía, sus
características principales y proyecciones, para el periodo de vía útil de las mejoras a realizar,
elemento que determinará las características de diseño del pavimento en la vía en estudio.
- El estudio, a través de los trabajos de campo y gabinete tiene los siguientes alcances:
- Encuestas del origen – destino para determinar los principales flujos del transporte de cargas y
pasajeros.
- Determinación del IMDa (Índice Medio Diario).
- Proyecciones del tráfico (normal, generado) por categoría de vehículos tipo.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación Geográfica:

La localidades de Moyobamba y Yantaló pertenecen a la Provincia de Moyobamba. El Tramo en estudio


se encuentra ubicado en la parte de la región San Martin entre los meridianos 76º 59’ 26” de longitud
Oeste y 6° 1’ 22” de latitud sur (Inicio del Tramo) y 77º 3’ 11” de longitud Oeste y 5° 58’ 12” de latitud
sur (Fin del Tramo: Nuevo San Ignacio), coordenadas UTM punto de inicio está en 279684 E y 9333883
N y el punto final 272726 E y 9339685 N, a una altura de 184 y 393 metros sobre el nivel del mar
respectivamente.

Ubicación Política.
Departamento : San Martín
Provincia : Moyobamba
Distrito : Moyobamba y Yantaló
Localidades : Moyobamba Yantaló.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Esquema de Ubicación.

Mapa N° 01: Mapa de la Región San Martin

Ubicación de las Localidades en la Provincia de Moyobamba

2.3.2 METODOLOGIA.
El tráfico se define como el desplazamiento de bienes y/o personas en los medios de transporte;
mientras que el tránsito viene a ser el flujo de vehículos que circulan por el tramo en estudio, pero que

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
usualmente se denomina tráfico vehicular.
En el desarrollo del estudio de tráfico, se contemplan tres etapas claramente definidas:
 Recopilación de la información;
 Tabulación de la información; y
 Análisis de la información y obtención de resultados.

2.3.2.1TRAMOS HOMOGENEOS

El volumen de tráfico y su composición, varía a lo largo del tramo debido a polos generadores y
receptores de tráfico que insertan vehículos al flujo de tráfico.

Teóricamente habría tantos tramos homogéneos como poblados y desvíos existiesen a lo largo de
la carretera, lo cual haría imposible determinar los indicadores de tráfico, por lo que el tramo
homogéneo se determinará solamente cuando existan variaciones significativas.

En la zona del proyecto existen tramos homogéneos, en consecuencia se ubicó una (01) estación
donde se realizó el conteo de tráfico en estaciones sustentadas durante siete (07) días
consecutivos y las 24 horas, los conteos fueron volumétricos y clasificación por tipo de vehículos,
también se realizó la encuesta origen – destino del proyecto durante cuatro (04) días (dos días de
la semana, sábado y domingo) por estación; finalmente se realizó el censo de carga por tipo de
vehículo pesado y por eje (camiones y buses); el conteo origen-destino y censo de carga se realizó
durante cuatros días, desde las 06 hrs. hasta las 19 hrs.

2.3.2.2RECOPILACION DE INFORMACION

La información básica para la elaboración del estudio procede de dos fuentes diferentes:
referenciales y directas.

Las fuentes referenciales existentes a nivel oficial, son las referidas respecto a la información del
IMD y factores de corrección, existentes en los documentos oficiales del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.

Con el propósito de contar con información primaria y además actualizar, verificar y complementar
la información secundaria disponible, se ha realizado los conteos de tráfico, estas labores
exigieron una etapa previa de trabajo en gabinete, además del reconocimiento de la carretera para
identificar la estación de control y finalmente realizar el trabajo de campo.

El trabajo de gabinete consistió en el diseño de los formatos para el conteo de tráfico, para ser
utilizados en la estación de control preestablecida en el trabajo de campo, el formato considera la
toma de información correspondiente a la estación de control establecido, la hora, día y fecha del
conteo, para cada tipo de vehículo según eje.

Antes de realizar el trabajo de campo y con el propósito de identificar y precisar in situ la estación
predeterminada, se realizaron coordinaciones en gabinete previo para el reconocimiento de la
carretera, para ubicar estratégicamente la estación para la aplicación del conteo volumétrico por
tipo de vehículos.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Durante el reconocimiento de la vía en estudio, considerando el nivel de tráfico existente en la
carretera se seccionó un único tramo de acuerdo al volumen existente.

El conteo de tráfico está referido a la cantidad y composición de los vehículos que vienen
transitando actualmente y lo seguirán haciendo durante el período de diseño o de planeamiento
del tramo: MOYOBAMBA-YANTALO; de allí que los estudios de tráfico son importantes para
determinar la viabilidad técnico económico de cualquier proyecto carretero.

De acuerdo a lo descrito; la vía materia del presente estudio se encuentran a nivel de pavimento
básico (slurry seal), el mismo que se encuentra desgastado, presentado baches profundos,
ahuellamiento y otras deficiencias.

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto cuantificar y clasificar los vehículos que transitan por
la mencionada vía; se ha ubicado en esta ruta una (01) estaciones de Conteo Vehicular,
denominándola la Estación (E-01), ubicada en el Km. 1+200 (Localidad de Alto Mayo) y con las
siguientes coordenadas E: 279230 y N: 9334859. La ubicación de la estación se determinó por que
el tránsito principalmente se da entre la ciudad de Moyobamba – Yantaló y viceversa

Los resultados del estudio se expresan en el Índice Medio Diario IMD, que es indicador
comúnmente utilizado para estimar costos de transporte y la determinación de las características
técnicas de la vía.

En el siguiente plano se puede apreciar la ubicación de la estación de control E-01 (Alto Mayo).

Gráfico N° 01: Ubicación de la Estación de Conteo Vehicular (E-01)

ESTACION DE CONTEO VEHICULAR


E-01 (ALTO MAYO) KM 1+200

CIUDAD DE
MOYOBAMBA

FUENTE: www.googleearth.2020

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Cuadro N° 02: UBICACION DE LA ESTACION DE CONTEO
CARRETERA ESTACIÓN Código
TRAMO: MOYOBAMBA-YANTALO ALTO MAYO E - 01

FUENTE: Elaboración propia.

TRAMO DETERMINADO

De acuerdo al planeamiento de las actividades a cumplirse, se determinó la supervisión, monitoreo


y control de las estaciones de control. En la composición del equipo se contempló el número
necesario de integrantes, de acuerdo a un rol previamente aprobado que permita la adecuada
rotación del personal en los horarios establecidos y el cumplimiento de las diversas actividades de
control.

Trabajo de Campo

Para la ejecución del trabajo de campo, inicialmente se efectuó un reconocimiento del tramo y una
apreciación preliminar del volumen y características del tráfico, a fin de identificar posibles tramos
homogéneos en cuanto al tránsito y mejor ubicación de la estación de conteo.

En el anexo se muestran los resultados obtenidos del conteo de tráfico actual en la estación E-01
descrita anteriormente. El tráfico actual (tráfico del año base sin proyecto) se determinará a partir
de los resultados obtenidos de las mediciones de campo y se expresará como una cantidad de
vehículos que circulan por unidad de tiempo en un determinado tramo o camino (IMDa).

El Índice Medio Diario Anual (IMDa) se expresa en vehículos por día. Los vehículos se presentó en
forma desagregada por tipo vehicular: Auto, Camioneta Pick Up, Camioneta Rural Bus, Camión de
2 ejes, Camión de 3 ejes, Semitrayler (2s1, 2s2, 2s3, 3s1, 3s2, 3s3) y Tráiler (2t2, 2t3, 3t2, 3t3).

El trabajo de campo, consistió en la aplicación de los formatos para el conteo de tráfico para el
levantamiento de la información necesaria.

ESTACION E-01

Los conteos volumétricos (conteo de Tráfico) se realizaron en la estación E-1, el conteo vehicular
se realizó durante 7 días de la semana y las 24 horas: desde el jueves 01 de Agosto al miércoles
07 de Agosto del 2019, así también se realizó la encuesta origen-destino y censo de carga desde
el jueves 08 al domingo 11 de Agosto del 2019 (considerando dos días laborables, sábado y
domingo); el conteo origen-destino y censo de carga se realizó con una duración de 13 horas cada
día (desde 06 h. hasta las 19 h.). El estudio de tráfico se realiza para todos los vehículos tanto en
viajes de ida y vuelta (Entrada - Salida), el estudio se ha realizado en el tramo: Moyobamba-
Yantaló.

En la zona del proyecto existen tramos homogéneos, en consecuencia se ubicó una (01) estación
donde se realizó el conteo de tráfico en estaciones sustentadas durante siete (07) días

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
consecutivos y las 24 horas, los conteos fueron volumétricos y clasificación por tipo de vehículos,
también se realizó la encuesta origen – destino del proyecto durante cuatro (04) días (dos días de
la semana, sábado y domingo) por estación; finalmente se realizó el censo de carga por tipo de
vehículo pesado y por eje (camiones y buses); el conteo origen-destino y censo de carga se realizó
durante cuatros días y una duración de 13 horas cada día (desde 06 h. hasta las 19 h.)

2.3.2.3TABULACIÓN DE INFORMACIÓN

La tabulación de la información corresponde íntegramente al trabajo de gabinete después de


haberse realizado el trabajo de campo, la misma que fue procesada en Excel mediante hojas de
cálculo.

2.3.2.4ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Los conteos volumétricos realizados tienen por objeto conocer los volúmenes de tráfico que
soporta la carretera en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria.

Para nuestro caso el presente estudio nos permitirá definir el volumen de tráfico que se proyectará
a la vía en estudio (MOYOBAMBA-YANTALO)
El conteo se realizó durante siete días el cual nos permitió definir un flujo vehicular.

Para convertir el volumen de tráfico obtenido del conteo, en Índice Medio Diario (IMD), se utilizara
la siguiente fórmula:

IMDs : Índice Medio Diario semanal de la muestra de vehículos tomada.


Vi : Volumen vehicular diario de cada uno de los 7 días de conteo
IMDs = ∑Vi/7: Promedio del conteo de 7 días
El tráfico actual refleja los resultados del levantamiento de información realizados a través de
trabajos de campo.

2.3.2.5 PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIO DE TRÁFICO

Para el Estudio de tráfico se realizarán las siguientes actividades:

a. Conteos de tráfico en estaciones cuyo número mínimo por cada tramo homogéneo
será de una estación (estación principal). Los conteos se realizaron durante 7 días
consecutivos, los que fueron volumétricos y clasificados por tipo de vehículo, según horas,
días, período.

b. Con los correspondientes factores de corrección (horario, diario, estacional), se


obtendrá el Índice Medio Diario Anual (IMDA) de tráfico que corresponda a cada tramo
homogéneo de demanda por tipo de vehículo y total.

c. Proyección de la demanda de tráfico, para el periodo u horizonte debidamente


justificados.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
d. Se determinarán las tasas de crecimiento del tráfico para cada categoría de vehículo,
para todo el periodo bajo análisis, debidamente fundamentados, según corresponda, en
tendencia histórica o proyecciones de carácter socioeconómicos (PBI, tasas de crecimiento,
proyección de la población, evolución del ingreso, etc.).

e. Se diferenciará la demanda (y su crecimiento) entre tránsito existente, tránsito


generado, inducido y tránsito derivado o desviado de ser el caso. Se identificarán sus
volúmenes y metodología utilizada para establecer su cuantía, según se trate del camino
existente y del camino según lo proyectado.

2.3.3 CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR

2.3.3.1 RESULTADOS DIRECTOS DEL CONTEO VEHICULAR

 Resultados de los Conteos


Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos, se obtuvo
los resultados de los volúmenes de tráfico del tramo de la carretera evaluada, por día, tipo de
vehículo, por sentido, y el consolidado de ambos sentidos.

El resumen se incluye en cuadro N° 03 que son el consolidado de los 7 días por horas, tipo de
vehículo y en ambos sentidos, en la estación E - 1 y el gráfico N° 02 muestran la variación
diaria en cantidad por tipo de vehículo en ambos sentidos.

Proyecto
Cuadro N°03 CP. ALTO MAYO (E-1)
Tramo RESULTADOS DEL CONTEO VEHICULAR POR DÍA DE AMBOS SENTIDOS
Ubicacion
Codigo Estación Sentido Ambos
jueves a
Estación Alto Mayo Dia DE 01 AL 07/08/2019
miércoles

Auto Cmta Cmta Omnibus Camion Semitraylers Traylers PORC.


HORA Micro TOTAL
movil Pick Up Rural 2E 3E 2E 3E 4E 2S2 2S3 3S2 >=3S3 2T2 2T3 3T2 >=3T3 %
JUEVES 186 178 36 0 0 0 30 8 4 6 7 0 0 0 0 0 0 455 15.4
VIERNES 178 138 28 4 0 0 47 8 5 0 2 0 4 0 0 0 0 414 14.0
SABADO 170 151 39 1 0 0 49 11 3 0 1 0 0 0 0 0 0 425 14.4
DOMINGO 174 96 27 4 0 0 14 5 5 2 0 0 2 0 0 0 0 329 11.1
LUNES 181 178 26 0 0 0 50 6 4 0 2 0 0 0 0 0 0 447 15.1
MARTES 192 185 28 1 0 0 45 7 4 0 5 0 0 0 0 0 0 467 15.8
MIERCOLES 153 166 26 2 0 0 53 8 6 4 2 0 2 0 0 0 0 422 14.3
TOTAL 1234 1092 210 12 0 0 288 53 31 12 19 0 8 0 0 0 0 2,959 100.0
IMDs 176 156 30 2 0 0 41 8 4 2 3 0 1 0 0 0 0 423
% 41.70% 36.90% 7.10% 0.41% 0.00% 0.00% 9.73% 1.79% 1.05% 0.41% 0.64% 0.00% 0.27% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Gráfico N°02: ALTO MAYO (E-1)
VARIACIÓN DIARIA EN CANTIDAD POR TIPO DE VEHÍCULO EN AMBOS SENTIDOS

TRAFICO VEHICULAR AMBOS SENTIDOS POR DÍAS


250 Automovil
Cmta. (Pick Up+panel)

Micro
200
Bus 2E

Bus 3E
150
Camion 2E

Camion 3E
100 Camion 4E
2S1/2S2

50 2S3

3S2
>=M3S3
0
JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES

2.3.4 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS.

Los conteos volumétricos realizados tienen por objeto conocer los volúmenes de tráfico que soporta
la carretera en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria.

Para convertir el volumen de tráfico obtenido del conteo, en Índice Medio Diario (IMD), se utilizó la
siguiente fórmula:

El Índice Medio Diario Anual – IMDA se calculó con la fórmula siguiente:

IMD a  IMD S * FC
Vi
IMD S  
Dónde:
7
IMDs = Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Vehicular Tomada
IMDa = Índice Medio Anual
Vi = Volumen Vehicular diario de cada uno de los días de conteo
FC = Factores de Corrección Estacional

2.3.4.1 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO SEMANAL (IMDS)

Con la fórmula:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Vi
IMD S  
7
Se procede a calcular el Índice Medio Diario Semanal (IMDs), para la estación E-01.
 ESTACION E-01
Obteniendo para la estación ALTO MAYO (E-1), de 423 vehículos/día/semana, cuyo resultado
consolidado se muestra en el Cuadro N° 04

Cuadro N°04: ALTO MAYO (E-1)


RESULTADO DEL INDICE MEDIO DIARIO SEMANAL (IMDs)
Total IMDs
Tipo de Vehículos JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES
Semanal Σ Vi/7

Automovil 186 178 170 174 181 192 153 1,234 176
Cmta. (Pick Up+panel) 178 138 151 96 178 185 166 1,092 156
C.Rural / Combi 36 28 39 27 26 28 26 210 30
Micro 0 4 1 4 0 1 2 12 2
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 30 47 49 14 50 45 53 288 41
Camion 3E 8 8 11 5 6 7 8 53 8
Camion 4E 4 5 3 5 4 4 6 31 4
2S1/2S2 6 0 0 2 0 0 4 12 2
2S3 7 2 1 0 2 5 2 19 3
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 0 4 0 2 0 0 2 8 1

TOTAL IMD 455 414 425 329 447 467 422 2,959 423

Gráfico N°03: ALTO MAYO (E-1)


DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL IMDs

TRAFICO VEHICULAR AMBOS SENTIDOS POR DÍAS


1.05%
0.00%
0.27% Automovil
1.79%
Cmta. (Pick Up+panel)
0.41% C.Rural / Combi
9.73%
7.10% Micro
Bus 2E
41.70%
Bus 3E
Camion 2E
Camion 3E
Camion 4E
36.90% 2S1/2S2
2S3
3S2
>=M3S3

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
2.3.4.2 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)

FACTOR DE CORRECION ESTACIONAL – FCE.


El volumen de tráfico además de las variaciones horarias y diarias, varía según las estaciones
climatológicas del año, por lo tanto es necesario efectuar una corrección para eliminar estas
fluctuaciones. Para expandir la muestra tomada se utiliza los factores de corrección estacional FCE.
En el tramo MOYOBAMBA-YANTALO, no existe ninguna Unidad de Peaje, por lo que fue necesario
buscar una Unidad de Peaje con patrón estacional similar al que se puede encontrar en la carretera
del proyecto.

La utilización del Factor de Corrección Estacional se tomó de información registrada en la estación


de Moyobamba – Tarapoto, correspondiente al mes de agosto.

El factor de corrección es del mes de Agosto obtenido según la Información de peaje Fuente:
Factores de corrección de vehículos ligeros por unidad de peaje - Promedio (2010-2016), el mismo
que se utilizará para el ajuste correspondiente de la información de conteo correspondiente a la
estación de conteo.

Cuadro N°05: Ubicación de la Estación de Peaje (Factor de Corrección)


CARRETERA Peaje Ruta
TRAMO: MOYOBAMBA-YANTALO Moyobamba R-05N
FCE: Factor de Corrección Estacional: Peaje Moyobamba

Tipo de Vehículo FCE


Ligeros 0.937250
Pesados 0.959273
Fuente: Unidades Peaje Moyobamba

a. ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDa)

 ESTACION ALTO MAYO (E-1)


El Índice Medio Diario Anual (IMDa) se determina multiplicando el promedio del tráfico semanal por
el factor de corrección antes indicado. En este punto de control, el IMD Anual es de 397 vehículos,
de los cuales 339 son vehículos ligeros (autos, pick up, combis) que representan el 85.89% y 58
son vehículos pesados (micro, buses, camiones, semi trayler y trayler) que representan el 14.11%

Cuadro N°06: ALTO MAYO (E-1)

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
RESULTADO DEL INDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDa)
Total IMDs IMDa
Tipo de Vehículos JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES FC
Semanal Σ Vi/7 (IMDsxFC)

Automovil 186 178 170 174 181 192 153 1,234 176 0.93725020 165
Cmta. (Pick Up+panel) 178 138 151 96 178 185 166 1,092 156 0.93725020 146
C.Rural / Combi 36 28 39 27 26 28 26 210 30 0.93725020 28
Micro 0 4 1 4 0 1 2 12 2 0.93725020 2
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.93725020 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.93725020 0
Camion 2E 30 47 49 14 50 45 53 288 41 0.95927285 39
Camion 3E 8 8 11 5 6 7 8 53 8 0.95927285 7
Camion 4E 4 5 3 5 4 4 6 31 4 0.95927285 4
2S1/2S2 6 0 0 2 0 0 4 12 2 0.95927285 2
2S3 7 2 1 0 2 5 2 19 3 0.95927285 3
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.95927285 0
>=M3S3 0 4 0 2 0 0 2 8 1 0.95927285 1

TOTAL IMD 455 414 425 329 447 467 422 2,959 423 397
Fuente: Elaboración propia
Cuadro N° 07: ALTO MAYO (E-1)
DISTRIBUCION DEL INDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDa)

Tipo de Vehículos IMDa Distrib.%

Automovil 165 41.6%


Cmta. (Pick Up+panel) 146 36.8%
C.Rural / Combi 28 7.1%
Micro 2 0.5%
Bus 2E 0 0.0%
Bus 3E 0 0.0%
Camion 2E 39 9.8%
Camion 3E 7 1.8%
Camion 4E 4 1.0%
2S1/2S2 2 0.5%
2S3 3 0.8%
3S2 0 0.0%
>=M3S3 1 0.3%
TOTAL IMD 397 100.0%

Gráfico N°04: ALTO MAYO (E-1)

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL IMDa
PORCENTAJE VEHICULAR (IMDa)

Automovil
42%

>=M3S3 Cmta. (Pick Up+panel)


0% 37%

3S2
0%
2S3
1% 2S1/2S2 Camion 2E
10%
0%
Camion 4E
1%
Camion 3E
2%
Bus 3E C.Rural / Combi
0% 7%
Micro
Bus 2E
0%
0%

Gráfico N°05: ESTACION ALTO MAYO (E-1)


DISTRIBUCIÓN DEL IMDa POR TIPO DE VEHÍCULOS

CLASIFICACION VEHICULAR IMDa


180 165
160 146
140
120
Nº DE VEHICULOS

100
80
60
39
40 28
20 2 7 4 2 3 1
0 0 0
0
Automovil Cmta. (Pick C.Rural / Micro Bus 2E Bus 3E Camion 2E Camion 3E Camion 4E 2S1/2S2 2S3 3S2 >=M3S3
Up+panel) Combi
TIPO DE VEHICULOS

2.3.4.3 VARIACIÓN DIARIA

 ESTACION ALTO MAYO (E-1)

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Se puede apreciar que los días de mayor flujo vehicular en la Estación ALTO MAYO
son el jueves y martes. En el análisis del tramo se da el movimiento vehicular debido a
la necesidad de transporte de la población establecida entre las localidades,
entendiendo que mediante este tramo en estudio la población se traslada por motivos
de trabajo y comercio, trasladando sus productos hacia mercados más grandes como
el de la ciudad de Moyobamba y otras localidades de la Región y el País.

GRAFICO Nº 06
VARIACION DIARIA DE VEHICULOS

467
455 447
500 JUEVES
414 425 422
450
VIERNES
400 329
350 SABADO
Vehículos/Día

300
DOMINGO
250
200 LUNES

150
MARTES
100
MIERCOLES
50
0

2.3.4.4 VARIACIÓN HORARIA DIARIA Y SEMANAL

 ALTO MAYO (E-1)


Las variaciones horarias se muestran con mayor índice durante el día, mientras que
por las noches estas tienden a bajar, en el presente tramo se percibe que la variación
es más notorio en las mañanas, tendiendo a bajar por la tarde.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Cuadro N°08: VARIACIONES HORARIAS DE TRÁFICO E-01
VARIACION HORARIA DEL TRAFICO SEMANAL

Hora VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES TOTAL

00-01 0 0 0 0 0 1 0 1
01-02 0 0 1 0 3 0 0 4
02-03 0 1 3 1 1 0 0 6
03-04 9 1 1 3 8 9 5 36
04-05 25 7 23 24 34 30 26 169
05-06 37 15 36 30 36 39 30 223
06-07 33 37 30 30 26 42 25 223
07-08 30 22 23 22 24 31 27 179
08-09 23 20 27 18 22 29 31 170
09-10 22 30 15 14 30 22 20 153
10-11 18 30 24 12 32 20 20 156
11-12 15 19 18 19 15 16 17 119
12-13 17 14 16 12 11 14 9 93
13-14 13 19 17 7 12 11 14 93
14-15 22 23 23 10 17 14 18 127
15-16 29 22 15 9 27 18 16 136
16-17 37 25 17 18 22 21 27 167
17-18 24 25 30 21 29 25 32 186
18-19 27 26 29 20 23 35 23 183
19-20 31 31 33 27 34 37 35 228
20-21 30 28 25 22 23 31 34 193
21-22 9 13 14 10 14 19 11 90
22-23 3 5 4 0 2 2 0 16
23-24 1 1 1 0 2 1 2 8

GRAFICO Nº 07: VARIACION HORARIA DIARIA (ESTACION E-01)

VARIACION HORARIA DIARIA

45
40
35 VIERNES
NUMERO DE VEHICULOS

30 SABADO

25 DOMINGO
20 LUNES
15 MARTES
10 MIERCOLES
5
JUEVES
0
-5 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
HORAS

En el siguiente grafico se puede apreciar que el mayor flujo horario de la semana que
los días de mayor flujo vehicular en la Estación E-01 están entre las 6 de la mañana y
19 horas de la tarde.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
GRAFICO Nº 08: VARIACION HORARIA SEMANAL E-1
VARIACION HORARIA DEL TRAFICO SEMANAL

250
223 228
223

200
193
186183
179
169 170 167
N| DE VEHICULOS

150 153156
136
127
119
100
93 93 90

50
36

16
6 8
0 1 4

HORA

2.3.5 PROYECCIONES DE TRÁFICO

El tráfico futuro generalmente está compuesto por:

 El tráfico normal que es el que existe independientemente de las mejoras en la vía y tiene
un crecimiento inercial.
 El tráfico derivado o desviado que puede ser atraído hacia o desde otra carretera.
 El tráfico inducido o generado por la mejora de la vía.

2.3 5.1 TRÁFICO DESVIADO

No se ha considerado el tráfico desviado como se menciono en el ítem 2.1 tramos homogéneos no


existe desvíos de tráfico dentro de todo el tramo en estudio.

2.3.5.2 TRÁFICO NORMAL

Este tipo de tráfico es el que está utilizando actualmente la carretera y que ha tenido y tendrá un
crecimiento inercial independientemente de las mejoras que se puedan efectuar.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
El crecimiento estará influenciado por el mayor o menor desarrollo de las actividades socio-
económicas en el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
Al no existir una serie histórica de tráfico la estimación del crecimiento futuro de éste se ha
efectuado sobre la base de los indicadores socio-económicos.

Para la proyección del tráfico normal 2019 (año cero) hasta el 2039 se utilizarán los indicadores
macro-económicos de la Región o zona del proyecto.

Variables Macroeconómicas
Para proyectar la demanda del Tráfico Normal para los vehículos ligeros (autos, camionetas,
combis y micros) y buses se ha utilizado la tasa de crecimiento poblacional del departamento de
San Martin (1.49%) y la tasa de crecimiento de vehículos de carga el producto bruto interno – PBI
de la Región (3.84%).

En tal sentido, se muestra en el cuadro siguiente las tasas de crecimiento vehicular consideradas
en la zona de proyecto.

CUADRO Nº 09
Tasas de Crecimiento Vehicular
TASA DE CRECIMIENTO
AÑOS POBLACION PBI
PASAJEROS CARGA
2019-2029 1.49% 3.84%

El tráfico futuro se ha calculado con la siguiente fórmula:

Tn = To (1+i)n-1
Donde:
Tn = Tránsito proyectado al año “n” en veh/día
To = Tránsito actual (año base o) en veh/día
n = Años del período de diseño
i = Tasa anual de crecimiento del tránsito. Definida en correlación con la dinámica de
crecimiento socio-económico (*)

La proyección para vehículos de pasajeros crecerá aproximadamente al ritmo de la tasa de


crecimiento de la población. Y una proyección de vehículos de carga que crecerá
aproximadamente con la tasa de crecimiento de la economía. Ambos datos sobre índices de
crecimiento normalmente obran en poder de la región.

CUADRO Nº 10

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
PROYECCION DE TRÁFICO NORMAL
ALTO MAYO (E-1)

Tasa de Crecimiento x Región en r vp = 1.49 Tasa de Crecimiento Anual de la Población (para vehículos de pasajeros)
% r vc = 3.84 Tasa de Crecimiento Anual del PBI Regional (para vehículos de carga)

Proyección de Tráfico Normal

Tipo de Vehículo 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Automovil 165 167 170 172 175 178 180 183 186 188 191
Cmta. (Pick Up+panel) 146 148 150 153 155 157 160 162 164 167 169
C.Rural / Combi 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 32
Micro 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 39 40 42 44 45 47 49 51 53 55 57
Camion 3E 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10
Camion 4E 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6
2S1/2S2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
2S3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tráfico Normal 397 402 411 418 426 434 444 451 459 468 475

Tipo de Vehículo 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039
Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Automovil 194 197 200 203 206 209 212 215 219 222
Cmta. (Pick Up+panel) 172 174 177 180 182 185 188 191 193 196
C.Rural / Combi 33 33 34 34 35 35 36 37 37 38
Micro 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 59 61 64 66 69 71 74 77 80 83
Camion 3E 11 11 11 12 12 13 13 14 14 15
Camion 4E 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8
2S1/2S2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
2S3 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Tráfico Normal 487 494 505 514 524 534 546 557 566 577

2.3.5.3 TRÁFICO GENERADO

El tráfico generado: son aquellos viajes que se crean por el hecho de REHABILITARSE,
MEJORARSE O AMPLIARSE la carretera. Generalmente este tráfico, en la mayoría de proyectos de
carretera, está entre el 5% y el 20% del tránsito normal.

En este caso se tomará el 15% a manera conservadora.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
El impacto del tráfico generado y desarrollado se asume que se verá en el primer año de
funcionamiento de la vía ya mejorada, posteriormente este tráfico entrará a formar parte del tráfico
normal adoptando por consiguiente su mismo comportamiento en cuanto al crecimiento se refiere.
Quiere decirse con esto que solo durante el primer año se considera un crecimiento súbito del
tráfico, debido al tráfico generado, posteriormente se incorpora a la totalidad de este y se
comportará adoptando una única tasa de crecimiento

CUADRO Nº 11
PROYECCION DE TRÁFICO GENERADO
ALTO MAYO (E-1)

Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 397 402 411 418 426 434 444 451 459 468 475
Automovil 165 167 170 172 175 178 180 183 186 188 191
Cmta. (Pick Up+panel) 146 148 150 153 155 157 160 162 164 167 169
C.Rural / Combi 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 32
Micro 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 39 40 42 44 45 47 49 51 53 55 57
Camion 3E 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10
Camion 4E 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6
2S1/2S2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
2S3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tráfico Generado 0 57 59 60 61 63 63 64 66 66 68
Automovil 0 25 26 26 26 27 27 27 28 28 29
Cmta. (Pick Up+panel) 0 22 23 23 23 24 24 24 25 25 25
C.Rural / Combi 0 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5
Micro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 0 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9
Camion 3E 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Camion 4E 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2S1/2S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2S3 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 397 459 470 478 487 497 507 515 525 534 543

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Tipo de Vehículo Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Tráfico Normal 487 494 505 514 524 534 546 557 566 577
Automovil 194 197 200 203 206 209 212 215 219 222
Cmta. (Pick Up+panel) 172 174 177 180 182 185 188 191 193 196
C.Rural / Combi 33 33 34 34 35 35 36 37 37 38
Micro 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 59 61 64 66 69 71 74 77 80 83
Camion 3E 11 11 11 12 12 13 13 14 14 15
Camion 4E 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8
2S1/2S2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
2S3 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Tráfico Generado 69 70 72 72 73 75 76 79 80 80
Automovil 29 30 30 30 31 31 32 32 33 33
Cmta. (Pick Up+panel) 26 26 27 27 27 28 28 29 29 29
C.Rural / Combi 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6
Micro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 9 9 10 10 10 11 11 12 12 12
Camion 3E 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Camion 4E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2S1/2S2 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
2S3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 556 564 577 586 597 609 622 636 646 657

2.35.4 TRAFICO TOTAL

Efectuadas las estimaciones del tráfico en la carretera y aplicadas las tasas de crecimiento anual
con las fórmulas descritas anteriormente. Muestra los Índices Medios Diarios anuales, sus
respectivas proyecciones, para el tramo y tipo de vehículo. Las proyecciones han sido calculadas
para el año 2020-2040

Los resultados se indican en el cuadro siguiente:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
CUADRO Nº 12
PROYECCION DE TRÁFICO TOTAL
ALTO MAYO (E-1)
Tipo de Vehículo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 397 402 411 418 426 434 444 451 459 468 475
Automovil 165 167 170 172 175 178 180 183 186 188 191
Cmta. (Pick Up+panel) 146 148 150 153 155 157 160 162 164 167 169
C.Rural / Combi 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 32
Micro 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 39 40 42 44 45 47 49 51 53 55 57
Camion 3E 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10
Camion 4E 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6
2S1/2S2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
2S3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tráfico Generado 0 57 59 60 61 63 63 64 66 66 68
Automovil 0 25 26 26 26 27 27 27 28 28 29
Cmta. (Pick Up+panel) 0 22 23 23 23 24 24 24 25 25 25
C.Rural / Combi 0 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5
Micro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 0 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9
Camion 3E 0 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Camion 4E 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2S1/2S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2S3 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 397 459 470 478 487 497 507 515 525 534 543

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Tipo de Vehículo Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17 Año 18 Año 19 Año 20
Tráfico Normal 487 494 505 514 524 534 546 557 566 577
Automovil 194 197 200 203 206 209 212 215 219 222
Cmta. (Pick Up+panel) 172 174 177 180 182 185 188 191 193 196
C.Rural / Combi 33 33 34 34 35 35 36 37 37 38
Micro 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 59 61 64 66 69 71 74 77 80 83
Camion 3E 11 11 11 12 12 13 13 14 14 15
Camion 4E 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8
2S1/2S2 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
2S3 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Tráfico Generado 69 70 72 72 73 75 76 79 80 80
Automovil 29 30 30 30 31 31 32 32 33 33
Cmta. (Pick Up+panel) 26 26 27 27 27 28 28 29 29 29
C.Rural / Combi 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6
Micro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bus 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camion 2E 9 9 10 10 10 11 11 12 12 12
Camion 3E 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Camion 4E 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2S1/2S2 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
2S3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
>=M3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMD TOTAL 556 564 577 586 597 609 622 636 646 657

2.3.6 VELOCIDAD PROMEDIO DE CIRCULACIÓN POR TIPO DE VEHÍCULO

Se observo la siguiente velocidad promedio aproximada para cada tipo de vehículo en la estación
del presente estudio es de 25.30 km/h, el tramo considerado es Moyobamba – Alto Mayo (E1), los
resultados se muestran en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 13: CÁLCULO DE VELOCIDAD

Día 1 Día 2 Promedio


Descripción Estación : Jueves : Viernes
 
08/08/19 09/08/19

Velocidad (Km/h) E-I 24.15 26.45 25.30

2.3.7 ENCUESTA ORIGEN- DESTINO

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Para el desarrollo de esta actividad los encuestadores se ubicaron la estación Alto Mayo (E-01),
durante 4 días tanto de entrada como de salida. Los días de registro fueron el 08, 09, 10 y 11 de
Agosto del 2019, y se observó que el flujo de vehículos tiene como origen y/o destino principal a la
localidad de Moyobamba y Yantaló.

2.3.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 El estudio de tráfico realizado ha determinado un IMDs = 423 veh/día y un IMDa = 397 veh/día en
la estación única E-01 ALTO MAYO.
 La tasa de crecimiento considerado es de 1.49% para vehículos ligeros y el PBI es de 3.48% para
el crecimiento de vehículos pesados (Fuente: Hojas de Evaluación Económica Beneficio Costo
MEF.).
 Los vehículos ligeros (autos, camionetas y combis) representan el 85.89% y pesados (micros,
buses, camiones, semi traylers y traylers) el 14.11% en la estación E-01 ALTO MAYO
 La marca de los vehículos predominantes (tanto en camionetas y autos) es Toyota y dentro de los
vehículos pesados (camiones de 2 ejes) tenemos la marca Mercedes Benz.
 La proyección del tráfico total para el año 2039 en la estación E-01 es de 657 veh/día.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”

También podría gustarte