Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE PROTECCIÓN

Es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o


alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema.

CONCEPTO DE PRESERVACIÓN

La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con


anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro. La preservación, por lo
tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades
o la integridad de las cosas.

COLECCIÓN DE EVIDENCIA EN EL SITIO DE SUCESO

Una vez protegido y fijado el sitio del suceso, se debe realizar la colección de los
indicios o evidencias que se encuentren asociados al hecho delictivo, observando técnicas para el
levantamiento (colección) y con el uso de guantes y otros instrumentos, de acuerdo al tipo de
evidencia que se vaya a colectar.

Colectar: es la maniobra de levantamiento de la evidencia, de forma individual, manipulándola


lo estrictamente necesario para no alterar ni contaminar los diversos indicios y conservar las
huellas que contiene

ORDEN DE COLECCIÓN DE LAS EVIDENCIAS:

1. Cuerpos grandes y móviles: armas, conchas, celulares, etc.


2. Materiales menos visibles: pueden ser móviles -apéndices pilosos-.
3. Superficies intransportables.
4. Huellas dactilares latentes, es lo último en colectar, se utilizan técnicas especiales
(reactivación especial).

Tras ser debidamente fijado, todo indicio o evidencia debe ser adecuadamente
colectada, embalada, etiquetada, preservada y enviada al laboratorio.

Si no es adecuadamente etiquetada, su origen puede ser cuestionado.


Si no es colectado correctamente, su esencia se puede perder.
Si es incorrectamente embalado o empaquetado se puede contaminar o deteriorar.
Si no es adecuadamente preservado, su degradación y descomposición puede afectar el
estudio y el resultado de la investigación.

También podría gustarte