Está en la página 1de 2

IMPORTSNCIA, RELACION Y DIFERENCIAS DE LS DEMANDA Y LA OFERTA

AGREGADA

Demanda Agregada

Cuando hablamos de demanda agregada, hablamos de todos los servicios y


bienes los cuales han sido utilizados, adquiridos por un país, es decir todo lo que
ha sido demandado por este, la demanda agregada representa así, el gasto total
que están dispuestos a realizar los agentes económico ya sea a nivel extranjero o
nacional.

La demanda agregada incluye el consumo de bienes y servicios realizado por las


familias y ciudadanos de dicho país, así como los gastos realizados por la
administración pública, las inversiones que han hecho las empresas: maquinaria,
bienes de equipo, viviendas, y las exportaciones netas, es decir todo lo ha sido
exportado del país, menos lo que ha sido importado, todo esto va incluido en la
demanda agregada: DA=C+I+G+(X-M).

La importancia de la demanda agregada reside en ser un indicador sobre el


estado económico del país, así como ser un indicador sobre el cual se pueden
planificar los presupuestos públicos y privados, y poder realizar una estimación del
ingreso de impuesto sobre la renta, basado en la cantidad de demanda de bienes
y servicios.

Oferta Agregada

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están


dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios, mientras que la curva
de oferta agregada nos indica la cantidad ofertada de bienes y servicios para cada
uno de los niveles de precios de la economía.

La oferta agregada es importante ya que establece la relación entre el conjunto de


bienes y de servicios que el conjunto que se analiza está dispuesto a vender a un
precio determinado, además de proporcionar información sobre el estado
económico de la sociedad.

Relación

La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios producidos y


vendidos por las empresas, esto es, el PIB real. La demanda agregada es el
monto del gasto total de una economía en bienes y servicios producidos, y ambos
fungen como señalizadores, que reflejan el estado económico de una nación, con
su poder adquisitivo como su principal indicio, reflejando así, que tal se encuentra
la economía tanto a nivel público como privado.

También podría gustarte