Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA

Sede
 Puebla

Perfil de Ingreso
Los estudiantes que ingresen al Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, deberán poseer
como características deseables:
Conocimientos:
 Básicos de gramática española, redacción, análisis literario e investigación social.
 Nociones básicas de ciencias sociales y humanidades.
 Cultura general.
Habilidades:
 Para comunicarse en forma oral y escrita.
 Para la comprensión y redacción de textos académicos.
 Para el estudio independiente o autodirigido que permita profundizar los temas tratados
en la clase, mediante la investigación y lectura de diversos textos.
 Para integrarse a equipos de trabajo.
Actitudes y Valores:
 Preferencia por los estudios lingüísticos y literarios.
 Interés por la lectura y redacción.
 Inclinación para desempeñarse en la investigación y la docencia.
 Empatía con sus semejantes y apertura al diálogo.
Perfil de Egreso
El egresado de la licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica contará con las siguientes
competencias específicas:
Área de Literatura:
 Define conocimientos teórico-prácticos sobre textos de la literatura hispanoamericana,
desde la antigüedad grecolatina hasta la actualidad mediante la lectura, análisis y crítica
de diversos textos literarios, para estructurar diferentes marcos contextuales sobre la
literatura.
Área de Lingüística:
 Identifica y examina los diferentes niveles de la lengua mediante la comparación de
marcos teórico-metodológicos para establecer su estudio y análisis.
 Aplica las capacidades analítica, crítica y reflexiva desarrolladas a partir del
reconocimiento de la función de la lengua en los diversos contextos para plantear y
apoyar futuros proyectos de investigación lingüística.
 Valora la importancia de la función comunicativa de la lengua en la sociedad a través del
reconocimiento del uso del sistema lingüístico para apoyar en la resolución de
problemáticas actuales en el ámbito de su competencia.
Área de Didáctica.
 Conoce los diversos paradigmas educativos, analizando sus características para construir
una postura crítica en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito escolar.
 Construye diferentes estrategias de aprendizaje para aplicarla en el aula con el fin de
promover ambientes de aprendizaje en la enseñanza.
Área de Comunicación.
 Define y aplica conocimientos teórico-prácticos sobre la comunicación dentro del ámbito
de la investigación y la elaboración de textos y prácticas afines.
Campo de Trabajo
Centros de investigación e instituciones gubernamentales y empresariales, organizaciones no
gubernamentales (ONG`s), así como aquellos relacionados con los medios de comunicación y la
promoción cultural. Además, los egresados podrán desempeñarse en instituciones educativas de
nivel medio superior y superior, tanto de carácter público como privado.

Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del título: 244/226


Horas Mínimas y Máximas para la obtención del título: 4854/5070

Asignatura Créditos
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
Formación Humana y Social 4
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4
Lengua Extranjera I 4
Lengua Extranjera II 4
Lengua Extranjera III 4
Lengua Extranjera IV 4
Área de Lingüística
Introducción a la Lingüística 4
Fonética y Fonología 4
Teorías Lingüísticas 4
Morfología 4
Sintaxis 4
Semántica 4
Morfosintaxis I 4
Gramática Histórica 4
Metodología de la Investigación Lingüística 4
Área de Literatura
Textos de Literatura Clásica 4
Teoría del Lenguaje Literario 4
Poéticas y Textos de los Siglos de Oro 4
Textos Medievales Hispánicos 4
Acercamientos Teóricos a la Literatura del Siglo XIX 4
Textos de la Literatura Virreinal Hispanoamericana 4
Teoría y Análisis Literario 4
Textos Literarios del Siglo XIX 4
Área de Didáctica
Introducción a las Ciencias de la Educación 4
Teorías Pedagógicas 4
Didáctica General 4
Didáctica de la Lectura, Escritura y la Literatura 4
Área de Comunicación
Taller del Texto Escrito I 4
Taller del Texto Escrito II 4
Taller de Investigación Documental 4
Taller de la Comunicación 4
Nivel Formativo
Área de Integración Disciplinaria
Asignaturas Integradoras
Seminario de Titulación 5
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social 10
Práctica Profesional 5
Área de Lingüística
Morfosintaxis II 4
Sociolingüística 4
Taller de Investigación Lingüística 4
Área de Literatura
Enfoques de la Crítica Literaria Contemporánea 4
Textos del Modernismo y Vanguardia en Hispanoamérica 4
Taller de Investigación Literaria 4
Textos Literarios en Hispanoamérica Siglos XX-XXI 4
Área de Didáctica
Temas Selectos de Didáctica 4
Taller de Docencia 4
Investigación Educativa 4
Área de Comunicación
Géneros Periodísticos 4
Redacción Integral. 4
Análisis y Crítica del Discurso Comunicativo 4
Área de Optativas
Optativas Disciplinarias
Seminario Optativo I 4
Seminario Optativo II 4
Seminario Optativo III 4
Seminario Optativo IV 4
Seminario Optativo V 4
Seminario Optativo VI 4
Seminario Optativo VII 4
Seminario Optativo VIII 4
Seminario Optativo IX 4
Seminario Optativo X 4
Seminario Optativo XI 4
Seminario Optativo XII 4
Optativas Complementarias
Optativa Complementaria I 4
Optativa Complementaria II 4
Optativa Complementaria III 4

Informes
Facultad de Filosofía y Letras
Av. Juan de Palafox y Mendoza 229 - 227,
Centro Histórico, 72000 Puebla, México
Tel. (01-222) 229-55-00 Ext. 5425
www.filosofia.buap.mx

También podría gustarte