Está en la página 1de 11

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO francisco jose de caldas

NOMBRE DEL DOCENTE: joe Hamilton quiñonez


AREA: ciencias naturales física
PERIODO AÑO LECTIVO: periodo 1
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA DE RECEPCION: 25/02/2021
FECHA DE ENTREGA:
ASIGNATURA: física CURSO: 10-1 ,10-2,10-3
TEMA: magnitudes básicas
ESTANDAR: aplico conceptos matemáticos en la solución de problemas relacionados con la física.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Reconocer el metro, gramo, velocidad y el tiempo como unidad fundamental de medida de la longitud,
masa, metro sobre segundos, y el segundo
 Conocer los divisores y múltiplos del metro: decímetro, centímetro, milímetro, decámetro, hectómetro y
kilómetro.
 Conocer los divisores y múltiplos del gramo: decigramo, centigramo, miligramo, decagramo, hectogramo
y kilogramo
 Resolver situaciones problemáticas de longitud, velocidad, tiempo, y masa operando con diferentes
unidades
 Realizar mediciones en contextos cotidianos usando instrumentos de medición adecuados
 Conocer la definición de magnitudes físicas, su clasificación y las unidades que se manejan a través del
sistema internacional de unidades
 Reconocer los instrumentos de medidas utilizados para el conocimiento de estas magnitudes
 Distinguir si un número está o no escrito en notación científica.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿porque son importantes los sistemas unidades de medidas en la


actualidad?

DESEMPEÑOS:
 reconoce las magnitudes básicas
 convierten las unidades de sistemas internacional de unidades
 Reconoce una notación científica
COMPETENCIAS:
 Comprende las conversiones utilizando unidades con los distintos múltiplos y submúltiplos.
 Identifica las magnitudes básicas y los sistemas internacionales de unidades
METODOLOGÍA:
es la inductiva-deductiva y la activa. Y complementada con la teórica- practica
TIEMPO: 3 horas semanales
RECURSOS: Fotocopias texto, Videos. , Guía de ejercicios. , Tablero, Marcadores ,calculadoras

ACTIVIDADES DE INICIO(EXPLORACION)
Motivación:
Saludamos
Llamado a lista,oracion
.Observa un video sobre la historia de las magnitudes basicas y se hace las siguientes preguntas
https://www.youtube.com/watch?v=dasGBnQBHPA

Qué es longitud?
¿Cuáles son las unidades de un metro?
¿Dónde aplicamos las unidades del metro?
¿Cuál son los instrumentos de medición en física?
¿Qué es medir?
¿Cuales son los sistemas internacional de unidades?
¿Donde ubicamos las mediciones en la vida real?
¿Paraqué sirve las mediciones?

Nota: esta pregunta la resuelven en Word tamaño carta y me la envía en la plataforma classroom o al
correo alumnosfjc@gmail.com
Introducción:
Esta Guía les va a indicar cuáles son los compromisos a realizar en el área de ciencias naturales física.
¡Recuerda! Debes permanecer en casa. Cuídate a ti mismo
En la Guía realizarás las preguntas sobre el video de las magnitudes básicas, el taller, examen Icfes
l de magnitudes básicas
. completaras 3 retos y veras unos videos para ampliar tus Conocimientos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Estructuración:

Nota: aquí dejo unos enlance para que se apoye en los videos sobre las temáticas
1. magnitudes básicas
https://www.youtube.com/watch?v=aNSWNcMk0k8

2. sistema internacional de unidades


video: https://www.youtube.com/watch?v=wGhZ5p9_sOE

3. factores de conversiones
video: https://www.youtube.com/watch?v=t7dQtmb7Vt8
sistemas de unidades internacionales

UNIDADES DE LONGITUD (M)


NOTA:

Para cambiar de unidades tenemos que multiplicar por 10 cada vez que bajamos un escalón y dividir entre
10 cada vez que subimos un escalón.

Ejemplos

. 1) Vamos a pasar 2,3 hectómetros a decámetro: Como vamos a bajar escalones, tenemos que
multiplicar por 10 cada vez.

2. segundo escalón: de 230 metros a decímetros

Para subir, dividimos entre 10 elevado al número de


escalones que queremos subir. Esta operación es la
misma que

multiplicar por 10 elevado al número de escalones


que queremos subir pero con el exponente en
negativo.

ejemplo 3:

De 1000 centímetros a metros:

Para pasar 1000 centímetros a metros tenemos que subir dos escalones. Por tanto, multiplicamos por
10-2 = 0,01:

Unidades de Tiempo (segundos)

Unidades de Tiempo básicas:

 1 minuto = 60 segundos
 1 hora = 60 minutos,3600sg,1 día = 24 hora,86400sg,1440 minutos
 1 semana = 7 días
 1 mes* = 4 semanas. 30 días
 1 año* = 12 meses,365 días,52 semanas
 1 lustro = 5 años
 1 década = 10 años, 2 lustro
 1 siglo = 100 años,10 décadas
 1 milenio =1000 años, 10 siglos
 1 octavario = 8 días
 1 trimiestre = 3 meses

 1 septenio = 7 años
 1 cron = 1 millón de años
 10 decisegundos (ds) = 1 segundo
 10 centisegundos (cs) = 1 decisegundo
 10 milisegundos (ms) = 1 centisegundo

ejemplos:

Convertir: horas minutos

1) 5 horas a minutos

2) 16 horas a minutos

3) 15 minutos a horas

4) 40 minutos a horas

Convertir: días horas

1) 2 días a horas

2) 2,56 días a horas

3) 48 horas a días

4) 125 horas a días


Convertir: años meses
1. 2 años a meses
2. 7 años a meses
3. 144 meses a años
4. 72 meses a años

Conversión de unidades de velocidad (km/hr,km/min, cm/sg)

 la magnitud física, distancia recorrida por unidad de tiempo;

ejemplos:

realizar la conversión de velocidad

a) 15 m/h a km/h.

b) 25 m/s a km/h.

c) 7.25 m/min a m/s.

d) 6.2 m/s a km/min.

a) Tan solo cambia la unidad de longitud, de m a km, usamos solo un factor de conversión:

b) Ahora cambian tanto la unidad de longitud, de m a km, como la unidad de tiempo, de s a h:

c) Solo tenemos que usar un factor de conversión para convertir de min a s:

d) Ahora usaremos dos factores de conversión para poder realizar la conversión:


unidades de masa(gramos)

La masa es la magnitud física que expresa la cantidad de materia de un objeto.

 La masa de un objeto no cambia (es constante).


 La unidad de medida de la masa es el gramo (g).
 Su escala es similar a la de la longitud

Ejemplo:

vamos a pasar 2,3 kilogramos a gramos:

Como tenemos que bajar 3 escalones, multiplicamos 3 veces por 10.

Para hacerlo de un solo paso, multiplicamos por 10x10x10:

 1 Libra = 453,59 gramos = 0,45359 kilogramos.


 1 libra = 16 onzas = 453,592 gramos.
 1 kilogramo = 1000 gramos = 2,2046 libras.
 1 gramo = 6,022 × 1023 unidades de masa atómica.
 1 tonelada métrica = 1000 kilogramos = 2204,62
libras.
 1 tonelada corta = 2000 libras = 907,2 kilogramos.
 1 onza = 28,3495 gramos.

PRÁCTICA: PRACTICO LO QUE APRENDÍ O EJECUCIÓN


(TRANSFERENCIA):

el estudiante va a elaborar el taller de magnitudes básicas y esto lo hará en Word tamaño carta y me
la envía en la plataforma classroom o al correo alumnosfjc@gmail.com

TALLER DE MAGNITUDES BÁSICAS

Problema 1: unidades de longitud

Escribir las siguientes distancias en metros:

1. 15 km
2. 200 dm
3. 23 mm
Problema 2: unidades de longitud

Escribir las siguientes longitudes en decámetros realizando un solo paso (multiplicando/dividiendo


sólo una vez):

4. 11 mm
5. 5 hm

Problema 3: unidades de tiempo

Escribir las siguientes medidas en minutos:

6. 93 horas
7. 2 días
8. 2 meses

Problema 4: unidades de tiempo

Escribir los siguientes tiempos en días:

9) 25 segundos

10). minutos

problema 5: unidades de velocidad

11) convertir 36 Km/h a m/s


12) 8000 m/s a Km/h

problema 6: unidades de masa

13) Convertir 10 mg a gr

14) Convertir 40 kg a mg

15) Convertir 12 kilogramos a gramos.

ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN

el estudiante va a realizar el examen Icfes de magnitudes básicas y esto lo hará en Word tamaño
carta y me la envía en la plataforma classroom o al correo alumnosfjc@gmail.com

NOTA: ESCOGA O ELIGA CINCO PUNTOS CUAL QUIERA DE ESTE EXAMEN


Evaluación: EXAMEN ICFES DE MAGNITUDES BÁSICAS
MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

1) Señala únicamente aquellos conceptos que corresponden a las magnitudes fundamentales.


Masa
Kilogramo
Tiempo
Volumen
Metro
Longitud

2) El velocímetro de un automóvil mide:


Velocidad
Rapidez
Aceleración
Tiempo

 . 4. Escribe en unidades del SI 72 km/h pasar a m/s

A) 200m/s
B) 12 m/s
C) 2 m/s
D) 20 m/s

 5, Escribe en unidades del SI 50 km/h pasar a m/s

A) 15 m/s
B) 13,9 m/s
C) 14 m/s

 6. Determina el número de segundos que hay en 1 mes (30 días)

A) 300.000 s
B) 360.000 s
C) 2'592.000 s
D) 86.400 s

7. Determina el número de segundos que hay en 1 año (365 días)

A) 4'500.000 s
B) 3'650.000 s
C) 31'536.000 s
D) 30'000.000 s

 .8. Expresa en km/h: 22 m/s

A) 90m/s
B) 80 km/h
C) 79,2 km/h
D) 110 km/h

9. expresa 18 m a km
A) 0,018 KM
B) 18000 KM
C) 0,018 KM
D) 1800 KM

10. El sistema internacional utiliza las siguientes unidades para medir las magnitudes fundamentales:

A) metro, kilogramo, segundo


B) centímetro, gramo y segundo
C) pies, libras y segundo
D) metro, kilómetro y hora

Tarea: contestar las siguientes preguntas


MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

 1) Es comparar una magnitud física con otra del mismo tipo. Es La definición de:

A) Medir
B) Velocidad
C) temperatura
D) Física

 2) Una magnitude fundamental es:

A) aceleración(m/s2)
B) fuerza (N)
C) Longitud (metro),
D) Velocidad (M/S)

 3) Una magnitud derivada es?

A) tiempo (segundo)
B) Longitud (metro),
C) masa (kg),
D) Área (m2)

 4) Una magnitud fundamental es:

A) Velocidad (M/S)
B) Área (m2)
C) masa (kg),
D) volumen (metro3),

 5) Una magnitud fundamental es:

A) volumen (metro3),
B) tiempo (segundo)
C) Área (m2)
D) Velocidad (M/S)

 6) Una magnitud derivada es?

A) masa (kg),
B) Longitud (metro),
C) Velocidad (M/S)
D) tiempo (segundo)

BIBLIOGRAFÍA: libro camino del saber Santillana física grado 10


Libro hola física grado 10
Libro investiguemos física grado 10
https://joeloco1412.wixsite.com/misitio/inicio

También podría gustarte