Está en la página 1de 6

TIENDA VIRTUAL

¿Qué es una tienda virtual?


La Tienda Virtual es un software de comercio electrónico diseñado especialmente para
que cualquier empresa grande o pequeña, pueda vender sus productos en un catálogo en
Internet de una manera fácil y divertida gracias a un catálogo electrónico totalmente
"auto administrable"; es decir, Usted podrá mantener actualizada su tienda virtual en
Internet tantas veces como sea necesario sin depender de nadie y sin ser un experto,
pues nosotros le enseñaremos a hacerlo a través del módulo administrador incluido en el
sistema, y lo mejor de todo.
¿Para qué me serviría una tienda virtual?
Con su tienda virtual, ¡¡Vender Por Internet Se Convertirá En Una Realidad A Su
Alcance!! Podrá promocionar sus productos a miles de nuevos clientes de una manera
interactiva, sus clientes se divertirán llenando su carrito de compras con promociones de
sus productos detallados en su propio idioma y en su moneda local, en cualquier
momento y desde la comodidad de su hogar u oficina. Su tienda virtual le enviará
automáticamente a su email un aviso por cada venta concretada.
¿Estará mi empresa preparada para vender en internet?
En internet no existen grandes empresas ni pequeñas empresas, todos compiten en
igualdad de condiciones, por eso debes mostrar una PAGINA WEB PROFESIONAL
para que los clientes decidan comprarte a ti y no a su competencia.

Funcionalidades de nuestra tienda virtual


a) Dominio propio www.miempresa.com
b) Alojamiento web, “ Plan Ecommerce”
c) Diez cuentas de correo electrónico empresarial del tipo Ventas@miempresa.com
d) Panel de control con sistema de estadística de visita.

Funcionalidades del catalogo


a) Catalogo electrónico descriptivo de sus productos, con carrito de compra
incluido
b) Función para ver más grande las imágenes con solo pasar el mouse sobre cada
producto
c) Número limitado de categorías, subcategorías y productos
d) Los detalles de cada categoría y producto registrado como “nombre”, “precio”,
“imagen” y descripción son editables en el momento que lo requiera
e) Modulo para mostrar productos más vendidos y ofertas del mes
f) Recepción de órdenes de compra de clientes interesados vía web directamente
en su e-mail.
g) Activación y desactivación de productos sin stock y categorías con solo un clic
h) Registro de clientes en base de datos de la tienda, previa marca en casilla
”acepto condiciones comerciales”

¿Por qué es importante tener tarjetas de crédito?


Yo prefería pagar todo al contado, porque detestaba la idea de pagar intereses o
simplemente pagar de más por algo, así que si debía ahorrar para comprar algo caro y
necesario, ahorraba y lo compraba, pero también es riesgoso ir con mucho dinero en los
bolsillos.
Yo no quería tarjetas, pero cuando compraba un smartphone siempre veía que revisaban
mi récord crediticio y me pedían pagar un mes por adelantado ya que los bancos “no me
conocían” y debían asegurarse de alguna forma.
En otra oportunidad, me interesaron dos vehículos, un Ford Mustang y un Ford
Expedition, no tenía intención de comprarlos en ese momento, solo quería saber más
sobre ellos, así que fui a consultar características y precios y si quería llevar uno de los
vehículos, debía de pagar al contado o solicitar un préstamo al banco, ¿el problema?, los
bancos no me conocían.
En otra ocasión, fui a consultar sobre un departamento cerca a mi universidad, las cifras
ascendían a seis ceros y ese millonario monto requiere de un préstamo bancario: la
situación es la misma… en algún momento te servirá tener un buen récord crediticio.
 Al tener una tarjeta de crédito y realizar consumos, se genera el movimiento
crediticio y si eres un buen pagador, esto te dará una buena reputación con los bancos.

¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de débito y una de crédito?


Las tarjetas de débito son un medio de pago otorgado al abrir una cuenta de depósito y
tiene por finalidad facilitar al titular de la cuenta, la realización de operaciones de
compra de bienes, pago de servicios en establecimientos afiliados y retiro de efectivo.
Cada monto de lo adquirido es cobrado (debitado) directamente del balance de la cuenta
vinculada a la tarjeta (no hay deuda).

Las tarjetas de crédito sin embargo incurren en deuda, ya que el titular del mismo


accede a una línea de crédito por un plazo determinado con la finalidad de adquirir y
hacer pago de bienes y servicios y en caso de solicitarlo, hacer uso del servicio de
disposición de efectivo u otros servicios conexos. Esto genera una deuda que el usuario
tiene que pagar luego considerando el importe de lo gastado más cargos adicionales
según pactado en el contrato firmado previamente
¿Qué tipos de tarjetas existen?
 Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Clásica: debes ganar de S/1600 a más, pagar S/80
por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como
mínimo S/180 cada uno de los 12 meses.
 Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Oro: debes ganar de S/3000 a más, pagar S/170
por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como
mínimo S/750 cada uno de los 12 meses.
 Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Platinum: debes ganar de S/8000 a más, pagar
S/350 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como
mínimo S/1800 cada uno de los 12 meses.
 Tarjeta de Crédito Visa LANPASS Signature: debes ganar de S/18000 a más, pagar
S/400 por membresía anual o si quieres ser exonerado ese pago, debes consumir como
mínimo S/5000 cada uno de los 12 meses.
¿Cómo me evaluarán los bancos?

1. Cuanto ganas (tarjetas de crédito y préstamos).


2. Que tan buen pagador eres (todos).
3. Cuantas tarjetas de crédito tienes a tu disposición (todos).

En primer lugar, sobre “cuanto ganas”, deberás presentar tus boletas con el sello y


firma de quien corresponda en la empresa en la que trabajas y allí deberá figurar tu
sueldo. El área legal del banco revisará esta información y te notificarán si procede o
no. En segundo lugar, tu récord crediticio; es tu historial con los bancos, si eres un
buen pagador, si tienes una buena línea de crédito o si tienes deudas pendientes. En
tercer lugar, ellos ven cuantas tarjetas de crédito tienes a tu disposición y cuantas
supuestamente ganas.
Mi recomendación es que tengas una única tarjeta de crédito o dos a lo mucho, que
seas un buen pagador y que conforme ganes más en la empresa en la que trabajas o en
tu propia empresa, pidas una evaluación para aumentar tu línea de crédito o adquirir una
tarjeta que goce de mayores privilegios que la que tienes.
Ya solicité mi tarjeta de crédito, ¿ahora qué hago?
En primer lugar, yo recomiendo bloquear la disposición de efectivo, eso evitará que
quien te robe pueda retirar toda la línea de crédito que te han dado, no podrá retirar
nada. Además, disponer de efectivo por esta vía tiene intereses altos .En segundo
lugar, cambiar la contraseña de 4 dígitos por una que no tenga absoluta relación
contigo, nada de fechas de cumpleaños ni nada por el estilo. En tercer lugar, si has
solicitado una tarjeta Visa, afiliarte a Verified by Visa, así tus compras por Internet
estarán más seguras, debido a que contarás con una contraseña de 7 dígitos para
realizarlas. En cuarto lugar, recomiendo consumir y pagar al día siguiente o la semana
siguiente para evitar pagar intereses. Si quieres sacar algo caro, ahorra, sácalo en una
cuota con tu tarjeta y pagas al día siguiente o por última opción sácalo pero en pocas
cuotas, mientras más cuotas elijas más intereses te cobrarán.
Finalmente, no realices compras desde computadoras públicas, porque pueden estar
infectadas con software que captura contraseñas. Nunca envíes tus datos bancarios por
correo electrónico, desconfía de los supuestos enlaces “para actualizar tus datos
bancarios” y desconfía siempre de las llamadas telefónicas no solicitadas; si quieres
algo, lo pides tú mismo al banco, es lo más seguro.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el sábado el esperado
Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito que ordena que todos los plásticos emitidos
en el sistema financiero peruano a partir del 31 de diciembre del 2014 cuenten con
un chip que permita almacenar y procesar información de los usuarios y sus
transacciones. Asimismo, dispone que los usuarios no sean responsables de las pérdidas
que genere la clonación de sus tarjetas, al menos que la entidad demuestre que él estuvo
implicado en la estafa.

De acuerdo con el reglamento, que entra en vigencia el 1 de abril del 2014, y cuya
finalidad es reforzar las medidas vigentes sobre expedición, administración y seguridad
en el uso de dichos instrumentos de pago, el usuario de las tarjetas de crédito también
podrá solicitar la supresión de algunos servicios asociados a dicho producto, como la
disposición de efectivo, consumos u operaciones efectuadas en el exterior con presencia
física de la tarjeta, compras por Internet, entre otras.

Para el caso de las tarjetas de débito se establecen disposiciones sobre información


mínima, condiciones y vigencia aplicable a estos instrumentos de pago. Igualmente el
usuario podrá solicitar la supresión de algunos servicios asociados a su tarjeta como
disposición en efectivo, consumos por Internet, entre otros.

GASTOS NO RECONOCIDOS

Con relación a las transacciones no reconocidas, el reglamento establece que cuando un


usuario rechace una transacción o reclame que esta fue ejecutada incorrectamente, las
empresas deberán demostrar que las operaciones fueron efectuadas.
Como se mencionó, la norma establece que las tarjetas de crédito y de débito deberán
contarán con un circuito integrado o chip que permita almacenar y procesar información
del usuario y sus transacciones, cumpliendo así con los estándares internacionales para
el uso y verificación de las tarjetas así como para la autenticación de pagos.

La norma también precisa que las empresas deberán contar con sistemas de


monitoreo de transacciones, que tengan como objetivo detectar aquellas que no
corresponden al comportamiento habitual de consumo del usuario.

Asimismo, las empresas emisoras deberán otorgar a los usuarios la opción de contar con
un servicio de notificaciones sobre operaciones de disposición o retiro de efectivo,
compras y otras operaciones que la empresa identifique con riesgo de fraude,
inmediatamente después de ser registradas por la empresa.
Esta notificación podrá realizarse a través de mensajes a un teléfono móvil y/o correo
electrónico, entre otros mecanismos que pueden ser pactados con los usuarios

CONCLUSIONES

Si bien es cierto el internet cada vez sea hace más indispensable en nuestras vidas, la
razón es sencilla nos facilita en gran medida todas las actividades y situaciones que
deseamos desarrollar, muchos de los beneficios es la facilidad de comunicarnos con
diferentes clases de personas de manera fácil y sencilla y no necesariamente estando
frente a frente.
La tienda virtual, es uno de los tantos beneficios que nos ofrece el internet, pues nos
permite facilitar la relación vendedor – cliente de manera rápida y segura. Como
sabemos la tienda virtual es definida como el sitio por el cual una pequeña o gran
empresa decide ofrecer sus productos y servicios en un catálogo virtual. Una manera
fácil y divertida de comprar sin salir de casa.
Esta innovadora forma de ofrecer y vender los productos ha tenido gran acogida por
parte de nosotros los “clientes”, quien nos hemos visto en la necesidad de utilizar estos
servicios por ser de acceso fácil y seguro.
Hoy en día muchas empresas peruanas hacen uso de la tienda virtual con la finalidad de
incrementar sus ingresos y crear un sello de confianza y fidelidad por parte de sus
compradores.
Los requisitos son sencillos, para poder disfrutar de tales beneficios, solo es necesario
contar con un medio de pago físico, es decir las tarjetas débito y crédito. Tarjetas que
son brindadas por las distintas entidades financieras tales como BCP, BANCO
CONTINENTAL, INTERBANK entre otras que nos ayudaran a poder concretar
nuestros más anhelados deseos de compras.
Pero debemos recalcar también la importancia de dar un buen uso y los posibles riesgos
de contar con tarjetas. En el caso de comprar vía on - line es necesario asegurarnos que
la página a la que deseamos comprar tenga un certificado de confiabilidad para no caer
en fraudes.
La lectura también nos menciona las complicaciones que puede traernos el utilizar las
tarjetas como medio de pago, y más siendo tarjeta de crédito pues nos genera deuda, a
diferencia de la debito que es una tarjeta de ahorro, La razón es sencilla, al adquirir
nosotros una tarjeta de crédito estamos predispuestos a utilizarlas sin límite y falta de
responsabilidad y es que estas tarjetas de una u otra manera son una clase de trampa en
la cual nosotros terminamos siendo los conejillos, al consumir y pagar en cuotas
incurrimos intereses altos y más aún si es que no podemos pagar terminamos
estropeando nuestro historial crediticio y trayendo como consecuencia que los bancos
no confíen en nosotros.
De tal manera, es primordial saber que si deseamos adquirir una tarjeta de crédito lo
hagamos con responsabilidad y de utilizarla seamos personas puntuales con nuestras
deudas, esto nos ayudara a abrirnos más puertas por nuestra confiabilidad y
responsabilidad.

También podría gustarte