Está en la página 1de 6

CALOR ESPECÍFICO

5
DE LOS SÓLIDOS

10

15
1. Objetivos

 Determinar el valor del calor específico de algunas sustancias só lidas.


20
2. Introducción
La temperatura que alcanzan los cuerpos cuando se calientan depende de la
naturaleza de la sustancia que lo compone. Esta propiedad se llama calor
25 específico y puede definirse como el calor que hay que comunicar a 1 g de
sustancia para que aumente 1 grado su temperatura.
Podríamos decir que el calor específico es una medida de la capacidad que
tiene un material para almacenar calor.
30
Cuando dos o má s cuerpos tienen distintas temperaturas y se ponen en
contacto térmico, la trasmisió n de calor tiene lugar desde los cuerpos de mayor
temperatura hacia los de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio
térmico o sea cuando todos alcanzan la misma temperatura.
35
Consideremos dos cuerpos en contacto térmico e indiquemos con ΔQ la cantidad
de calor que el cuerpo a mayor temperatura cede al de menor temperatura.
Podemos afirmar, por el principio de conservació n de la energía, que la cantidad
de calor cedida por el cuerpo que se encuentra a mayor temperatura debe
40 coincidir con la cantidad de calor que ha adquirido el cuerpo a menor
temperatura, o sea:

45
∆Qcedido = - ∆Qadquirido
La cantidad de calor cedida por un cuerpo depende de la variació n de su temperatura
así como de su masa, si esta la multiplicamos por su calor específico entendido como

50

Física II Prácticas de laboratorio

55
la cantidad de calor que cada unidad de masa debe perder para que dicha
sustancia disminuya un grado su temperatura.
El signo menos debe ser introducido, ya que el cuerpo que cede calor, su
5 variació n de temperatura como veremos será negativa.
Consideremos dos cuerpos, A y B y supongamos que el cuerpo A tiene una tempe-
ratura mayor que B, entonces en contacto térmico el cuerpo A cederá una cantidad
10
∆QA = cAmA∆TA
Donde ∆TA es la variació n de temperatura del cuerpo A, mA su masa y cA su calor específico.
15
De igual manera, la cantidad de calor adquirida por el cuerpo B es representado
por la siguiente ecuació n:

∆QB = cBmB∆TB

Por lo tanto tenemos:

∆QA = cAmA∆TA = - ∆QB = - cBmB∆TB

cm(T -T0c) = - cagmag(T - T0ag)

c = - cagmag(T - T0ag)/[m(T -T0c)] (1)


3. Equipos a utilizar
 Calorímetro  Termó metro
 Estufa  Agua
 Beaker  Diferentes materiales
20 0 Balanza

Aqui lo realizaremos de forma virtual:


https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor
25 %20espec%C3%ADfico

30
4. Procedimiento
En este laboratorio no tenemos que determinar el equivalente en agua del calorimetro!
5 Esto es solo para su conocimiento teorico!

Una forma de determinar el calor específico de los só lidos sería


introducir el só lido en un líquido y midiendo las variaciones de
temperatura determinar mediante la ecuació n (1) su calor específico.
10

Para comenzar recordemos que se ha definido como calor espe-


cifico

15 caloria
1
gramo0 C

Debemos tomar nota que si introducimos en el calorímetro alguna


sustancia cuya temperatura sea superior al calorímetro mismo,
20 este absorberá una pequeñ a parte de ese calor por lo que debemos calcular su
capacidad de absorció n de calor, para corregir las medidas ulteriores.
este absorberá una pequeñ a parte de ese calor por lo que debemos calcular su
capacidad de absorció n de calor, para corregir las medidas ulteriores.
25
Esto podemos hacerlo calculando lo que se denomina equivalente en agua del
calorímetro. Para esto tomemos 100 ml de agua a temperatura ambiente y pongá -
moslos en el calorímetro y midamos luego de unos minutos su temperatura
inicial Tinicial
30 Coloquemos ahora 100 ml de agua caliente (Tcaliente) en el calorímetro y
mezclémosla hasta que la temperatura de la mezcla se haya estabilizado
(Tfinal)
6 ‚.

35 El agua caliente ha cedido calor al agua inicial y al calorímetro, por lo que


podemos escribir que el calor cedido por el agua caliente debe ser igual al calor
adquirido por el agua a temperatura ambiente así como por el calorímetro:
Calor cedido por el agua caliente:
40

- caguamagua caliente∆T

45 Calor adquirido por el agua y el calorímetro:


(caguamagua inicial + ccalorimetromcalorimetro)∆T

50 Pero para simplificar calcularemos el equivalente en agua del calorímetro modifi-


cando esta expresió n así:

55

Que se reduce a:
5 Obviamente debemos decir que este calor absorbido debe ser igual al calor que
se ha calculado que fue cedido por el agua caliente.

Calculemos ahora el equivalente en agua del calorímetro


10
Realicemos lo indicado anteriormente anotando los datos:


Masa de agua a temperatura ambiente
15  Temperatura inicial agua y calorimetro
 Masa agua caliente
 Temperatura agua caliente

1 cal; 1Cal = 1000 cal = 1 kcal; 1 cal = 4.186 J


20 En este laboratorio no tenemos que determinar el equivalente en agua del calorimetro!

Se determinara en el laboratorio virtual el calor especifico del hierro, el cobre, el oro, el


grafito, el berilio y el aluminio y se determinara el error relativo porcentual tomando el
valor de de tabla de los calores especificos de esos materiales como el real:
25
δ% = 100︱cexperimental - ctabla︱/ctabla

El profesor le indicara a cada grupo la masa que el grupo tomara como referencia para
todos los materiales de la practica. ca = 1.000 cal/[g0C]
30 - 1*200[24.8 -20]/{75[24.8 - 100]} = 0.1702 cal/(g0C) = 4186*0.1702 J/(kg0C)
MasaC = g ; Masaagua =200 g hierro cobre oro grafito aluminio ber
0
T0C =100 C
T0Agua = 20 0C
Tf,agua+C
ci = - cagmag(T - T0ag)/[mc(T -T0c)] {cal/(g0C)}
ci = - cagmag(T - T0ag)/[mc(T -T0c)] {J/(kg0C)}
ctabla
δ% =100︱cexp - cta︱/ctabla

5. Guía de síntesis
 Compare los datos obtenidos con los de la literatura y determinar cuá les
35 pueden ser las principales causas de las diferencias encontradas.

Problemas y preguntas
40 1.- Suponiendo que la severidad de una quemadura se incrementa conforme la cantidad de
energía puesta en la piel aumenta, ¿cuál de las siguientes causaría la quemadura más severa
(suponga masas iguales)?
a) Agua a 90 °C.
b) Cobre a 110 °C.
c) Vapor a 180 °C.
d) Aluminio a 100 °C.
e) Plomo a 100 °C.
5

2- Supongamos que usted mide el calor específico de una muestra de metal caliente
mediante el uso de un calorímetro que contiene agua. Debido a que su calorímetro no está
aislado perfectamente, puede transferir energía por calor entre los contenidos del calorímetro
10 y la habitación. Para obtener el resultado más exacto para el calor específico del metal,
¿cómo debe ser la temperatura inicial del agua?
a) ligeramente inferior a la temperatura de la habitación,
b) la misma que la temperatura de la habitación,
c) ligeramente superior a la temperatura de la habitación,
15 d) cualquiera porque la temperatura inicial no hace ninguna diferencia

También podría gustarte