Está en la página 1de 4

Marco teórico

Subestación compacta pedestal

En lugares donde exista circulación de personas y/o donde el reducido


espacio impida el montaje de una subestación convencional, es
aplicable a sistemas de distribución subterránea, generalmente
utilizados en zonas residenciales, desarrollos turísticos, centros
comerciales, hoteles.

Figura N° 1 Subestación compacta pedestal de 160 KVA


Figura N°2 Ficha técnica de una Subestación compacta pedestal

Redes de distribución de media tensión

Son redes las cuales su principal característica es poseer un sistema mallado, cubren la demanda
de las industrias y unen las estaciones transformadoras de distribución con los centros de
transformación. Las tensiones utilizadas son: 10 – 13.2 – 13.8 – 22.9 - 33 KV.

Figura N° 3 Redes de distribución de media tensión


Red eléctrica en baja tensión
Estas redes parten de los centros de transformación, alimentan directamente los distintos
receptores y clientes, constituyendo púes el último escalón de la distribución de la energía
eléctrica. Para esta tensión se usan los niveles de: 440-220, 380 - 220 V.

Figura N° 3 Redes de distribución de baja tensión

Línea de transmisión

Las líneas de transmisión son las que se utilizan para llevar la energía eléctrica a

grandes distancias y en niveles de voltajes que son superiores de 34.500 v. Este

tipo de líneas son precisamente la unión entre las centrales eléctricas y las redes

de distribución.

Línea de distribución

Por otra parte, las líneas de distribución son las que llevan la energía desde las

subestaciones hasta las empresas, los domicilios o los alumbrados públicos de los

municipios. Los niveles de tension utilizados son inferiores a 34.500 v.

También podría gustarte