Está en la página 1de 29

Significado de Ciencia Política

Qué es Ciencia Política:


Se denomina como ciencia política a la disciplina que estudia y analiza los
fenómenos políticos.
La ciencia política forma parte de las ciencias sociales, por lo que abarca
diversas áreas que estudian los sistemas políticos, las relaciones de poder, las
conductas de los dirigentes políticos, la opinión pública, las relaciones
internacionales, los conflictos armados, entre otros.
Asimismo, desde el estudio de la ciencia política se puede desarrollar la teoría
política a fin de establecer un sistema de organización social.

Cabe destacar que, la ciencia política es una disciplina que cada vez es más
estudiada y ejercida debido a su amplio campo de estudio y de aplicación en el
sistema político nacional e internacional.

La ciencia política trabaja en conjunto con otras disciplinas como la


filosofía, el derecho, la economía, la historia, la antropología, la estadística,
entre otras.
Dichas disciplinas permiten conocer, explicar, estudiar y analizar la realidad en
la cual se desenvuelve un Estado y permite plantear políticas que influyan de
forma positiva en una sociedad.

No obstante, fue solo a partir del siglo XIX que la ciencia política se convirtió en
una ciencia autónoma, después de diversas guerras civiles y del desarrollo
industrial.

Por tanto, a partir de ese entonces la ciencia política se considera como un


hecho notorio y se comienza a impartir en las facultades de las universidades
en las cuales los estudiantes obtienen un título en ciencia política.

La universidad de Columbia, en Estados Unidos, fue la primera casa de


estudios en poseer esta facultad inaugurada en el año 1880. A partir de ese
entonces, en demás universidades se comenzó a impartir el estudio de la
ciencia política.

Origen de la Ciencia política


Como tal, la política surgió en la Antigua Grecia cuando los filósofos y demás
pensadores fueron estableciendo de una u otra manera de qué se trataba y
cuál era su finalidad. Por tanto, de allí deriva la ciencia política en virtud de
establecer diversas formas de organización política.

No obstante, hay especialistas que indican que la ciencia política surgió en el


siglo XV tras la publicación del libro “El príncipe”, del filósofo y político Nicolás
Maquiavelo, en el cual expone las formas de organización que ha de permitir al
hombre vivir en sociedad.
Asimismo, Maquiavelo establece una diferencia entre el príncipe y el tirano y, a
su vez, aconseja usar la fuerza y la violencia siempre que sea necesaria y en la
medida que se considere justa, idea que ha sido objeto de confusión y mala
práctica por parte de diversos gobernantes.

Objeto de estudio de la Ciencia política


Como principio general, la ciencia política tiene como objeto de estudio las
relaciones de poder que se suscitan en los distintos niveles que forma el
gobierno entre los individuos, las instituciones y los dirigentes.

En este mismo sentido, otros objetivos de la ciencia política son determinar el


ejercicio, la distribución y la organización del poder de las diferentes instancias
que conforman el Estado y a la sociedad tanto nacional como internacional. De
esta manera, se pueden generar políticas públicas, contribuir en el orden social
y desarrollar nuevos conocimientos.

CIUDADANIA Y VIVENCIA POLITICA


LA CIUDADANIA

Es la condición social de un miembro nativo o naturalizado de una ciudad o Estado. La


ciudadanía como posición de integrante de un Estado con derechos y deberes definidos,
ha sido asociada históricamente a la Revolución Francesa del siglo XVIII, que logro
derrocar a la monarquía. La guerra de la Independencia estadounidense logró derrocar
a la corona británica para promulgar a continuación una Constitución de libertades
ciudadanas.

El concepto de ciudadanía, base y fundamento de la legitimidad y la representación


política aparece en la primera Constitución liberal española de 1812, pero también se
extendió por toda América Latina, como fundamento de los movimientos de
emancipación, que desembocaron en la independencia y la redacción de las
constituciones liberales en los nuevos países.

LA CIUDADANIA MODERNA

La teoría moderna de la ciudadanía, que surge con las publicaciones de Thomas Paine,
fue definida en Gran Bretaña por T.H. Marshall como una lucha entre el sistema de
clases sociales y los derechos de los ciudadanos.

El sistema de clases utiliza el mercado par a conferir poder y ventajas sociales, y el


resultado de la mercantilización de estatus social es típicamente la desigualdad. La
ciudadanía se relaciona con el Estado para demandar derechos para sus miembros y, a
cambio, el Estado le impone deberes.

El creciente poder de la ciudadanía se inicia con la inauguración de los derechos


fundamentales de habeas corpus en el siglo XVIII (El hábeas corpus es una institución
jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar los arrestos
y detenciones arbitrarias...) y a continuación sigue con la lenta difusión del sufragio
político en el siglo XIX. Algunos opinan que el sistema de clases y la ciudadanía están
en pie de guerra y que el Estado de bienestar es su campo de batalla actual
CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

Hoy en día sabemos que la globalización es un


proceso inminente, por lo cual es conveniente
analizar cómo el vivir en este “mundo globalizado”
afecta nuestra condición de ciudadanos.
Primero es necesario abordar dos conceptos por
aparte, el concepto de ciudadanía y el concepto de
globalización. Del concepto de ciudadanía se ha
hablado desde hace mucho tiempo, mientras que de
la globalización se habla más recientemente pero
este fenómeno no es nuevo es solo que en la
actualidad tiene unas dimensiones diferentes.
La “Ciudadanía” aunque se trate de una de las
grandes ideas del pensamiento político occidental,
no tiene una definición simple y definitiva dada su
naturaleza cambiante y los distintos enfoques o
interpretaciones, sin embargo  para este caso  y
basándome en el artículo “Ciudadanía y
Globalización” de Jordi Borja, podría decir que la
ciudadanía es un concepto evolutivo, dialéctico:
entre derechos y deberes, entre status e
instituciones, entre políticas públicas e intereses
corporativos o particulares. La ciudadanía es un
proceso de conquista permanente de derechos
formales y de exigencia de políticas públicas para
hacerlos efectivos.
El concepto de globalización se utiliza de un modo
amplio y vago, sin embargo basándome en las
palabras de Arcadi Oliveras, podría decirse que
cuando hablamos de globalización nos referimos al
proceso de creciente integración de las economías
nacionales en una única economía de mercado
mundial, creando "una enorme interdependencia que
hace que muchas de las decisiones que nos afectan
se tomen muy lejos de nuestro país, y que tengamos
la sensación de que el mundo se ha vuelto mucho
más pequeño", pero aunque se habla de la
globalización fundamentalmente en el campo
económico, es cierto que en la actualidad
transciende este ámbito, y se refiere también a la
cultura, el medio ambiente, la legislación, la
educación, la política, los movimientos sociales,
nada ni nadie se escapa hoy al fenómeno de la
globalización.
Entonces teniendo brevemente estos dos conceptos
es necesario hacer una relación “Ciudadanía-
Globalización”; como ya se había mencionado de la
Globalización no se escapa nadie, cada país, cada
Estado-nación debe aprender a lidiar y juagar en
este proceso, más específicamente los ciudadanos,
teniendo en cuenta que la globalización en pocas
palabras quiere homogeneizarlo todo cuando
hablamos de ciudadanía en mundo globalizado no
se concibe como una condición local, regional o,
nacional, sino como una condición global, en donde
el objetivo sería que “ciudadanos y ciudadanas
deberían desarrollar un sentido de identidad y
pertenencia a un mundo supranacional donde deben
compartirse deberes, derechos y responsabilidades.”
Sistema político y económico de Colombia
Política en Colombia

La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un


predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde el
Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones
hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aun en el siglo XXI.
La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha
desencadenado numerosas conflictos armados internos, guerras civiles que incluso
conllevaron a la separación de Panamá. A principios del sigloXX, luego del final de la
Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala
radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación del Partido Comunista
Colombiano y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda
siempre fueron minoritarios. Más recientemente, la socialdemocracia logra verse
como una segunda opción de poder con el Polo Democrático Alternativo y surge
el Uribismo en la derecha, principalmente con el Partido de la U que se ha
convertido en el partido más grande del país.

Colombia es una república unitaria y descentralizada organizada en 32


departamentos y una capital de distrito, indicado en la Constitución política
colombiana de 1991.

Poder Ejecutivo: El sistema de gobierno colombiano se caracteriza por ser


presidencialista. El presidente de la república es el jefe de estado, de gobierno y
suprema autoridad administrativa y se elige por voto de los ciudadanos por un
período de cuatro años sin reelección. El ejecutivo estará formado por el Presidente
de la República, por los ministros de despacho y por los directores de departamentos
administrativos, así como por los gobernadores, alcaldías, superintendencias,
establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del Estado.
Poder Legislativo: El legislativo está formado por la Cámara de Representantes con
161 miembros y el Senado con 102. Los miembros de ambas cámaras son elegidos de
forma directa por sistema proporcional, la duración de su mandato es de cuatro años
y no pueden ser reelegidos de forma consecutiva.
El poder judicial: Conformado por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de Judicatura, la Fiscalía General
de la Nación, los tribunales y jueces civiles y militares. La Constitución de 1991
diseñó un modelo de justicia con enfoque político, y el resultado ha sido la existencia
de injerencias del ejecutivo en los nombramientos clave del ramo, especialmente en
el del Fiscal general. La Constitución de 1991 reorganizó el sistema de justicia civil
que teóricamente es independiente del ejecutivo y el legislativo. Pero los miembros
del aparato judicial son objeto de acciones intimidatorias cuando se tratan casos
relacionados con miembros de las Fuerzas Armadas, paramilitares, guerrilleros o
narcotraficantes.  
Poder judicial y militares en Colombia: El poder judicial es influenciado por los
mandos militares. Se han dado casos de violaciones de Derechos Humanos por parte
de militares que han sido juzgadas por tribunales militares. La impunidad de las
Fuerzas Armadas en este sentido se deja sentir en la justicia colombiana.

Caracterización del Estado colombiano


El Estado colombiano se caracteriza por ser un ente débil, puesto en la mayoría de
los casos al servicio de los intereses particulares de las elites que fueron
representadas políticamente a través de la hegemonía liberal-conservadora durante
el Frente Nacional y que actualmente continúan representadas a través de los
liberales, conservadores o de sus propios partidos (como independientes). La
debilidad del Estad
o se hace patente en su incapacidad para controlar la corrupción generalizada que
implicó una deslegitimación de las instituciones públicas y privadas. Pero la
corrupción también ha sido estimulada por la debilidad de los partidos políticos y por
la existencia y arraigo del narcotráfico a todos los niveles (social, económico,
político, etc) de la sociedad colombiana. Asimismo, la situación de violencia
continuada que vive el país desde la época del Frente Nacional ha contribuido a
organizar las Fuerzas Armadas y prever otros mecanismos para combatirla con las
armas pero con resultados poco vistosos y con serias consecuencias respecto al tema
de los Derechos Humanos.

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el Fondo Monetario


Internacional y Quinta según el Banco Mundial. Ha experimentado un crecimiento
promedio anual de 5,5% desde 2002. En el 2007, 20,5 millones de colombianos
sirvieron como fuerza laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$9700.
Sin embargo, la desigualdad en la distribución de riqueza mantiene a un 29,2% de
colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional, a lo que se suma el
deficiente sistema pensional, el desempleo (11,2% en 2007).

FORMAS DEL ESTADO


Las que están determinadas por la posición que ocupan y las relaciones que guardan entre sí
el Gobierno, el pueblo y el territorio: los «tres elementos constitutivos del Estado».

Existen dos formas de Estado, pero éstas pueden tener variaciones:

Estados Unitarios:

Centralizado: El Estado Unitario Centralizado es aquel en el que todas las funciones y


atribuciones del país son concentradas en un núcleo. Y las autoridades locales generalmente
se limitan a ser ejecutores.

• Ejemplo: Belice, hasta el año 2000. Antes de este año los alcaldes no eran electos en
elecciones directas.* Otros estados Unitarios Centralizados en el mundo incluyen a Irán y a El
Vaticano.
Desconcentrado: El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que órganos
dependientes del poder central cuentan con atribuciones o funciones específicas a nivel local.
Es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos.

Ejemplo: Honduras, en donde los departamentos son encabezados por gobernadores que son
designados directamente por el Presidente del país. Por otro lado, los municipios son
encabezados por alcaldes que sí son electos
directamente.

Descentralizado: El Estado Unitario Descentralizado es aquel en el que existen instituciones –


dentro del Estado- con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión.
En estos casos el orden superior de gobierno generalmente sólo ejerce una supervigilancia o
tutela.

Ejemplo: Un buen ejemplo es el caso de Colombia. Aunque Colombia es un Estado Unitario,


los municipios gozan de mucha independencia política y financiera para administrarse. De
hecho Colombia es uno de los países más descentralizados del continente Americano.

La acción de la des concentración y de la descentralización administrativa y o política alteran


considerablemente la fisonomía del Estado unitario, dando origen a una gran variedad de
formas jurídicas que oscilan entre el Estado federal, el Estado regional, el Estado unitario
simple o totalmente centralizado y el Estado unitario complejo .

Estados unitarios complejos son aquéllos que comportan tan sólo una «descentralización
administrativamente», pues, en un plano político, la descentralización constitucional o
legislativa nos llevaría a una forma política federal o regional.[1]

Estados Federales:

Federalismo Simétrico: Se entiende que el federalismo es simétrico cuando todas las


entidades que conforman la federación cuentan con las mismas competencias o poderes. Es
decir el federalismo simétrico se basa en la igualdad.

Ejemplo: El caso de México sirve para ilustrar a un Estado Federal Simétrico. En México todos
los estados cuentan con los mismos poderes y no se hacen distinciones regionales respecto a
los estados.

Federalismo Asimétrico: El federalismo es asimétrico cuando algunos estados cuentan con


más competencias o poderes que otros. Esta forma de relación es más común en países
multiculturales en los que se busca reconocer alguna diferencia cultural o histórica relevante
que amerita un trato diferenciado.
Ejemplo: Probablemente el caso más cercano sea el de Canadá, en el que se le otorgan
poderes distintos en cuanto a cultura y lenguaje a Québec.

Concepto de Estado compuesto

Hablamos de un Estado compuesto que considera lo plurinacional como base de las


autonomías. Se reconoce la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos

Importancia
Al estar construidos sobre la base de la descolonización, rompemos con la anterior historia
colonial y republicana, que ha mantenido un tipo de institucionalidad colonial al no reconocer la
existencia de las naciones y pueblos originarios, una anomalía que se instaura a partir de la
Colonia. Con el reconocimiento de las naciones y pueblos indígenas, los incorporamos
plenamente como matriz fundamental del nuevo Estado.

CONSTITUCION POLITICA Y CIUDADANIA

a Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos, la posibilidad de


participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública.  Al
mismo tiempo, determinó la forma como los ciudadanos participamos en la planeación, el
seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal. 

Preámbulo de la Constitución “El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano,


representado por  sus Delegatarios a la  Asamblea Nacional Constituyente,  invocando la 
protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a  sus
integrantes la  vida,  convivencia,  el trabajo, la justicia,  la  igualdad, el conocimiento, la libertad
y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático  y  participativo que garantice un orden 
político, económico  y social justo,  y comprometido a  impulsar  la  integración  de  la 
comunidad  latinoamericana,  decreta, sanciona y promulga la siguiente Constitución
Política de Colombia”.

En el artículo 270 
Nos faculta como ciudadanos para  que  intervengamos activamente en el
control de la gestión pública.  Artículo 270 “La  ley organizará  las formas y los sistemas de 
participación  ciudadana  que  permitan  vigilar  la gestión  pública que se  cumpla  en los
diversos niveles administrativos y sus resultados”. En el Ministerio de Educación Nacional
estamos comprometidos con estos lineamientos constitucionales.  Para dar
cumplimiento a este mandato y garantizar el control social, presentamos algunos conceptos
sobre la participación y su significado como esencia de la democracia. 
Así mismo, pretendemos que los mecanismos de participación presentados
se conviertan en una herramienta ágil y sencilla que le permita a  usted como 
ciudadano ejercer sus derechos. 

 La participación es un proceso social
Ésta resulta de la acción intencionada  de  individuos  y grupos en busca de  metas
específicas; en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas
de relaciones sociales y relaciones de poder. La participación es un  proceso  “en  el que 
distintas fuerzas sociales, en  función de  sus respectivos intereses,  intervienen directamente 
o  por  medio  de  sus representantes en  la  marcha de la vida colectiva con el fin de
mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política”. 
 La participación la ejercen los ciudadanos
La  participación ciudadana  es ejercida por todos nosotros,  porque  somos poseedores de 
derechos  y deberes,  que actuamos en  función  de  unos intereses sociales generales
(Educación,  salud,  vivienda, medio ambiente,  etc.), o colectivos (asociaciones de
consumidores, gremios, sindicatos, etc.).  Este tipo de participación, aunque
no tenga vinculación directa con los partidos políticos,  sí  tiene que ver  mucho  con el Estado,
cuando  se  trata  de  una intervención en el campo de lo público, es decir, en asuntos
de interés general y del bien común. 
Tenemos derecho a hacer control social

Usted como ciudadano tiene el derecho y el deber de hacer control Social. Éste  (el control


social) permite  prevenir,  racionalizar, proponer, acompañar,  sancionar, vigilar y controlar
la gestión pública, sus resultados y la prestación  de  los servicios públicos suministrados por 
el Estado y los particulares,  garantizando la gestión al servicio de la comunidad. 
Todos somos sujetos de la Participación Los sujetos de la participación  somos las personas
que  hacemos uso de  mecanismos formales y no  formales para  intervenir en  la  formulación
de  políticas públicas.  Es decir, somos los protagonistas de  la  participación 
ciudadana como miembros de distintas instancias.  Existen  dos categorías de  agentes
participativos.  De un lado,  los que actúan  como  representantes de sectores específicos, 
tales como las Juntas Administradoras Locales, los Concejos Municipales, entre otros. 
La segunda categoría, es la de ciudadanos y ciudadanas, como ustedes, que  directamente
intervienen en  escenarios públicos para  informarse,  opinar,  presentar iniciativas,  fiscalizar 
la gestión  pública  o tomar decisiones.  En  este  caso  se trata  de  participación  directa, 
como por ejemplo,  foros educativos municipales, audiencias públicas, etc. 
La ruta legal de la Participación Son  varias las normas, empezando por  la  Constitución 
Política,  las que nos facultan a los ciudadanos para que hagamos uso de los derechos y
deberes y ejerzamos la participación en los diversos niveles del Estado. 
Antecedentes legales de la Participación Constitución Política de 1991  Ley
734 de 2002, Nuevo Código Único Disciplinario  Ley 962 de 2005, Ley Antitrámites Ley
850 de 2003, por medio de la cual se reglamentan las Veedurías Ciudadanas Ley 689 de
2001, por la cual se modifica parcialmente la ley 142 de 1994, ley de
Servicios Públicos Domiciliarios.  Ley 489 de 1998, Sistema de Desarrollo Administrativo  Ley
472 de 1998, sobre las Acciones Populares y de Grupos Ley
393 de 1997, Acción de Cumplimiento  Ley 80 de 1993, sobre Contratación  Ley 1150 de
2007, modifica la ley 80 de 1993 – contratación estatal. Ley 134  de  1994,  por  la  cual se
dictan normas sobre  Mecanismos de  Participación Ciudadana  Ley 142 de 1994, ley
de Servicios Públicos Domiciliarios Ley 152 de  1994, ley Orgánica  del Plan  de  Desarrollo 
ley de  Planeación  Participativa  Ley 87 de 1993, de Control Interno  Ley 190 de 1995, Estatuto
Anticorrupción  Decreto 2232 de 1995, reglamentario de la ley 190 de 1995  Decreto 1429 de
1995, reglamentario de la ley 142 de 1994  Decreto  2591 de 1991,  por  medio del cual se 
desarrolla  el artículo  86  de la  Constitución Política sobre la Acción de Tutela  Decreto  306 
de  1992,  por  medio del cual se  desarrolla el artículo  86  de  la  Constitución
Política sobre la Acción de Tutela  Decreto  1382 de 2000,  por  medio del cual se  desarrolla  el
artículo  86  de la  Constitución Política sobre la Acción de Tutela  Directiva  Presidencial No. 
10  de 2002,  para  que  la comunidad en  general realice una eficiente participación y
control social a la gestión administrativa. Así  mismo,  existen algunos mecanismos, instancias
o  herramientas para  ejercer el control social.  El Derecho de Petición
La Constitución nos faculta a los ciudadanos para que presentemos peticiones a  las
autoridades y ante organizaciones privadas. Este  derecho  se  puede  ejercer
cuando lo que estamos preguntando o solicitando nos interesa en forma  particular o a todos
los ciudadanos. Lo más interesante de este derecho es que 
la autoridad o la organización privada debe responder muy rápidamente.  Artículo 23 Toda
persona  tiene derecho  a  presentar peticiones respetuosas a  las autoridades por  motivos de 
interés general o  particular  y a obtener pronta resolución.  El legislador podrá  reglamentar su
ejercicio  ante  organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. 
Características del Derecho de Petición Los ciudadanos debemos tener  en  cuenta que  el
Derecho de Petición  es fundamental y determinante para la  efectividad de  los mecanismos de
la  democracia  participativa.  Además,  porque  mediante éste  se  garantizan  otros derechos
constitucionales, como los derechos a la  información,  a  la 
participación política y a la libertad de expresión.  De igual manera, es importante
que usted como ciudadano sepa que el núcleo  esencial del
derecho de petición está en la pronta y oportuna respuesta de la 
cuestión. De nada le serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad si ésta no 
resuelve o se reserva para sí el sentido de lo que decidió.  No olvide que el
Derecho de Petición puede ser en interés general, en interés particular, de
información y de consulta. Términos para resolver un Derecho de Petición en el MEN
Teniendo  en  cuenta la clase de  petición  que usted haga, ésta  deberá  ser
resuelta dentro de los siguientes plazos:    Peticiones de interés general o particular. Dentro de
los quince (15) días hábiles siguientes a la fechas de su radicación.    Consultas. Dentro de los
treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha  de su radicación.   
Peticiones que se realicen con el propósito de consultar u obtener  documentos que reposen 
en los  archivos de  la  entidad. Dentro de  los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha
de su radicación.  El Ministerio  de Educación Nacional reglamentó  la aplicación del
Derecho de  petición  a través de la  Resolución No.  864 de  2001.  Para  ver  el contenido 
completo pulse aquí.  Usted tiene que saber que la respuesta a su derecho
de petición debe cumplir con estos requisitos:  Oportunidad Debe resolverse de  fondo,  en 
forma  clara,  precisa  y de  manera  congruente con lo solicitado
La respuesta se debe poner en conocimiento del peticionario.  Si no  se  cumple  con estos
requisitos se  incurre en  una  vulneración de  su  derecho constitucional fundamental
de petición.  Usted puede formular el derecho de petición de manera escrita o verbal en la 
sección de Atención  al Ciudadano  y de  manera virtual a  través de  la página  Web
del Ministerio en la siguiente dirección: www.mineducacion.gov.co  Cuando usted formule un
derecho de petición de manera Escrita o virtual, éste  deberá contener por lo menos: 
La designación de la autoridad a la que se dirige  Sus nombres y apellidos completos, como 
solicitante y de  su  representante o apoderado, cuando sea del caso, con indicación de su 
documento de identidad y su dirección.  Objeto de su petición. Las razones en
que usted se apoya  La relación de documentos que acompañan su derecho de petición 
Su firma como peticionario, cuando fuere el caso.  Tenga en cuenta el tiempo que tiene el
Ministerio para resolverle o contestarle  su derecho de petición.  Cuando para el
Ministerio no le sea posible resolver o contestar su petición en  el plazo  determinado,  éste 
deberá informarle  y expresarle los motivos de  la  demora y señalarle a la vez la fecha en que
se resolverá o le dará respuesta. Cuando  usted  lo  formule  de  manera  verbal,  y afirma  no 
saber o no  poder escribir y pide  una constancia de  haberlo  presentado, el funcionario 
deberá  expedírsela.  Recuerde que  cuando  su  petición  sea  de forma  verbal,  la decisión 
podrá  tomarse y comunicársele de la misma manera.  De  acuerdo con  la jurisprudencia  de la
Corte  Constitucional,  el Derecho  de  Petición conlleva a las siguientes
obligaciones para la Entidad:  Contestar de una manera  adecuada, es decir, con integridad  y
correspondencia  Responder  de  una  manera  efectiva para  la solución del caso que se 
plantea.  Efectuar la comunicación de un modo oportuno. Usted puede presentar
sus Derechos de Petición a través de:  Correo, a la Calle 43 No. 57 – 14, CAN, Bogotá D.C. 
Telefax: 2220206  www.mineducacion.gov.co  en la Sección de Atención al Ciudadano. 
Quejas ante el MEN  Artículo 81 El artículo  81 de la  ley Antitrámites (Ley 962 de 2005)  indica
que  “Ninguna  queja  o  queja anónima  podrá promover  acción  jurisdiccional, penal, 
disciplinaria,  fiscal,  o actuación de  la autoridad  administrativa competente (excepto
cuando se acredite, por lo menos sumariamente la veracidad de los hechos quejados) o 
cuando se  refiera en concreto  a  hechos o personas claramente identificables. 
Lo que usted debe tener en cuenta para formular una queja
Primero envíe la información sobre el hecho sobre el que desea quejarse, de la  manera más
completa  y exacta posible,  a  través de la  sección  “Atención  al
Ciudadano” de la página web del Ministerio de Educación Nacional.  Luego,
para que su queja pueda ser enviada, diligencie los campos marcados con el asterisco. 
Cuando complete los datos, haga clic en Enviar.  Por  favor,  si tiene pruebas (documentos
originales,  fotocopias,  fotografías,  videos o  grabaciones en  audio),  relaciónelas en la 
casilla  correspondiente y adjúntelos como  documento anexo o envíelas al Fax
número 2220206, o por  correo, a  la  Calle 43 No.  57  –  14, CAN,  Bogotá;  indicando  el
número  de  radicación de la QUEJA que le asigne el sistema. No olvide que sus
QUEJAS, también puede presentarlas personalmente en la  Calle  43  No.  57  –  14,  CAN, 
Bogotá D.C.,  al Telefax 2220206 o a  la línea gratuita 01 – 8000 – 910122 o enviarlas por
correo a esta misma dirección.  Requisitos para hacer una queja Para que su queja tenga el
trámite correspondiente es necesario que cumpla  con los siguientes requisitos:  Debe
tener fundamento Que sea respetuosa, seria, objetiva y que amerite credibilidad
Que se encuentre soportada en medios probatorios suficientes que permitan iniciar la acción de
oficio.  Medios por los cuales se reciben las queja Por correo, a la Calle 43 No. 57
– 14, CAN, Bogotá D.C. o Telefax: 2220206 o a la Línea gratuita: 01 – 8000 – 910122.  Si usted
la quiere presentar personalmente, puede ir a la Unidad de Atención al Ciudadano,
en la Calle 43 No. 57 – 14, CAN, Bogotá D.C. de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes
o en el Buzón de QUEJAS de la Página WEB.  Contra  cuáles  personas  se  deben  formular 
las  queja  y  sobre  qué  conductas Tenga en cuenta que las QUEJAS
proceden contra todo servidor público que  labore en el Ministerio de
Educación Nacional, sobre toda acción u omisión que  lo  lleve  a desviarse  de los deberes
formales de  su  cargo  o de  su  responsabilidad social.  Las Veedurías Ciudadanas Estas son 
formas a  través de las cuales los ciudadanos  pueden  ejercer  su  derecho  a la  participación 
en  la fiscalización  de  la  gestión  pública,  en  los distintos niveles de la administración. A
través de ésta, el ciudadano vigila también los planes, programas, proyectos y acciones 
emprendidas  por  los entes gubernamentales,  la actuación  de los funcionarios públicos y
el empleo de los recursos.  La veeduría se ejerce sobre: El manejo de los recursos públicos
empleados en los planes, programas y proyectos de la administración  El desempeño de los
funcionarios públicos en la gestión de los servicios de la administración  El logro  de objetivos
propuestos por la Administración, en  términos de  eficiencia, eficacia y celeridad.  Para  que 
usted  ejerza  una  buena  veeduría  se  le  recomienda  tener  en  cuenta: Residir o  estar
trabajando  en  la  ciudad  donde  se ubica  el proyecto o  actividad objeto de
vigilancia o control Tener  algún  grado de conocimiento en  relación  con  el objeto de la 
veeduría.  La  veeduría ciudadana  la  puede ejercer sobre  la  Contratación y en  especial
sobre los Contratos que un particular realice con el Estado, ya que estos son  documentos
públicos, que usted como ciudadano puede solicitar en cualquier momento para revisar si
se cumplió con el objeto estipulado, si se utilizaron los recursos,  insumos y materiales
señalados o  si hubo  transparencia  en la  elaboración y ejecución de los servicios.  Recuerde
que esta facultad está estipulada en el artículo 66 de la Ley 80 de 
1993, que dice: “Todo contrato que celebren las instituciones del Estado, estará 
sujeto a la vigilancia y control ciudadano”.  Esto garantiza que los recursos
se ejecuten conforme a lo programado y que las obras queden bien realizadas.  A continuación
se relacionan  algunos datos que  usted debe  tener  en  cuenta  cuando se va a revisar
cualquier contrato:  Las partes del contrato El objeto  El Valor  Procedencia de los recursos
para la ejecución del Contrato Lugar de ejecución del contrato  Fecha de Inicio y finalización 
Quién ejecuta el contrato Qué tipo de servicio es el que se ofrece  Así mismo, se le
recomienda consultar la Ley 80 de 1993, antes de iniciar la  revisión de los
contratos, con el fin de tener más elementos de juicio.  Los contratos que suscribe el Ministerio
de Educación Nacional se encuentran  en la sección de Contratación,
en la siguiente dirección electrónica:  www.mineducacion.gov.co  Recuerde que  los contratos
que  un  particular realice con  el Estado,  son  documentos públicos,  que pueden  ser 
solicitados en cualquier momento  por usted como ciudadano para revisar si se cumplió con el
objeto estipulado, si se  utilizaron los recursos, insumos y materiales señalados o si hubo
transparencia  en la elaboración y ejecución de los servicios.  Para  obtener información 
relacionada con  los contratos del Ministerio de  Educación Nacional usted se  puede  dirigir
personalmente o  por  correo  a  la  Calle  43  No.  57  –  14,  CAN,  Bogotá D.C.,  al Telefax: 
2220206  o  entrar a  la 
Página del Ministerio: www.mineducacion.gov.co en la sección de Contratación. No  olvide  que
si quiere  ejercer  una excelente  veeduría  puede  ampliar la  información consultando la Ley
850 de 2003, mediante la cual se reglamentan las Veedurías Ciudadanas, para  que de  esta 
manera  haga  un mejor  control social.  Las Audiencias Públicas La Audiencia Pública es
un mecanismo o una instancia de participación. La ley 489 de 1998, sobre la  organización  y
funcionamiento de  entidades del orden  nacional,  establece  algunos parámetros para  que
usted como  ciudadano  exprese su opinión frente a la ejecución de los recursos públicos.  Este
surge como un mecanismo que permite recibir QUEJAS de la comunidad  sobre  el uso de  los
recursos públicos,  y a la  vez las entidades estatales le  rinden cuentas a la ciudadanía sobre
su gestión.  Cuándo se convocan las audiencias públicas Cuando  la  administración  lo 
considere conveniente y oportuno,  para  discutir aspectos relacionados con  la formulación, 
ejecución  o  evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando 
esté  de por medio  la  afectación de derechos o intereses colectivos.  Cuando  las
comunidades y las organizaciones lo  soliciten,  sin que  la  solicitud o las conclusiones de las
audiencias tengan carácter vinculante  para la administración.  Norma sobre Audiencia Pública
El marco normativo de las Audiencias públicas lo puede encontrar en la Ley 489 de  1998, 
artículos 32  y 33, Normas sobre la  organización  y funcionamiento de  las entidades
del orden nacional.  La Rendición de Cuentas La  rendición de  cuentas es un  espacio  de 
interlocución  entre  los servidores públicos y la ciudadanía.  Este  tiene  como finalidad 
generar transparencia,  condiciones de confianza  entre  gobernantes y ciudadanos y garantizar
el ejercicio del control social a  la  administración,  sirviendo además de  insumo 
para ajustar proyectos y planes de acción para su realización. 
Objetivos de la Rendición de cuentas Cuando usted como ciudadano vaya a participar en una
jornada de rendición  de cuentas, tenga en cuenta que estas sirven para:  Fortalecer el
sentido de lo público  Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado  Facilitar el
ejercicio del control social a la gestión pública  Contribuir al desarrollo  de los principios
constitucionales de  transparencia,  responsabilidad,  eficacia,  eficiencia e imparcialidad  y
participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos Constituir la estrategia en un 
espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el
esquema  de que esta es sólo una receptora pasiva de informes de gestión  Servir como 
insumo  para ajustar proyectos y planes de  acción de  manera que responda a las
necesidades y demandas de la comunidad.  Otros mecanismos de Participación Ciudadana
Para que los ciudadanos ejerzamos plenamente la participación, la Ley 134 de 
1994 desarrolla otras herramientas o  mecanismos de participación ciudadana 
establecidos en la Constitución. Esta ley,  llamada  de  los mecanismos de  participación, 
regula  la iniciativa  popular legislativa  y normativa;  el referendo;  la  consulta popular,  del
orden  nacional, departamental, distrital, municipal y local; la revocatoria del mandato;  el
plebiscito y el cabildo abierto y establece las normas fundamentales por las que
se rige la participación democrática de las organizaciones civiles.  Los presentamos todos
como  una  forma de aportar al conocimiento de  los ciudadanos,  aunque es claro que no 
todos pueden  ser  usados  frente  al Ministerio de Educación Nacional.  La  Iniciativa  popular 
legislativa  y  normativa  ante  las  corporaciones públicas Es el derecho  político  que ejerce 
un  grupo de  ciudadanos,  al presentar  un  proyecto  de  acto  legislativo  y de ley ante  el
Congreso de la  República,  de  Ordenanza  ante las Asambleas Departamentales,  de 
Acuerdo  ante los Concejos Municipales o  Distritales y de  Resolución  ante las Juntas
Administradoras Locales y demás resoluciones de  las corporaciones de  las
entidades territoriales.  De acuerdo con las leyes que las reglamentan, estos proyectos
se presentan  para que sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados
por la corporación pública correspondiente.  El Referendo Es la  convocatoria  que  se hace al
pueblo  para que  apruebe o  rechace  un  proyecto de norma jurídica o derogue o no una
norma ya vigente. Este puede  ser nacional, regional, departamental, distrital,
municipal o local.  El Referendo derogatorio Es el sometimiento de un
acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un  acuerdo o de una resolución local
en alguna de sus partes o en su integridad, a
consideración de los ciudadanos para que estos decidan si lo derogan o no.
El Referendo aprobatorio Es el sometimiento  de  un proyecto  de acto  legislativo, de una ley, 
de  una  ordenanza, de acuerdo o de una resolución local, de iniciativa popular que no  haya 
sido  adoptado por  la corporación pública  correspondiente,  a  consideración  de  los
ciudadanos para que  estos decidan  si lo  aprueban  o  lo  rechazan, total o parcialmente. 
La Revocatoria del mandato Es un derecho político, por medio del cual los
ciudadanos dan por terminado el
mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.  El plebiscito Es el
pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,  mediante
el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.  La Consulta popular Es la
institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un  asunto
de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el
Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según  el caso, a consideración del
pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.  En todos los casos, la decisión
del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se  refiera a  la conveniencia de  convocar una
asamblea  constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley
aprobada por el Congreso de la República.  El Cabildo abierto Es la reunión  pública  de  los
concejos distritales,  municipales o de las juntas administradoras locales,  en  la cual los
habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la
comunidad.  Normatividad sobre los Mecanismos de participación Contenido  de  la  Ley 134 
de  1994,  que desarrolla  los mecanismos de  participación ciudadana.  Más mecanismos
Existen  otros mecanismos como la  Acción  de  Cumplimiento  y la  Acción  de  Tutela, que 
usted como  ciudadano puede  interponer cuando considere  vulnerados sus derechos. La 
Acción  de  Cumplimiento está  reglamentada  en la  Ley 393  de  1997  y la 
Acción de Tutela en el Decreto 2591 de 1991.  Así mismo, el Ministerio ha creado un enlace
para que usted opine sobre los Proyectos de decreto o de ley que este está impulsando.

ORIGEN DEL PODER POLITICO

El término “político” proviene de las “Polis”, cuyo significado es “ciudad-estado” en


la Antigua Grecia.
Aristóteles defendía la idea de que el ser humano es un animal social y político por
naturaleza. Esta idea suponía un gran conflicto puesto que unía bajo una misma
afirmación a la sociedad y a la naturaleza. Y es que, Aristóteles fue el primero en
unir estas dos ideas, ya que anteriormente los sofistas hicieron la distinción entre
ambos conceptos, considerando la sociedad como una Ley de Convención y la
Naturaleza un estado natural. Según Aristóteles, el ser humano es un animal
porque tiene necesidades, sin embargo, es un animal racional ya que busca la
libertad y una vida buena y justa. Este modelo está asociado a la ética y la moral.
De este modo se impone una teoría; el estado natural pasa a ser un estado social
mediante un contrato. El origen de este contrato fue debido a la garantía de la
satisfacción de las necesidades, así como la preservación de la vida asegurando la
seguridad del individuo y la finalidad de conseguir una vida buena y digna.
La Teoría del contrato:
Con ella se pretende explicar el paso del estado natural al social, además de la
constitución de la sociedad y del estado y las condiciones y límites del poder
político. Para razonar sobre los puntos anteriores, es necesario imponer una serie
de presupuestos en los cuales basándose en una hipótesis, se razona sobre el
Derecho natural del hombre y si este es social por naturaleza. Para ello, se supone
un estado de naturaleza y la negación de la concepción teocrática del poder.
Existen tres teorías principales:
 
Hobbes
Thomas Hobbes fue un filósofo inglés del S: XVII en cuya obra “Leviatán”
reflexionaba sobre la filosofía política occidental. Defendía un Estado Totalitario en
el cual se realizaba un contrato de sumisión. El hombre es malvado por naturaleza
(Homo homini lupus). Debido a esto, el mundo es una guerra de todos contra
todos. Por ello, se realiza un contrato en el cual los hombres renuncian a su
libertad para asegurar su seguridad y supervivencia. Este contrato cuenta con la
existencia de un soberano que tiene el poder absoluto y sus súbditos, los cuales
tiene que respetar el contrato bajo la imposición de las armas.
 
 
Locke
John Locke fue un pensador inglés del S. XVII, padre del liberalismo moderno. Él
defendía un contrato liberal en el cual se garantizaban los Derechos Naturales
como la seguridad o la propiedad privada. El Estado de Naturaleza consistía en la
igualdad y la libertad. Sin embargo, se realiza un intercambio por los intereses
particulares de cada persona, lo que crea cierta inseguridad en la población. Es
por ello, que el ser humano decide realizar ese contrato sin sometimiento de
ningún tipo con el fin de obtener mayor seguridad.
 
Rousseau
Jean- Jacques Rousseau fue un filósofo francés del S. XVIII propio de la
Ilustración. Este defendía que el ser humano es bueno por naturaleza y es la
sociedad quien lo corrompe. Rousseau criticaba la concepción de Hobbes de la
defensa de un Estado Totalitario, y la concepción de Locke que defendía la
propiedad privada por naturaleza. Además, no entendía el contrato de Hobbes
considerándolo un contrato de enajenación donde es irracional que un individuo no
elija ser libre y pasar a poseer un cargo de súbdito. Rousseau defendía un contrato
social  en el cual el hombre se auto impone libremente la ley. Este contrato se
realiza de forma voluntaria ya que el hombre obtiene mayor bien viviendo en
comunidad, teniendo los ciudadanos sus propios derechos y obligaciones. De esta
forma, la comunidad contaría con una organización social y política basada en la
ética y la moral.
Además, a lo largo de la historia se ha reflexionado sobre la legitimidad del poder
político. Aunque en un principio esta fuera relacionada con el poder y la elección
de Dios el cual elegía a los soberanos, actualmente la legitimidad de este se ve
vinculada con la justicia y la razón. Aquello que es justo y natural, es legítimo,
respetando el Derecho positivo de la legalidad.

1.¿Qué son las ciencias económicas?


Se llama ciencias económicas o simplemente economía a la ciencia
social que estudia los modos de organización de las sociedades para satisfacer
en el tiempo sus necesidades, mediante el conjunto de bienes y recursos
siempre escasos y finitos.

En otras palabras, se trata del estudio de la producción, extracción,


intercambio, distribución y consumo de bienes y de servicios en
una sociedad y una época determinadas, así como de los contextos que
acompañan a toda actividad económica, tales como el gobierno,
la administración, la sociedad, las finanzas, la cultura, etc. Áreas todas en las
que la economía tiene más o menos aplicaciones.

Podemos decir que la economía se interesa por las distintas dinámicas de la


circulación de los bienes en la sociedad, por lo que presenta un enfoque
muy amplio y diverso, que incorpora saberes de diferentes disciplinas, como
la psicología, la sociología, la contaduría, la filosofía, la política, el derecho y
las matemáticas.
Puede servirte: Ciencias Políticas.

2.Objetivos de las ciencias económicas


El objetivo fundamental de la economía es siempre mejorar las condiciones
de vida de las sociedades, a través de la comprensión de
sus procesos financieros y de consumo, que así podrán hacerse más eficientes
y democráticos.

Esto pasa, obviamente, tanto por una economía “experimental”, que persigue
soluciones concretas, como por una más filosófica y más histórica, que aborda
el tema desde una perspectiva más general.

3.Importancia de las ciencias económicas


La economía es uno de los principales campos de estudio de la sociedad
moderna, como hemos dicho, dada la importancia que tiene la organización y
control de las dinámicas productivas en un mundo que promete ser cada vez
más complejo desde una perspectiva financiera y social.

La Revolución Industrial del siglo XIX y, luego, la globalización económica de


finales del XX, generaron un énfasis importante en las ciencias económicas,
dada la necesidad de pensar métodos de producción y distribución de la riqueza
en un mundo cada vez más poblado por los seres humanos.

4.Ejemplos de ciencias económicas


Ejemplos posibles de las ciencias económicas las constituyen cada una de sus
numerosas aplicaciones, como por ejemplo:

 Geografía económica. El estudio de los procesos de extracción y


comercialización de recursos naturales y materia prima, o de bienes elaborados
y servicios, desde una perspectiva geográfica.
 Economía política. Estudio de las relaciones recíprocas entre los procesos de
mercado financiero y las dinámicas políticas, antropológicas y sociales de una
nación o región o de la humanidad.
 Administración de empresas. La disciplina encargada de potenciar y
entender las dinámicas de control y conducción de los procesos productivos de
las distintas organizaciones humanas, públicas o privadas.
 Filosofía de la economía. Rama de la filosofía que estudia los principios y los
aspectos morales de la actividad económica, y propone teorías para su
abordaje ético y adecuado.

5.Tipos de ciencias económicas


La macroeconomía estudia la economía de las naciones y del globo entero.

Existen distinciones importantes en las ciencias económicas, que constituyen


enfoques especializados de su conocimiento, tales como:

 Teoría económica. El estudio como sistema de la economía, comparando en


abstracto sus dinámicas, principios filosóficos y teorías de comportamiento.
 Economía aplicada. Busca utilizar las herramientas de la economía para
resolver problemas puntuales en las naciones.
 Macroeconomía. Estudia la economía de las naciones y del globo entero,
comprendiéndola como un sistema en cadena que se afecta recíprocamente.
 Microeconomía. Estudia el desempeño de los distintos actores económicos,
como empresas, el Estado, los individuos, etc. a una escala por debajo de la
nación.
 Economía normativa. Estudia los procesos económicos como norma, es
decir, como “debiera ser”.
 Economía positiva. Estudia los procesos económicos como son actualmente,
es decir, como “son”.

6.¿Quiénes utilizan las ciencias económicas?


Los economistas son quienes emprenden el estudio de estos saberes y
manejan la mayor cantidad de teorías y referencias del área. Sin embargo, la
economía brinda un servicio fundamental a otras disciplinas académicas y a
perspectivas analíticas como pueden ser la política, la historia, la
administración, las finanzas e incluso la sociología.
El aspecto económico es siempre una de las dimensiones usuales de análisis de
la realidad humana, así como la cultural, la histórica o la biológica. De hecho, la
escuela de filosofía marxista, heredera de los postulados de Karl Marx y su
materialismo dialéctico, consideran que la economía es el factor elemental
para el estudio de la historia, ya que ésta se movilizaría hacia el cambio por
la lucha de clases, es decir, la tensión entre los estratos de la sociedad por
controlar a su conveniencia las dinámicas de producción de bienes y servicios.

MICROECONOMIA

Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" + "economía")
es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las empresas
toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los
mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La
Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos afectan a la
oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cómo los
precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Microeconomía versus Macroeconomía


Ma Microeconomía tiene su contraparte en la macroeconomía, que implica la
"suma total de la actividad económica, abordar los problemas de
crecimiento, inflación y desempleo, y con las políticas económicas nacionales
relativas a estas cuestiones".
La Macroeconomía se ocupa también de los efectos del gobierno con sus
acciones microeconómicas (como cambiar los niveles impositivos) sobre los
mismos. En particular, a raíz de la crítica de Lucas, gran parte de la teoría
macroeconómica moderna se ha construido sobre  los supuestos básicos sobre el
comportamiento a nivel micro.

Objetivos de la Microeconomía
El objetivo de la Microeconomía es analizar los mecanismos de mercado que
establecen los precios relativos entre bienes y servicios y la asignación de
recursos limitados entre muchos otros usos. La microeconomía analiza los
distintos tipos de mercado que pueden existir en función del número de
oferentes y demandantes (de competencia
perfecta, oligopolio,duopolio y monopolio), los fallos del mercado, donde los
mercados no producen resultados eficaces, así como la descripción de las
condiciones teóricas necesarias para la competencia perfecta.
Ámbito de la Microeconomía
Campos de estudio importantes en la microeconomía incluyen el equilibrio
general, los mercados bajo información asimétrica, elección bajo incertidumbre
económica y las aplicaciones de la teoría de juegos. También se considera la
elasticidad de los productos en el sistema de mercado.

 Definición y Asunciones
 Modelos
 Oferta y demanda
 Fallos del Mercado
 Coste de Oportunidad
 Aplicación de la microeconomía

OFERTA Y DEMANDA

El modelo de oferta y demanda describe cómo los precios varían como


resultado de un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio
(oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo en cada precio
(demanda), dando lugar al excedente del consumidor y al excedente del
productor.
Leyes de la oferta y la demanda
 Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sin cambios,
habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de
equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
 Si disminuye la demanda y la oferta se mantiene sin cambios, habrá
superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de
equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la
competencia.
 Si la demanda se mantiene y la oferta aumenta, habrá superávit del
producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya
que los productores deberán bajar precios por la competencia.
 Si la demanda se mantiene y disminuye la oferta, habrá escasez del
producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que
los productores podrán subir el precio.

FALLAS DEL MERCADO

En microeconomía, el término "fallo del mercado" no significa que un


determinado mercado ha dejado de funcionar. En cambio, un fallo de mercado
es una situación en la que un determinado mercado no organiza eficientemente
la producción o la asignación de los recursos que se transaccionan
habitualmente (bienes y servicios) entre oferentes y demandanet, empresas y
consumidores.

Los economistas suelen aplicar el término a las situaciones en que los supuestos
del primer teorema del bienestar no conducen a los resultados del mercado ya
que no está en la frontera de Pareto. Por otra parte, en un contexto político, los
interesados pueden utilizar el fracaso del mercado para referirse a situaciones en
las que las fuerzas del mercado no sirven al interés público.

Causas de los Fallos del Mercado


Los principales tipos o causas de fallos del mercado son:

 Los monopolios u otros casos de abuso de poder de mercado en un


"único comprador o el vendedor puede ejercer una influencia significativa
sobre los precios o la producción". El abuso de poder de mercado puede
ser reducido mediante el uso de normas de competencia.
 Las externalidades que se producen en los casos en que el "mercado no
tiene en cuenta el impacto de unaactividad económica en los forasteros".
Existen externalidades positivas y externalidades negativas. Las
externalidades positivas se producen en casos tales como cuando un
programa de televisión sobre la salud de la familia mejora la salud de los
ciudadanos. Las externalidades negativas se producen en casos tales como
cuando los procesos de una empresa contamina el aire o vías fluviales. Las
externalidades negativas pueden reducirse mediante el uso de las
regulaciones gubernamentales, impuestos o subvenciones, o mediante el
uso de los derechos de propiedad para obligar a las empresas y los
individuos a asumir los impactos de su actividad económica. Los bienes
públicos son bienes que tienen las características de que no son
excluyentes y no compiten, e incluyen la defensa nacional, el transporte
público, carreteras, y las iniciativas de salud pública ... Para ofrecer un
buen suministro de bienes públicos, los países suelen utilizar los
impuestos que obligan a todos los residentes a pagar por estos bienes
públicos (debido a la escasez de conocimiento de las externalidades
positivas a terceros / bienestar social), y
 Los casos en que existe información asimétrica o incertidumbre
(ineficacia de la información). La asimetría de la información se produce
cuando la información de una de las partes en una operación tiene más o
menos que la otra parte. Por ejemplo, los vendedores de automóviles
usados pueden saber si un auto usado se ha utilizado como vehículo de
entrega o en taxi, información que puede no estar disponible por los
compradores. Normalmente es el vendedor el que sabe más sobre el
producto, pero este no es siempre el caso. Un ejemplo de una situación en
la que el comprador puede tener una mejor información que el vendedor
sería una venta de bienes de una casa, tal como exige el testamento. Un
corredor de bienes raíces compra de esta casa puede tener más
conocimientos acerca de la casa que los familiares de los fallecidos. Esta
situación fue descrita por Kenneth J. Arrow en un artículo seminal sobre
el cuidado de la salud en 1963 titulado "La incertidumbre y la economía
del bienestar de la Atención Médica", en American Economic Review.
George Akerlof más tarde utilizó el término de la información asimétrica
en su trabajo de 1970 El mercado de los limones. Akerlof cuenta que, en
dicho mercado, el valor medio del producto tiende a bajar, incluso para
aquellos de más calidad, porque el comprador no tiene manera de saber si
el producto que está comprando llegará a ser un "limón "(un producto
defectuoso).

Ejemplos de Fallos del mercado


 Monopolios conocidos como el buscador Google o la empresa de software
Microshoft han necesidado de regulación gubernamental específica para
evutar potenciales problemas en cuanto a fijaciones de precios excesivos,
u obligación de contratar productos adicionales. En los paises suele haber
monopolios u oligopolios en sectores estratégicos como banca, energía o
transporte que requieren de regulación que evite problemas.
 Un fallo habitual del mercado son aquellas actividades que son más barato
y dan mejores resultados cuando existe un monopolio estatal para proveer
del servicio. Normalmente ocurren en sectores donde la inversión en
infraestructura es muy grande. Vemos ejemplos:
 Alumbrado urbano, frente a obligar a que cada portal tenga luz, lo
que origina innumerables problemas ya que en las calles hay zonas
quequedarían fuera, parques, plazas, etc
 Trenes, imaginar tener dos vias de tren para el mismo trayecto para
que no fuese un monopólio... Los costes serían inasumibles
 Sanidad, salvo en grandes urbes conde existen numerosos
hospitales, nuevamente generarían duplicidades
 Autopistas de pago, que tendrían que duplicarse para "competir", y
aún así solo se pasaría de un monopolio a un duopolio que también
tiene riesgo de concertación de precios
 Por último, especialmente en los mercados financieros existen riesgos de
información asimétrica entre los inversores. Normalmente teniendo el
profesional (banco, broker o aseguradora) más información que los
usuarios por lo que también se recurre a la regulación para intentar
evitarlo.

MACROECONOMIA

Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía")
es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el
comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto
conla microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más
generales en la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de
decisiones de toda la economía.
Macroeconomía versus Microeconomía
Los estudiosos de la macroeconomía estudian indicadores agregados como el
PIB, las tasas de desempleo, índices de precios y buscan entender cómo
funciona la economía en su conjunto. Para entender su funcionamiento,
desarrollan modelos que explican la relación entre factores como el ingreso
nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión,
comercio internacional y finanzas internacionales. En contraste, la
microeconomía se centra principalmente en las acciones de los agentes
individuales, como las empresas y los consumidores, y cómo su
comportamiento determina los precios y cantidades en mercados específicos.

Intrumentos y Objetivos de la Macroeconomía


Áreas de la Macroeconomía
Si bien la macroeconomía es un amplio campo de estudio, hay dos áreas de
investigación que son emblemáticas en la disciplina: el intento de comprender
las causas y las consecuencias de corto plazo de las fluctuaciones en el ingreso
nacional (el ciclo económico), y el intento de entender los factores
determinantes de largo plazo el crecimiento económico (aumento de la renta
nacional).

Los modelos macroeconómicos y sus pronósticos son utilizados por los


gobiernos y las grandes empresas para ayudar en el desarrollo y la evaluación
de la política económica y estrategia de negocio a través de la política fiscal y la
política monetaria.

Producto Interno Bruto.


DEFINICION: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que
ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de
las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un
reflejo de la competitividad de las empresas.

¿Por qué es importante que crezca el PIB?

 Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas


mexicanas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está inviertiendo en la
creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco
crece al ritmo deseado.
 Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales
tenderán a ser menores que la misma.
 Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de
impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las
condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en
empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya
existen sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

 El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo
toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos
futuros.
 No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria,
fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al
"capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en
forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá,
dejando para generaciones futuras menos capital disponible.
 No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas
generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.
 No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con
igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo
disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
 La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el
bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios
o de amas de casa.
 Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por
ejemplo divorcios y crímenes.

INFLACION
La inflación es un aumento generalizado en los precios de los
bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo. 
Cuando oímos que ha habido inflación significa que los precios han
subido o se han «inflado», de ahí su nombre.

Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del


conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la
media de los precios de todos los bienes y servicios de un país sube.

La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los


ciudadanos. O dicho de otra manera, si hay inflación significa que con el
mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes. Por ejemplo, si
el precio de las naranjas es de 2€ el kilo, una persona con 10 € puede
comprar 5 kilos, pero si el precio sube a 2,5 € ya sólo podrá comprar 4
kilos.
¿Por qué la inflación es un concepto tan
importante?
Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los
bancos centrales siempre tratan de que en su país haya algo de inflación,
normalmente entre el dos y el tres por ciento. Porque si no hubiera
inflación, los precios bajarían (deflación), que es el temor de cualquier
responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el
consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar en
una espiral deflacionista con terribles consecuencias para la economía
del país.
La inflación es uno de los aspectos más importantes en el estudio de
la macroeconomía y en la política monetaria de los bancos centrales. Por
ejemplo, el principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es
conseguir la estabilidad de precios, manteniendo una tasa de inflación
del 2% anual.
Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar
la cantidad de producto que desean comprar según el precio del mercado
y a los empresarios determinar la cantidad de producto que desean
vender a cada precio. Los precios garantizan que los recursos se
repartan de manera eficiente para alcanzar un equilibrio de mercado y
así, los recursos se pueden asignar de manera eficiente. No obstante, lo
más común es que los precios aumenten, provocando lo que se llama
inflación.
Ventajas de la inflación
Muchas veces se habla que la inflación es buena, pero no es que sea
buena en sí, sino que aunque suban los precios de una economía, los
salarios también suelen subir acorde a esa subida de precios. Así pues,
al final el poder adquisitivo de los ciudadanos se mantiene estable.
Puede ser buena, mientras sea estable y no sea muy elevada, por las
siguientes razones:
 El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas,
tanto de los hogares, como de las empresas y el Gobierno. Esto se
debe a que si hay inflación en una economía y nuestros salarios
suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue siendo la misma que
antes, el valor real de la deuda será menor que antes de que
subieran los precios.
 La subida de los precios además provoca que la gente prefiera
consumir ahora en vez de más tarde, porque entonces los
precios serán más caros. Esto es fundamental para que el dinero
circule y haya transmisión de bienes en una economía. Es el
engranaje del capitalismo.
Inconvenientes de la inflación
Sus principales inconvenientes son:

 Pérdida de poder adquisitivo: Si la subida de los salarios no es


por lo menos igual a la subida que hay en los precios, el poder
adquisitivo bajará. Podríamos alegrarnos si nos suben el sueldo un
10% en un año, pero si la inflación ha sido del 20%, en realidad
podemos comprar un 10% menos con ese salario.
 Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda
valor, por lo que motivará a consumir y gastar el dinero, en vez de
ahorrarlo, ya que si el dinero va a valer menos en el futuro, los
ciudadanos e inversores preferirán gastarlo ahora.
¿Cómo se calcula la inflación?
Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una
economía, existen dos principales indicadores para conocer cuánto están
subiendo los precios:

 Un indicador aproximado es el índice de precios del


consumidor (IPC), que está compuesto por grupos de bienes y
servicios, desde alimentos, ropa, medicinas hasta comunicaciones,
transporte, vivienda y ocio.
 Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del
PIB, que tiene en cuenta la variación de precios de todos los
bienes y servicios producidos en un país.
Causas de la inflación
La inflación se puede producir por cuatro razones: por un aumento de la
demanda, cuando aumentan los costes de las materias primas, por las
propias expectativas o por aumentos de la oferta monetaria. 

Tipos de inflación
Al hablar de alza los precios se suele usar una cierta terminología para
describir las diferentes formas de aumento en los precios. Entre los tipos
de inflación se encuentran:

 Estanflación: Se da cuando existe inflación y además


decrecimiento del PIB.
 Inflación subyacente: Es aquella subida de precios que excluye los
productos energéticos.
 Deflación: Se trata de la inflación negativa. Es decir, cuando los
precios en lugar de subir, bajan.
Además, según el porcentaje de aumento podríamos decir que existen
los siguientes niveles:

 Inflación moderada: Cuando la subida de precios no alcanza el


10% anual.
 Inflación galopante: Se da en el caso de que existan inflaciones
desmedidas. Estamos hablando incluso de dos y tres dígitos.
 Hiperinflación: Son aumentos de precios que superan el 1000% en
un año. Provocan graves crisis económicas.

También podría gustarte