Está en la página 1de 2

Módulo 20

Optimización en sistemas naturales y sociales


Sociedad de consumo

Sociedad de consumo
¿Alguna vez has reflexionado sobre el impacto que tiene tu consumo sobre el medioambiente?

Es cierto que a veces no consideramos las Pasa el cursor sobre la imagen, para ver
consecuencias en que pueden derivar todas nuestras en qué se transforman los productos.
acciones, pero en el caso del medioambiente
estos efectos nos implican a todos.

A veces consumimos cosas que no necesitamos y no


pensamos que la mayoría de los productos o servicios
consumidos producen desechos, lo que se traduce en
el incremento del impacto ecológico.

Es por ello que el consumo sustentable plantea la


importancia de hacer conciencia sobre el impacto de
nuestras decisiones de consumo, no sólo sobre el
ambiente, sino también sobre las personas, empresas
y la sociedad misma. Consumir responsablemente,
basándonos en nuestras necesidades reales nos
beneficiará individual y colectivamente.

Cada día tenemos más productos disponibles


para poder comprar, y al incrementar la oferta,
¿Te has preguntado cuánta basura generas
proporcionalmente aumenta la demanda y también con lo que consumes en un día?
los residuos generados.
Podemos remitirnos al caso de la soya para que
Pasa el cursor sobre la imagen para dimensiones el impacto de nuestras acciones
conocer la magnitud del daño. enfocadas al consumo de productos. Esta leguminosa
se usa como alimento para aves, ganado y seres
humanos, además se usa para la producción de
biodiésel (biocombustible). Hasta el momento parece
una producción inofensiva para el medioambiente,
pero su cultivo es el mayor culpable de la deforestación
de bosques tropicales. Los datos de Greenpeace
revelan que en los últimos tres años se han destruido
aproximadamente 70,000 km2 de selva amazónica.

Y por si esto fuese poco, cuando este cultivo se


siembra en monocultivo, que es cuando se usa un
área de tierra para sembrar sólo una especie vegetal,
provoca la degradación del suelo, ya que impacta en el
balance de carbono, tiene un bajo aporte de residuos
y los suelos donde se cultiva son susceptibles a la
compactación. En consecuencia, la productividad
futura de esa tierra se ve afectada.

1
Módulo 20
Optimización en sistemas naturales y sociales
Sociedad de consumo

Debido a que la soya es un cultivo con gran plasticidad, o sea que puede adaptarse a diferentes condiciones
ambientales, se puede comercializar a un precio elevado. Y debido a que el cultivo de esta leguminosa ha ido
aumentando, la biodiversidad en los bosques va disminuyendo.

El consumo responsable y sus beneficios en diversos ámbitos


Ahora que has examinado las consecuencias negativas de un consumo excesivo e irresponsable, puedes
comprender la importancia de adquirir una cultura de consumo responsable. Ésta consiste en reflexionar antes,
durante y después de una compra; esta postura consciente tiene consecuencias positivas para la salud, la
economía y el medioambiente.

Aunque generalmente los beneficios de un consumo responsable se asocian sólo a ventajas ecológicas, otros
sectores también se ven beneficiados. Algunos de éstos son:

Haz clic en cada uno de los beneficios para conocerlos.

Beneficios Beneficios Beneficios Beneficios


ambientales económicos culturales políticos

Ahora que conoces las consecuencias de un consumo desmedido, identifica los productos que tienes a tu
alrededor y analiza sí era necesario, o no, haberlos adquirido. Clasifícalos según tu criterio en el siguiente cuadro.

Adquisición necesaria Adquisición innecesaria

Por último, reflexiona sobre el impacto ecológico que implica tu consumo innecesario y qué medidas puedes
adoptar para lograr un consumo responsable. Recuerda que la publicidad enfocada a que consumas no
define tus necesidades reales, y a veces puede invitar a consumir irresponsablemente.

También podría gustarte