Está en la página 1de 3

En la investigación “Incidencia de En la investigación “Eficacia de la

En la investigación “Lenteja de lombriz roja californiana y lenteja fitorremediación de las aguas


agua (LEMNA MINOR L.): una de agua en el tratamiento de residuales del Dren 2210
planta acuática promisora” (1) aguas residuales urbanas” (2) utilizando lenteja de agua
(Lemma minor)” (3)
Describe las características Describe a la lombriz roja
ecológicas de esta planta, también californiana y la lenteja de agua se Tuvo como objetivo la eficacia de
su uso en la labor de utilizaron en la limpieza de las la especia vegetal para el proceso
fitorremediación. aguas residuales urbanas que son de fitorremediacion de aguas
descargadas en el rio Quevedo- residuales, estas aguas ubicadas
Ecuador. en el Dren 2210 en la ciudad de
Lambayeque.

Plantas Acuáticas
para
Biorremediación

En la investigación “Evaluación de En la investigación “Evaluación de


En la investigación
un proceso de Fitorremediación las especies Lemma minor L. y
“Fitorremediación mediante el
mediante lenteja de agua Eichhornia crassipes M. en
uso de dos especies vegetales
(Lemma minor) para agua remoción de materia orgánica
Lemma minor y Eichornia
residual proveniente de una biodegradable” (6)
crassipes en aguas residuales
producto de actividad minera” (4) empresa azucarera” (5)
Tuvo como objetivo evaluar la
Tuvo como objetivo el evaluar el eficacia de estas especies
Tuvo como objetivo la
proceso de fitorremediación con vegetales en los porcentajes de
disminución de la concentración
la utilización de la especie vegetal remoción de materia orgánica y
mercurio, esto mediante las
lenteja de agua para el también evaluar el crecimiento
especies vegetales, lenteja de
tratamiento de aguas residuales de la especies vegetales.
agua y Jacinto de agua, que estas
tiene una labor de que son descargadas de una
bioacumuladores de mercurio. empresa azucarera, está ubicada
en la ribera del Rio Chimbo.
En la investigación En la investigación “Evaluación de En la investigación “Evaluación de
“Cuantificación de la remoción de un humedal artificial de flujo Eichhornia crassipes y Lemna
Pb y Cd mediante la lenteja de superficial empleando lenteja de minor en la remoción de
agua y azolla de las aguas agua para el tratamiento de parámetros de las aguas
residuales de la Bahia interior de aguas residuales generadas por la residuales domésticas” (9)
Puno” (7) industria de curtiembres” (8)
Está presente investigación busco
Tuvo como objetivo la Tuvo como objetivo el evaluar el el mejorar la calidad de la
determinación de las humedal que tiene flujo quebrada Azungue en
propiedades físico-químicas de superficial, con el uso de un Moyobamba, con el uso de estas
las especies vegetales lenteja de laboratorio, como un sistema de especies vegetales para el
agua y azolla, también determino tratamiento de aguas residuales tratamiento de las aguas
la remoción de metales pesados que son descargadas por una residuales que son descargadas
(Pb y Cd). industria de curtiembres en en esta quebrada, se evaluó los
Bogotá - Colombia. parámetros (Ph, solidos
Plantas Acuáticas suspendidos, etc) y se procedió a
para comparar con los LMP.
Biorremediación
Anexos:

1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372004000100004
2. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/572/1/leberio.pdf
3. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34568
4. https://www.semanticscholar.org/paper/Fitorremediaci%C3%B3n-mediante-el-uso-de-dos-especies-de-Jumbo-
Campoverde/1bfdc101ad1572ba4563d41a89841bd3adbb3aa7
5. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/CAISACHANA%20RAMOS%20ISAAC%20EZEQUIEL.pdf
6. http://tesis.unsm.edu.pe/handle/11458/201
7. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/362
8. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9999
9. http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2802
10.

También podría gustarte