Está en la página 1de 6

TRABAJO DE INVESTIGACION

PROCESOS DE SOLDADURA FUERTE

JUAN DAVID SALAZAR C.


david.salazar1@utp.edu.co

METODOS BASICOS DE SUJECION Y ENSAMBLE


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Introducción

La Soldadura es un proceso de unión que une de forma permanente a dos componentes


separados mediante el calor, la presión o la combinación de ambos para convertirlos en
una nueva pieza. Esta a su vez se subdivide en soldadura fuerte y blanda, que traen
consigo un conjunto de procedimientos de soldeo que se caracterizan porque las piezas
del material base no se funden, y su unión se realiza gracias al empleo de un material de
aportación que tiene su punto de fusión inferior al del metal base, y que una vez fundido
rellena por capilaridad los huecos entre las partes del metal base que se desean unir.

La soldadura proporciona a los ingenieros de diseño y fabricación la oportunidad de unir


diseños simples y complejos, es ideal para unir metales diferentes y se realiza a una
temperatura relativamente baja. La unión soldada se hace prácticamente sola o por
capilaridad, más que por la habilidad del operador, y garantiza la distribución del metal de
aportación en la unión. En el presente trabajo, se dará a conocer los procesos de la
soldadura fuerte, explicando en qué consisten y los materiales o tipos de piezas en los
que se emplean.
Desarrollo

La soldadura fuerte consiste en un proceso de cruzar dos metales a través del penetra
miento de estos y la posterior adición de un metal de aportación, el cual debe tener una
temperatura de fusión superior a 450° C y menor al del metal base. Este material de
aportación se colocará en el hueco que dejan las dos partes a unir y se distribuirá entre
las superficies de unión por atracción capilar.
Con este procedimiento también se puede realizar la soldadura entre piezas de distinto
material. La soldadura fuerte se puede emplear en muchos materiales, como aluminio,
titanio, aleaciones basadas en níquel, aceros inoxidables y aleaciones de acero. También
es posible aplicarse en materiales no ferrosos, como las aleaciones de cobre. Algunos
ejemplos de sus aplicaciones son:

 Piezas aeroespaciales: por ejemplo, sellos del motor


 Componentes de turbinas de tierra
 Piezas comerciales: por ejemplo, embragues de motor de cortacéspedes
 Piezas para automóviles
 Aplicaciones espaciales
 Dispositivos electrónicos
Existen varias opciones a la hora de ejecutar un proceso de soldadura fuerte, entre las
que destacan las siguientes:

Soldadura fuerte en horno:


La soldadura fuerte en horno es un proceso por el cual los componentes metálicos se
unen mediante un material distinto, con un punto de fusión más bajo. El material de
relleno fluye entre las superficies de la articulación estrechamente ajustada debido a la
acción capilar. La interacción entre el metal fundido y los materiales base forma un vínculo
metalúrgico a medida que el material de relleno se enfría y se solidifica. Los conjuntos de
gran complejidad suelen utilizar soldadura en horno en lugar de soldadura simple, debido
al número de uniones y a la complejidad de la pieza.
El horno de vacío realiza una de las formas más comunes de soldadura. Antes de
empezar dicho proceso, normalmente las piezas a unir se limpian y fijan con la ayuda de
la aleación de soldadura fuerte, luego se introducen en el horno. Todo el conjunto se lleva
a la temperatura de soldadura fuerte, tras la eliminación del aire del horno, para eliminar
cualquier oxidación o contaminación que pueda producirse a medida que la aleación de
soldadura fuerte se mezcla y fluye a través de las uniones soldadas.

Soldadura fuerte por inducción


La soldadura por inducción es un tipo de soldadura que se produce al aprovechar el calor
generado por la resistencia al flujo de la corriente eléctrica inducida que se tiene en las
piezas a unir.
Trata acerca de la conexión de una bobina a los metales que se desea unir, y debido a
que en la unión de los metales se tiene una resistencia mayor al paso de la corriente
inducida, es en esa parte donde se genera el calor, lo que con presión genera la unión de
las dos piezas. La soldadura por inducción de alta frecuencia utiliza corrientes con el
rango de 200 000 a 500 000 Hz, los sistemas de soldadura por inducción normales solo
utilizan frecuencias entre los 400 y 450 Hz.
Generalmente, en el calentamiento por inducción los materiales ferrosos se calientan
rápidamente desde el campo electromagnético creado por la corriente alterna de una
bobina de inducción por ello el proceso es rápido, lo que permite una fabricación rápida de
las piezas; pero este método solo se puede aplicar cuando una parte es ferromagnética.

Soldadura fuerte por inmersión


La soldadura fuerte por inmersión se efectúa sumergiendo las piezas a soldar en un baño
de metal fundido, o un baño de sales fundidas a una temperatura apenas arriba del punto
de fusión del metal de aporte, por lo que las superficies de todos los componentes se
recubren con este metal. La solidificación ocurre cuando las piezas se retiran del baño. En
este proceso se pueden obtener ciclos de calentamiento rápidos y puede usarse para
soldar muchas uniones en una sola pieza o sobre muchas piezas simultáneamente.
La soldadura por inmersión en baño de metal se utiliza comúnmente para partes
pequeñas. Los baños de sales disueltas se usan en ensambles complejos de diversos
espesores.

Soldadura fuerte infrarroja


El proceso es más lento que la mayoría de los otros procesos analizados previamente y
por lo general está limitado a secciones delgadas por lo que este proceso es apropiado en
particular para soldar componentes muy pequeños, por lo general menores de 1 mm de
espesor, incluyendo estructuras de panal. La energía radiante se enfoca en la unión y la
soldadura fuerte se puede realizar en vacío.
La fuente de calor en la soldadura fuerte infrarroja es una lámpara de cuarzo de alta
intensidad. Parte de la radiación es absorbida por el material y convertida en calor. Como
resultado, la capa superficial se derrite y las piezas de plástico se unen al presionarse
juntas. El calor infrarrojo se transfiere sin contacto. La entrada de calor es rápida,
focalizada y eficiente en el consumo de energía. Los radiadores infrarrojos con control de
potencia y tiempo permiten un proceso de soldadura controlado.

Soldadura fuerte por difusión


La soldadura fuerte por difusión se realiza en un horno en el que el metal de aporte se
difunde en las superficies de unión de los componentes a unir. El horno rodea la pieza
que está siendo procesada dentro de una atmósfera de hidrógeno de alta pureza. Como
la carga del horno se calienta por encima de la temperatura líquida de la aleación de
soldadura fuerte, la atmósfera de hidrógeno reduce los óxidos de la superficie del material
de base, permitiendo que la aleación de soldadura fuerte fluya (húmeda) en forma más
eficaz, para crear una junta de soldadura fuerte de alta integridad. Este proceso se utiliza
para uniones fuertes traslapadas o a tope y para operaciones de difícil unión.

Conclusiones

 La soldadura fuerte es un proceso que, gracias a su material de aportación, hace


una unión permanente de alta resistencia entre las piezas que se desea fijar,
además simplifica la operación mecánica y adopta técnicas de producción
sencillas

 Existen varias formas para emplear soldadura fuerte, se caracterizan por emplear
calor y un material de aportación. Son procesos rápidos, eficaces, automatizables
y mucho más limpios en cuanto a resultados y en contaminación
Bibliografía

Fundamentos de la Soldadura Fuerte y Blanda - Ingemecanica


https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn49.html

Soldadura en horno - Bodycote


https://www.bodycote.com/es/servicios/union-de-metales/soldadura-en-
horno/#:~:text=La%20soldadura%20fuerte%20en%20horno,para%20una%20o%20cien%
20uniones.

Soldadura fuerte - EKAR SOLDADURA


https://ekar.es/servicios/soldadura-fuerte-en-horno/

Soldadura por inducción - Bodycote


https://www.bodycote.com/es/servicios/union-de-metales/soldadura-por-
induccion/#:~:text=La%20soldadura%20por%20inducci%C3%B3n%20es,incluyen%20hor
nos%20discontinuos%20y%20continuos.

Soldadura - Frimo
https://web.frimo.com/files/frimo_es/content/Technologiebroschueren/fgl_pm_infrared_Lett
er_ES_Ansicht_181004.pdf

También podría gustarte