Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO NAVAL GRAL. DE DIVISIÓN “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
PUERTO PÍRITU – ESTADO – ANZOÁTEGUI

PROF.: ALUMNO:
Martínez Bastardo Mauricio Javier

1er Año “C”

PUERTO PÍRITU, JUNIO 2013


INTRODUCCIÓN

En Venezuela, las obras que forman nuestro patrimonio plástico –


artístico se encuentran en los museos, institutos oficiales, consejos
municipales, salón elíptico, gobernaciones, institutos autónomos, iglesias,
colecciones privadas.

Otras se encuentran en ambientes al aire libre, tales como


monumentos, esculturas o formando parte de la arquitectura como murales,
mosaicos y vitrales.

El patrimonio artístico – plástico comprende el conjunto de bienes


culturales que son manifestaciones propias de las artes plásticas, como las
esculturas en metal, madera y piedra, los objetos de arqueología como los
hechos de hueso, cerámica y piedra, las pinturas murales al fresco, los
dibujos de grabados en serigrafía, fotografías, litografías.
ASPECTOS CULTURALES IMPORTANTES DEL PATRIMONIO
ARTÍSTICO DE VENEZUELA Y EL ESTADO ANZOÁTEGUI

En Venezuela tenemos lugares que pertenecen a la lista de


patrimonios mundiales ellos son: la Vela de Coro y su puerto que es
trascendente en su tipo, según dice en la declaratoria de 1993, por “…sus
construcciones de tierra únicas en el Caribe,…es el único ejemplo
superviviente de una rica fusión de las tradiciones locales con las técnicas
arquitectónicas del mudéjar español y holandés. Una de las primeras
ciudades coloniales (fundado en 1527), tiene 602 edificios históricos.” Del
mismo modo la Ciudad Universitaria de Caracas proyectada por el genio
creador de Carlos Raúl Villanueva, declarada en el año 2000 y “construida
entre 1940 y 1960…es un ejemplo excepcional de la arquitectura moderna.

El campus comprende un gran número de construcciones y edificios


agrupados en un conjunto funcional y bien estructurado, cuyo valor es
realzado por obras maestras de la arquitectura y las artes plásticas
modernas como la plaza cubierta, el estadio olímpico y el aula magna…”.
Ambos son ejemplos arquitectónicos del predominio patrimonial cultural y
artístico de Venezuela. Para nuestra fortuna son muchas las expresiones
artísticas que conforman el patrimonio cultural.

Podemos nombrar a Los Diablos Danzantes de Francisco de Yare,


en el estado Miranda, tradición del día de Corpus Cristi, como uno de los
más representativos ritos tradicionales de la venezolanidad; consiste en una
congregación de diablos con máscaras de atractivos diseños, capas y trajes
típicos rojos que bailan por las calles del pueblo, se arrodillan frente a la
iglesia en respeto al santísimo esperando que el sacerdote lo bendiga, el rito,
donde el bien debe prevalecer sobre el mal, termina cuando al final de la
tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el
año próximo.

Es una expresión cultural notablemente rica en coloridos y


sonoridades, como importante representación de la religiosidad en nuestro
país. Existen otras expresiones artísticas en la cuales la hegemonía del arte
venezolano es trascendente a los ojos del mundo, tal es el caso del arte
cinético, cuyo máximo exponente en la esfera mundial es Jesús Soto; en su
obra plástica podemos apreciar la reverberación del sol guayanés expresada
con vibrantes colores y sensaciones de movimiento, la integración del tiempo
en el arte es uno de los patrimonios artísticos culturales de los cuales los
venezolanos podemos sentirnos orgullosos.
Está representado por diferentes obras de artes como pinturas, la
arquitectura y escultura de artistas nacionales que han dejado huella en la
historia cultural del país. Entre estos artistas se puede mencionar: Tito Salas,
Arturo Michelena, Martín Tovar, Francisco Narváez, Alejandro Colina, Jesús
Soto, Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero, entre otros.

Anzoátegui corresponde a una amplia región extendida desde las


costas del mar Caribe, en el norte, hasta el río Orinoco hacía el sur. Es un
territorio múltiple y prodigioso que ofrece serranías, llanuras, fondos
submarinos y las playas más hermosas del oriente venezolano.

El debatirse entre opuestos inseparables como Caribe y Orinoco,


turismo e industria petrolera, historia y futuro, convierte a esta región
venezolana en un enclave de contrastes. Su capital Barcelona fue fundada
en 1671; es una ciudad colonial con unos de los cascos históricos más
importantes de Venezuela, que hoy forma una sola unidad citadina con
Puerto La Cruz, ciudad moderna que brinda grandes posibilidades en materia
turística.

Dentro de los patrimonios artísticos mas importantes podemos


resaltar los siguientes con sus aspectos culturales
Casa Fuerte: Antiguo convento colonial Franciscano que cambió de
nombre tras haber sido ocupado por las tropas patriotas durante la toma de
Barcelona. En este lugar se realizó un importante acto heroico en tiempo de
la guerra independentista. Más de 1.600 hombres murieron en defensa de la
causa patriota. Aquella masacre quedó bautizada como la “Hecatombe de la
Casa Fuerte”

Ateneo de Barcelona: Hermosa casona colonial donada por el


escritor Miguel Otero Silva y restaurada por el Estado, donde se encuentran
las obras de distintos artistas contemporáneos venezolanos. Está ubicado en
la calle 1 de San Félix y carrera 12 Juncal.

Teatro Cajigal: Es una bella edificación del siglo XIX, construida en


el estilo Neoclásico. Este teatro tiene una capacidad para 300 personas. Aquí
se presentan diversas obras teatrales y conciertos musicales.
CONCLUSIÓN

Toda obra artística adquiere valor según como sea considerada, el


valor estético de una obra viene dado por la apreciación que de ella hagan
los expertos, siguiendo ciertos criterios del arte. Esta actividad requiere de
intuición, sensibilidad artística y mucho conocimiento.

El patrimonio artístico venezolano es muy variado. Obras


arquitectónicas, esculturas, pinturas y composiciones musicales de artistas
nacionales han dejado huella en la historia cultural del país y del mundo.

A partir de  la Constitución de 1999, el gobierno de la República


Bolivariana de Venezuela ha concentrado esfuerzos en promover la inclusión
de las comunidades y artistas locales en el desarrollo del acervo cultural del
país. Por ejemplo, la Misión Cultura Corazón ha llevado a cientos de
instructores de arte, metodólogos y artistas a los lugares más pobres de
Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Consultadas en Internet

 http://es.scribd.com/doc/52036192/patrimonio-cultural-y-artistico-de-
venezuela
 http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/patrimonio.html
 http://venezuela-us.org/es/patrimonio-venezolano/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Patrimonio-Art%C3%ADstico-
Cultural-De-Venezuela/3653542.html

También podría gustarte