Está en la página 1de 2

Voz

1. Voz.
a. La voz funicona como dos instrumentos
b. Utilizamos el diafragma para apoyar la voz
i. Impulso en la corteza motriz del cerebro
ii. El impulso estimulala respiración haciendo que entre y
salga aire
iii. Las oscilaciones del aire generan vibraciones
iv. Vibraciones amplificadas por los resonadores
v. Sonido articulado por labios y lenguas resulta en palabras
p/comunicar
c. La voz se origina en la laringe
d. Respiración diafragmática intercostal
i. Ejercicios
1. inhalar y exhalar
2. Inhalo, retengo, exhalo
e. La respiración relaja el cuerpo
2. Cuerpo
a. Postura recta
b. Es importante involucrar todo el cuerpo
c. Calentamiento
i. Ejercicios de calentamiento de cuerpo
3. Calentamiento vocal
a. Ejercicio de la trompetilla
b. Ejercicio de resonancia en la cabeza letra M
i. M como vaca
c. Dicción
i. Ejercicio de la pluma
ii. Abrir bien la boca
iii. Frasear
iv. La mar estaba salada
d. Resonadores
i. Cabidades o espacios huecos por los que resuena la voz
a. Bucofaríngeo
b. Paranasal
c. Nasal
d. Pecho
e. Cabeza
i. Ejercicios de resonadores
1. A E I O U
2. Mi nombre es Julia y estoy
aprendiendo de voz
e. Tono
Producido por la frecuenica. El número determinado de
vibraciones por segundo. Esto produce TONOS o sea grave o
agudo. Se pueden generar distintos tonos con cada resonador
f.

También podría gustarte