Está en la página 1de 2

CHARLAR “CULTURA

MAPUCHE:COSMOVISIÓN Y TRADICIONES

FUNDAMENTACIÓN

El Ministerio de Educación, a través de la Ley General de Educación (20.370), la Ley


Indígena (19.253) y el Convenio 169 de la OIT, ha velado por la inclusión, en plenitud, de los
pueblos indígenas que habitan territorio chileno, a través de una nueva relación con
propuestas reales de participación, que superen toda forma de discriminación, marginación y
racismo, intentando compensar con ello la deuda histórica que el Estado y la sociedad chilena
mantienen con las culturas originarias.

A raíz de ello, una de las propuestas de trabajo desde el Equipo de Convivencia Escolar
del Liceo Polivalente Los Guindos se basa en el principio de interculturalidad cobrando aun
más relevancia a partir del Plan de Formación Ciudadana, reconociendo la pluriculturalidad a lo
largo de Chile.

RESPONSABLE

Equipo de convivencia escolar Liceo Los Guindos

COLABORA

Oficina de asuntos indígenas de Buin y Gloria Moreno Huenchumil, integrante de


asociación Indígena Folil Mapu.

CALENDARIO DE LA ACTIVIDAD (Junio 2021)

 CURSO DIA HORA LINK


Todos los cursos Viernes 25   12:00  https://us02web.zoom.us/j/6672047025

OBJETIVOS GENERALES

- Reconocer a las comunidades indígenas -sus tradiciones, valores, idiomas y


costumbres- y el aporte que estas han brindado en el fortalecimiento de las culturas
nacionales

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Informar sobre las acciones que se realizan desde la oficina de asuntos indígenas de
Buin
- Conocer aspectos de la cultura Mapuche
- Facilitar el contacto de la comunidad educativa con asociaciones mapuches de la
comuna de Buin
CHARLAR “CULTURA
MAPUCHE:COSMOVISIÓN Y TRADICIONES
EVALUACION DE LA ACTIVIDAD

Aplicación de encuesta de satisfacción a los estudiantes de primeros a cuartos medios,


incluido funcionarios por medio de link que se difundirá en WhatsApp oficiales del liceo.

También podría gustarte