Está en la página 1de 4

GONIOMETRÍA REGIÓN CERVICAL

Movimiento Ángulos según la AO Posición


Flexión cervical 0-35°/45° Pcte: sedestación
Eje: conducto auditivo externo
B. fijo: línea media vertical, referencia vértex
B. móvil: reparo las fosas nasales
Extensión cervical 0-35°/45° Pcte: sedestación
Eje: apófisis espinosa c7
B. fijo: línea media vertical de apófisis dorsales
B. móvil: línea media de la cabeza, referencia
protuberancia occipital externa y vértex
Inclinación lateral 0-45° Pcte: sedestación
derecha e izquierda Eje: conducto auditivo externo
B. fijo: línea media vertical, referencia vértex
B. móvil: reparo las fosas nasales
Rotación derecha e 0-60°/80° Pcte: sedestación
izquierda Eje: sobre el vértex
B. fijo: alineado con línea biacromial
B. móvil: alineado con punta de nariz
GONIOMETRÍA REGIÓN DORSOLUMBAR
Movimiento Ángulos según la AO Posición
Flexión 0-80° Pcte: bipedestación
dorsolumbar Eje: sobre ap. espinosa de S1
B. fijo: línea vertical de las ap. Espinosas sacras
B. móvil: línea vertical de las ap. Espinosas
dorsolumbares
Extensión 0-30° Pcte: bipedestación
dorsolumbar Eje: sobre ap. espinosa de S1
B. fijo: línea vertical de las ap. Espinosas sacras
B. móvil: línea vertical de las ap. Espinosas
dorsolumbares
Inclinación lateral 0-30°/40° Pcte: bipedestación
derecha e izquierda Eje: sobre ap. espinosa de S1
dorsolumbar B. fijo: línea vertical de las ap. Espinosas sacras
B. móvil: línea vertical de las ap. Espinosas
dorsolumbares
Rotación derecha e 0-30° Pcte: sedestación, en banca sin espaldar
izquierda Eje: sobre vértex
dorsolumbar B. fijo: alineado con línea biacromial
B. móvil: alineado con línea biacromial
GONIOMETRÍA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
Movimiento Ángulos según la AO Posición
Abd art. 0-160°/180° Pcte: decúbito supino
Escapulohumeral Eje: sobre acromión
B. fijo: alineado con línea medioaxilar
B. móvil: alineado con línea media longitudinal
del húmero
Add art. 0-30° Pcte: decúbito supino
Escapulohumeral Eje: sobre acromión
B. fijo: alineado con línea medioaxilar
B. móvil: alineado con línea media longitudinal
del húmero
Flexión art. 0-150°/170° Pcte: decúbito supino
Escapulohumeral Eje: sobre acromión
B. fijo: alineado con línea medioaxilar
B. móvil: alineado con línea media longitudinal
del húmero
Extensión art. 0-40° Pcte: decúbito prono
Escapulohumeral Eje: sobre acromión
B. fijo: alineado con línea medioaxilar
B. móvil: alineado con línea media longitudinal
del húmero
Rotación externa 0-70° 0-90° Pcte: decúbito supino, hombro en 90° de abd,
art. codo en flexión 90° y muñeca en posición neutra
Escapulohumeral Eje: sobre acromión
B. fijo: alineado con línea medioaxilar
B. móvil: alineado con línea media longitudinal
del húmero
Rotación interna 0-70°
art.
Escapulohumeral
Flexión art. De 0-150°
codo
Extensión art. De 0-10°
codo
Pronación art. De 0-90°
codo
Supinación art. De 0-60°
codo
Flexión art. De 0-50°/60°
muñeca
Extensión art. De 0-35°/60°
muñeca
Desviación radial 0-25°/30°
de muñeca
Desviación cubital 0-30°/40°
de muñeca
Abd del pulgar 0-70°
Add del pulgar 0-0°
Flexión MCF del 0-50°
pulgar
Flexión IF del 0-80°
pulgar
Extensión IF del 0-20°
pulgar
Flexión MCF de los 0-90°
dedos de la mano
Extensión MCF de 0-30°
los dedos de la
mano
Flexión IFP de los 0-100°
dedos
Extensión IFP de 0-0°
los dedos
Flexión IFD de los 0-90°
dedos
Extensión IFD de 0-0°
los dedos
ABD de cadera 0-50°
ADD de cadera 0-30°
Flexión de cadera 0-140°
Extensión de 0-10°/30°
cadera
Rotación externa de 0-50°
cadera
Rotación interna de 0-40°
cadera
Flexión de rodilla 0-150°
Extensión de 0-10°
rodilla
Flexión de tobillo 0-50°
Extensión de 0-30°
tobillo
Inversión de tobillo 0-60°
Eversión de tobillo 0-30°
Flexión MTTF 0-45°
hallux
Extensión MTTF 0-70°
hallux
Flexión IF hallux 0-80°
Extensión IF hallux 0-0°
Flexión MTTF de 0-40°
los dedos del pie
Extensión MTTF 0-60°/80°
de los dedos del pie
Flexión IFP de los 0-35°
dedos del pie
Extensión IFP de 0-0°
los dedos del pie
Flexión IFD de los 0-60°
dedos del pie
Extensión IFD de 0-30°
los dedos del pie

También podría gustarte