Está en la página 1de 42

INSTITUCION EDUCATIVA VILLACORELCA

CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

GUIA DE APRENDIZAJE N°4 FECHA DE ENTREGA


RECEPCION
EN CASA ABRIL 19 DE ABRIL30 DE
2021 2021
DOCENTE: ELKE ASTRID CORREO:
ESCOBAR GONZALEZ elkeescobargonzalez@villacorelca.edu.co GRADO 3°2
AREA: CIENCIAS NATURALES TEMA:
LOS ANIMALES,
PERIODO II
CARACTERISTICAS Y
CLASIFICACION

LOS ANIMALES

Observa. Mira la fotografía de este tema ¿cómo se alimentan algunos animales?


¿Qué diferencias encuentras en los que comen?

Responde. Entre un mango y un pez ¿Qué crees que escogería el león para comer’

Formulo preguntas: Imagina que van a entrevistar a un veterinario o un


zoólogo. Escribe que le preguntarías? Comparte estas inquietudes con tus familiares

Trascribe en tu cuaderno.
Los animales son seres vivos, que necesitan alimentarse para realizar cualquier
actividad. Los animales se reproducen, respiran, excretan, se mueven.
INSTITUCION EDUCATIVA VILLACORELCA
CAMINO HACIA LA EXCELENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA VILLACORELCA
CAMINO HACIA LA EXCELENCIA

NOTA: Puedes recortar Y pegar estas imágenes,


pero a continuación especifico las actividades que
van a desarrollar los estudiantes,
Todos y cada uno Van a realizar una exposiciones
Esta manera vamos a evaluar esta actividad.
Al interno les envío lo que cada niño debe Exponer
y debe Subirlos al Class room.
INSTITUCION EDUCATIVA VILLACORELCA
Asignatura. Grado. 3° Pensamiento. numérico y
matemáticas variacional.
unidad.2 Tema3.tablas de multiplicar Intensidad. 5 horas

Propósito. Determinar situaciones de proporcionalidad y Docente. María Elena Flórez


comparación donde se emplee la multiplicación como solución. Guerra
DBA Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y comparación en diferentes
contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos.

1.

https://www.youtube.com/watch?v=xYfqctQbwf4 La Canción de las Tablas 3 y 4 - Canti


Rondas
2.

COLOREA AL PAYASO SEGÚN LA INDICACION.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
CIENCIAS SOCIALES
GRADO TERCERO

TEMA #7 Periodo: Dos


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Observa y reconoce las características del relieve
colombiano.

ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD

1. Lee atentamente la guía, consigna en tu cuaderno de Sociales los conceptos que encontrarás, luego
realiza todas las actividades propuestas.
2. Todas las actividades serán realizadas en el cuaderno y enviadas a través de fotos a la docente para
ser evaluadas vía Classroom, solo deben copiar a partir del título del tema: EL RELIEVE
COLOMBIANO.

EL RELIEVE COLOMBIANO
El territorio colombiano está conformado por relieve plano, relieve
periférico y relieve montañoso.

Relieve plano: el relieve plano lo constituyen las llanuras costeras del


Pacífico y del Caribe, los Llanos orientales, la llanura amazónica. El valle
del río Magdalena, el valle del río Cauca y los valles de los demás ríos.

Relieve montañoso: se origina en la cordillera de los Andes, la cual


consiste en una cadena de montañas que atraviesa América del Sur y en
Colombia se divide en tres: Oriental, Central y Occidental.

Relieve periférico: es un sistema montañoso que no tiene relación con la cordillera de los Andes,
pertenece a el: la Sierra nevada de santa Marta, la Serranía del Pacífico, los Montes de maría y la
Serranía del Piojó.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Dibuja el mapa de Colombia con sus tres cordilleras.


INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CORELCA
GUIA DE TRABAJO EN CASA
SEGUNDO PERIODO
GUIA # 2
AREA O ASIGNATURA EDUCACION RELIGIOSA GRADO 3°4°5°

DOCENTE JOSELINA ROMERO QUIROZ

FECHA INICIAL MAYO 4 FECHA FINAL MAYO 10

ESTANDARES: Descubre en María un ejemplo de COMPETENCIA: Identifica las celebraciones


vida cristiana y respetar otras creencias. del mes de mayo destacando principalmente a
la madre de Dios y madre nuestra.

OBJETIVOS: Descubrir a María por sus virtudes como una mujer del pueblo que proclama su
liberación.

TEMA: Mes de Mayo, Mes de María.

¿Qué voy aprender?

A reconocer en el mes de mayo uno de los principales mes de mayo donde


podemos destacar diferentes celebraciones.

Mes de Mayo, Mes de María.

El mes de mayo es un tiempo en el cual la familia se une, ya que “La familia que
reza unidad permanece unida”.

Las virtudes de la Santísima Virgen María son frutos de la gracia de Dios ya que
ella fue dócil a EL. En este mes tenemos diferentes celebraciones tales como:
 María madre de Dios y madre nuestra, ella es madre maestra que alienta
a la iglesia.
 Exaltación de la Santa Cruz, en la que honramos la cruz de cristo que nos
trae perdón y reconciliación.
 Las madres, que orientan a su hijos en los principios de fe y los valore del
reino, honremos a nuestras madres reconociendo sus esfuerzos, su
dedicación, su compañía y su amor incondicional.
 La enfermera, mujer abnegada, entregada al servicio del que sufre.
 La flores, adornan y embellecen son frutos de la naturaleza.
 El maestro, dedicado a la enseñanza y formación de sus estudiantes.

¿Qué estoy aprendiendo?

A conocer las celebraciones del mes mayo las cuales son importantes para
nuestro crecimiento en valores primordialmente a María y a la madre.

A reconocer las virtudes de la Santísima Virgen María y ponerlas en práctica


para un buen comportamiento y convivencia diaria.

Las principales virtudes de la Santa madre de Dios son:

1. Fe, esperanza y caridad, son las más ejemplares.


2. Obediencia, Obediente a todos los mandatos de Dios
3. Mansedumbre, Fue mansa de corazón y espíritu
4. Respeto, mostró respeto durante toda su vida.
5. Pobreza, nunca se apegó a nada material.
6. Generosidad, no dudo en ningún momento de negar a su hijo.
7. Pureza, fue siempre pura y Virgen
8. Disponibilidad, siempre estuvo disponible para Dios nunca dijo NO.
9. Entrega total, confianza, abandono, perseverancia, fidelidad, firmeza,
disponibilidad, paciencia y espíritu de oración.

¡Práctico lo que aprendí!

1. Escribe 2 acrósticos MARIA y MADRE


2. Hacer una cartelera alusiva al mes de mayo

¿Cómo sé que aprendí? - ¿Qué aprendí?

Vas a reflexionar sobre que tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía, en tu


cuaderno registra las conclusiones a las que llegaste.
1- Escribir la clase o pegarla.
2- Debes estudiarla y leerla.
3- Como te parecieron las virtudes de María escríbelas nuevamente.
4- Cuáles fueron las virtudes más importantes de la santísima Virgen María:
Fe, esperanza y alegría.
INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CORELCA
GUIA DE TRABAJO EN CASA
SEGUNDO PERIODO
GUIA # 3
AREA O ASIGNATURA EDUCACION RELIGIOSA GRADO 3°

DOCENTE JOSELINA ROMERO QUIROZ

FECHA INICIAL 15 JUNIO 2021 FECHA FINAL 21 JUNIO 2021

ESTANDARES: Reconoce la realidad histórica COMPETENCIA: Muestra interés por


de la vida de Jesús al ser presentado en el conocer los relatos de la historia
templo ante los doctores de la ley. relacionados con Jesús.

OBJETIVOS: Reconoce que la santa biblia tiene muchos relatos de la vida de Jesús al ser
presentado en el templo.

TEMA: LA PRESENTACION DE JESUS EN EL TEMPLO

Actividad para el cuaderno

Leer el relato bíblico Lucas 2, 22 – 40 y realizar la siguiente actividad:

1. Escribe los nombres de los personajes que se mencionan en el relato


bíblico.
2. Escribe la razón por la cual José y María llevan al recién nacido al templo
de Jerusalén.
3. Jesús, María y José nos enseñan el valor de la familia. Escribe una
oración a Dios dando gracias y pidiendo por tu familia, en especial por la
situación que nos encontramos.

4. Los evangelios dicen que Jesús crecía en estatura, sabiduría y amor a


Dios. Escribe un ejemplo de cómo creces tú en lo mismo que crecías
Jesús:

Estatura________________________________________

Sabiduría _______________________________________

Amor a Dios a los demás________________________________


INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CORELCA
GUIA DE TRABAJO EN CASA
SEGUNDO PERIODO
GUIA # 1
AREA O ASIGNATURA EDUCACION RELIGIOSA GRADO 3°

DOCENTE JOSELINA ROMERO QUIROZ

FECHA INICIAL ABRIL 27 FECHA FINAL MAYO 3

ESTANDARES: Identifica los acontecimientos COMPETENCIA: El estudiante dará


diarios y en la existencia de Jesús las buenas testimonio de amor, fe y alegría al recibir
noticias del reino. buenas noticias.

OBJETIVOS: Manifestar a los demás que nuestra vida está llena de muchas celebraciones y buenas
noticias.

Tema: Celebramos las buenas noticias

Introducción.

 En esta guía te darás cuenta que Jesús trajo al mundo la buena noticia del amor
de Dios; porque su vida y su muerte expresa cuanto nos ama Dios.
 No olvides iniciar tu clase dándole gracias a Dios por todo, hacer buen uso del
tiempo, de tu responsabilidad y cumplimiento con tu nuevo método de
aprendizaje, todo esto hace parte de formación.

¿Qué voy a aprender?

 A conocer la buena noticia de Jesús, en sus mensajes de amor.


 Voy a aprender que mi vida y la de los demás está llena de buenas noticias; el
solo hecho de despertar cada mañana, ya es una buena noticia.
 En este tiempo de confinamiento la buena noticia es el amor y la gran
colaboración que tu familia te ha brindado en tu nuevo método de aprendizaje.
 Ver a mi mamita o a los que me ayudan como la mejor o el mejor maestro de este
tiempo.
¡Lo que estoy aprendiendo!

Estas aprendiendo a comprender, interpretar viñetas y así poder responder según tus
conocimientos y comprensión.

Escribe en tu cuaderno las preguntas anteriores y lo siguiente:

Noticia: Es la información sobre algo que ha sucedido.

Las buenas noticias nos dan mucha alegría; cuando nació Jesús, un ángel dijo a unos
pastores de Belén: “les traigo una buena noticia”. Cuando Jesús ya mayor empezó a ir
de pueblo en pueblo, decía a la gente “Crean en la buena noticia” (Mc 1, 15).
Jesús mismo, y todo lo que dijo e hizo es buena noticia para el mundo. A Dios nadie lo
ha visto, pero se dio a conocer en la persona de Jesús.

Expresa tu opinión sobre quién es y cómo es Dios.

¡Practico lo que aprendí!

Busca en la biblia y leer la cita anteriormente escrita y escribe lo que dice esa cita en
tu cuaderno, explícalo con tus propias palabras.

¿Qué aprendí?

Muchas veces las buenas noticias se hacen esperar como te diste cuenta en las viñetas.

1. ¿Qué tanto aprendiste en esta guía y como te sentiste?


2. ¿Qué te causo dificultad al trabajar esta guía?
3. ¿Por qué crees que te causó dificultad o todo lo entendiste?
4. ¿Qué fue lo que más te gusto?
5. ¿Qué noticia te han dado que te han causado alegría?
Asignatura. Grado. 3° Pensamiento. numérico y
matemáticas variacional
unidad.2 Tema.2 DOBLE TRIPLE Y Intensidad. 5 horas
CUADRUPLE
Propósito. Describir el conjunto ordenado de reglas que permiten Docente. María Elena Flórez
resolver una situación multiplicativa. Guerra

SITUACION PROBLEMA

Mario consigue un empleo en el que le pagan de la siguiente manera: el primer día le


pagan 7 pesos, el segundo le pagan el doble, el tercer día le pagan el triple que el anterior,
y el cuarto día le pagan el cuádruple que el anterior. ¿Cuánto recibe Mario cada día?

Lo que voy aprender

CUADRUPLE es tener cuatro veces la misma cantidad se calcula multiplicando por 4

3 el cuadruple de tres es 4 X 3 = 12
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
1. EN UN PAPEL CUADRICULADO DIBUJA CON RECTANGULOS LAS TABLAS DEL 2,3,4.COMO LO MUESTRA EL
EJEMPLO.

2. RESUELVE LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES.

LO QUE APRENDI

3. Gabriel tiene el triple de carros que tiene Santiago. Si Santiago tiene 15 carros, ¿cuántos carros tiene Gabriel?

4. Sandra tiene 4 veces la cantidad de muñecas que tiene Lucía. Si Lucía tiene 13 muñecas, ¿cuántas muñecas tiene
Sandra?
Te invito a que observes el video para que avances en el conocimiento del tema.

https://www.youtube.com/watch?v=dKGzadbvCgM www.matecitos.com: 3º Primaria: Doble y Triple.

¿Qué fue lo que te causó dificultad?

¿Por qué crees que te causo dificultad?

¿Qué fue lo que más te gusto?

¿Cuenta con tus palabras que aprendiste?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

GUÍA DE INGLÉS
GRADO: Tercero 3° Third
TEMA: MOODS
LOGRO: Reconocer e identificar los estados de ánimo.
MAGISTER: Gustavo Enrique Morales.
DESARROLLO DEL TEMA: Trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres
o un adulto responsable.

Copia en tu cuaderno el tema: Moods.

MOODS
ESTADOS DE ÁNIMO

Mood is the sentimental mood or tone, pleasant or unpleasant, that accompanies an idea or

situation and is maintained for some time.

El estado de ánimo es el humor o tono sentimental, agradable o desagradable, que acompaña

a una idea o situación y se mantiene por algún tiempo.


Los estados de ánimo, siempre estarán marcados en la mayor parte por nuestras actitudes.

Cuando alguien se siente triste, feliz, contento, siempre se va a ver reflejado en el actuar y

parecer, es decir; en el rostro se va a notar como se siente esa persona. Ahora conozcamos

un vocabulario de los estados de ánimo.

VOCABULARY

MOODS

INGLÉS ESPAÑOL

Afraid Asustado

Happy Feliz

Sad Triste

Angry Enojado

Bored Aburrido

Surprised Sorprendido

Confused Confundido

Dizzy Mareado

Furious Furioso

Homesick Nostálgico

Relaxed Relajado

Proud Orgulloso
ACTIVITY

Después de haber leído y comprendido el tema, responde. After read and understood, answer.

1. ¿Qué es un estado de ánimo / what is a mood?

2. ¿Cómo te sientes hoy / how do you feel today? Marca con una (x)

3. Dibuja las partes de la cara que hacen falta, recuerda que debe ser alusivo al estado

de animo que indica cada una de ellas. Puedes guiarte del vocabulario o usa un

diccionario.

4. Con ayuda de un diccionario, consulta las siguientes palabras (moods), luego

escríbelas en tu cuaderno, y por último, une con la imagen correspondiente.


¡GOD BLESS YOU!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA

Asignatura
Grado: 3° Alumno:
INFORMÁTICA.
Periodo: 2 Tema. Herramientas Manuales Intensidad: 1 HORA
de Uso Escolar.
Objetivo: Conocer la Importancia de las Herramientas
de Uso Escolar en el proceso Enseñanza – aprendizaje Docente: Dexy Leonor Vergara Calderón.
y su uso adecuado.

HERRAMIENTAS MANUALES DE USO ESCOLAR

Las herramientas manuales de uso escolar que


tenemos para realizar nuestras actividades, son
Utensilios que utilizamos de forma individual y
solo requieren de la fuerza de nuestras manos
para prestarnos su utilidad.

Estas herramientas son muy necesarias


para la realización de muchas actividades
en el ámbito escolar tales como: tareas,
trabajos escritos, manualidades etc.
Debemos ser muy cuidadosos a la hora de
su utilización para evitar accidentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA

Encuentra en la sopa de letras el nombre de las herramientas de uso


escolar más utilizados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

GUÍA DE ÉTICA Y VALORES


GRADO: Tercero 3°
TEMA: El valor de la solidaridad.
LOGRO: Identificar y reconocer el valor de la solidaridad.

DESARROLLO DEL TEMA: trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres o un


adulto responsable.

• Copia en tu cuaderno el tema: El valor de la solidaridad.

EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD

Se puede definir la solidaridad como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la

voluntad de ayudar para cubrir esas necesidades.

Lo anterior quiere decir, que podemos ser solidario con las todas las personas, ayudándolas

cuando más lo necesiten.


Veamos un ejemplo claro de solidaridad: cuando un estudiante está en el salón de clases, y no

ha podido entender o comprender lo que dice el profesor, y llega otro estudiante que si

entendió y le explica a su compañerito que es lo que debe hacer. Eso es compañerismo, pero

el valor más identificado es la SOLIDARIDAD.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SER SOLIDARIO?

Es importante porque si somos solidarios con las personas, nos vamos a sentir muy bien con

nosotros mismos, y en esa medida, podemos enseñar a esas personas a que también sean

solidarios.

TALLER

Después de haber leído y comprendido la clase de la solidaridad, responde las siguientes

preguntas.

1. Escriba ¿Qué entiendes por solidaridad?

2. Escriba 3 ejemplos de cuando usted ha sido solidario con alguien.

3. ¿Por qué es importante ser solidario?

4. Colorea la siguiente imagen: ahí se está viendo que el niño es solidario con sus

compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

GUÍA DE ÉTICA Y VALORES


GRADO: Tercero 3°
TEMA: El valor del amor.
LOGRO: Identificar y reconocer el valor del amor.

DESARROLLO DEL TEMA: trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres o un


adulto responsable.

• Copia en tu cuaderno el tema: El valor del amor.

EL VALOR DEL AMOR

El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender,

servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas

buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino

también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos

rodea.
En nuestra familia, gracias al amor, participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo

como lo haríamos con un amigo, cuando nos sentimos apreciados, respetados y

comprendidos, mejoramos la convivencia y fomentamos el espíritu.

El amor es el sentimiento más importante de los seres humanos. El amor es comprender,

servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir. A través del amor podemos compartir cosas

buenas y malas con lo que nos rodean. No sólo sentimos amor por nuestros padres, sino

también por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por el medio ambiente que nos

rodea.

El amor está en la base de todas las relaciones humanas que se asientan sobre el afecto y la

atracción, de ahí que permee prácticamente todos los sentimientos positivos del hombre. Hay

amor cuando se trabaja, se juega o se ayuda a otro, y para poder formar a un individuo

multilateralmente desarrollado es preciso enseñarle y formarle el saber amar.

TALLER

Después de haber leído y comprendido la clase, responde.

1. ¿Qué es el amor?

2. ¿Cómo demuestras el amor en tu hogar?

3. Escribe una carta de amor para tus padres.

4. Colorea la siguiente imagen, donde se ve evidenciado el amor.


¡DIOS TE BENDIGA!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

GUÍA DE LENGUA CASTELLANA


GRADO: Tercero 3° (3-01 3-02 3-03)
TEMA: La Coma (,)

MAGISTER: Gustavo Enrique Morales.


LOGRO: Reconocer e identificar la coma como un signo de coherencia en los textos
DESARROLLO DEL TEMA: Trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres
o un adulto responsable.
Copia en tu cuaderno el concepto de: La Coma.

SIGNO DE PUNTUACIÓN: “LA COMA (,)”

La coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto. La coma (,)

es un signo ortográfico de puntuación que es representada con una forma exactamente igual

que un apóstrofo y/o una comilla simple de cierre, solo que, a diferencia de ambos signos, el

cuerpo de la coma va en el extremo bajo de la línea. La importancia de la coma es para darle

sentido a los textos, y ayudan a que se puedan leer pausadamente.


¿CÓMO SE USA LA COMA (,)?

La coma es utilizada para los siguientes casos; veamos.

❖ Para separar los diversos elementos de una serie: por ejemplo:

Me gustan sus ojos, sus labios, su cabello, sus hombros.

❖ Para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una
EXPLICACIÓN.

La vi llegar, más bella que nunca, a la casa de sus padres.

Vamos a comer, niños ✓ vamos a comer niños x

Con el anterior ejemplo, se puede notar porqué es


importante usar comas.

❖ Para separar los vocativos, es decir, las palabras que se usan para llamar la atención de
un interlocutor, pueden ser nombres propios, apodos o sustantivos asignados, los cuales
pueden estar al principio, en medio o al final de una oración como en los siguientes
ejemplos:

Perla, por favor dile que se apure.

No, Héctor, no es así.

¿Por qué insistes, Manuel?

❖ Antes de las oraciones introducidas por expresiones como: "si", "aunque" y otras
semejantes, por ejemplo:

Puedes invitarme, si quieres.

NOTA: recuerda que la coma es para hacer una pausa, y para que no te canses cuando
leas. Por eso, cuando la veas, haz una pausa con la voz.
TALLER

Después de haber leído y comprendido el tema de la Coma, responde.

1. ¿Qué es la coma?

2. ¿Por qué es importante usar la coma?

3. Cuando veas una coma en un escrito o en un texto, siempre debes hacer una:
__________________

4. Inventa las palabras que debes poner según lo que te pida el punto: a, b, c, d

¡DIOS TE BENDIGA!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

GUÍA DE LENGUA CASTELLANA


GRADO: Tercero 3° (3-01 3-02 3-03)
TEMA: ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO (continuación de la clase)

MAGISTER: Gustavo Enrique Morales.

DESARROLLO DEL TEMA: Trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres


o un adulto responsable.
Copia en tu cuaderno el concepto de: estructura del párrafo.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO


(continuación de la clase anterior)

Los párrafos están compuestos por una estructura interna y otra externa. A continuación, se

explican brevemente cada una de ellas:


1. ESTRUCTURA INTERNA

La estructura interna de los párrafos está integrada por una serie de ideas que guardan

relación entre sí con respecto a un tema en particular, las cuales se enlazan o se unen a través

de conectivos. Además, todos los planteamientos surgen a partir de un enunciado u oración

central. Lo anterior quiere decir que la estructura interna hace referencia a tosas las ideas que

uno quiera escribir acerca de cualquier tema.

2. ESTRUCTURA EXTERNA

En cuanto a la estructura externa de los párrafos, estos están constituidos por una letra

mayúscula al inicio, por pausas ortográficas y signos de puntuación, para finalmente dar por

completada la idea con un punto y aparte. En cuanto a la extensión, esta va a depender del

contenido del tema y lo que el escritor quiera escribir.

ELEMENTOS DEL PÁRRAFO

Tal como se ha mencionado en líneas anteriores, los párrafos están constituidos por un grupo

de oraciones estructuradas y organizadas en cuanto a su nivel de importancia. Veamos cuales

son los más importantes.

COHESIÓN

La cohesión dentro de los párrafos está relacionada con el enlace y la concordancia entre las

palabras y oraciones. Por medio de esta cualidad se logra que el texto tenga un sentido lógico,

que pueda facilitar el entendimiento cuando algún lector quiera leerlo.


COHERENCIA

La coherencia se refiere a la manera en que las oraciones e ideas son distribuidas dentro del

párrafo. Es decir, a la forma en que se organizan para que el texto o escrito goce de jerarquía,

claridad y lógica. Esta cualidad se evidencia en la secuencia que existe entre las oraciones

principales y secundarias. Es decir, saber en qué orden se van a ubicar las ideas, para que se

pueda entender la logia del texto.

ESTILO

El estilo de los párrafos está marcado por la originalidad, la creatividad y la intención que tenga

el autor o escritor al transmitir un mensaje, es decir; lo que cada quien quiera escribir, siempre

va a estar marcado por la autenticidad de quien escribe, algo original.

TALLER

Después de haber leído y comprendido la clase, responde.

1. ¿En que consiste el estilo del párrafo? Dilo con tus propias palabras.

2. Analiza los siguientes párrafos, luego organízalos hasta darle un sentido lógico (los

tienes que volver a escribir en orden). La historia es una fábula, recuerda que ya este

tema lo vimos, te podrá ayudar a comprender la historia de la “Cigarra Y La Hormiga”.


¡Dios te bendiga!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA
Nit: 824.000.655-3
Resolución de reconocimiento de estudios n° 001122 de noviembre 13 de 2014
Dirección: diagonal 16B N° 24 bis- 52 barrio El Cerrito
DANE: 1200001003602 Tel: 5894270 E-mail: i.e.villacorelca@hotmail.com

CUESTIONARIO DE LENGUA CASTELLANA


GRADO: Tercero 3°
TEMA: DIA DEL IDIOMA
MAGISTER: Gustavo Enrique Morales

DESARROLLO DEL TEMA: trabaja en casa con el acompañamiento de tus padres o un adulto
responsable.

• Ver video de la obra Don Quijote De La Mancha:


https://www.youtube.com/watch?v=AKPa9QpNR9c

CUESTIONARIO SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA

Lee con atención y responde las siguientes preguntas.

❖ Recuerda que el cuestionario está basado en la película que debiste verte sobre el libro

“Don Quijote De La Mancha”

1. ¿Cómo se llama el protagonista de la historia?

2. ¿En qué animal se transportó para su aventura?

3. ¿Cómo se llamaba el caballo?

4. ¿Cuál es el nombre de su amigo de aventura?

5. ¿Cuál fue la promesa que le hizo Don Quijote a Sancho?

6. ¿Cuál fue la reacción de la gente del pueblo, cuando vieron a Don Quijote y Sancho salir

a su aventura?
7. Don Quijote confundió los molinos de vientos con unos:_________________________

8. ¿Cuál era el nombre de la mujer de los sueños de Don Quijote?

9. ¿Con qué confundió Don Quijote el rebaño de Ovejas?

10. ¿Quién es el autor (escritor) de la obra “Don Quijote De La Mancha”?

11. Cuenta cómo te pareció la obra.

12. Pega o dibuja a Don Quijote De La Mancha.

¡DIOS TE BENDIGA!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA

Asignatura
Grado: 3° Alumno:
ARTÍSTICA.
Periodo: 2 Tema. Los Colores en la Naturaleza. Intensidad: 5 HORAS
Objetivo: Identifica y compara los objetos que
conforman la naturaleza según su color forma y Docente: Dexy Leonor Vergara Calderón.
tamaño

LOS COLORES EN LA NATURALEZA

La naturaleza es el entorno que nos rodea y los colores tienen un papel muy
importante dentro de ella. La naturaleza esta compuesta por una serie de
colores tales como :

El verde es el color de la naturaleza por excelencia, representa : armonía,


crecimiento, fertilidad, y frescura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA CORELCA

Los colores son la sonrisa de la naturaleza


Colorea el siguiente paisaje teniendo en cuenta los diferentes
colores de la naturaleza.

1. ¿Cuál es tu color que más te gusta? ----------------------


2.¿cual es el color mas raro para ti? -----------------------
3.¿Cual es el color que menos te gusta? ---------------------
4.¿cual es el color que mas utilizas al realizar un dibujo?----------------

También podría gustarte