Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

Electivo de especialidad Sociología de la educación

Cátedra dictada por: Lorena Ortega.

Realizado por: Nain López

fecha de entrega 14 de junio del 2021


¿Cómo concibe PISA la educación y qué tipos de políticas educativas se promueven como
resultado de esta noción? ¿Por qué la autora se refiere a PISA como tecnología política?

A continuación, en este texto se va a dar respuesta tanto a los tipos de políticas educativas
que se promueven producto a los resultados de la prueba PISA, como también se va a
explicar cómo concibe PISA a la educación. Posteriormente, se va a respuesta a que se
refiere la autora respecto a PISA como tecnología política.

PISA tiene el objetivo de examinar los conocimientos y competencias de los jóvenes de 15


años que cursan la enseñanza obligatoria. Esta examinación, se realiza mediante una prueba
que analiza tanto los conocimientos como habilidades de jóvenes de países de la OCDE y
otros más (Grek,2009). Por lo anterior, PISA concibe la educación como un instrumento de
medición que evaluar y diagnostica como están los países en el ámbito educativo.

Respecto a los tipos de políticas públicas que se han implementado producto a la prueba
PISA, se centran fundamentalmente en pruebas estandarizadas para medir los aprendizajes
básicos y realizar intervenciones para mejorar los resultados. Además, gran parte de estas
políticas públicas son reformas curriculares que se sustentan en el control de calidad,
inspecciones escolares, la profesionalización del profesor, entre otras más.

La autora, se refiere a PISA como tecnología política al impacto que esta prueba tuvo en los
sistemas educativos tanto en Europa como fuera de ella. Es por ello que, la autora genera el
término tecnología política, debido a que esta prueba provoco una herramienta para
diagnosticar la situación de los países respecto a sus sistemas educativos. También, esta
prueba es una herramienta que funciono para generar intervenciones políticas y mejorar sus
sistemas educativos.

Bibliografía

Grek, S 2009, 'Governing by Numbers: The PISA ‘Effect’ in Europe', Journal of Education
Policy, vol. 24, no. 1, pp. 23-37. https://doi.org/10.1080/02680930802412669

También podría gustarte