Está en la página 1de 6

Proyecto de Vida

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO


ACTIVIDAD 4

FRANCI YAQUELINE ANGULO TORO

UNIVERSIDAD UNIMINUTO
Facultad de Psicología
San Juan de Pasto
2018
Proyecto de Vida

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO


ACTIVIDAD 4

Presentado Por:
FRANCI YAQUELINE ANGULO TORO

Presentado A:
ALEJANDRO

UNIVERSIDAD UNIMINUTO
Facultad de Psicología
San Juan de Pasto
2018
Proyecto de Vida

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

El ser humano es un ser social por naturaleza, desde sus inicios de vida comienza
a interactuar en la sociedad, una sociedad que tiene sus reglas y parámetros, por
tanto, el ser humano para pertenecer a esa sociedad debe de trabajar en varias
dimensiones, para así, lograr encajar en esta, además, estas dimensiones le
permiten al sujeto crecer a nivel personal en la diferentes esferas familiar, laboral,
social, emocional entre otras.
Al hablar de las dimensiones del ser humano se tiene en cuenta los tipos que la
componen los cuales son ético, social, cognitivo, espiritual, afectiva, comunicativo,
corporal y estético, por ende, estos cumplen con una función específica,
haciendo reconocer en el ser humano factores que determinan el comportamiento
de esté ayudándolo a identificar cada faceta de su crecimiento y desarrollo.
En lo ético, que forma al hombre en principios y virtudes morales, la
responsabilidad de sus actos, en la construcción de una sana convivencia para
alcanzar una cultura de paz, amor, tolerancia y respeto. Lo social, de las
relaciones del individuo con los otros seres humanos de su entorno en pos de una
convivencia pacífica para la solución de conflictos. En lo afectivo tiene que ver con
las emociones, los estados de ánimo y, en general, con la experiencia subjetiva de
cada persona, por otra parte, seguidamente, lo cognitivo nos ayuda a transformar
la realidad que nos rodea, a través del análisis la investigación y la
conceptualización, en cuanto lo espiritual rompe con los límites del mundo físico,
para trascender y nos ayuda a superar adversidades de la vida, a través de la
templanza, la esperanza y la fortaleza, lo comunicativo de las capacidades que
posee el sujeto para la transformación de sí mismo y de quienes lo rodean y
finalmente, lo estético donde se manifiesta su mundo interior, a partir de la
sensibilidad permitiendo apreciar la belleza interior.
Partimos de estos conceptos con el fin de hacer un reconocimiento más profundo
de las fortalezas y virtudes del ser humano donde nos permite reconocer con
claridad lo que queremos lograr; honestidad con nosotros mismo y nuestro
Proyecto de Vida

rendimiento, transformando en acciones los conocimientos y promoviendo los


valores humanos como experiencias de vida.
Además de lo anterior es necesario que nos identifiquemos como personas
integras con valores capaces de percibir entre lo bueno y lo malo. A medida que
transcurre el tiempo los seres humanos tenemos la oportunidad de identificarnos
mediante nuestras acciones y emociones, con el crecimiento personal
comenzamos a identificar las reacciones a diferentes tipos de dimensiones. Dentro
de estas dimensiones consideraría como las más relevantes, la espiritual
partiendo de los diferentes tipos de religiones y cultos que existen hoy en día sin
importar la creencia de cada persona, siempre se van a cultivar lo espiritual en su
hogar sin importar el estilo de vida o clase social. La fe en Dios nos ayuda a estar
en paz y en armonía consigo mismo y con la familia, cuando nos alejamos de Dios
estamos abandonando nuestra creencia y empezamos a sentirnos desorientados
sin tener estabilidad en nuestra vida. Siempre que pasamos por algún suceso
emocional en nuestra vida (una ruptura, duelo, entre otro) tenemos miedo a la
soledad, cuando empezamos a gozar intensamente con ella es porque ya
sentimos esa presencia espiritual.
La parte afectiva en el ser humano tiene mucha influencia ya que la salud
emocional es de vital importancia y hace parte de eso la felicidad que es una
sensación profunda que se cultiva y se aprende mediante emociones y actitudes
positivas, es así como obtenemos armonía y equilibrio que se requiere para llevar
una mejor calidad de vida. Pero debemos tener presente que no todo es felicidad
que nuestro diario vivir viene acompañado de diferentes emociones tanto positivas
como negativas, en lo posible debemos tratar de evitar las emociones destructivas
ya que estas afectan nuestro estado emocional provocando infelicidad, somos
capaces de liberarnos de estas a través del autocontrol emocional.
Aferrarse a un ser querido y tener que experimentar su partida nos lleva a un
proceso de duelo que busca reconfortarnos hasta que aceptemos la perdida y la
forma de adaptarnos a nuestra vida sin su presencia. Lo contrario a la emoción
que se siente por la llegada de un hijo es una maravillosa experiencia, sin
Proyecto de Vida

embargo esta es una experiencia desconocida a la cual hay que adaptarse con
paciencia y mucho amor.
La ética y la moral la definen las normas y creencias que van ligadas con nuestras
costumbres indicándonos cómo actuar en determinadas ocasiones, es así donde
la moral está muy ligada a nuestra conciencia. En algunas ocasiones no somos
cien por ciento éticos por ejemplo en nuestro trabajo existen diversos factores que
nos llevan a proceder de una forma diferente, lo ético está por encima de lo moral.
Es aquí donde nos damos cuenta que no depende de las costumbres. Los que
actúan de manera ética lo hacen de acuerdo a los valores independientemente de
la cultura.
En pleno siglo XXI y se observa como existe la discriminación por parte de
algunas personas, todo esto fundamentado en conductas como el desprecio, la
exclusión y la incivilización, estas acciones de homofobia tienden a violar el
principio de igualdad; sin embargo la intolerancia no acepta comportamientos
distintos y llega a causar tratos injustos o la misma violencia.
La dimensión comunicativa que nos permite expresar nuestras ideas, emociones,
sentimientos, acontecimientos de la realidad, donde damos a conocer en algunos
aspectos las cosas que afectan nuestro estado de ánimo en lo personal, en lo
laboral dando una información detallada de lo que queremos dar a entender y a
nivel familiar expresando lo que se siente .
Cuando existe la falta de comunicación entre una pareja desencadena cantidad
de conflictos siempre es preferible hablar las cosas que callarlas, dialogando los
problemas intentando comprender y ponerse en el lugar de la otra persona, tratar
de escuchar a tu pareja e interesarse por sus cosas.
Para concluir, es esencial que el ser humano en su desarrollo aprenda a
potencializar equilibradamente estas dimensiones, ya que cada una de estas le
permite interactuar adecuadamente en la sociedad, además, estas dimensiones
son fundamentales en la construcción del proyecto de vida.
Proyecto de Vida

En último lugar, Las dificultades en la elaboración del escrito que se presentaron


es poder darle un significado global al texto en su redacción y por falta de
coherencia en los conceptos que aparecen en cada párrafo que uno lee, también
los conectores que son elementos que nos facilita establecer una relación entre lo
que se había dicho antes, con lo que se va a comunicar. Todo esto se debe a la
falta de práctica.
Las estrategias que podrían ser utilizadas es investigar sobre el tema para tener
seguridad de lo que se va a plantear, tener claridad y argumentos sobre lo que se
escribe, conocer la puntuación, la gramática y planear para evitar errores
frecuentes , también es importante despejar la mente antes de escribir.

Bibliografías

http://propuestaoperativaformaciondevalores.blogspot.com.co/2013/04/dimension-
etica-formacion-de-valores.html

http://crecimiento-personal.innatia.com/c-desarrollo-personal/a-cuales-son-las-
dimensiones-del-ser-humano-1283.html

ttps://www.lifeder.com/dimension-afectiva-ser-humano/

También podría gustarte