Está en la página 1de 35

Jerusalén Cundinamarca

Institución Educativa Departamental Nacionalizado


DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Guía de Matemáticas, Ciencias, Tecnología y Humanidades


Entrega No.4
(Segundo periodo)

GRADO: Octavo AÑO: 2021

¡IMPORTANTE!

Las actividades que vayas desarrollando debes enviarlas al profesor de la asignatura correspondiente,
dentro de los plazos que se presentan a continuación o los que el docente indique en cada caso:

Tiempos para entrega de trabajos de la guía No.3

Primera entrega de avance: Viernes 21 de Mayo


Segunda entrega de avance: Viernes 28 de Mayo
Entrega Final: 4 de Junio del 2021

1
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

MATEMÁTICAS
DOCENTE: FRANCISCO ERNESTO CABRA FORERO
DURACIÓN:
ESTANDAR - COMPETENCIAS:

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

El lenguaje algebraico sirve para expresar situaciones relacionadas con la vida cotidiana,
utilizando letras y números de forma combinada. La realización de estas operaciones ha de
hacerse al principio paso a paso, pero después se agilizarán y simplificarán las distintas fases
en la resolución de ecuaciones. El estudio de las expresiones algebraicas fomentará la
agilidad en las operaciones aritméticas con números naturales y enteros, así como el empleo
de técnicas de resolución por tanteo, ensayo-error y específicas, como la transposición y
reducción de términos.
Una expresión algebraica es una combinación de números y letras relacionadas por los signos
de las operaciones aritméticas. Las letras se llaman variables, incógnitas o indeterminadas.

2
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Ejemplo 1:
Longitud de la circunferencia: 𝐿 = 2𝑟, donde 𝑟 es el radio de la circunferencia. Área del
cuadrado: 𝑆 = 𝑙2, donde 𝑙 es el lado del cuadrado.
Volumen del cubo: 𝑉 = 𝑎3, donde 𝑎 es la arista del cubo.

Expresiones algebraicas
En la vida cotidiana puedes encontrarte con expresiones como:

a) Un número cualquiera
b) El doble de un número
c) La mitad de una cantidad
d) Ya tengo el triple de la edad de mi hijo

ACTIVIDADES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1. Un número cualquiera, que no conozco, lo puedo expresar con una letra cualquiera, por
ejemplo M. Si eso es así, aplícalo a la siguiente situación:

a. ¿Cómo calculas la mitad de 10? _____________________________


b. ¿Cómo calculas el triple de 10? ____________________________
c. ¿Cómo calculas el doble de 10? ____________________________

Pero si no sabemos que el número es el 10, y por ello lo reemplazamos por una letra, por

3
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

ejemplo, la M, ¿cómo expresarías las operaciones anteriores?

d. ¿Cómo calculas la mitad de M? ___________________________


e. ¿Cómo calculas el triple de M? ___________________________
f. ¿Cómo calculas el doble de M? ___________________________

2. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes

CLASIFICACION DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras (variables) que se relacionan con
los signos de las operaciones aritméticas, donde las letras representan cantidades
desconocidas.
En una expresión algebraica las letras también se denominan variables, ya que al ser
3

4
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

cantidades desconocidos pueden tomar cualquier valor. Por el contrario, aquello valores que
son conocidos dentro de la expresión, se llaman constantes, ya que son valores dados, así: en
las expresiones

ACTIVIDADES DE LA CLASIFICACION DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1. Con base en lo anterior resuelve el siguiente ejercicio:


En la siguiente expresión algebraica identifica cuáles son las constantes, cuáles las variables
y cuáles son los signos de las operaciones aritméticas que se encuentra en la expresión
algebraica. Escribe tus respuestas dentro de los recuadros de la imagen teniendo en cuenta lo
que señalan las flechas en la misma

2. En las expresiones algebraicas que se presentan en la siguiente tabla, identifica las


variables, las constantes, y las operaciones que hay en las expresiones. Escríbelas en
4

5
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

los espacios de la tabla.

Expresión Variables Constantes Operaciones que hay


algebraica en la expresión
3a𝑏2+4𝑥3 y
ab-4c+𝑎4 𝑏2
3xy-5y+2+3x𝑦2+x
-2a𝑏2+4cd+3ac
3abcxyz

3. Ahora responde:
a. ¿Qué características tienen las letras que se presentan en una expresión algebraica?
b. De acuerdo con sus características, dichas letras reciben el nombre de ____________.
c. Aquellas magnitudes que representan cantidades conocidas se denominan ___________

NOTA: Para aquellos que tengan la posibilidad, entrar a los siguientes enlaces para profundizar más en el
tema y en la resolución de sus dudas
https://www.youtube.com/watch?v=G0o9qedyQU0 Además, en caso de tener dudas pueden LLAMAR AL
WHATSSAP 3132601783.

6
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

ESTADÍSTICA
DOCENTE: FRANCISCO ERNESTO CABRA FORERO
DURACIÓN:
ESTANDAR - COMPETENCIAS: Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de
diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.)

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIA

MEDIANA

7
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

MODA

ACTIVIDADES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

LA MEDIA ARITMÈTICA O PROMEDIO. Ayuda a Camilo, pues quiere saber la edad promedio de un
grupo de sus amigos, para ello él ordeno los datos en una tabla, así:

EDADES DE LOS AMIGOS

EDAD NOMBRE

13 CAMILA

16 ANDREA

14 MATIAS

19 FELIPE

18 MARIA

17 JOAQUIN

15 NICOLAS

16 PAULA

16 PAZ

16 TOMAS

8
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

LA MEDIANA

LA MODA

En un colegio se consulta mediante una encuesta sobre el tipo de actividad solidaria que realizan los
alumnos.
a. ¿Cuál es la actividad solidaria que más realizan los estudiantes de este colegio?
b. ¿Cuál es la actividad solidaria en la que menos participan?

NOTA: Para aquellos que tengan la posibilidad, de entrar a los siguientes enlaces
para profundizar más en el tema y en la resolución de sus dudas
https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg Además, en caso de tener
dudas pueden LLAMAR AL WHASSAP 3132601783

9
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

QUÍMICA
DOCENTE: Diego Gómez
DURACIÓN: 10 horas
ESTANDAR - COMPETENCIAS:
- Identifica los diferentes tipos de compuestos inorgánicos a partir de su composición química y hace uso de la
nomenclatura química para nombrarlos

Introducción

En la guia anterior nos aproximamos un poco al estudio de los compuestos inorgánicos a partir de la revisión de algunos
principios básicos que llevan a su formación, tales como la formación y combinación de iones. En esta guía estudiaremos
con mucho más detalle cuales son estos diferentes tipos de compuestos, como se nombran, sus propiedades y algnos
ejemplos con los que quizá tenemos contacto en la vida diaria.

Actividad 1. Tipos de compuestos inorgánicos

En el siguiente esquema se presenta una clasificación de los diferentes tipos de compuestos inorgánicos.

 Consulta que son compuestos binarios, ternarios y cuaternarios


 En una tabla como la que se presenta a continuación relaciona las principales propiedades de cada tipo de
compuesto inorgánico que se presenta en el esquema anterior.

Tipo de compuesto Definición y propiedades Ejemplos Usos


Sales Binarias
Hidrácidos
... etc...

NOTA: En el siguiente link encontrarás un texto que te puede ayudar par las consultas que debes realizar:

10
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_9/S/SM/SM_S_G09_U04_L03.pdf

Actividad 2. Los números o estados de oxidación (Texto tomado de: https://misuperclase.com/tabla-periodica-con-numeros-de-oxidacion/)

Los Números de Oxidación (también llamados Valencias o Estados de Oxidación) son números enteros que representan
el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. El número de
oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Y
será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos. El
número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –4, etc.

En la siguiente tabla periódica se presentan los estados de oxidación más comunes para cada elemento:

Reglas para asignar Números de Oxidación de los Elementos


Como puede verse en la tabla anterior, un mismo elemento puede tener distintos Números de Oxidación y dependiendo
de con qué otros elemento/s se combine, tomará uno u otro de los posibles estados. Utilizando las siguientes reglas,
podemos saber el Número de Oxidación de cada elemento en un determinado compuesto químico.

Reglas para asignar los Números de Oxidación de los Elementos:

11
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

1. El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre, no combinados con otros, es cero (p. ej., Na, Cu, Mg,
H2, O2, Cl2, N2).
2. El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los hidruros metálicos (compuestos formados por H y
algún metal), en los que es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).
3. El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los peróxidos, en los que es de -1, y en el OF2, donde es
de +2.
4. El Número de Oxidación de los Metales, es su valencia con signo positivo. Por ejemplo, el Número de Oxidación del
Mg2+ es +2.
5. El Número de Oxidación de los Iones monoatómicos coincide con la carga del ión. Por ejemplo, el Número de
Oxidación del Cl- es -1
6. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un compuesto es cero.
7. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion.
Ademas, en los Compuestos Covalentes, el Número de Oxidación Negativo se asigna al Átomo más electronegativo y
todos los demás son Positivos.
Ejemplos:
 Deducir los Números de Oxidación de cada uno de los Elementos presentes en los siguientes compuestos:
a) H2
b)H2O
c) MnO4-
a) Para el H2 (Hidrógeno molecular): Aplicando la regla 1, sabemos que el Hidrógeno en la molécula de Hidrógeno
Molecular tiene número de oxidación 0.
b) Para el H2O (Molécula de agua): Aplicando la regla 3, sabemos que el O tendrá número de oxidación -2, por lo tanto el
H deberá tener número de oxidación +1 para que se cumpla la regla 6 ( (+1) x 2 + (-2) = 0).
Esto tiene sentido, si observamos la regla 2 que dice que el H siempre tiene número de oxidación +1 excepto en los
hidruros metálicos (el agua NO es un hidruro metálico).
c) Para el MnO4- (Ion Permanganato que es un ion Poliatómico): Aplicando la regla 3, sabemos que el O tendrá número
de oxidación -2.
Según la regla 7, la suma de los números de oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion,
es decir, en este caso deberá ser igual a -1.
Para que esto ocurra, el número de oxidación del Manganeso (Mn) deberá ser +7.
Si nos fijamos en la tabla periódica, ese es uno de los números de oxidación posibles del Manganeso. Ahora,
confirmemos que la regla 7 se ha cumplido: (+7) + 4 x (-2) = -1.

12
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

 Ejercicios: Empleando las reglas anteriores, Indique los estados de oxidación de los elementos que conforman los
siguientes compuestos:
a. Br2O3 b. H2S c. SO3
d. CaO e. P2O5 f. HNO2

Actividad 3. Como se nombran los compuestos químicos inorgánicos?

La “nomenclatura química”, hace referencia a las reglas que la comunidad científica mundial ha generado para unificar
la forma de darle nombre a los diferentes tipos de sustancias y no confundirlas con otras. Te imaginas si por error en el
nombre de un medicamento no se le diera un paciente un faármaco correcto?. Por esta razon durante muhcos años se
han propuesto diferentes formas de dar un nombre específico a cada sustancia química, teniendo en cuenta los átomos
que la componen, el tipo de sustancia y el estado de oxidación de sus átomos.

 Consulta en que consiste la nomenclatura Stock, nomenclatura sistemática y nomenclatura tradicional


 Realiza una tabla donde indiques para cada uno de los tipos de sustancias inorgánicas las reglas de nomenclatura
química que se deben seguir para darle un nombre específico e incluye un ejemplo de cada una.
Tipo de compuesto Stock Sistemática Tradicional
oxidos
Acidos oxacidos
Etc...

Actividad 4. Compuestos inorgánicos comunes

Los compuestos inorgánicos están muy presentes en nuestras vidas. Hoy en día estamos muy familiarizados con los
compuestos orgánicos, pues cuando hablamos de los desechos de comida, sabemos que nos referimos a ellos. Pero
cuales son los inorgánicos?

 Completa la siguiente tabla mediante la consulta del componente principal de las sustancias comunes que se
mencionarán a continuación, su formula química, su tipo y algunas de sus propiedades:
Sustancia común Componente Formula Tipo de Propiedades y usos
principal química compuesto
Sal de cocina
Acido muriatico
Acido de bateria
Soda caustica
Leche de magnesia
Polvo para hornear
Blanqueador o clorox
Vidrio
Acero inoxidable
 A partir de las formulas de las sustancias anteriores, determina los estados de oxidación de cada uno de los
elementos que los componen e intenta darles el nombre empleando cada uno de los tipos de nomenclatura
consultados anteriormente.

13
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

BIOLOGÍA
DOCENTE: Diego Gómez
DURACIÓN: 10 horas
ESTANDAR - COMPETENCIAS:
- Comprende la diferencia de los diferentes métodos anticoncéptivos y reconoce la importancia de su
adecuado uso para el desarrollo sano y responsable de una vida sexual.
- Identifica los conceptos básicos asociados con la genética y reconoce los principios de la herencia de
caracteres entre individuos.

Introducción
En la guía pasada estudiamos los sistemas reproductores de diferentes organismos, particularmente el
humano, revisamos el concepto y las etapas del ciclo menstrual que le ocurre a las mujeres, vimos diferentes
enfermedades de transmisión sexual y los ciclos de vida de algunos organismos.

En esta guía terminaremos el tema de reproducción estudiando sobre los métodos anticonceptivos, algo muy
importante en la actualidad que sirve no solamente para prevenir un embarazo no deseado, sino para
prevenir muchas de las enfermedades que vimos en la guía pasada. Finalmente Iniciaremos el estudio los
conceptos principales de la genética; eso que ocurre de forma natural y que permite que heredemos
características físicas de nuestros padres.

Actividad 1. Métodos anticonceptivos

1. Lee con tus padres o familiares adultos el siguiente texto, analiza y resuelve con ellos las preguntas propuestas:

Cuando el cuerpo humano alcanza la etapa de desarrollo, se dan cambios a nivel físico y psicológico importantes. Uno
de ellos es la preparación del cuerpo para llevar a cabo el proceso de reproducción, como sucede con todos los
organismos vivos.

Como habrás visto, los procesos de reproducción son biológicamente complejos. Para que surja un nuevo organismo,
el cuerpo de los progenitores, particularmente de la madre en la especie humana, debe alcanzar un grado de
desarrollo físico importante que le permita brindarle todas las condiciones necesarias para el sano crecimiento del
embrión y el nacimiento del nuevo ser.

Adicionalmente, como humanos, tenemos la capacidad de pensar y establecer el momento adecuado para gestar un
nuevo ser. Sabemos que el tener un hijo hoy en día requiere de recursos económicos importantes, de cuidado y
dedicación por parte de los padres. Por lo cual es importante ser inteligentes y prepararnos física y mentalmente
para esta etapa del ciclo de vida humano.

Independientemente de si eres hombre o mujer, deber tener muy presente que crear un nuevo ser es una
responsabilidad de dos: Padre y madre; y por eso es importante llegar a esta etapa con las condiciones optimas para
brindarle lo mejor al nuevo ser. Cuida tu cuerpo y tu vida, pero también cuida el cuerpo y la vida de tu pareja!!

14
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

 ¿Cuales son las condiciones físicas adecuadas que debe tener el cuerpo humano para tener un hijo?
 ¿Cual es la etapa mas dura del proceso de embarazo?
 ¿Cuales crees que son las condiciones económicas adecuadas que se deben tener para procrear un
nuevo ser?
 ¿Que entienden por “Planificar”?

2. Como material anexo a esta guía se incluye el documento “Guia_Anticonceptivos”. Lee detalladamente este
documento y realiza las siguientes actividades:

 Define con tus propias palabras que es un método anticonceptivo.


 Explica con tus propias palabras que diferencia hay entre los métodos anticonceptivos de barrera y los
hormonales
 El “DIU” puede ser considerado un método anticonceptivo de barrera o hormonal? Explica con tus
propias palabras
 Realiza en tu cuaderno el siguiente cuadro comparativo, indicando todos los métodos explicados en el
texto:
Método anticonceptivo Ventajas Desventajas

 Si tuvieras que recomendar un método anticonceptivo a un amigo o amiga, cuales aspectos


tendrías en cuenta para seleccionarlo?, Cuales definitivamente le dirias que no debería usar?

Actividad 2. Porque nos parecemos a nuestros familiares?


 Lee el siguiente texto y responde en ti cuaderno la pregunta que se plantea

15
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Actividad 3. La genética y la herencia de características

Como segundo documento anexo a esta guía se encuentra el archivo “Guia_Genética_G8.pdf”. Allí encontrarás unas
lecturas y unas actividades muy interesantes propuestas como material de estudio en el portal Colombia Aprende.
Desarrolla las “actividades 1, 2 y 3” de esta guía en el cuaderno.

Algunas de estas se proponen como actividades a realizar con compañeros. Por favor desarrollalas en lo posible con tu
familia o de forma individual!!

Las actividades 4 y siguientes de esta guía las trabajaremos más adelante cuando veamos unos temas adicionales! No
pierdas el archivo.

OPCIONAL!!!
Si quieres estudiar el contenido desde el portal ve al siguiente link, a la opción “Desarrollo” y sigue las actividades en el
orden propuesto.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_8/S/menu_S_G08_U04_L03/index.html

IMPORTANTE
Para resolver dudas sobre el trabajo o brindar explicaciones adicionales que se requieran, por favor
escribir por Whatsapp o al correo electrónico mencionado a continuación, preferiblemente dentro de los
horarios de la jornada académica.

Whatsapp: 3202054135
Correo electrónico: diegoagomezh@gmail.com

16
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

TECNOLOGÍA
DOCENTE: Alonso Sanabria
DURACIÓN: 14 Horas
ESTÁNDAR - COMPETENCIAS: Soluciona problemas de su entorno reconociendo la función de ciertas
herramientas de la hoja de cálculo. Trabaja con funciones aplicando operaciones básicas y sus respectivas
fórmulas.
GUÍA DE APRENDIZAJE

Las funciones en Excel

Las funciones se utilizan para realizar cálculos basados en los valores de las celdas ó para modificar su contenido. Las
funciones de Excel se categorizan de acuerdo a su funcionalidad, Las funciones de Excel son procedimientos (algoritmos)
predefinidos, que permiten realizar diferentes tipos de cálculo.
Las funciones se alimentan de valores específicos, denominados parámetros o argumentos, que el usuario debe introducir
en un orden particular.
Las funciones de hoja de cálculo pueden utilizarse para calcular fórmulas matemáticas, estadísticas, financieras,
trigonométricas, lógicas, texto, fecha y hora, etc…

¿Cómo Establecer una función?

Antes de responder a dicha pregunta, es necesario aclarar que las últimas versiones de Excel traen incorporadas gran
cantidad de funciones, con lo cual resulta bastante dificultoso para la mayoría de los usuarios el memorizar los nombres
y la ubicación de los distintos argumentos de éstas en su construcción.

Excel, en su interfaz, posee diversos métodos para llamar y poner las funciones; algunos de éstos son:

1) Escribir el nombre de la función (luego de los símbolos “=” , “+” y “@”). Esta metodología es considerada la más
avanzada, ya que supone que el usuario conoce el orden de los argumentos de la función utilizada.
Ejemplo:

17
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

En la figura se escribió luego del símbolo “=”, las primeras letras del nombre de una función,
Excel desplegará un cuadro para seleccionar la función requerida. Al recorrer dichos
nombres se mostrará un pequeño resumen de la aplicación de la función correspondiente.
En esta imagen puede observar que ya se estableció una formula completa,

El usuario debe introducir los argumentos correspondientes a la función elegida. El


separador de argumentos utilizado se mostrará en la ayuda que aparece debajo de la
función. (En este caso, el separador de argumentos es el punto y coma “;”)

2) Utilizando el ícono “Insertar función” junto a la barra de fórmulas.


El icono “Insertar Función” facilita el trabajo con
funciones en Excel.

La ventana “Insertar Función” nos permitirá buscarla por nombre o


categoría, también recordará las que utilicemos frecuentemente. En
esta ventana, además podemos acceder al panel de ayuda de cada
función.

3) Desde la “Biblioteca de Funciones”. En la pestaña Fórmulas, tendremos a las funciones agrupadas en categorías, este
método es similar al anterior, en tanto y en cuanto nos mostrará una interfaz para el ingreso de los argumentos como se
muestra a continuación:

La opción “Biblioteca de funciones” agrupa a las


funciones dependiendo su categoría. También permite
acceder a la ayuda de Excel respectiva a cada función.

18
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Tipos de funciones
Microsoft Excel 2016 cuenta con más de 400 funciones incorporadas que se utilizan para resolver diversos tipos de
operaciones, a partir de los datos ingresados en la planilla de cálculo.
Los datos utilizados para trabajar con funciones pueden ser tipo numérico, texto, fecha/hora, así como también otras
funciones encadenadas en fórmulas. Las funciones permiten realizar desde cálculos sencillos hasta cálculos complejos
como ecuaciones científicas, estadísticas y financieras. A continuación, pueden observar la estructura de una función:

Vamos a ver unas cuantas funciones, para ir reconociendo su utilidad y lograr familiarizar el manejo de las formulas:

OPERADORES ARITMÉTICOS

Como Excel es una hoja de cálculo, es obvio que se


empleen los operadores Aritméticos para realizar
operaciones. A continuación, muestro los operadores
Aritméticos Básicos:
• + Se utiliza para las sumas
• - Se utiliza para las restas
• / Se utiliza para las divisiones
• * Se utiliza para las multiplicaciones
• ^ Se utiliza para elevar a una potencia

Bueno ya que conoces los operadores básicos de Excel, empezaremos con aprender a usarlos y para eso está el siguiente
ejemplo:

Actividad Practica 1

1). En la siguiente tabla 1 encontrara la forma de trabajar con algunos operadores aritméticos, si tienes pc, Tablet o celular
con la hoja de cálculo, diseña la siguiente tabla, si no la tienes diseña realiza en el cuaderno la tabla como se muestra a
continuación y completa el cuadro con el valor que debe dar dicha operación:

Tabla 1. Ejemplo desarrollo con operadores aritméticos

19
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

2). El siguiente ejercicio muestra cómo se puede saber cuánto se va ganar un trabajador por los días que trabaje y lo que
le pagan por día.

Tabla 2. Ejemplo con operadores aritméticos.


A B C D Para quienes lo hicieron en el cuaderno
1 Nombre Días trabajados Pago por día Sueldo Cuál es el sueldo de cada uno
2 Román 10 60000 =b2*c2
3 Mirna 12 50000 =b3*c3
4 Javier 14 80000 =b4*c4
5 Lorena 15 120000 =b5*c5

Así es, es necesario multiplicar los días que trabaje por lo que me pagan por día, en el primer ejemplo de la formula, me
muestra la multiplicación de b2*c2, por lo tanto, cuando presione enter en la formula, me dará el resultado.

AHORA
Si deseamos sumar un grupo de celdas sería muy complicado hacer una formula, imagínate sumar 20 celdas…. Creo que
a veces se tienen que sumar hasta más, así que para evitarnos esa gran formula, utilizaremos la función SUMA, esta no
evitara tan larga tarea, por ejemplo, solo observa y analiza:

Tabla 3.
A B C D En esta tabla se deben sumar todas las cantidades, desde la columna A
1 20 14 134 212 hasta la columna D, una formula quedaría así:
2 67 89 86 96 =A1+A2+A3+A4+A5+A6+B1+B2+B3+B4+B5+B6+C1+C2+C3+C4+C5 +C6
+D1 +D2+D3+D4+D5+D6
3 9 5 877 548
Con la función SUMA quedaría de la siguiente manera: =SUMA
4 87 8787 990 6565 (A1:D6).
5 1243 5467 86 876
6 6577 888 8765 878

En este cuadro el resultado aplicando la función es igual a

20
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

3) Diseña una tabla de datos para aplicar la función suma del costo sobre los productos de una tienda de su comunidad
(mínimo 15), si no tiene equipo (pc, Tablet, celular) donde trabajar, la puede realizar en su cuaderno indicando en el
total, la formula como quedaría la función.

Ejemplo de tabla:
VALOR FUNCIÓN SUMA: Como su nombre lo dice, esta función
CÓDIGO NOMBRE DE PRODUCTO permite sumar valores de las celdas, se utiliza mejor cuando
UNITARIO
se suman, serie de valores o rangos. La sintaxis de la función
1 Leche deslactosada 2400 SUMA es: =SUMA(Númer01 ,número,... ).

4) Lee detenidamente las intrucciónes que se enuentran a la derecha de la sopa de letras, para desarrollar este punto

Nota: recuerda que, si no tienes las guías para recortar, puedes diseñarla y solucionar en tu cuaderno.

21
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
Porcentajes y algunos errores más frecuentes en Excel

TRABAJAR CON PORCENTAJES EN EXCEL: En Excel hay varias formas de trabajar o diseñar fórmulas para sacar porcentajes
de cantidades.
Para este caso vamos a analizar y practicar la siguiente forma de extraer un porcentaje de una cantidad: debes multiplicar.
y ojo que de la misma manera si vas a sumar o restar un porciento, debes de multiplicar.

Así es, para las tres cosas se debe multiplicar. A continuación, veremos cómo sacar, sumar y restar un porciento por medio
de una formula.
Actividad practica 2 con Ejemplo inicial:
Observa la tabla con el ejemplo solución, aplicado en la primera fila donde se determinan los porcentajes:
A B C D Formulas
Sacar un porciento ej: (10%) aplicados
1 Cantidad Sumar un porciento ej:(10%) Restar un porciento ej:(10%) ejemplos

2 ej: 12000 1200 13200 10800


Sacar 10 %
3 6786 =A2*0,1
4 5445
5 45500 Sumar 10%
=A2*1,1
6 357000
7 99000 Restar 10%
8 437500 =A2*0,9
9 25000
10 130000
11 880000

A) Continúa determinando los porcentajes del 10% a las cantidades faltantes de la tabla anterior, si tienes equipo (pc,
Tablet, celular) con hoja de cálculo donde trabajar, desarróllalo en él, si no es así, diséñalo en el cuaderno escribiendo
las formulas y el resultado que debe dar...

B) Ahora con los siguientes datos.


Extraer un porcentaje: Recuerda que el sacar un porciento es extraer el porciento de una cantidad
=Valor o cantidad*0,10 Saca el 10%
=Valor o cantidad*0,05 Saca el 5%
=Valor o cantidad*0,40 Saca el 40%
Sumar un porcentaje: Siempre se multiplica por 1. Y el porciento que deseas agregar, sin olvidar poner el 1.
=Valor o cantidad*1,10 Suma el 10%
=Valor o cantidad*1.05 Suma el 5%
=Valor o cantidad*1.40 Suma el 40%
Restar un porciento
=Valor o cantidad*0,90 Resta el 10%
=Valor o cantidad*0,95 Resta el 5%
=Valor o cantidad*0,60 Resta el 40%

22
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Diseña otra tabla con las mismas cantidades de la tabla anterior, pero esta vez determina porcentajes diferentes al 10%,
agrega y halla un total de estos valores aplicando la fórmula de =suma.

Mensajes de error más frecuentes


Cuando una fórmula no se introduce correctamente, Excel presenta un mensaje de error que indica cuál es el fallo
cometido:
#¡valor!
En el primer caso (#¡VALOR!) hay que considerar que se han incluido en la fórmula algunos caracteres de texto, o bien se
ha hecho referencia a una casilla en la que no hay un valor numérico sino de texto.
Por ejemplo: suele aparecer este error cuando se hace referencia a celdas con contenido decimal. Microsoft Excel y sus
formatos numéricos tienen establecidos algunos caracteres para separar, por ejemplo, la parte entera de un número, del
decimal, que dependen de la versión en uso. Emplear otros caracteres supone introducir valores distintos y que la
aplicación lea como texto lo que debería ser un número.
Para solucionar este problema hay que asegurarse de cuál es la fórmula correcta para la versión en uso, y asegurarse de
que, en las opciones, está especificado el idioma correcto para formatos numéricos, teclado, etc.

#¡div/0!
El segundo caso (error del tipo #¡DIV/0!) se corrige cambiando la fórmula, considerando que hemos hecho referencia en
un denominador a una casilla donde el valor no existe, o es cero, o es una casilla en blanco.

#¡ref!
El error del tipo #¡REF! quiere decir error en la referencia: Indica que, al actualizar una fórmula con referencias relativas,
se están tomando celdas que no existen porque la referencia sale de la hoja de cálculo.

###
Si después de una operación aparecen los símbolos # en la celda es indicativo de que el resultado no cabe en ese ancho.
Basta con ampliar la anchura de la columna para conseguir ver bien los resultados.

# ¿Nombre?
Este error quiere decir que hay algún error en el enunciado de la fórmula, algún espacio o alguna letra incorrecta.

#¡NUM!
Este error suele presentarse especialmente con la función potencia al emplear cifras cuyo resultado sería disparatado
produce un número mayor del límite de Excel:

#¡NULO!
Se ha utilizado un operador de rango incorrecto, puede faltar algo en la formula, se produce cuando se especifica una
intersección de dos áreas que no se intersecan. El operador de intersección es un espacio entre referencias.

Actividad 2
De acuerdo a cada imagen explica que está mal en la formula, porque el error presentado y que se le puede corregir a la
fórmula para que funcione, si tienes equipo (pc, Tablet, celular) verifica si se corrigió el error:

23
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Actividad practica 3 Aplicando lo aprendido


De acuerdo a lo visto, debes diseñar y realizar la siguiente factura, luego complete los valores que hacen falta según la
fórmula que corresponda para encontrar los valores y así el total de la factura: Acordarse que el DTO(descuento) se resta
y el iva se suma en la factura. Recuerda si tienes equipo (pc, Tablet, celular) con hoja de cálculo la debes desarrollar ahí,
de lo contrario diseña en el cuaderno y realiza 2 formatos: uno con las funciones o fórmulas que deben ir en cada celda y
el otro con los valores que genera las funciones o formulas aplicados...

24
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con
CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución VERSION: 01
1175 del 28/12/07 Educación de adultos. FECHA
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com PAG. 01

Tome las evidencias (fotos) arme el documento preferiblemente PDF, considere las observaciones y demás formalismos
asociados con la netiqueta, envíelo al profesor, teniendo en cuenta:
Esta guía se llama: II periodo Entrega 2. Hoja de cálculo funciones básicas
La materia se llama: Tecnología.
El correo electrónico es: alonsosanabria.ing@gmail.com
El WhatsApp para sus dudas, inquietudes o asesorías: 3227910130, tener en cuenta horarios
establecidos

FIN

25
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

INGLÉS
DOCENTE: ANDREA PERDOMO
DURACIÓN : 5 SEMANAS
ESTANDAR - COMPETENCIAS:Comprende y produce textos utilizando palabras y frases cortas sobre
actividades cotidianas.
IMPORTANTE
Whatsapp: 3146253043
Correo electrónico: agpd@hotmail.com

1. Lea y traduzca el siguiente texto. Luego escriba su opinión o análisis sobre el mismo.

26
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com
2. Una cada oración con la imagen que corresponda:

3.Encierre la palabra o frase que no corresponde a la misma categoría. Observe el ejemplo:

4.Encierre la palabra que mejor completa la oración. Observe el ejemplo:

27
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

5. Lea y traduzca el siguiente texto. Luego responda las preguntas sobre el texto. Observe el ejemplo:

6. Complete el cuadro con información sobre usted mismo(a):

END

28
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

ESPAÑOL
DOCENTE: ANDREA PERDOMO
DURACIÓN : 5 SEMANAS
ESTANDAR – COMPETENCIAS: Reconoce las características del lenguaje que emplean los autores del Romanticismo,
Realismo y Costumbrismo Colombiano.

IMPORTANTE
Whatsapp: 3146253043
Correo electrónico: agpd@hotmail.com

Primer Avance

ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO EN COLOMBIA

Literatura de la época republicana en Colombia: Luego de lograr la Independencia, las


manifestaciones artísticas, como la literatura y la pintura, cumplieron un rol fundamental en la
construcción de un sentido de identidad nacional.

EL ROMANTICISMO: Surge a finales del siglo XVIII en Alemania, y se extiende a otros países de
Europa y América, como un movimiento sociocultural opuesto al control riguroso ejercido por los
ideales de la Ilustración francesa. Frente a un mundo racionalizado, el Romanticismo defiende la
libertad, los sentimientos y la autonomía del individuo. Sus principales manifestaciones en Colombia
se dan en el siglo XIX.

Características del Romanticismo:


• Exalta la libertad de expresión y de la propia personalidad. El escritor plasma sus emociones e ideas
sin las ataduras de las normas.

• Privilegia la imaginación y la expresión de sentimientos. La melancolía, la pasión y la desesperanza


fueron las protagonistas de la época romántica.

•Retrata personajes inconformes con la realidad que y que persiguen grandes ideales que son casi
imposibles de alcanzar.

Temas recurrentes en el Romanticismo:


• El amor imposible o el desamor. Hay una connotación trágica del amor.
• La exaltación de lo nacional y lo popular.
• La naturaleza como reflejo de los estados de ánimo del poeta. Aparecen paisajes salvajes y exóticos.
• Las problemáticas políticas y sociales. El artista usa la obra para difundir ideales políticos.

Géneros:
• Poesía
• Novela
8

29
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

Autores Representativos:
• Jorge Isaacs.
• Rafael Pombo.
• Rafael Núñez.

EL COSTUMBRISMO: La literatura costumbrista se interesó en retratar personajes de la cotidianidad


colombiana del siglo XIX. El costumbrismo narra historias sobre las tensiones reales de la sociedad
contemporánea, típica del país. Debido a la mezcla de «realidad» e «idealización», este movimiento
fluctúa entre lo romántico y lo realista, según el estilo de cada autor.

Caracteristicas del Costumbrismo:


• Describe los rasgos, tradiciones, hábitos y costumbres populares.
• Usa regionalismos y expresiones propias de los distintos grupos sociales. El lenguaje refinado y
purista es remplazado por un lenguaje coloquial.
• Hace una crítica a la guerra y al conflicto social a través del humor y la sátira.

Temas recurrentes en el Costumbrismo:


• El encuentro entre el campo y la ciudad.
• La vida rural y campesina.
• El retrato de personajes representativos de la sociedad.
• La guerra, la hipocresía social y las tensiones políticas y religiosas.

Géneros:

• Cuento
• Novela

Autores Representativos:
• Tomás Carrasquilla.
• Eugenio Díaz.
• José Félix Fuenmayor.
• José María Vergara y Vergara.

EL REALISMO: Surge en el siglo XIX, en oposición al Romanticismo, y se propone ser un observador


objetivo de la sociedad en la que vive, plasmando en sus obras un retrato fiel de la época y la gente.
Lleva en sí una crítica a los valores burgueses, imperantes en el período. Narra acontecimientos
cotidianos, los roles sociales, la vida en las nacientes urbes, e idealiza lo rural frente a lo urbano, pues
en lo segundo está la decadencia.

Caracteristicas del Realismo:


• Las obras literarias pretenden ser un espejo de la realidad.
• Los escritores realizan no solo la descripción sino el análisis minucioso de su entorno, las costumbres
y los ambientes sociales.
9

30
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com
• Se profundiza en el análisis del temperamento, la conducta y las motivaciones de los personajes.
• Se cree que el arte debe ser útil, y en este sentido, las obras literarias deben contribuir a la reforma
o al cambio de la sociedad.

Temas recurrentes del Realismo:


• El estilo de vida de la sociedad burguesa.
• La lucha de clases y las diferencias raciales.
• Las precarias condiciones de vida en la ciudad.
• El contraste entre lo local y lo extranjero.

Géneros:
• Novela
• Cuento
• Ensayo

Autores representativos:
• José Eustasio Rivera
• César Uribe Piedrahita
• Eduardo Zalamea Borda

ACTIVIDAD
1. Tome apuntes de todo lo anterior.
2.Complete cada uno de los cuadros construyendo o redactando los conceptos que correspondan a
cada movimiento literario. Use las palabras del recuadro de abajo.

10

31
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

3. Complete el esquema con base en todo lo visto arriba.

4. Tome una fotografía del paisaje que lo rodea y escriba todos los sentimientos que le inspira ese
paisaje. Envíe la foto al whatsapp o al correo electrónico, o péguela en el cuaderno si prefiere.

5. Lea atentamente
11

32
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com
el siguiente texto ejemplo de un texto romántico (del Romanticismo literario). Luego escriba su opinión
o escriba de qué se trata el texto.

Segundo avance

SIGNIFICADOS DE UNA PALABRA SEGÚN EL CONTEXTO

Palabras parónimas y homónimas:

12

33
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

6. Complete las oraciones con las siguientes palabras(bien, traje, casa, nada, disciplina(s)). Luego,
escriba un significado corto para cada palabra según la oración en que la usó:

REGIONALISMOS

Los regionalismos son formas particulares de distintos lugares, para referirse a un objeto o acción, por
lo que una palabra puede tener un significado en una región, y otro o ninguno, en otra región.

13

34
Jerusalén Cundinamarca
Institución Educativa Departamental Nacionalizado
DANE: 125368000164 NIT: 808002503-3 Resolución N° 001287 del 19/11/99, Educación Media Técnica, Con CODIGO: GAF-
Código Icfes mañana: 053702 especialidad en procesamiento de frutas y verduras; Resolución A
VERSION: 01
Código icfes adultos: 193508 N° 01575 de integración de instituciones del 01/04/05 y Resolución
FECHA
1175 del 28/12/07 Educación de adultos.
Resolución de aprobación N° 002194 del 8/11/1991 APROBACION.
21-09-2017
PAG. 01
www.indenaje1.wix.com/jerusalen - incodenaje@hotmail.com

Ejemplos:

7. Lea el siguiente texto. Subraye los regionalismos que encuentre y luego escriba el significado de
cada una de ellas, con sus palabras.

FIN

14

35

También podría gustarte