Está en la página 1de 5

I.E.

: N° 11220 “Querpón” - Olmos


GRADO : 4to
ÁREA : Matemática
FECHA : 11 de noviembre
PROFESORA : Yrene Ynés Ponce Rodríguez

Los juegos matemáticos que hacemos en el


tiempo libre
PROPÓSITO DE HOY:
Niñas y niños aprenderán a utilizar estrategias para hacer
cálculos mentales

Vera, la aventurera, visitó a la señora Vizcacha para tener una nueva aventura.

Los cactus Héctor y Tito enseñaron el juego


llamado encajar y sumar. Para este juego
necesitamos: Una tiza para hacer un
cuadrado y dividirlo en 3 filas y 3 columnas.
Luego colocar números del 1 al 9 en cualquier
orden.
Una tiza para hacer un cuadrado y dividirlo en 3 filas y 3 columnas. Luego colocar
números del 1 al 9 en cualquier orden. También necesitamos piedras para lanzar.

1 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


¿Cómo se juega?
- Se juega lanzando las 9 piedras.
- Deberás sumar la fila que tenga que este completa.
La señora Vizcacha empezó con el juego, lanzó 3 piedras y
formó una fila. Para saber el puntaje de la Vizcacha tiene que
sumar para lo cual realizó la estrategia de formar decenas, es
decir sumó el 6 con el 4 para obtener 10 y al final sumó el 9
con el 10 obteniendo 19 puntos en total.

Vera, la aventurera, lanzó


3 piedras y obtuvo en
total 18 puntos. Para
sumar utilizó la estrategia
de la descomposición del
6, es decir descomponer
al 6 en dos números para
obtener decenas.

Ahora sumaremos números más grandes.


Para realizar este juego necesitamos un dado y tarjetas con números del 71 al 99.

¿Cómo se juega?
- Deberán lanzar dos veces el dado.
- El primer lanzamiento será la cifra de las decenas.
- El segundo lanzamiento será las cifras de las unidades.
- Además debes sacar una tarjeta con un número y finalmente sumas
mentalmente los dos números.

2 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


Vera empezó a jugar
En su primer lanzamiento sacó un 3, ese será la decena.
En el segundo lanzamiento sacó un 5, ese será las unidades que juntas forman el
número 35.
Luego sacó una tarjeta que tenía el número 76.

Ahora tendrá que sumar. Para lo cual


realizará la estrategia de la
descomposición.
El 35 en 30 + 5 y el 76 en 70 +6.
Luego se suman las decenas 30 + 70 = 100
y luego las unidades 5 + 6 = 11. Y
finalmente 100 + 11 = 111.
Vera, obtuvo 11 puntos.

Ahora le toca a la Vizcacha


En su primer lanzamiento sacó un 2, ese será la decena.
En el segundo lanzamiento sacó un 6, ese será las unidades que juntas forman el
número 26.
Luego sacó una tarjeta que tenía el número 87.

Para sumar realizará la estrategia de la


descomposición.
El 26 en 20 + 6 y el 87 en 80 +7.
Luego se suman las decenas 20 + 80 =100
y para sumar 6 + 7 realizaremos la
descomposición al número 7 en 4 y 3, de
esa manera 6 = 4 es 10. Y finalmente 100 +
10 + 3 es igual a 113.

Nos vemos en la
siguiente clase.

3 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


Repaso
El primer lanzamiento representa a las decenas y el
segundo lanzamiento a las unidades. Luego debían
escoger una tarjetas y finalmente sumar ambos números.
Primero jugó Vera, para sumar
usó la descomposición del 35 y
76. Después sumó las decenas,
luego las unidades y
finalmente ambos resultados.

Luego jugó la Vizcacha, para


sumar usó la descomposición del
26 y 87. Después sumó las
decenas, luego descompuso al 7
en 4 y 3 para obtener una decena
y finalmente sumó 100 + 10 + 3.

RETO DE HOY
Realiza con tu familia el juego que hizo Vera y la señora Vizcacha para lo cual
elabora un tablero con números de una o dos cifras. Lanza las fichas hasta
formar una fila y luego realiza la suma utilizando las estrategias aprendidas el
día de hoy.

Usa la tabla de evaluación para ver si realizaste correctamente el juego.

PODRÍA
LO HICE
MEJORAR
Apliqué la estrategia de la
descomposición aditiva para calcular
mentalmente.
Expresé con mis propias palabras el
proceso que realicé para calcular
mentalmente y hallar los puntajes.

4 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1. Realiza las siguientes sumas utilizando la estrategia de la descomposición

a. 7 + 6 + 9 b. 9 + 4 + 8

d. 8 + 5 + 6
c. 5 + 6 + 7

2. Ahora realiza la suma con números más grandes

a. 67 + 42 b. 34 + 76

a. 58 + 55 b. 82 + 28

3. Te pareció fácil la estrategia de la descomposición, ¿por qué?

5 Prof. Yrene Ynés Ponce Rodríguez

También podría gustarte