Está en la página 1de 1

Robert Palmer

Robert Palmer
Robert Allen Palmer (Batley, 19 de enero de 1949-París, 26 de septiembre de 2003)
fue un músico, productor, compositor y multinstrumentista británico. Considerado
como un cantante de rock, a lo largo de su carrera interpretó una variedad de
géneros musicales como blue-eyed soul, funk, blues, jazz, reggae, new wave, synth
pop, rhythm and blues, dance-rock, bossa nova y calypso, entre otros.

Inició su carrera con quince años en la banda The Mandrakes, con quienes teloneó
los conciertos de artistas como Jimi Hendrix, Fleetwood Mac y The Who. Después de
un período con el grupo The Alan Bown Set (1969-1970), se unió a la agrupación de
jazz rock Dada, que en 1971 se reestructuró para formar Vinegar Joe. Con dicha
banda grabó tres álbumes de estudio hasta que optaron por separarse en 1974. En ese
mismo año, comenzó su carrera solista con el disco Sneakin' Sally Through the
Alley, grabado con el apoyo de los músicos de The Meters y el guitarrista de Little
Feat, Lowell George. Durante la segunda parte de la década de 1970, publicó cuatro
producciones con las que obtuvo un parcial éxito comercial en el Reino Unido y los
Estados Unidos. Después del lanzamiento de Clues (1980) y Pride (1983), participó
en el supergrupo The Power Station que en 1985 editó su álbum debut homónimo. Su
repentina popularidad los llevó a organizar una gira de conciertos, pero Palmer
renunció días antes de que iniciara para enfocarse nuevamente en su carrera
solista. En la segunda parte de la década de 1980 consiguió un importante éxito
comercial en varios países con los discos Riptide (1985) y Heavy Nova (1988).
Gracias a sus respectivos sencillos «Addicted to Love» y «Simply Irresistible»,
ganó en dos ocasiones el premio Grammy a la mejor interpretación vocal de rock
masculina y recibió tres nominaciones en los Brit Awards.
Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Ejército micénico
La naturaleza militar de la Grecia micénica (hacia 1600-1100 a. C.) en la Edad del
Bronce Final es evidente por las numerosas armas desenterradas, por las
representaciones de guerreros y combates en el arte de la época, así como por los
textos conservados en escritura lineal B.

Los micénicos se expandieron por diferentes zonas del Mediterráneo estableciendo


colonias y recorriendo rutas comerciales, lo que fue acompañado por el desarrollo
de un poderoso ejército.

Leer
Todos los artículos buenos

También podría gustarte