9852 1465 05a Safety Boomer 281-DC10

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

Atlas Copco

Boomer 281 con vehículo portador DC10


Seguridad

PM No. 9852 1465 05a


10/15/04
REGLAS DE SEGURIDAD
Antes de poner en marcha hay que leer
detenidamente todas las instrucciones.

Se debe prestar atención especial a


la información que se encuentra al
lado de este símbolo.

Sólo se pueden usar piezas originales de


Atlas Copco.

1250 0071 04

© Copyright 2004, Atlas Copco Rock Drills AB, Sweden


No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamientoinformá
ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,mecánico, por fo
por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito delos titulares del copyright.

Atlas Copco Rock Drills AB


SE-70191 Örebro, Sweden
Seguridad

Seguridad
1. Preámbulo ................................................................................................................ 5
Documentación sobre el equipo perforador ............................................................ 5
Manual..................................................................................................................... 5

2. Contenido ................................................................................................................. 6
Contenido, grupo objetivo y finalidad..................................................................... 6

3. Disposiciones de seguridad ...................................................................................... 7


Normas generales de seguridad ............................................................................... 7
Garantía ................................................................................................................... 8
Advertencias ............................................................................................................ 8
Descripción ......................................................................................................... 8
Palabra de señalización....................................................................................... 9

4. Zonas críticas de la perforadora ............................................................................. 10


Descripción............................................................................................................ 10
Zona crítica............................................................................................................ 10
Desplazamiento................................................................................................. 10
Equipo perforador posicionado......................................................................... 11
Intervenciones dentro de la zona crítica del equipo perforador ............................ 12
Descripción ....................................................................................................... 12
Conocimientos especiales ................................................................................. 12
Medidas............................................................................................................. 13
Medidas especiales ........................................................................................... 13

5. Señal de advertencia............................................................................................... 15
Advertencia acústica.............................................................................................. 15
Señal acústica.................................................................................................... 15
Alarma de marcha atrás .................................................................................... 15
Advertencia visual ................................................................................................. 15
Baliza luminosa ................................................................................................ 15

6. Parada de emergencia............................................................................................. 17
Función .................................................................................................................. 17
Colocación de las paradas de emergencia ............................................................. 17
Puesto del operador........................................................................................... 17
Reposición de la parada de emergencia................................................................. 17

7. Extinción de incendios ........................................................................................... 18


Equipo de extinción de incendios.......................................................................... 18
Extintor de incendios manual ................................................................................ 18
Descripción ....................................................................................................... 18
Colocación del extintor de incendios manual ................................................... 19
Sistemas de extinción de incendios ....................................................................... 19
Ansul y Forrex .................................................................................................. 19

3
Seguridad

Componentes principales .................................................................................. 19


Colocación del equipo Ansul ............................................................................ 20
En caso de incendio ............................................................................................... 20
Extintor de incendios manual ........................................................................... 20
Extintores de mano y sistemas de extinción de incendios ................................ 21

8. Letreros................................................................................................................... 23
Generalidades ........................................................................................................ 23
Letreros de prohibición.......................................................................................... 23
Letreros de advertencia.......................................................................................... 23
Letreros generales de advertencia..................................................................... 23
Tarea de servicio ............................................................................................... 24
Estabilidad ........................................................................................................ 25
Riesgo de vuelvo............................................................................................... 25
Sistema eléctrico ............................................................................................... 26
Sistema de refrigerante ..................................................................................... 26
Láser.................................................................................................................. 27
Automatismo..................................................................................................... 28
Letreros indicativos ............................................................................................... 28
Letreros indicativos generales .......................................................................... 28
Alternador de corriente alterna ......................................................................... 30
Equipo perforador con armario PLC ................................................................ 31
Letreros informativos ............................................................................................ 31
Otros letreros ......................................................................................................... 32

9. Estabilidad del equipo perforador .......................................................................... 34


Ángulos de inclinación máximos permitidos ........................................................ 34
Requisitos de estabilidad del equipo perforador.................................................... 34
Requisitos de Atlas Copco ................................................................................ 34
Normas conforme a EN791:1996. .................................................................... 34
Normativa de estabilidad ....................................................................................... 35
Descripción ....................................................................................................... 35
Equipos perforadores sobre ruedas con brazos/unidad de perforación en la posición
de transporte...................................................................................................... 35
Equipo perforador sobre patas de apoyo con brazos/unidad de perforación en
posición de trabajo ............................................................................................ 36

10. Declaración........................................................................................................... 38
EG - Declaración de conformidad ......................................................................... 38
Máquina individual y componentes de seguridad............................................. 38
Otras directivas aplicables ................................................................................ 38
Normativas de armonización aplicadas ............................................................ 38
Emitido por ....................................................................................................... 38

4
Seguridad
1. Preámbulo

1. Preámbulo

Documentación sobre el equipo perforador


La documentación completa sobre el equipo perforador está compuesta por:

• un manual para el equipo perforador


• instrucciones de distintos componentes
• un catálogo de piezas de repuesto para el equipo perforador
• listas de piezas de repuesto para distintos componentes
• esquemas

Manual
El manual está previsto para el Boomer/Rocket Boomer 280 con vehículo portador
DC10.

El manual completo consta de las siguientes partes:

• Instrucciones de seguridad
• Instrucciones de funcionamiento
• Instrucciones de mantenimiento
• Intervalos de mantenimiento

• El manual forma parte de la entrega completa del equipo perforador y sus acceso-
rios.
• El manual no sustituye una instrucción sobre el equipo perforador y sus acceso-
rios.

5
Seguridad
2. Contenido

2. Contenido

Contenido, grupo objetivo y finalidad


El capítulo sobre seguridad incluye información para el manejo seguro del equipo
perforador y de todos los accesorios asociados a éste.

El propósito del capítulo dedicado a la seguridad es la prevención de accidentes


mediante información sobre los aspectos de seguridad del equipo perforador y de los
accesorios relacionados.

6
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

3. Disposiciones de seguridad

Normas generales de seguridad


• Lea y entienda el manual antes de poner en servicio el equipo perforador.
• El equipo perforador sólo debe utilizarse para los fines descritos en estas instruc-
ciones, ver las instrucciones del operador Ámbitos de utilización.
• Preste especial atención a la seguridad y a todas las advertencias que aparecen en
el manual.
• Es importante que el personal observe las disposiciones de seguridad técnica
generales y locales, así como las de sanidad laboral y de tráfico.
• Utilizar siempre casco, protecciones auditivas, gafas protectoras y guantes así
como otros equipos de protección necesarios cuando permanezca cerca del equipo
de perforación.
• Preste atención a las señales de advertencia del equipo perforador cuando se
encuentre en las proximidades de éste. Ver seguridad, Señal de advertencia .
• El equipo perforador sólo deberá utilizarlo, mantenerlo y repararlo personal bien
familiarizado con el equipo y sus peligros.
• Los controles y ajuste que necesitan realizarse cuando el equipo perforador está en
marcha, exigen la colaboración de dos personas. Una de ellas debe permanecer en
el lugar de las maniobras en un punto desde donde pueda ver bien el trabajo.
• Proceder con especial cuidado durante el cambio de broca o de barrena ver las
instrucciones de operador Perforación.
• El trabajo con neumáticos y llantas debe confiarse exclusivamente a personal de
mantenimiento debidamente preparado.
• Antes de poner en servicio el equipo perforador, comprobar que no haya ninguna
persona en la zona de riesgo del equipo perforador, que el equipo perforador haya
sido mantenido según el programa de mantenimiento en vigor, que los mandos, las
paradas de emergencia y los extintores funcionen satisfactoriamente y que las pla-
cas de advertencia y las etiquetas de seguridad estén debidamente colocadas, lim-
pias y completamente legibles. Notificar inmediatamente la presencia de daños o
averías. No accionar el sistema hasta haber reparado todas las averías. Ver tam-
bién las instrucciones de operador Control diario.
• Al aparcar o después de cada turno de trabajo, comprobar que los frenos estén
aplicados y las ruedas bloqueadas con calzo. Controlar también la parada de emer-
gencia y el equipo de seguridad.
• Todas las operaciones realizadas con el equipo perforador ejercen un impacto
sobre el entorno (vibraciones, desprendimientos, etc.). Opere siempre con la
mayor precaución y siguiendo las normas de seguridad aplicables.
• Los gases de escape de motores son tóxicos. Cuando está en marcha el motor die-
sel, es necesario disponer de buena ventilación.
• Caminar solamente por las zonas indicadas al realizar trabajos de servicio en el
capó del equipo perforador. No apoyar el pie sobre tapas de servicio abiertas.

7
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

• Cuando realice trabajos de mantenimiento con la cabina levantada, la cabina


deberá estar asegurada en la posición de elevación.
• Durante los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de la perforadora,
montar siempre la perforadora sobre una placa abatible. ver la lista de herramien-
tas de la perforadora.
• Asegúrese de que el sistema hidráulico, el sistema de aire y el sistema de agua
estén descomprimidos y el sistema eléctrico sin tensión antes de desmontar la per-
foradora del equipo perforador.
• Utilizar dispositivos de elevación aprobados durante el manejo de la perforadora.
Evitar levantar cargas pesadas a mano.

Garantía
• Utilice sólo piezas originales Atlas Copco. Ni la garantía ni la responsabilidad de
producto cubren los daños o anomalías operativas provocados por piezas de
repuesto de fabricantes diferentes a Atlas Copco.
• Atlas Copco declina toda responsabilidad por los posibles daños derivados de una
modificación por cuenta propia del equipo perforador o sus accesorios.
• En caso de sobrecarga del equipo perforador, pueden originarse daños que no
resulten visibles durante la utilización normal. Estos daños no están cubiertos por
la garantía.
• Los daños ocasionados por una utilización indebida del equipo no son responsabi-
lidad del fabricante.
• Los daños que puedan aparecer como consecuencia de reparaciones deficientes,
así como las lesiones personales o daños en el equipo derivados de daños anterio-
res no reparados, no están cubiertos por la garantía.

Advertencias

Descripción
Los manuales contienen una serie de advertencias, que se muestran enmarcadas, con
un texto de seguridad encabezado por un símbolo de advertencia y una palabra de
señalización (peligro, advertencia o precaución).

Figura: Símbolo de advertencia

8
Seguridad
3. Disposiciones de seguridad

Palabra de señalización
• "Peligro" indica un riesgo inminente que, en caso de no tenerse en cuenta, puede
ocasionar daños graves e incluso mortales.
• "Advertencia" indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso de no
tenerse en cuenta, puede ocasionar daños graves e incluso mortales.
• "Precaución" indica un riesgo o procedimiento arriesgado que, en caso de no
tenerse en cuenta, puede ocasionar lesiones o daños materiales.

9
Seguridad
4. Zonas críticas de la perforadora

4. Zonas críticas de la perforadora

Descripción
La zona crítica del equipo perforador es la zona dentro o alrededor del mismo donde
existe el riesgo para la integridad o la salud de cualquier persona que se adentre en
ella.

Para poder aplicar la zona crítica especificada con el equipo perforador suministrado
de fábrica se deben cumplir las siguientes condiciones:

• una buena ventilación cuando el motor diesel esté en funcionamiento


• se han de utilizar protectores de oídos, gafas protectoras y casco en la zona
próxima al equipo perforador cuando éste esté operativo.

Zona crítica

Desplazamiento
Nota
Tenga en cuenta los siguientes aspectos durante el desplazamiento del equipo perfo-
rador:

• Comprobar que nadie permanezca en el sentido de conducción del equipo perfora-


dor.
• Comprobar que nadie permanezca en la zona de riesgo del equipo perforador.

10
Seguridad
4. Zonas críticas de la perforadora

2m

2m

2m
1250 0130 53

Figura: Zona de riesgo durante el desplazamiento del equipo perforador

Equipo perforador posicionado


Para trabajar en la zona de riesgo de un equipo perforador posicionado, consulte el
capítulo Intervenciones dentro de la zona crítica del equipo perforador.

11
Seguridad
4. Zonas críticas de la perforadora

26 m

17 m
1250 0130 26

Figura: Zona de riesgo del equipo perforador posicionado

Intervenciones dentro de la zona crítica del


equipo perforador

Descripción
La localización de averías o la realización de tareas dentro de la zona crítica del
equipo perforador supone siempre un riesgo. Así pues, actúe siempre con una
máxima precaución y minuciosidad. Para más normas de seguridad, consulte seguri-
dad, Disposiciones de seguridad.

Nota
Preste atención a las señales de advertencia del equipo perforador cuando se
encuentre en las proximidades de éste. Ver seguridad, Señal de advertencia.

Conocimientos especiales
Se exigen conocimientos especiales para:

• sistema eléctrico
- La localización averías y el trabajo con el sistema eléctrico sólo debe ser efec-
tuado por electricistas cualificados al tal efecto.
• neumáticos y llantas

12
Seguridad
4. Zonas críticas de la perforadora

- Todos los trabajos con los neumáticos y las ruedas deberán realizarlos personal
de servicio especialmente preparado, ya que es muy importante que se sigan las
rutinas correctas y se utilicen las herramientas apropiadas.
• sistema de frigorígeno del climatizador
- La localización averías y el trabajo con el sistema de frigorígeno del climatiza-
dor sólo puede ser efectuado por personal especialmente preparado.

Medidas
Todo trabajo realizado en la zona de riesgo del equipo perforador exige la adopción
de ciertas medidas:

• Los motores eléctricos y el motor diesel deben estar apagados durante las localiza-
ciones de avería y los trabajos realizados en la zona de riesgo del equipo perfora-
dor. Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.
• Los sistemas hidráulico, de aire y de agua deben estar descomprimido durante las
localizaciones de avería y los trabajos realizados en la zona de riesgo del equipo
perforador. Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.
• La alimentación eléctrica del equipo perforador debe estar cortada y bloqueada
durante las localizaciones de avería y los trabajos realizados en la zona de riesgo
del equipo perforador (el enchufe debe estar extraído y bloqueado con ayuda de un
candado de seguridad). Excepciones: ver el apartado Medidas especiales.
• Cuando ha de realizarse localizaciones de averías o trabajos en la zona de riesgo
del equipo perforador, deben asegurarse todos los componentes que puedan ceder
o ponerse en movimiento con caballetes o cables de sujeción antes de comenzar el
trabajo.

Medidas especiales
Observe una especial precaución y minuciosidad cuando vaya a realizar la localiza-
ción de averías o tarea al tiempo que uno o varios de los siguientes puntos sean apli-
cables:

• motores eléctricos en marcha


• motor diesel en marcha
• bombas hidráulicas activadas
• alimentación eléctrica del equipo perforador conectado (enchufe dentro)
• sistema hidráulico presurizado
• sistema de aire presurizado
• sistema de agua presurizado

Si debe cumplirse uno o varios de estos criterios para poder llevar a cabo la localiza-
ción de avería o un determinado trabajo, deberán adoptarse medidas especiales:

13
Seguridad
4. Zonas críticas de la perforadora

• La tarea debe ser efectuada por al menos dos personas, una de ellas situada en el
lugar de maniobra, con buena visibilidad sobre las operaciones.

14
Seguridad
5. Señal de advertencia

5. Señal de advertencia

Advertencia acústica

Señal acústica
El equipo perforador está equipado con una bocina (1) colocada en el panel de con-
ducción.

1250 0100 24

Figura: Bocina (1)

Alarma de marcha atrás


El equipo perforador puede estar equipado con una alarma de marcha atrás (opción)
que suena cuando está acoplado el cambio de marcha atrás. La alarma sirve para aler-
tar al entorno de que el equipo hace marcha atrás.

Advertencia visual

Baliza luminosa
El equipo perforador está equipado con un rotativo de advertencia (opción) que se
enciende al conectar el encendido. De este modo, se avisa al entorno de que va a des-
plazarse el equipo perforador.

15
Seguridad
5. Señal de advertencia

1250 0130 76

Figura: Rotativo de advertencia

16
Seguridad
6. Parada de emergencia

6. Parada de emergencia

Función
La parada de emergencia detiene todos los motores eléctricos y el motor diesel.

Nota
Con accionamiento eléctrico de la red se deberán reponer los ruptores principales
después de haber sacado el botón de parada de emergencia, ver las instrucciones de
funcionamiento Sistema eléctrico.

Colocación de las paradas de emergencia

Puesto del operador

1250 0141 92

Figura: Parada de emergencia en el puesto del operador

Reposición de la parada de emergencia


1. Extraiga la parada de emergencia activada.

2. Conectar el armario eléctrico, girando en primer lugar el ruptor principal a la posi-


ción 0 y después a la posición 1.

3. Controlar que funcionen las lámparas de indicación del armario eléctrico, presio-
nando el botón para prueba de lámparas.

17
Seguridad
7. Extinción de incendios

7. Extinción de incendios

Equipo de extinción de incendios


Hay dos tipos de equipos de extinción de incendios:

• Extintor de incendios manual (equipamiento estándar)


• Sistema de extinción de incendios (opción)

Extintor de incendios manual

Descripción
El equipo perforador incorpora un extintor manual para incendios de clase ABC.

Nota
Si se ha usado el extintor deberá cambiarse inmediatamente por uno nuevo.
Controlar periódicamente que la aguja en el indicador se encuentre dentro de la
zona verde y que el extintor se sustituya tan pronto como la aguja comience a acer-
carse a la zona roja.
OK
OK

0
0

1250 0098 88

Figura: Indicador del extintor de incendios manual

18
Seguridad
7. Extinción de incendios

Colocación del extintor de incendios manual

1250 0129 39

Figura: Colocación del extintor de incendios manual

Sistemas de extinción de incendios

Ansul y Forrex
El sistema de extinción de incendios Ansul lleva como agente extintor un polvo seco,
mientras que Forrex lleva un líquido. Ambos sistemas se utilizan para apagar incen-
dios en el motor.

Ansul no ha sido diseñado para poder apagar todos los incendios que puedan regis-
trarse, especialmente no aquellos en los que existen grandes cantidades de objetos
inflamables y el suministro de oxígeno es bueno. Se deberá tener otros equipos de
extinción a mano para poder apagar totalmente los incendios que el equipo de extin-
ción instalado no puede apagar del todo.

Componentes principales
Ambos sistemas de extinción de incendios constan de los siguientes componentes
principales:

• dispositivo activador
• cartucho de gas activador
• cartucho de gas impulsor
• depósito de agente extintor
• boquillas de extinción distribuidas alrededor del motor diesel y la batería

19
Seguridad
7. Extinción de incendios

Colocación del equipo Ansul

D
B

B
C

1250 0068 25 A

Figura: Colocación del equipo Ansul y los extintores


A Dispositivo activador Ansul
B Boquillas Ansul
C Extintor de incendios
D Recipiente de polvo Ansul y cartucho de gas

En caso de incendio

Extintor de incendios manual


Nota
En caso de incendio, deben seguirse ante todo la reglamentación y las normas loca-
les.

1. Activar la parada de emergencia pulsando el botón correspondiente para detener el


equipo perforador lo más rápido posible.

2. Emplee el extintor manual para apagar el fuego. Siga las instrucciones del fabri-
cante.

3. Siempre que sea posible y no comporte peligro alguno, realice los siguientes pun-
tos:

a. Apague el desconector de batería del equipo perforador.

20
Seguridad
7. Extinción de incendios

b. Cierre el suministro de combustible del equipo.

4. No ponga en marcha el equipo perforador antes de haber determinado la causa del


incendio y haber reparado los posibles fallos.

5. Una vez apagado el fuego, sustituya los extintores manuales utilizados por otros
nuevos y homologados.

Extintores de mano y sistemas de extinción de incendios


Nota
En caso de incendio, deben seguirse ante todo la reglamentación y las normas loca-
les.

1. Activar la parada de emergencia pulsando el botón correspondiente para detener lo


más rápido posible los motores eléctricos y el motor diesel.

2. Siempre que sea posible y no comporte peligro alguno, realice los siguientes pun-
tos:

a. Aplicar el freno de estacionamiento (Equipos perforadores sobre ruedas).

b. Activar el sistema de extinción de incendios estirando del pasador (1) en el dis-


positivo activador y pulsando el dispositivo activador (2).

1250 0100 30

Figura: Medidas en caso de incendio

c. Localizar un extintor de mano.

d. Apague el desconector de batería del equipo perforador.

e. Desconectar la corriente principal del equipo perforador.

f. Cierre el suministro de combustible del equipo.

g. Esté preparado con el extintor de incendios para evitar la posible reactivación


de las llamas.

Nota
Utilice el extintor de incendios manual según las instrucciones del fabricante.

21
Seguridad
7. Extinción de incendios

3. No ponga en marcha el equipo perforador antes de haber determinado la causa del


incendio y haber reparado los posibles fallos.

4. Después de la extinción:

a. cambiar todos los extintores utilizados por extintores nuevos y aprobados.

b. revise el sistema de extinción de incendios.

22
Seguridad
8. Letreros

8. Letreros

Generalidades
Nota
Es importante que las placas del equipo perforador estén bien colocadas, limpias y
plenamente legibles. Ver los intervalos de mantenimiento Horas motor diesel: Medi-
das cada 10 horas del motor diesel.

Letreros de prohibición
Tabla: Letreros de prohibición
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de prohibición Letrero de prohibición
• Se prohíbe la • No pise aquí.
entrada.
• No está permitido el
acceso a personal no
autorizado.
• La no observación de
esta prohibición
1250 0098 91 1250 0098 97
puede ocasionar
lesiones personales.

Letreros de advertencia

Letreros generales de advertencia

Tabla: Letreros generales de advertencia


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Alto nivel acústico. • Riesgo de patinaje.
• Puede ocasionar
lesiones auditivas
permanentes.
• Utilice protección
auditiva aprobada.
1250 0099 81 1250 0101 89

23
Seguridad
8. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Riesgo de lesiones • Peligro con el aire
por líquido caliente y comprimido.
alta presión. • Puede ocasionar
• Puede ocasionar lesiones personales
lesiones personales graves.
graves. • El sistema debe
1250 0100 13 • El sistema debe 1250 0100 14 despresurizarse
despresurizarse antes de quitar la
antes de poder quitar tapa.
la tapa.
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Peligro por piezas • Peligro de piezas
móviles y rotatorias. giratorias y
• Puede ocasionar aplastantes.
lesiones corporales • Puede ocasionar
graves. lesiones corporales
• No entrar en la zona graves.
1250 0099 79 de trabajo de la 1250 0098 98 • No entrar en la zona
máquina mientras peligrosa durante el
esté operando. funcionamiento.

Tarea de servicio

Tabla: Letrero de advertencia, tarea de servicio


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• El brazo cae en sentido diagonal en caso de
avería o durante los trabajos de servicio.
• Puede ocasionar daños personales y en la
máquina.
• En las tareas de servicio, el brazo debe
asegurarse con estrobos o puntales.
1250 0099 85

24
Seguridad
8. Letreros

Estabilidad

Tabla: Letrero de advertencia, estabilidad


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Estabilidad.
Vea la sección Estabilidad del equipo de
perforación.
Max.

Max.

1250 0099 00

Riesgo de vuelvo

Tabla: Letreros de advertencia, riesgo de vuelco


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Riesgo de vuelco al • Riesgo de vuelco
desplazar el equipo durante la
perforador. perforación.
• Puede ocasionar • Puede ocasionar
Max.
daños personales y daños personales y
en la máquina. en la máquina.
1250 0099 83 • Durante el 1250 0099 84 • En un equipo
desplazamiento del perforador en
equipo perforador, servicio, las patas de
los brazos y las apoyo deben estar
plataformas de completamente
servicio deben desplegadas, tener
permanecer dentro contacto con el
del radio de giro del terreno y descargar
equipo perforador. por completo las
ruedas.

25
Seguridad
8. Letreros

Sistema eléctrico

Tabla: Letreros de advertencia, sistema eléctrico


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Alta tensión eléctrica.
• Una manipulación incorrecta puede ocasionar
peligro de muerte.
• Todo trabajo con el sistema eléctrico debe ser
efectuado por un electricista cualificado al
efecto.
1250 0099 80

Sistema de refrigerante

Tabla: Letrero de advertencia, sistema de refrigerante


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Refrigerante bajo presión.
• Riesgo de lesiones personales graves.
• Riesgo de averías en el compresor.
• El servicio del sistema de refrigerante deberá
realizarlo personal autorizado.
• No emplee el climatizador en caso de nivel bajo
de refrigerante, fugas del mismo u otro fallo.

R134a
Max 32 bar

1250 0099 86

26
Seguridad
8. Letreros

Láser

Tabla: Letreros de advertencia, láser


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero de advertencia Letrero de advertencia
• Rayo láser. • Rayo láser.
• Riesgo de lesiones
oculares.
• No mire directamente
al rayo.

RADIACIÓN LASER
NO FIJAR LA
PRODUCTO LASER MIRADA EN EL

CLASE 1 RAYO LASER


PRODUCTO LASER
CLASE 2

1250 0100 07 1250 0100 04

Letrero de advertencia Letrero de advertencia


• Rayo láser. • Rayo láser.
• Riesgo de lesiones • Riesgo de lesiones
oculares. personales.
• No mire directamente • Evite las radiaciones.
al rayo.
• No dirija
instrumentos ópticos
hacia el rayo.

RADIACIÓN LASER RADIACIÓN LASER


NO MIRE O APUNTE
ENITE LA
INSTRUMENTOS
OPTICOS CONTRA IRRADIACIÓN
EL RAYO LASER PRODUCTO LASER
PRODUCTO LASER CLASE 3B
CLASE 3A

1250 0100 05 1250 0100 06

27
Seguridad
8. Letreros

Automatismo

Tabla: Letreros de advertencia, automatismo


Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Los ciclos de trabajo del equipo perforador
están preprogramados y pueden ponerse en
marcha automáticamente sin que estén
presentes los operadores.
• Puede ocasionar lesiones personales graves.
• No entrar en la zona de trabajo de la máquina.
1250 0099 82

Letreros indicativos

Letreros indicativos generales

Tabla: Letreros indicativos generales


Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Una manipulación • Este equipo
incorrecta de la perforador equipa un
máquina puede desconectador de
ocasionar lesiones batería.
personales graves y
daños en la máquina.
1250 0099 89

• Respete el contenido
de los letreros de
advertencia y siga las
instrucciones
especificadas a fin de
evitar daños serios.
1250 0099 92

28
Seguridad
8. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• La batería del • Deberá llenarse el
vehículo portador sistema hidráulico
alimenta al con aceite hidráulico.
transductor de nivel
dedicado al aceite
hidráulico.
• El desconectador de
batería deberá estar
conectado durante la
perforación.
• Para evitar que se
descargue la batería,
1250 0100 09
mantenga el 1250 0099 91

desconectador de la
batería en la posición
OFF mientras la
perforadora no esté
trabajando.
Letrero indicativo Letrero indicativo
• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Llene con aceite de • Llene con aceite de
motor. frenos.

1250 0099 93 1250 0100 11

Letrero indicativo Letrero indicativo


• Lea las instrucciones. • Lea las instrucciones.
• Llene con aceite de • Parada de
lubricación. emergencia.

1250 0100 10 1250 0101 41

29
Seguridad
8. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero indicativo
• Emplee el cinturón
de seguridad.

1250 0131 63

Alternador de corriente alterna

Tabla: Letrero indicativo, alternador


Símbolo Descripción
Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Este equipo perforador cuenta con un
alternador de corriente alterna.
• Suelte los cables de la batería cuando vaya a
desmontar el alternador o el regulador, y
cuando realice una carga rápida de la batería.
• En trabajos de soldadura eléctrica en el equipo
perforador o en equipos montados, desconectar
también los cables del regulador de carga.

1250 0099 90

30
Seguridad
8. Letreros

Equipo perforador con armario PLC

Tabla: Letrero indicativo, equipo perforador con armario PLC


Símbolo Descripción
Letrero indicativo
• Lea las instrucciones.
• Este equipo perforador cuenta con cajas de
datos.
• Aísle o separe las cajas de datos cuando vaya a
realizar una carga rápida de la batería o
trabajos de soldadura en el equipo perforador.

PLC

1250 0100 08

Letreros informativos
Tabla: Letreros informativos
Símbolo Descripción Símbolo Descripción
Letrero informativo Letrero informativo
Extintor de incendios Dispositivo de
manual. accionamiento del
sistema de extinción de
incendios

1250 0099 88 1250 0099 87

Letrero informativo Letrero informativo


Salida de emergencia. Argolla de suspensión.

1250 0098 92

1250 0098 93

31
Seguridad
8. Letreros

Símbolo Descripción Símbolo Descripción


Letrero informativo Letrero informativo
Toma de agua. Toma de aire.

1250 0098 94 1250 0098 95

Letrero informativo Letrero informativo


Combustible. Espita de combustible.

1250 0098 96 1250 0100 15

Letrero informativo Letrero informativo


Desconectador de la Drenaje.
batería.

1250 0100 28 1250 0100 29

Letrero informativo
Líquido de lavado

Otros letreros
• Letreros de datos
- Letrero de datos del equipo perforador, ver las instrucciones de operador
Datos técnicos, equipo perforador.

32
Seguridad
8. Letreros

Atlas Copco
Rock Drills AB
ÖREBRO - SWEDEN
Name
Type
Serial No.
Installed diesel power kW
Installed electric power kW
Rated Voltage V
Rated frequency Hz
Gross weight kg
Made in Sweden 20xx
1250 0101 43

Figura: Ejemplo de un letrero de datos en el equipo perforador

- Letrero de datos de componentes (por ejemplo, un brazo)


• Letreros de datos
• Letreros de identificación
Todos los componentes eléctricos cuentan con un letrero propio, que incluye un
nombre identificatorio.
1250 0112 71

X15
Figura: Ejemplo de letrero de identificación

33
Seguridad
9. Estabilidad del equipo perforador

9. Estabilidad del equipo perforador

Ángulos de inclinación máximos permitidos


Tabla: Letrero de advertencia, estabilidad
Símbolo Descripción
Letrero de advertencia
• Estabilidad.
• Inclinación máxima de equipo perforador
en rampas y pendientes: 14°.
14°
• Inclinación máxima en sentido lateral: 0°.
Max. 24°


Max. 10°

1250 0100 26

Requisitos de estabilidad del equipo perforador

Requisitos de Atlas Copco


Atlas Copco exige que sus equipos perforadores subterráneos sean capaces de supe-
rar una incilinación en el sentido de desplazamiento de 14° con un peralte de +/- 0°.
Los equipos perforadores subterráneos de Atlas Copco cumplen además con las nor-
mas de seguridad conforme a EN791:1996.

Figura: Requisitos de Atlas Copco

Normas conforme a EN791:1996.


Los equipos perforadores deben estar diseñados para presentar la estabilidad sufi-
ciente en la situación prevista, por ejemplo, transporte, desplazamiento, estaciona-
miento, y para eliminar el riesgo de vuelco durante la perforación.

34
Seguridad
9. Estabilidad del equipo perforador

Según las normas EN791:1996, el equipo debe asegurarse contra efectos dinámicos
como la aceleración, la retardación, calzadas desiguales y fuerzas generadas por el
equipo perforador durante el transporte, el desplazamiento, el estacionamiento y el
trabajo.

Normativa de estabilidad

Descripción
A continuación ofrecemos un resumen de la norma de estabilidad según CEN (Com-
mitté Europe des Normes).

Equipos perforadores sobre ruedas con brazos/unidad de


perforación en la posición de transporte
El “Ángulo de estabilidad del equipo perforador(α) debe ser en todos los sentidos
como mínimo 10 grados durante el desplazamiento y 5 grados durante el estaciona-
miento.”

El ángulo de estabilidad se suma al ángulo de inclinación máx. permitido (β) según


las especificaciones del equipo perforador.

La línea de caída de la inclinación es paralela a una línea que atraviesa los puntos
centrales de los ejes de las ruedas. Esto se aplica tanto a los vehículos portadores rígi-
dos como a los articulados.

El ángulo de basculación permitido sobre el eje de ruedas no deberá ser inferior a


α+β.

1250 0062 30

Figura: Línea de basculación perpendicular a la línea de caída


α Ángulo de estabilidad del equipo perforador
β Ángulo de inclinación máximo permitido
A Línea de basculación
B Línea de caída

35
Seguridad
9. Estabilidad del equipo perforador

El ángulo de vuelco del equipo perforador se calcula durante la conducción con los
brazos hacia adelante y dentro del radio de giro y con el equipo estacionado en la
posición más desfavorable (giro máximo de brazo). El ángulo de vuelco se calcula
para la inclinación longitudinal y la inclinación lateral.

El ángulo de basculación permitido en los laterales sobre las ruedas no deberá ser
inferior a α. Caso especial: El ángulo de inclinación lateral se suma si ha sido especi-
ficado.

Equipo perforador sobre patas de apoyo con brazos/unidad


de perforación en posición de trabajo
"El ángulo de estabilidad del equipo perforador (α) deberá en todas las direcciones
ser de como mínimo 5 grados con las patas de apoyo desplegadas"

El ángulo de estabilidad se suma al ángulo de inclinación máx. permitido (β) según


las especificaciones del equipo perforador.

La línea de caída de la inclinación es paralela a una línea que atraviesa los puntos
centrales de los ejes de las ruedas. Esto se aplica tanto a los vehículos portadores rígi-
dos como a los articulados.

El ángulo de vuelco del equipo perforador se calcula con los brazos rectos y comple-
tamente girados. El ángulo de vuelco se calcula para la inclinación longitudinal y la
inclinación lateral.

El ángulo de basculación permitido con las patas de apoyo transversales no deberá


ser inferior a α+β.

1250 0062 31

Figura: Línea de basculación perpendicular a la línea de caída.


α Ángulo de estabilidad del equipo perforador
β Ángulo de inclinación máximo permitido
A Línea de basculación
B Línea de caída

El ángulo de basculación lateral permitido sobre las patas de apoyo no deberá ser
inferior a α. Caso especial: El ángulo de inclinación lateral se suma si ha sido especi-
ficado.

36
Seguridad
9. Estabilidad del equipo perforador

1250 0062 32

Figura: Línea de basculación paralela a la línea de caída


α Angulo de basculación del equipo perforador sobre las patas de apoyo
β Angulo de inclinación en los laterales
A Línea de basculación
B Línea de caída

37
Seguridad
10. Declaración

10. Declaración

EG - Declaración de conformidad
Máquina individual y componentes de seguridad
Los firmantes, Atlas Copco Rock Drills AB Örebro, Suecia, por el presente docu-
mento declaramos bajo nuestra total responsabilidad que la máquina objeto de esta
declaración concuerda con las exigencias incluidas en la directiva del Consejo de
Ministros promulgada el 22 de junio de 1998 sobre armonización de las leyes de los
Estados Miembros referidas a máquinas (98/37/EEC).

Otras directivas aplicables


• 73/231/EEC
• 89/336/EEC

Normativas de armonización aplicadas


• EN 791
• EN 60204-1:1993
• EN 292:1 y EN 292:2
• EN 418

Emitido por
La firma del emisor, cargo, lugar de la firma y fecha de la misma se presentan en el
original.

38

También podría gustarte