Está en la página 1de 4

Desinfección: Destrucción de agentes infecciosos que se encuentran en el medio ambiente, por

medio de la aplicación directa de medios físicos o químicos.

Denuncia: Información verbal o escrita dada a la autoridad sanitaria sobre cualquier caso de
enfermedad contagiosa, o sobre la violación de las disposiciones de carácter sanitarios.

Portador: Persona o animal que alberga el agente específico de una enfermedad, con o sin
síntomas clínicos de esta, y que puede, por lo mismo, constituirse en una fuente potencial de
infección para el hombre o animales.

Salvoconducto o guía sanitaria de movilización: Permiso expedido por la autoridad sanitaria


competente, previo el lleno de requisitos especiales, para movilizar o permitir el tránsito de
personas, animales o cosas.

Vigilancia con restricción de movilidad

Zoonosis: Enfermedad que, en condiciones naturales, se transmite de los animales vertebrados


al hombre o viceversa.

Decreto 780 de 2016

Artículo 2.8.5.2.37 Prohibición de instalar criaderos de animales en perímetros urbanos.


Prohíbese la explotación comercial y el funcionamiento de criaderos de animales domésticos,
silvestres, salvajes y exóticos, dentro de los perímetros urbanos definidos por las autoridades
de Planeación Municipal.

Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia

Artículo 10. Deberes de las autoridades de Policía.

Recibir y atender de manera pronta, oportuna y eficiente, las quejas, peticiones y reclamos de
las personas.

Aplicar las normas de policía con transparencia, eficacia, economía, celeridad y publicidad, y
dando ejemplo de acatamiento de la ley y las normas de convivencia.

Artículo 111. Comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y


escombros y malas prácticas habitacionales.
8. Arrojar basura, llantas, residuos o escombros en el espacio público o en bienes de carácter
público o privado.

Artículo 124. Comportamientos que ponen en riesgo la convivencia por la tenencia de


animales.

Artículo 140. Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público.

10.Drenar o verter aguas residuales al espacio público, en sectores que cuentan con el servicio
de alcantarillado de aguas servidas y en caso de no contar con este, hacerlo incumpliendo la
indicación de las autoridades.

Artículo 162. Ingreso a inmueble con orden escrita. Los alcaldes podrán dictar mandamiento
escrito para el registro de domicilios o de sitios abiertos al público, en los siguientes casos:

2. Para inspeccionar algún lugar por motivo de salubridad pública o transgresión de las normas
ambientales.

Artículo 198. Autoridades de policía. Corresponde a las autoridades de policía el


conocimiento y la solución de los conflictos de convivencia ciudadana. Son autoridades de
policía:

1. El Presidente de la República.

2. Los gobernadores.

3. Los Alcaldes Distritales o Municipales.

4. Los inspectores de policía y los corregidores.

6. Los comandantes de estación, subestación y de centro de atención inmediata de policía y


demás personal uniformado de la Policía Nacional.

Artículo 205. Atribuciones del alcalde. Corresponde al alcalde:

1. Dirigir y coordinar las autoridades de policía en el municipio o distrito.

3. Velar por la aplicación de las normas de policía en el municipio y por la pronta ejecución de
las órdenes y las medidas correctivas que se impongan.
4. Elaborar e implementar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, dentro
de los seis (6) meses del primer año de Gobierno

13. Tener en la planta de personal de la administración distrital o municipal, los cargos de


inspectores y corregidores de policía necesarios para la aplicación de este Código.

Artículo 206. Atribuciones de los inspectores de policía rurales, urbanos y corregidores.


Les corresponde la aplicación de las siguientes medidas:

2. Conocer de los comportamientos contrarios a la convivencia en materia de seguridad,


tranquilidad, ambiente y recursos naturales, derecho de reunión, protección a los bienes y
privacidad, actividad económica, urbanismo, espacio público y libertad de circulación.

3. Ejecutar la orden de restitución, en casos de tierras comunales.

(…)

Parágrafo 1°. Los inspectores de policía no ejercerán funciones ni realizarán diligencias


jurisdiccionales por comisión de los jueces, de acuerdo con las

Parágrafo 2°. Cada alcaldía tendrá el número de inspectores de policía que el Alcalde considere
necesario, para una rápida y cumplida prestación de la función de policía en el municipio.

procedimiento verbal abreviado

Artículo 223. Trámite del proceso verbal abreviado. Se tramitarán por el proceso verbal
abreviado los comportamientos contrarios a la convivencia, de competencia de los
Inspectores de Policía, los Alcaldes y las autoridades especiales de Policía, en las etapas
siguientes:

1. Iniciación de la acción. La acción de policía puede iniciarse de oficio o a petición de la persona


que tenga interés en la aplicación del régimen de policía, contra el presunto infractor.

2. Citación. Las mencionadas autoridades, a los cinco (5) días siguientes de conocida la querella
o el comportamiento contrario a la convivencia, en caso de que no hubiera sido posible iniciar
la audiencia de manera inmediata, citará a I audiencia pública al quejoso y al presunto
infractor, mediante comunicación escrita, correo certificado, medio electrónico, medio de
comunicación del que disponga, o por el medio más expedito o idóneo.

3. Audiencia pública. La audiencia pública se realizará en el lugar de los hechos, I en el


despacho del inspector o de la autoridad especial de policía.

También podría gustarte