Dignidad Humana - Ética

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Actividad #1: “Dignidad humana”

Mira el video de enlaces y responde las siguientes preguntas aquí mismo.

1. ¿Qué es la dignidad humana?

2. Lo que logré entender por el término “dignidad humana”, es lo que nosotros


merecemos ser, tener y hacer por la única característica de estar vivos y
ser parte de la sociedad. La dignidad es el conjunto de derechos que se nos
deben hacer cumplir y que nosotros, como seres sociales, debemos
respetar de otras personas. Es no dejar que nos pisoteen o excluyan del
desarrollo solo por nuestras particularidades y diferencias. Es hacernos
valer, respetar y saber de la vida digna que merecemos.
3. ¿Qué situaciones sobre la dignidad humana plantea el video?
El video muestra situaciones como, por ejemplo, la manera de vivir que
merecemos: una familia que nos ame y cuide, una vida sin violencia, una
vivienda que nos proteja, una alimentación nutritiva, una educación y un
trabajo digno. También, se explica de cómo nuestras circunstancias y
aspectos condicionan nuestra capacidad de acceder a estos derechos y de
qué manera esto contribuye a la violación de una vida digna.
4. ¿Qué deben hacer tanto hombres como mujeres para hacer cumplir
con su derecho de dignidad?
Desde mi punto de vista, tanto hombres como mujeres, principalmente,
deben hacer respetar sus derechos, así como el de los individuos a su
alrededor. Como lo menciona el video, debemos tener acceso al
conocimiento de estos y aprender a convivir e incluir a las personas que
nos rodean, sin preferencias ni a base de etiquetas sociales.

5. Escribe tres ejemplos donde se haya violado la dignidad humana en el


pasado o en la actualidad. Tres ejemplos de violación a la dignidad
humana, que se dan en la actualidad, son:

1. La pobreza: Es una de las principales y más importantes violaciones


de este tipo de dignidad en particular: Es una privación a la libertad
de tener una calidad de vida adecuada, impide a las familias
desarrollar las capacidades naturales y es un ciclo que deteriora, en
muchos casos, la misma existencia de las personas.

2. La violencia sexual: Es otro ejemplo, que lastimosamente se sigue


dando. Esta, claramente, vulnera la dignidad humana, la integridad,
la libertad, la igualdad y autonomía y es la manifestación extrema de
la desigualdad y del sometimiento.

3. La discriminación: (de raza, nacionalidad, condición física, edad etc.)


Es una violación importante a los derechos humanos y son muchas
las personas que, por no alcanzar el ideal, son alejadas o se auto-
aíslan de la sociedad.
6. Escribe una recomendación para el gobierno, cualquier entidad
pública y las personas en general, para que siempre se respete
nuestra dignidad.

Gobierno: Este es un problema, que, por lo menos, creo que se está dando
en varios países y es el pago a los habitantes. De vez en cuando se puede
notar a simple vista el cómo los miembros del gobierno guardan el capital
para ellos mismos, para cosas innecesarias y no para las necesidades
primordiales de, no solo las personas, sino del país en sí mismo. Así que
diría que una de las mejores maneras de no atentar contra la dignidad y
derechos de la sociedad es darles una condición económica digna,
especialmente a aquellos que no tienen algo que poner sobre la mesa
todos los días.

Entidades públicas: Me gustaría ver un mundo en el que se le limiten las


oportunidades de trabajo a una persona más por cuestiones de
conocimiento y experiencia académica, que, por la raza, nacionalidad,
orientación sexual o físico de esta. Y también, que se ejerza más el derecho
a la población con ciertas discapacidades del acceso a lugares, entidades y
transporte público. En resumen: me gustaría que hubiera mucha más
inclusión.

Personas en general: El único consejo que puedo darle a la población es


que hay que respetar los derechos de todos, en especial los de las
personas con las que convivimos a diario: la familia, los vecinos, los
compañeros de clase, los compañeros de trabajo, el jefe, los profesores, los
amigos, esa persona que vemos todos los días en la calle y que cuando se
presente la situación o la capacidad de ser solidarios, seámoslo, pero
siempre manteniendo el respeto.

También podría gustarte