Está en la página 1de 8

0

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE Y EN PARALELO.

INTEGRANTES CÓDIGO
Jhon David Buriticá Naranjo 1233891596

RESUMEN

En el capítulo se hace énfasis a la forma cómo se comporta las 3 magnitudes


eléctricas, debido a la acción de resistencias en serie paralelo, y a su vez
determinar en un análisis cual sería sus equivalencias dentro del circuito para
poder hallar su magnitud teniendo en cuenta la ley de ohm. Por esto se
implementa un concepto de sumatoria, muy utilizado en física y en
matemática, necesaria para hallar la corriente, el voltaje o la resistencia
equivalente. Por último se habla de la caída de potencial en un circuito debido
a las resistencias de cada uno de los aparatos de medición y los cables de
conexión.

PALABRAS CLAVES:

 Amperímetro
 Voltímetro.
 Circuito.
 Serie.
 Paralelo
 Resistencias.
 Inverso.
 Igualdad.
 Caída de tensión.
 Ascenso de tensión.
1. INTRODUCCIÓN magnitudes eléctricas (intensidad de corriente,
voltaje, resistencia), teniendo en cuenta el número
En la práctica del laboratorio número 3 se de resistencias presentes en el circuito y el tipo de
determinara el comportamiento de las resistencias conexión entre cada una de esta. A su vez se
eléctricas cuando están en un circuito eléctrico, por analizara las ecuaciones respectivas de las
lo cual se iniciara diferenciando los circuitos en resistencias en serie y paralelo teniendo en cuenta
serie siendo esta donde la corriente es la misma en que en serie el voltaje es diferente pero la corriente
todo el circuito, y el circuito en paralelo en la cual es la misma y en paralelo es lo contrario. También
la corriente se subdivide debido a la interacción de se hace el análisis de la subida y caída de tensión
unos nodos de interconexión. Es debido a esto que presentes en un circuito eléctrico, por la presencia
se vuelve a analizar el comportamiento de las 3 de las resistencias internas de los aparatos de

Fecha de Recepción: (11 de marzo 2014)


3 Universidad Tecnológica de Pereira.

medidas y de los cables de conexión los cuales son 2. Se miden las resistencias, se anotan los datos en la
los causantes que el voltaje suministrado al circuito tabla 3.1.
sea mayor que el que fluye dentro de el, es decir se
estudiara el efecto de perdida de voltaje dentro de 3. Cerrar el interruptor y anotar la lectura del
amperímetro, se anota el dato en la tabla.
un circuito eléctrico..
Algo a destacar en este laboratorio es la
implementación de los términos “valor nominal”, 4. Medir las caídas de tensión de cada resistencia, se
“valor real”, y “valor calculado” de una resistencia. anotan los datos en la tabla 3,1.

2. CONTENIDO Medición
Valor Nominal con el
ohmímetro Caídas de tensión
OBJETIVOS: R1(Ω) 330 X V1 (v) 3,25
R2 (Ω) 710 X V2 (v) 6,71
 Verificar que la resistencia equivalente a una V (v) 9,96
asociación de resistencias en serie se obtiene
Amperímetro I: 0,01 A
sumando aritméticamente las resistencias
Voltaje V: 9,9 V Tabla 3.1
conectadas.
5. Reemplazar la combinación de resistencias por una
 Verificar que la resistencia equivalente a una
resistencia de valor nominal 3300 Ω y empezando
asociación de resistencias en paralelo se obtiene
por el valor máximo de resistencia.
tomando el inverso de la suma de los inversos de las
resistencias conectadas.
6. Variar el reóstato en forma decreciente hasta obtener
la lectura con la que se trabajó en el punto 4, escribir
 Comprobar que la suma de las caídas de tensión en el dato en la tabla 3,6.
cada una de las resistencias de un circuito en serie es
igual al ascenso de tensión en la fuente.

3. PREINFORME:
•Dé el significado de la Ley de Ohm en términos de la
densidad de corriente y el campo eléctrico.
• Explique el concepto de diferencia de potencial en los
terminales de una resistencia.
• Realice el análisis dimensional de las ecuaciones 3.6 y
3.7.
• Estudie y discuta el comportamiento de las corrientes
eléctricas que fluyen desde y hacia un nodo en un
circuito eléctrico. Lectura del Req serie equivalente medida con
amperímetro A el óhmetro (Ω)
4. PROCEDIMIENTO: 0,009 A X
Ascenso de tensión en la fuente V: 9,86 V
Asociación de resistencias en serie:
Tabla 3.2
1. Para iniciar el desarrollo de este capítulo se procedió
7. Medir la resistencia del reóstato con el óhmetro, este
a instalar el siguiente circuito.
dato corresponde al lugar de la tabla 3.2 columna 2.

8. Verificar que la suma de las caídas de tensión


medidas en las resistencias de 300 Ω y 710 Ω es igual
al ascenso de tensión en la fuente.
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

Lectura del Req serie equivalente medida con


amperímetro A el óhmetro (Ω)
0,125 A X
Asociación de resistencias en paralelo:
Ascenso de tensión en la fuente V: 9,86 V
1. Instalar el siguiente circuito: Tabla 3.4

5. ANALISIS:

a. Demuestre que la Req en la asociación serie de


resistencia es mayor que cualquiera de las
resistencias componentes Ri y explique este
resultado comparativamente con los datos
experimentales.

Según la fórmula de resistencia equivalente


2. Medir la resistencia de cada reóstato y anotarlo en la
tabla. n
Req=∑ Ri
Intensidad de corriente en cada rama i=1
Medición con
Valor Nominal el ohmímetro   Podemos decir seguramente que cada una de las
R 1 ( Ω) 100 X I1 (A) 0,091 resistencias que componen la asociación de resistencias
R2 (Ω) 330 X I2 (A) 0,0285 en un circuito en serio es mayor que la resistencia
I (A) 0,12 equivalente puesto que ninguna resistencia es negativa.
Voltaje de la fuente V: V
Esta afirmación la podemos comprobar según el
Tabla 3.3 experimento hecho en el laboratorio:
3. Cerrar el interruptor y anotar los datos en la tabla 3.3
Req=R 1+ R 2
4. Reemplazar la combinación de resistencias por un
reóstato de 100 Ω asi: Req=321,4 Ω+709 Ω=1030,4 Ω

Numéricamente se comprueba que: 1030,4 Ω >321,4 Ω


y 1030,4 Ω >709 Ω lo cual quiere decir que Req > R1
y Req >R2

b. ¿Demuestre que la Req en la asociación en paralelo


de resistencias es menor que cualquiera de las
resistencias Ri que lo componen, y analice las
diferencias con los valores experimentales?

Según la formula aprendida en clase la resistencia


equivalente a una asociación de resistencias en paralelo
se obtiene tomando el inverso de la suma de los inversos
5. Variar el reóstato en forma decreciente hasta obtener
de las resistencias conectadas, así:
la lectura con la que se trabajó en el punto número 3,
escribir los datos en la tabla 3.4
R1R2
Req=
6. Medir la resistencia del reóstato. Se anota este dato R 1+ R 2
en la tabla 3.4.
Podemos comprobar esta afirmación reemplazando las
variables por cada uno de los datos obtenidos en el
7. Comparar el valor de la resistencia con la asociación laboratorio donde R1 = 101,1 Ω y R2 = 332 Ω
en paralelo de resistencias.
101,1 Ω∗332 Ω
Req= =77,5 Ω
101,1 Ω+332 Ω
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

Comparando los resultados tenemos que: Req < R1 y


Req < R2, es decir 77,5 Ω < 101,1 Ω y 77,5 Ω < 332 Ω
V 1=R1 I
c. ¿Discuta y explique lo que sucede en un circuito V 1=321,4 Ω∗0,01 A=3,21 V
en serie si falla un elemento de la red?

Con respecto a las quías de laboratorio y lo explicado por V 2=R 2 I


el profesor durante la clase podemos afirmar con
seguridad que si un elemento de un circuito en serio falla V 2=709 Ω∗0,01 A=7,09 V
todo el sistema deja de funcionar ya que el circuito queda
abierto; en otras palabras cuando un circuito en serie se
encuentra cerrado el flujo de electrones es continuo, caso Medidas con el Calculados con los
contrario ocurre cuando el sistema se encuentra abierto voltímetro (V) valores
ya que se interrumpe el flujo de electrones entonces experimentales (V)
ningún elemento de la red funciona.
V1 3,25 V1 3.21
d. ¿Explique lo que pasa en un circuito paralelo si se V2 6,7 V2 7.09
interrumpe la corriente a través de uno de sus VT 9,96 VT 10,4
elementos?
Comparando los voltajes del circuito 3.5 suministrados
Tomando en cuenta lo aprendido en el transcurso de este por el voltímetro y los voltajes hallados según la formula
capítulo podemos decir que si la corriente se interrumpe a se logró observar que eran muy similares así como el
través de uno de los elemento de un circuito en paralelo voltaje total.
la red continua funcionando a excepción de aquel
elemento en el que la corriente fue interrumpida, con f. Analice para el circuito de la figura 3.7 los valores
respecto a lo anterior podemos concluir que al fallar de las intensidades de corrientes medidas I, I 1 e I2
alguna resistencia del sistema la intensidad de corriente en las respectivas del circuito y compárelos con
disminuye y el voltaje permanece constante; caso las cantidades I1=V/ R1 e I2 = V/ R2 conformes a
contrario ocurre en un circuito en serie donde la las medidas de V, R1 y R2 respectivas
intensidad es constante y el voltaje varia.
Con la figura 3.7

e. Analice para el circuito de la figura 3.5 los Lectura del amperímetro A: 0,01 A
voltajes de V1 V2 medidos con el voltímetro y Voltaje: 10,1 V
compárelos con los valores V 1 = R1I y V2 = R2I
calculados con los valores experimentales de R1 , Valor Nominal Medición con
R2 e I. el ohmímetro
R1 (Ω) 100 X
Con la figura 3.5
R2 (Ω) 330 X
Lectura del amperímetro A: 0,01 A
Voltaje: 10V
Caídas de tensión
Valor Nominal Medición con
el ohmímetro I1(A) 0,091
R 1 ( Ω) 330 X I2(A) 0,0285
I(A) 0,12
R2 (Ω) 710 X

Caídas de tensión V
I 1=
R1
V1(v) 3,25
V2(v) 6,7 10,1 V
V(v) 9,96 I 1= =0,1 A
101,1 Ω
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

circuito en serie el circuito quedaría abierto,


V mientras que en paralelo el circuito seguiría
I 2= cerrado por ende el flujo de energía se mantiene
R2
dentro del circuito
10,1 V  En un circuito en paralelo las potencias son las
I 2= =0,03 A
332 Ω mismas para cada resistencia mientras que en un
circuito en serie son diferentes para cada una de
las resistencia
Medidas con el Calculados con los
Amperímetro valores h. Identifique como son los circuitos domiciliarios.
(A) experimentales (A)
Para realizar un análisis del circuito eléctrico domiciliario
I1 0,091 I1 0,1 se puede dividir en dos grandes grupos: el circuito
I2 0,0285 I2 0,03 principal o acometida (alimentación) y en los circuitos
secundario.
IT 0,12 IT 0,13
Para el circuito principal hay que tener en cuenta las
Comparando la corriente del circuito 3.7 suministrados calles, el tablero, tomas primaria, medidor y línea de
por el amperímetro y la corriente hallada según la circuito; para los circuitos secundarios hay que tener en
formula se logró observar que eran muy similares así cuenta la conexión particular de los consumos y los
como la corriente total. interruptores. Un circuito eléctrico domiciliario se instala
teniendo en cuenta las necesidades del ambiente.
g. ¿Discutir las diferencias básicas que existen entre El cable a tierra es un cable de protección que se conecta
los circuitos que asocian resistencias en serie y a la carcasa de los consumos y se deriva a la tierra por
con asociaciones de resistencias en paralelo? medio de la jabalina.
Las diferencias que se encuentran en los circuitos de la Según la cantidad de retornos se van a configurar de luz.
resistencia donde asocia en paralelo y en serie son: Pueden ser en el ambiente o en una misma boca.
Un tomacorriente es un punto de acceso al circuito para
 En serie el voltaje total o diferencia de potencial consumos que no están conectados en forma permanente.
en el circuito es igual a la suma de los voltajes
de cada uno de ellos mientras que el circuito en Los circuitos domiciliarios están dispuestos en paralelo
paralelo el voltaje es el mismo en cada uno de de manera que si alguno de los componentes llegara a
los nodos de interconexión dañarse, el circuito seguiría funcionando, de manera que
si una lámpara dejase de funcionar el resto de los
 En el circuito en serie la corriente que fluye es la electrodomésticos seguiría funcionando de manera
misma en todo el sistema por ende la corriente normal.
aplicada en cada una de los resistencias es igual,
pero en el circuito en paralelo debido a la acción
de los nodos la corriente se divide por lo cual es i. Diseña y resuelva analítica y numéricamente un
diferente para cada una de las resistencias circuito mixto sencillo, (no emplee más de 5
siendo entonces la suma de todas las corrientes resistencias)
igual a la corriente total o la suministrada.
Para este punto utilizaremos el siguiente circuito eléctrico
 En el circuito en serie las resistencias se suman para posteriormente hacer el análisis
entre sí para determinar la resistencia
equivalente o resistencia total de circuito
mientras que en circuito paralelo la resistencia
equivalente es igual a la suma de los inversos de
cada resistencia dando así un valor que se le
puede aplicar el inverso para poder determinar
la resistencia total del circuito.

 Un circuito conectado en forma paralela es más


confiable que un circuito en serie ya que si se
rompe o se daña una de las conexiones del
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

Los valores de las resistencias que integran el circuito


anterior están incluidas en el esquema al igual que el
voltaje.

R4 será la resistencia equivalente al grupo de resistencias


en paralelo; entonces:

1 1 1 1 1 1
= + = + =
R 4 R 1 R 2 6 Ω 3Ω 2 Ω

R 4=2 Ω

Req=R 4+ R 3=2Ω+ 5Ω=7 Ω

Resistencias (Ω) Resistencia Equivalente (Ω)


R1= 6 Ω Req= 7 Ω Circuito en paralelo:
R2= 3 Ω
R3= 5 Ω

Analíticamente podemos decir que las resistencias R1 y


R2 están formando los circuitos paralelos y la resistencia
R3 está formando un circuito en serie. Si una de las
resistencias de los circuitos paralelos falla la corriente no
se interrumpe, pero si falla la resistencia No. 3 del
circuito en serie se interrumpe el paso de corriente en
todo el circuito y todo el sistema deja de funcionar.

6. REPORTES:
Circuito en serie:

Circuito Mixto:
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

Física II” se utilice una metodología con la cual se mas


fácil entender el concepto básico del tema al que se hace
alusión como se hizo en este laboratorio donde con u
ejemplo simple y usando recurso los cuales no siempre
son utilizados (en este caso personas) se explicó los
conceptos básicos requeridos para el continuo y
agradable desarrollo del capítulo.

8. CONCLUSIONES.

 Aunque en un circuito en paralelo el voltaje


suministrado o diferencia de potencial teóricamente
es el mismo en cada una de las resistencias pero en
realidad es un poco menor al voltaje debido a que en
el recorrido de flujo de electrones nos encontramos
con otras resistencias que aunque son mínimas
influyen en el voltaje como lo son los cables de
conexión y aparatos de medida los cuales no son
ideales y llevan consigo una resistencia.

 Es recomendable tener un voltaje mayor para que el


consumo de corriente eléctrica se disminuya siendo
un ejemplo claro lo que sucede en cada uno de
nuestros hogares en donde el voltaje es 110V pero
sería recomendable que fuera igual al de otros países
7. OBSERVACIONES es decir 220V.
Por ejemplo si tenemos dos fuentes las cuales nos
Sería bueno que en cada clase dependiendo de la carrera suministran voltajes diferentes como por ejemplo
que estudia cada integrante del grupo, se hablara acerca 200 V y 500 V y utilizamos un aparato de 1000
de las diferentes aplicaciones que puede traer en cada watts, entonces ocurriría o siguiente:
carrera la implementación de los diferentes conceptos, ya
que así los estudiantes tendrían una visión más clara w=V ∗I
sobre el tema, motivándolos a aprender cada vez más.
W
Otro punto a tener en cuenta durante el desarrollo del I=
capítulo 1 es la poca comodidad que hay en los puestos V
de trabajo debido a que algunos implementos de trabajo
no estaban en condiciones adecuadas, por ejemplo Para la fuente de 200 V tendríamos una corriente de:
cuando pasábamos a tomar la medida correspondiente a
cada una de las resistencias con el óhmetro digital fluke 1000 w
I= =5 A
este presentaba daños en las conexiones de los cables 200 V
haciendo difícil la medida exacta y eficaz de las Y para la fuente de 500 V tendríamos una potencia
resistencias. de:

Otra obstáculo encontrado en el desarrollo de esta 1000 w


práctica fue la poca cantidad de instrumentos los cuales I= =2 A
dificultaron el aprendizaje individual y colectivo acerca
500 V
del tema a desarrollar en el laboratorio; por ejemplo
cuando íbamos a tomar los datos correspondientes a la Aquí podemos observar que a mayor voltaje es
segunda mitad del laboratorio llamado asociación de menor la corriente consumida, con lo cual si lo
resistencias en paralelo nos encontramos con que no contextualizamos a cada uno de nuestros hogares,
habían suficientes amperímetros y reóstatos en buenas entonces un mayor voltaje representa menos costos
condiciones para cada grupo, por lo cual nos vimos en la de la factura de la energía; siendo esta la razón por la
obligación de unir grupos para así completar los cual Colombia debería utilizar el sistema eléctrico de
elementos necesarios para la toma de medidas. 220 V.

Sería bueno que en cada desarrollo de los respectivos  Cada resistencia trae consigo un valor en ohm y en
capítulos que conforman la asignatura de “Laboratorio de su mayoría una tolerancia lo cual indica el valor real
es decir, el intervalo en el cual la magnitud de la
3 Universidad Tecnológica de Pereira.

resistencia puede variar por ende en este


experimento tuvimos que medir con un voltímetro el
valor calculado de la resistencia teniendo en cuenta
que este fuera cercano al valor nominal.

 En un circuito en serie el voltaje es diferente para


cada una de las resistencias que lo componen y la
corriente siempre es la misma en todo el sistema ya
que no existen nodos de interconexión que la
dividan.

 En un circuito en paralelo el voltaje es el mismo para


cada una de las resistencias que integran el sistema
pero la corriente es diferente debido a la presencia
de unos nodos que la subdividen, dando así al hecho
de que la corriente equivalente en un circuito en
paralelo es igual a la suma de cada una de las
corrientes del circuito.

 Es importante tener en cuenta el tipo de circuito a la


hora de calcular la resistencia resultante porque
para hallar una resistencia equivalente de un circuito
en serie basta con sumar cada una de las resistencias,
mientras que para un circuito en paralelo es
necesario tomar el inverso de la suma del inverso de
cada resistencia.

 Para hallar la resistencia equivalente de un circuito


mixto es necesario clasificar la sección que se
comporta como circuito en serie y la que lo hace de
manera paralela con el fin de realizar el
procedimiento necesario para determinar la
resistencia equivalente en cada caso y luego sumar
estas dos resistencias equivalentes para obtener la
resistencia equivalente del circuito mixto.

 Una aplicación cotidiana de los circuitos mixtos son


las instalaciones eléctricas de cada hogar, ya que el
cableado principal se comporta como circuito en
serie y por lo general el cableado secundario se
comporta como un circuito en paralelo permitiendo
la distribución de tomas de energía y la iluminación
con voltajes iguales en cada uno de estos puntos.

9. BIBLIOGRAFÍA

 http://media.utp.edu.co/facultad-ciencias-
basicas/archivos/contenidos-departamento-de-
fisica/exp-23.pdf

También podría gustarte