Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS

FECHA: 30/05/2019

DIAGRAMA DE RADIACIÓN DE UN DIPOLO HERTZIANO Y UN DIPOLO


MAGNÉTICO
Chalapud Patiño Evelyn Jazmín
e-mail: echalapud@est.ups.edu.ec
Cuaical Angulo Carlos Roberto
e-mail: ccuaical@est.ups.edu.ec
De la Torre Trujillo Israel Sebastián
e-mail: idel2@est.ups.edu.ec
Pérez Aguirre Evelyn Solange
e-mail: epereza2@est.ups.edu.ec

RESUMEN En el siguiente documento se realizó un código en Matlab que nos permita ver el diagrama de radiación de la
antena dipolo hertziano y la antena dipolo magnético visualizando la diferencia entre las gráficas de campo eléctrico y
magnético junto con el diagrama de radiación en 3D.

PALABRAS CLAVE: dipolo hertziano, dipolo magnético, diagrama de radiación, funciones Matlab.

1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
 Realizar un código en Matlab para obtener el Campo Eléctrico, campo magnético, Densidad de potencia radiada,
Potencia de radiación y resistencia de radiación en zonas apartadas de un dipolo hertziano y de un dipolo magnético,
usando funciones matemáticas propias del Matlab.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Presentar un menú para poder escoger entre una antena dipolo Hertziano o una antena dipolo magnético.
 Graficar el campo eléctrico y campo magnético de una antena dipolo Hertziano y una antena dipolo magnético.
 Graficar el diagrama de radiación en 3D de una antena dipolo Hertziano y una antena dipolo magnético.

2. MARCO TEÓRICO
2.1. DIPOLO HERTZIANO
Dipolo de Hertz, dipolo elemental, dipolo infinitesimal o simplemente dipolo pequeño trozo de conductor donde la corriente es
constante en toda su longitud. [ CITATION Tom03 \l 3082 ]

2.2. DIPOLO MAGNÉTICO


1
Un
dipolo
magnético es un elemento puntual que produce un campo magnético dipolar, situando el origen de coordenadas en el
elemento. Habitualmente se define como una pequeña espira o distribución de corriente; es definido por el campo que
produce.[ CITATION Tom03 \l 3082 ]

2.3. DIAGRAMA DE RADIACIÓN


El diagrama de radiación de una antena se define como la representación gráfica de las características de radiación en
función de la dirección angular.[ CITATION Tom03 \l 3082 ]

2.4. DIRECTIVIDAD
La Directividad de una antena se define como la relación entre la densidad de potencia radiada en una dirección, a una
distancia, y la densidad de potencia que radiaría a la misma distancia una antena isotrópica, a igualdad de potencia total
radiada. [ CITATION Tom03 \l 3082 ]

2.5. FUNCIONES MATLAB


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

2.5.1. POLAR
Esta función permite crear diagramas de línea, diagramas de dispersión e histogramas en coordenadas polares. También,
muestra como anotar y cambiar los límites de los ejes en las gráficas polares.[ CITATION Mor15 \l 3082 ]

2.5.2. SURFACE
Esta función permite crear las gráficas de malla y de superficie. Matlab define una superficie a partir de las coordenadas z de
puntos en una cuadrícula del plano x-y, y se vale de líneas rectas para conectar puntos adyacentes. [ CITATION Mor15 \l
3082 ]

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Software Matlab
 Computadora

4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
I. Se investigaron los conceptos de dipolo hertziano y dipolo magnético junto a las fórmulas correspondientes las mismas
que serán utilizadas para los cálculos y funcionamiento correcto para el patrón de radiación generados.
II. Se abrió un script en Matlab para el desarrollo del programa.
III. Se realizó un menú de selección para escoger, si la antena será de tipo Hertziano o Dipolo magnético para la cual

 tipo de antena (dipolo hertziano o dipolo magnético)


 Valor de frecuencia (MHz)
 Valor de Corriente (mA)
 Coordenada en x (m)
 Coordenada en y (m)
 Coordenada en z (m)

IV. Graficar el diagrama de radiación polar haciendo uso de la función polar encontrada en Matlab. Este diagrama de
radiación dependerá de la elección del usuario dentro del menú.

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS
Tipo de Antena ANTENA ANTENA
DIPOLO MAGNÉTICO
Parámetro HERTZIANO
s
Frecuencia [MHz] 6 6
Corriente [mA] 15 15
Coordenada X del 10000 10000
punto [m]
Coordenada Y del 5000 5000
punto
[m] 2
Coordenada Z del 15000 15000
punto [m]
Longitud [m] / 0.01 0.01
Radio [m]
RESULTADOS
Campo Eléctrico j 1.806381e-08 7.131306e-11
[V/m] *exp^- *exp^-
j( 2.350953e+0 j( 2.350953e+03 )
3)
Campo Magnético j 4.791574e-11 - 1.891638e-13
[A/m] *exp^- *exp^-
j( 2.350953e+0 j( 2.350953e+03)
3)
Densidad de 4.327704e-19 6.744924e-24
potencia radiada
[W/m]
Potencia radiada 3.553058e-09 5.537440e-14
[w]
Resistencia 3.158273e-05 4.922169e-10
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

radiada [ohm]
Tabla 1. Resultados de antena dipolo hertziano y antena dipolo magnético con sus respectivos parámetros.

Análisis: En la tabla 1 se puede observar que los datos obtenidos de la antena dipolo hertziano en relación a la potencia
radiada da como resultado un valor bajo de potencia por lo cual, se necesita una corriente alta que facilite una irradiación
baja; en comparación del resultado de la tabla 2, la potencia radiada tiene un valor mayor que la tabla 1 de manera que
induce una baja corriente.

Análisis: En el Anexo1 se puede observar que la antena dipolo hertziano, el patrón de radiación del campo eléctrico en el
plano E es direccional con un máximo en θ=90°, y en el campo magnético en el plano H es omnidireccional. Al contrario, en
el Anexo2 se observa que la antena dipolo magnético el campo de radiación en el plano E es omnidireccional y en el plano H
es direccional. En las dos gráficas de la antena dipolo hertziano y dipolo magnético se puede visualizar que los diagramas de
radiación en el campo eléctrico son iguales debido a que corresponden a una onda esférica esto quiere decir que puede
propagarse radialmente en todas las direcciones y debido a esto es su forma en el campo radiado.

Tipo de Antena ANTENA ANTENA


DIPOLO MAGNÉTICO
Parámetro HERTZIANO
s
Frecuencia [MHz] 500 500
Corriente [mA] 5 5
Coordenada X del 1000 1000
punto [m]
Coordenada Y del 0 0
punto [m]
Coordenada Z del 2000 2000
punto [m]
Longitud [m] / 0.25 0.25
Radio [m]
RESULTADOS
Campo Eléctrico j 7.853982e-05 6.459641e-04
[V/m] *exp^- *exp^-
j( 2.341605e+0 j( 2.341605e+04)
4)
Campo Magnético j 2.083333e-07 - 1.713473e-06
[A/m] *exp^- *exp^-
j( 2.341605e+0 j( 2.341605e+04 )
4)
Densidad de 8.181231e-12 5.534210e-10
potencia radiada
[W/m]
Potencia radiada 1.713473e-03 1.159048e-01
[w]
Resistencia 1.370778e+02 9.272388e+03
radiada [ohm]
Tabla 2.

3
Resultados de antena dipolo hertziano y antena dipolo magnético con sus respectivos parámetros.

Análisis: En la tabla 2 se puede observar que los datos obtenidos en la antena dipolo magnético en relación a la resistencia
radiada su valor es mayor; en comparación a la tabla 1 el valor de la resistencia radiada es menor esto se debe a que la
resistencia radiada se relaciona con la longitud de esta manera si la longitud tiene un valor alto es decir aumenta, la
resistencia de radiación también aumentará.

Análisis: en el Anexo3 y 4 con relación al diagrama de radiación en 3D su radiación tiene forma similar a un donut sin agujero
se puede decir que el comportamiento de las dos antenas con su respectivo diagrama de radiación es similar. En el Anexo3
en el diagrama de radiación del campo eléctrico en el plano E se muestra un diagrama bidireccional y en el campo magnético
en el campo H se muestra un diagrama omnidireccional. En comparación en el diagrama de radiación del campo eléctrico en
el plano E del Anexo3 y 4 se visualizar al igual que en el Anexo1 y 2 que los diagramas de radiación de la antena dipolo
hertziano y dipolo magnético son iguales debido a que corresponden a una onda esférica esto quiere decir que puede
propagarse radialmente en todas las direcciones y debido a esto es su forma en el campo radiado.

6. RECOMENDACIONES
 El usuario debe poner los valores considerando las unidades solicitadas el programa
 Tener en cuenta los parámetros para la realización de los diagramas de radiación de cada antena
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

7. CONCLUSIONES
 El dipolo magnético tiene un patrón de radiación omnidireccional en el campo eléctrico y direccional en el campo
magnético mientras que en el dipolo Hertziano es lo contrario.

 Haciendo uso de la función Surface de MATLAB fue posible obtener los diagramas de radiación en 3D, lo cual facilito ver
el comportamiento general de la antena dipolo hertziano y dipolo magnético visualizando un diagrama de radiación en
forma de donut

 Las gráficas de los campos eléctrico y magnético fueron desarrolladas con la función Polar la cual genera histogramas
polares los que ayudo para ver el comportamiento dentro del campo en el plano E y en el plano H.

 Como se puede observar en la tabla 1 y 2 en la antena de dipolo Hertziano cuando la corriente es alta, la potencia
radiada mantiene un valor bajo es decir es inversamente proporcional.

 Como se puede observar en la tabla 1 y 2 en el dipolo Magnético si la longitud aumenta la resistencia de radiación
también aumenta es decir que son directamente proporcionales

8. REFERENCIAS

[1] Tomasi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, México: PEARSON EDUCACIÓN - Prentice Halll, 2003.

[2] A. Moreno Vega, Interpretación de mapas y planos topográficos y dibujo de planos sencillos, Paraninfo, 2015.

9. ANEXOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

Anexo1. Diagrama de radiación de la antena dipolo hertziano del campo eléctrico, campo magnético y 3D.

Anexo2. 5
Diagrama de radiación de la antena dipolo magnético del campo eléctrico, campo magnético y en 3D.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

Anexo3. Diagrama de radiación de la antena dipolo hertziano del campo eléctrico, campo magnético y 3D.

6
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTENAS
FECHA: 30/05/2019

Anexo4. Diagrama de radiación de la antena dipolo magnético del campo eléctrico, campo magnético y 3D.

También podría gustarte