Está en la página 1de 16

MATEMÁTICA

SEMANA 2
RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Resuelve y aplica las leyes de


exponentes en la resolución de
situaciones algebraicas.
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
Relaciona las siguientes expresiones
matemáticas según corresponda: 1-d
1 2-b
2 3
2 ×2 ×2 25 3-e
4-c
310 5-a
36 34

53 × 54 × 52
52 × 55 × 50 52 × 2 × 3

55 55
+ 26
52 53

5−2 52
LEYES DE EXPONENTES
Potenciación y Radicación
SECCIÓN DE REFERENCIA

LEYES DE EXPONENTES

• Leyes de la Potenciación.
• Leyes de la Radicación.
Leyes de Exponentes de la Potenciación

OPERACIONES BÁSICAS
POTENCIA RADICACIÓN

NOTA:
R : Conjunto de números reales
Z : Conjunto de números enteros
LEYES DE EXPONENTES

Exponente natural

Exponente cero

Exponente negativo

Multiplicación de bases iguales

División de bases iguales

Potencia de potencia

Potencia de una multiplicación

Potencia de una división

Exponente fraccionario
LEYES DE EXPONENTES EJEMPLOS

a) Exponente natural
a n = a × a × a...× a 34 = 3 × 3 × 3 × 3 = 81
Si: n  Z+ ; n  1 n veces

b) Exponente cero m0 = 1
a0 = 1 ,  a  0 40 = 1
c) Exponente negativo 3
n 1 1
-n  1  2-3 =  =
a =  , a0 2 8
a
LEYES DE EXPONENTES EJEMPLOS

d) Multiplicación de bases iguales


m 5 . m 6 . m 7 = m18
a m . a n = a m+n
e) División de bases iguales
m 260
a m-n = 260+ 40 = 2100
=a 2-40
a0 an
f) Potencia de potencia
(x 3 )4 . (x 3 )5 = x12 . x15 = x 27
(a m )n = a m . n
LEYES DE EXPONENTES EJEMPLOS

g) Potencia de una multiplicación


(xy)5 = 𝒙𝟓𝒚𝟓
(a x b)n =
𝒂𝒏 𝒙 𝒃𝒏
h) Potencia de una división
𝟐
𝒂 𝒏 𝒂𝒏 𝟑 𝟑𝟐 𝟗
= 𝒏 = 𝟐=
𝒃 𝒃 𝟒 𝟒 𝟏𝟔
𝒃≠𝟎
i) Exponente fraccionario
𝒎 𝟑 𝟐
𝒂𝒎/𝒏 =
𝒏
𝒂𝒎 = 𝒏
𝒂 𝒂𝟐/𝟑 = 𝒂𝟐 = 𝟑
𝒂
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Trabajo colaborativo:

Consigna: en equipo de 4 integrantes,


resuelven los ejercicios y problemas de la
guía.

Tiempo estimado: 40 minutos.


Recuperado de: https://n9.cl/yr56
INTEGRAMOS LO APRENDIDO

METACOGNICIÓN
• ¿Qué aprendiste hoy?

• Un exponente fraccionario se convierte o es

equivalente a ….

• ¿Todo número elevado a cero es uno?


ACTIVIDAD VIRTUAL

Revisar la plataforma virtual.

Resolver el cuestionario 2, esta actividad se realiza de


manera individual.

Recuperado de: https://n9.cl/njr5


FUENTES
Budnick, F. (2007). Matemáticas aplicadas para administración, economía y
ciencias sociales. México, D. F.: McGraw-Hill/Interamericana
Editores. Disponible en Biblioteca: 510.35 / B8 / 2007.
Peterson, C. (2005). Matemáticas básicas. México, D. F.: Compañía
Editorial Continental. Disponible en Biblioteca: 510 / P48 / 2005.
Tan, S. (2002). Matemáticas para administración y economía. México, D.
F.: International Thomson Editores. Disponible en Biblioteca: 510.35 / T35
Peterson, J. (1998). Matemáticas básicas: álgebra, trigonometría y
geometría analítica. México, D. F.: Compañía Editorial Continental.
Disponible en Biblioteca: 510 / P48
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte