Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

La población mundial en su mayoría vive en ciudades y el Perú casi un 80% de su


población es urbana, según los datos del INEI, las ciudades son sin dudar muy
esenciales en el desarrollo de la humanidad en el contexto de urbanización
generalizada y de globalización la relación que existe entre los centro urbanos y los
ciudadanos es muy compleja con múltiples y variados problemas urbanos en este
ámbito la legislación tiene un rol importante que cumplir para regular las acciones
públicas y privadas para poder tener un desarrollo urbano sostenible.

Debemos de tener en cuenta que el ordenamiento territorial es una política de Estado


y un instrumento de planificación que integra las políticas sociales, económicas,
culturales y ambientales con una visión amplia del territorio asimismo el Ordenamiento
territorial es una herramienta indispensable para la prevención de conflictos y lo hace
porque se evitan las tomas de decisiones improvisadas sobre el territorio hoy en día en
la actualidad muchas de estas se toman sin conoces sus vulnerabilidades o sus
potencialidades y sin considerar los efectos que se van a tener a sobre los recursos
que cada día son mas valiosos como por ejemplo el agua o la tierra, como
ordenamiento de territorio es una competencia del sector publico que debe ser ejercida
por los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local.

Y por lo general se trata de un proceso de negociación y concentración entre el estado


organizaciones sociales y sector privado esta negociación busca integrar perspectivas
diversas e intereses varios para arribar consensos que logren una visión común de
desarrollo de igual manera requiere un soporte técnico puesto que hace una falta de
información y análisis precisos confiables y actualizados en legislación respecto
diversos aspectos del marco físico natural.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL

Como breve introducción relacionado al Gobierno Regional de Arequipa a través de la


oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial se presenta
el Plan de desarrollo Regional Concertado 2013-2021 resultado del trabajo concertado
del Equipo Técnico encabezado por la Oficina de Planeamiento y Desarrollo
Institucional, funcionarios del Gobierno Regional y participación de los diversos actores
de la sociedad civil [ CITATION Gob16 \l 10250 ]

Como marco normativo las leyes y normas que sustentan la formulación del plan de
desarrollo Regional Concertado son:

Ley N° 27680 "Ley de Reforma Constitucional"; establece en el art. 192º que es


competencia de los gobiernos regionales formular y aprobar el Plan de Desarrollo
Regional Concertado con las municipalidades y la sociedad civil de la región.

Decreto Legislativo Nº 1088 “Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y


del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico”; establece en el art. 3º inciso b) que
este, está integrado con salvaguarda de su autonomía, “por el gobierno nacional, los
gobiernos regionales y locales con responsabilidades y competencias en el
planeamiento estratégico”.

Ley N° 27783 "Ley de Bases de la Descentralización"; en el art. 35º, incisos a) y b)


dispone como competencias exclusivas de los gobiernos regionales, las de "planificar
el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas socio económicos
correspondientes" y "formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado
con las municipalidades y la sociedad civil de la región".

Ley N° 27783 "Ley de Bases de la Descentralización"; en el art. 18. 2º, establece que
"los planes y presupuestos participativos son de carácter territorial y expresan los
aportes e intervenciones tanto del sector público como privado, de las sociedades
regionales y locales y de la cooperación internacional".

Ley N° 27867 "Ley Orgánica de Gobiernos Regionales", modificada por la Ley Nº


27902, en su art. 6º, señala que “el desarrollo regional comprende la aplicación
coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social,
poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados
a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la
dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos
naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los
derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades”.

Ley N° 27867 "Ley Orgánica de Gobiernos Regionales", en su art. 32º, establece que
“la gestión del gobierno regional se rige por el Plan de Desarrollo Regional Concertado
de Mediano y Largo Plazo, así como el Plan Anual y el Presupuesto Participativo
Regional”.
Ley N° 28273 "Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y
Locales", en su art. 7º, establece que uno de los requisitos para acceder a la
acreditación, es contar con el Plan de Desarrollo Regional o Local aprobados
conforme a Ley.

PLAN DE DESARROLLLO CONCERTADO PROVINCIAL

El sistema de planificación tiene como estrategia SINAPLAN (SISTEMA NACIONAL


DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO) Y CEPLAN (CENTRO NACIONAL DE
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO) PLAN BICENTENARIO D.S. N°054-2011-PCM
nueva versión 2015 [ CITATION Mez16 \l 10250 ]

Directiva N° 001-2014-CEPLAN (Directiva General del proceso de planeamiento


estratégico – sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

Aprobada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 26-2014-


CEPLAN/PCD
Modificada por resolución de presidencia de consejo directivo N°107 – 2014 –
CEPLAN/PCD (30/12/2014)

PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Arequipa en los últimos 35 años ha contado con dos Planes Directores, que de alguna
manera han normado el crecimiento urbano y la inversión en la ciudad de Arequipa, el
primero de 1980 al 2002 y el segundo y último del 2002 al 2015, planes que tuvieron
serios problemas en su implementación y monitoreo, ya que la municipalidad no ha
contado con una oficina que realice dicho trabajo, lo que trajo consigo que los
procesos urbanos se informalicen y que al final los verdaderos planificadores del
crecimiento de la ciudad sean los dirigentes de los asentamientos humanos y los
promotores y/o propietarios de las habilitaciones urbanas sobre predios agrícolas.
[CITATION Mun16 \l 10250 ]

La municipalidad en el año 2010 se propone corregir esta distorsión en el crecimiento


de la ciudad, por lo que dispone la elaboración de un nuevo Plan Director, contratando
una consultoría para elaborar el diagnóstico de la ciudad, para luego contratar un
equipo técnico que permita elaborar el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), el
mismo que no fue aprobado, por lo que el Sr. Alcalde Dr. Alfredo Zegarra Tejada tomó
la decisión de crear una oficina que permita la redacción final del PDM, y es así que
por Ordenanza Municipal N° 875 de fecha 03 de julio del 2014 se crea el Instituto
Municipal de Planeamiento (IMPLA) como un Órgano Público Descentralizado de la
Municipalidad Provincial de Arequipa, con personería jurídica de Derecho Público
Interno, que en el ejercicio de sus funciones actúa con autonomía administrativa,
económica y técnica, dentro del marco de la ley.

Como marco Normativo en cuanto al Desarrollo metropolitano tomamos lo siguiente en


cuanto a marco de planificación

- PAN NACIONAL DE DESARROLLO URBANO DEL PERU: Territorios para


todos lineamientos de política 2006 – 2015 DS N° 018 018-2006-Vivienda
- PLAN BICENTENARIO: El Peru hacia el 2021 CEPLAN
- LINEAMIENTOS DE POLITICAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL:
Resolución ministerial N°026-2012-MINAN promulgada febrero 2010
- CATASTRO MINERO. Ministerio de energía y minas
- MAPA DE INVERSIONES PROYECTOS EXPLLORACION MINERA Y
UNIDADES DE OPERACIÓN Ministerio de energía y Minas
- PLAN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Ministerio de Transportes y
Comunicaciones
- PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 2006-2015 Ministerio de educación
BIBLIOGRAFIA

Referencias
Arequipa, M. P. (2016). Municipalidad provincial de Arequipa. Obtenido de
http://impla.gob.pe/publicaciones/pdm-2016-2025/

Azpur, J. (2012). Analisis de la llegislacion sobre planificacion territorial en el Perú . Lima:


Biblioteca Nacional del Perú.

Gobierno Regional de Arequipa. (veintidos de Septiembre de 2016). Obtenido de Plan de


desarrollo Regional Concertado:
https://www.regionarequipa.gob.pe/PlaneamientoyOrganizacion/PlanesDesarrollo/Pla
nDesarrolloRegionalConcertado

Meza Chuquimia, M. (Abrill de 2016). Municipalidad Provincial de Arequipa. Obtenido de


https://www.muniarequipa.gob.pe/descargas/transparencia/ppto2017/primer/01_pla
n_desarrollo_concertado.pdf

También podría gustarte