Mecánica de Vehiculo Actividad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

MECÁNICAS DE VEHÍCULOS

ACTIVIDAD 2

LIDA YAMILE LOPEZ VASQUEZ

ESCUELA DE SEGURIDAD VIAL


TÉCNICO EN SEGURIDAD VIAL
30 DE JUNIO DE 2016
MECÁNICA DE VEHICULO
ACTIVIDAD 2

1. ¿QUE ES UNA TRASMISIÓN 4*2?

Tiene 4 semi ejes (01 rueda x semieje, total 04 ruedas) y 02 semi ejes motrices.
En la mayoría de autos actuales se ve esta configuración. Generalmente, la
tracción es decir, los dos semiejes delanteros (las dos ruedas delanteras o el eje
delantero) son las motrices; mientras que las ruedas posteriores giran siguiendo al
vehículo. En pocas palabras, las 4*2 son las 2 de atrás; solo 1 diferencial y no hay
caja de transferencia. En la mayoría de marcas, las versiones 4*2 se asocian a
equipamientos bajos o medios, con las motorizaciones más elementales y menos
prestaciones.

¿QUE ES UNA TRASMISIÓN 4*4?

Funcionan de la misma manera, lo cierto es que las trasmisiones 4*4 ofrecen


multitud de variables. La reductora, el diferencial o la caja de transferencia hacen
que existan en el mercado varios sistemas 4*4 que repasamos a continuación. El
mercado del 4*4 ha progresado de una forma muy importante en la última década.
Todos los constructores están apostados por los modelos SUV, mas adaptados a
un uso rutero o todo-camino en detrimento de los vehículos más puros todo-
terreno. Por ello, debemos recordar que un 4*4 es un vehículo en el que mediante
unos sistemas de trasmisión específicos todas las ruedas pueden recibir
simultáneamente la potencia del motor.
Que significa las siglas AWD:

Es la atracción total permanente, también conocida como tracción integral, y e ella


se distribuye la fuerza de atracción del motor a las cuatro llantas por medio del
diferencial central. No es posible desconectar la tracción de alguno de los dos ejes
en ningún momento.
¿QUE SIGNIFICA LA SIGLA 4WD?

EL 4WD es la tracción total conectable, tiene tracción permanente solo ruedas


posteriores y tracción integral es activada por el usuario en el momento necesario.
Este sistema únicamente debe permanecer con la tracción integral conectada en
los momentos requeridos, pues de otra forma el consumo de combustible y de
neumáticos se elevara considerablemente.

2. TRASMISIÓN: CUAL ES EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA


CAJA DE VELOCIDADES AUTOMÁTICA

Una trasmisión automática o caja automática es una caja de cambios de


automóviles u otro tipo de vehículos que puede encargarse por si misma de
cambiar la relación de cambio automáticamente a medida que el vehículo se
mueve, liberando así al conductor de la tarea de cambiar de marcha
manualmente. Dispositivos parecidos pero más grandes también se usan en los
locomotores diesel y máquina de obras públicas, y en general cuando hay que
transmitir un par muy elevado. Tradicionalmente no se obtiene con engranajes
paralelos, como los cambios manuales, si no con engranajes epicicloidales.

EN QUE SE DIFIERE DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MECÁNICA

La diferencia más importante que existe entre conducir un vehículo mecánico y


uno automático, es que en este último no se emplea un clutch; el cambio se
efectúa de forma automática. Es decir solo tiene que poner la palanca de cambio
en una de las velocidades, acelerar y frenar. La ventaja que brinda una caja
automática en un auto es que, al no sufrir revoluciones, el motor está un poco más
protegido y también es mucho más cómodo al conducir. Consumen mas
combustible y sus repuestos son mas costosos. Generalmente un conductor que
opta por un auto mecánico lo hace porque puede controlar mejor y maniobra su
reparación es más económica al igual que el gasto de gasolina.
3. TRANSMISIÓN: ¿POR QUÉ EXISTE VEHÍCULOS SIN EMBRAGUE?

¿Por qué existen vehículos sin embrague?

La mayor ventaja del vehículo automático es proteger el embrague


cuando se requiere una maquina con mucha cilindrada, se transfiere
la fuerza del motor a las llantas con mucho mayor control y suavidad.
Por lo que el embrague se desgata menos

Son para aquellos que se Estos vehículos no funcionan


mantiene mucho tiempo muy bien en todos los
manejando automotores, estos deben
tener la suficiente potencia.

El consumo de combustible es menor, a pesar de ser ligeramente mas


caros que los manuales, permiten compensarlo con el ahorro en gasolina

4. SUSPENSIÓN. ¿QUE ES UNA SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE?

Una suspensión independiente consiste en que cada rueda esta conectada al


automóvil de forma separada con las otras ruedas, lo cual permite que cada rueda
se mueva hacia arriba y hacia abajo sin afectar la rueda del lado opuesto. Las
suspensión independiente se puede utilizar en las cuatro ruedas.

¿QUE ES UNA SUSPENSIÓN CON EJE RÍGIDO?

Un eje rígido o puente rígido es un diseño de suspensión dependiente, en el que


un conjunto de ruedas está conectado lateralmente por una viga o fuste. En su día
los ejes rígidos fueron utilizados habitualmente en trenes traseros, pero
históricamente también utilizado en el tren delantero de vehículos de tracción
trasera.
¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES EN LAS QUE SE UTILIZAN VEHÍCULOS
DOTADOS DE UN EJE RÍGIDO?

Suspensión rígida con muelles: formada por un puente rígido acompañada de


amortiguadores y muebles las cuales están cuidadosamente distribuidas
longitudinalmente de adelante hacia atrás con respecto al eje, son montadas en
ambos lados del eje, y ajustados a la carrocería.

Suspensión rígida con sistema de conexión: El puente rígido está acompañado


por brazos de control, resortes y amortiguadores la posición y estabilidad del eje,
se logran con brazos de control, colocados, entre la carrocería, o el chasis y la
funda del eje. Los brazos son montados en la carrocería en dirección longitudinal y
unidos al eje en ambos lados. Un abrazo es también montado a la izquierda y
derecha en la dirección de la carrocería de uno de los lados del eje.

Suspensión rígida con sistema de barra tirante: estos modelos de suspensión


rígida son instalados en los vehículos que tienen tracción delantera. Esta
compuesta de un eje en forma de viga, dos brazos tirantes, resortes y
amortiguadores, las dos placas planas, llamadas brazos tirantes, resortes y
amortiguadores. Las dos placas planas, llamadas brazos tirantes, son conectadas
a la barra del eje. Los brazos son montados a la izquierda y derecha, hacia un
lado del eje de barra y, como con el sistema de conexión, las fuerzas de apoyo de
los resortes trabajan en las direcciones de arriba y abajo.

5. Suspensión:

Camioneta 1 a 1.5 1 a 1.5 toneladas Camioneta 3 toneladas 3 toneladas

El área de carga solo Carga media adopta una


tiene 775mm de altura cabina con mecanismo de
para carga y descargar inclinación (1995mm de
de la forma más ancho) para el conveniente
eficiente y cómoda y mantenimiento diario y
con la capacidad de reparación. Frenado de disco
Pick Up platón 1.3 1 Ton Camión de carga cabina
hasta 1 tonelada con sistema de freno de aire
simple para 3 toneladas
para cabina de cabina simple
de 3 toneladas, la velocidad
máxima de estos vehículos es
de 95 km/ o mas.
Son camiones ligeros, El motor del camión JAC 1040
son resistentes y de 3 toneladas entrega su
versátil, 1 potencia en el momento justo,
toneladas, de acero cuanta con una caja de 5
perfilado de 100 x 50 cambios adelante, con
mm, con doble espoleta capacidad de 3 toneladas es
Hyundai H100 Porter y barra de torsión, un excelente trepador,al cual
suspensión delantera y se le puede adaptar furgón de
batiente de resortes carga seca, furgón aislado,
traseros, con motor Camión Jac 1040 furgón refrigerado, furgón de
turbo alimentado diesel congelamiento o estacas
con intercooler de 2.5
c.c 
Motor KA24DE con Motores turbodiésel de 2,3
143hp litros. Ahorra un 19 por
Frenos: disco/tambor ciento de combustible.
Gran capacidad de potencias de 118 kW y 231
Nissan carga Nm
Transmisión 5 Nissan navara
velocidades

6. Suspensión: resoluciones 4100 del 28 de octubre, resolución 2888 del 14


de octubre 2005

Resolución 4100 del 28 de octubre:


La seguridad de las personas constituye una prioridad del sistema y del sector transporte.
Esta resolución tiene como objetivo reglamentar diversas ciencias para vehículos carga para
transporte de carga terrestre. Todo lo concluyente a dimensiones, máximos pesos brutos
vehiculares y máximo de ejes, todo establecido en la norma técnica colombiana. Tipología para
transporte de carga terrestre.
Designación: se clasifican según sus ejes, de la siguiente forma:
A. Con el primer digito se denomina número de ejes
B. S significa semirremolque y el digito indica número de sus ejes.
C. R remolque y el digito número de ejes.
D. B remolque balanceado y el digito inmediato indica sus ejes.

Carrocerías: los vehículos rígidos y los no automotores pueden ser diferentes: furgón, tanque,
volqueta, platón, hormigonero, portacontenedor, estibas, tolva.
Las dimensiones de altura máxima se verifican con el vehículo descargado.
Parágrafo 2. En la longitud máxima del remolque no se incluye la barra de tiro.
Las dimensiones de la altura máxima con el vehículo descargado.
En las longitudes máximas del remolque no se incluye la barra de tiro
Números dentro de la tabla:
1. caso de un eje direccional y un eje tridem
2. Caso de dos ejes direccionales y uno tándem
3. Caso de dos ejes delanteros de suspensión independiente.
El máximo peso por eje para los vehículos de transporte de carga nivel nacional debe ser el
establecido según las tablas referidas en esta resoluciones. Las disposiciones sobre pesos por eje
y peso bruto vehicular exclusivamente serán controladas mediante para tal fin, las cuales deberán
tener la respectiva certificación del centro de metodología de la superintendencia de industria y
comercio. Se debe tomar en cuenta la referencia las normas técnicas colombianas vigentes las
cuales se actualizan de acuerdo con las normas internacionales. Se autoriza 19 toneladas de peso
bruto vehicular y un peso máximo de 12 toneladas en el eje trasero. Todo los vehículos de carga
que circulen por el territorio nacional deben cumplir lo requerido en la resolución.

Resolución 2888 del 14 de octubre del 2005


Límites de peso y dimensiones en vehículos de carga para su operación normal en la red vial. Se
incluye el artículo 4: tracto camiones de dos ejes con semi remolque de dos ejes y 4R3 camión de 4
ejes con remolque de 3 ejes. Articulo 7 citada en la resolución 4100 no quedaran establecidas las
dimensiones de configuración 2B2 correspondiente a un camión de dos ejes con remolque
balancín de dos ejes. Que por razones operativas, existen trasformaciones que se realicen en
vehículos de carga en los términos citados en el artículo 2 de lay 769 del 2002. En la actualidad
existen algunos vehículos con dos ejes Rin 16 y rin 17.5 se realiza únicamente tomando como base
el peso bruto, el cual no debe ser superior de 8.500.
Vehículos de dos ejes con rin 16 y 17.5 con un peso de 8500, los cuales se encuentran
homologados por el ministerio de transporte. Vehículos de dos ejes de rin 16 y 17.5 con peso
menor de 8.500 con capacidad de sus ejes puede circular 8500 kilogramos.
Artículo 2. Adicionar el artículo 7 de la resolución 4100 del 28 de octubre: ancho 2.60m, altura
máxima 4.40m, longitud máxima 18.50m.
Artículo 3. Adicionar el artículo 8 de la resolución 4100 del 28 de octubre: el número de kilogramos
que puede exceder el peso bruto, durante el pesaje del vehículo.
Artículo 5. Para el control del peso en báscula, los vehículos de 2 ejes cuyo peso vehicular fijado
del fabricante es mayor de 8.500 k. se toma como control máximo 16.000k. De P.B.V según lo
establecido por la ley en el artículo 8 de la resolución 4100 de 2004 en todo caso todas las
especificaciones dadas por el fabricante con su ficha de homologación, son responsabilidad del
propietario del vehículo.
7. Dirección.
ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS

Mantienen la estabilidad del vehículo y prolonga la vida de las llantas o


neumáticos. Tener las llantas balanceadas y el vehículo alineado es
importante para la durabilidad de la llanta, para el desempeño del vehículo
y la seguridad sus ocupantes. Las llantas trabajan en forma paralela unas
de otras y que rueden en el ángulo correcto. Cada vehículo tiene sus
propios ángulos. Estos ángulos dependen del peso sobre cada una de las
llantas delanteras y traseras, diseño y resistencia de muelles, espirales o
barras de torque y otros factores. Un equipo computarizado determina con
láser sus ángulos para que se corrija, ajustando varios puntos o
aumentando cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños
ocasionados por caminos accidentados. Hay tres medidas y ajustes que se
hace para una alineación completa: avance, caída, convergencia.

BALANCEO DE LAS RUEDAS

El balanceo en las cuatro ruedas es fundamental para el confort en la


conducción y el mantenimiento del desempeño de los neumáticos. Las
consecuencias de no realizar el balanceo o de un procediendo mal
realizado en las ruedas delanteras y traseras se materializan en
vibraciones, ya sea en el volante, en el piso del auto, en el tablero de
instrumentos o en los asientos, en distintas franjas de velocidades. El
balanceo de las llantas compensa el peso del ensamblado de la llanta y el
rin después de que se desmonta la llanta.

8. Dirección: ¿ventajas y desventajas de utilizar nitrógeno para inflado de las


ruedas en vez de aire?

VENTAJAS
▪ Una ventaja conocida a favor del nitrógeno en las llantas es que la presión en las
ruedas se mantendrá por más tiempo de lo que se mantiene una llanta inflada con
aire.
▪ También cuenta a su favor que gracias a los átomos se mantienen más unidos el
escape de aire es menor.
▪ Los vehículos que trabajan en zonas altas de temperatura suelen trabajar mejor
si sus llantas están infladas con nitrógeno.
▪ gracias a que es un compuesto frio evita que la presión de la llanta se suba.

DESVENTAJAS
▪ Debido a la poca disponibilidad de este compuesto en diferentes ciudades
contamos con muy poca accesibilidad.
▪si nos varamos en medio de la carretera el conductor no contara a tiempo con el
nitrógeno que necesita para inflar su llanta.
▪ El factor más importante que pone en desventaja el nitrógeno es quizás el factor
económico ya que su valor aumenta en un 100% más que si se infla con aire
común.

9. FRENOS.

Técnicas de frenado para vehículos que no poseen un sistema ABS


Para que los frenos funcionen bien si ABS cuando esquivamos un obstáculo,
frenando a la vez, perdernos a la vez, perdemos el control de la dirección del
vehículo. Estamos hablando de frenar y doblar al mismo tiempo. Ocurre, porque al
bloquear las ruedas directrices patinan sobre el asfalto y son ingobernables por el
volante.
La única solución para evitarlo es pisar y soltar el pedal de frenos, garantizando
que las ruedas detengas el impulso y no dejen de girar. Una condiciona que nos
permitirá dirigir nuestros vehículos hacia una trayectoria salvadora. Entonces el
tacto en el pedal es fundamental. Debemos apretar el pedal a fondo, con fuerza y
las ruedas rectas. Debemos estar atentos al momento que el auto comience a
patinar. En ese instante, soltamos el pedal y giramos el volante. Cuando el timón
está doblando presionamos el pedal intermitentemente y de esa manera evitamos
que las ruedas delanteras se bloqueen y perdamos la dirección del vehículo. Es la
misma función que el ABS de manera mecánica y por consiguiente menos
eficiente.
FRENOS EN DESCENSO.
Lo más apropiado es usar un cambio que ofrezca una velocidad estable, un
frenado de motor seguro y fácil de controlar. Los cambios menores ofrecen mayor
frenado de motor, por esta razón si desciende una cuesta con curvas cerradas
podrás enfrentarlas de mejor forma si usas una velocidad como primera y
segunda, sin necesidad de pisar el acelerador ni el freno. Mayor ángulo de
pendiente, menor marcha. Trata de usar el embrague y el freno solo cuando sea
necesario.
10. FRENOS. SISTEMA DE FRENO DE MOTOR

Es un concepto, no una pieza física. Va orientado hacia la relación de marchas de


la caja de cambio y la presión del pedal acelerador, es decir si está inyectando
combustible o no. Lo primero que se debemos saber es que, si tenemos
engranada una marcha baja (segunda o tercera) y no estamos pisando el pedal
del acelerador, el coche tiende a frenarse. Eso se debe a la presión que ejerce la
caja de cambios es mayor que la velocidad que puede llevar el coche en esa
marcha. Por otro lado. Si vamos con una marcha alta, y una velocidad notable
(ejemplo, quinta marcha y una velocidad de 100km/h) la velocidad es superior a la
presión que ejerce la caja. Una definición a este concepto es la reducción de la
velocidad del vehículo, prescindiendo del pedal del freno, ayudándonos de la
relación de marchas y sus correspondientes engranajes, con la introducción de
combustible que regulamos mediante el pedal del acelerador.

11. SISTEMA ELECTRICO. ¿cuál es el papel de un fusible dentro de un


circuito eléctrico?
Un fusible funciona como un protector de un circuito al crear una condición de un
circuito abierto cuando se presenta un exceso de corriente eléctrica. El fusible
realiza esta función al interrumpir la corriente eléctrica mediante el fundición de
uno de sus componentes específicos. Estos componentes se funden por el calor
generado como resultado de un exceso de corriente. Esto hace que le exceso de
voltaje no haga contacto con el circuito y que no cause un daño mayor al sistema.
Los fusible son una componente se protección importancia para todos los
circuitos eléctricos. Estos dispositivos son empleados por todas las industrias y
para todos los productos electrónicos desde televisores hasta generadores de
energía y redes cableados en las casas. Sin los fusibles, los dispositivos serian
dañados severamente en caso de una subida de tensión o en otro evento que
cause un exceso de voltaje.

12. SISTEMA ELÉCTRICO


¿Qué es un relé eléctrico?
Es un dispositivo electromagnético. Funciona como interruptor controlado por un
circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona
un juego de uno o varios contactos que permite abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de
salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio
sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafia,
haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente
procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les
llamaba relevadores.

¿Cuál es su uso en el campo automotriz?


Estos dispositivos forman parte del sistema eléctrico del automóvil y es posible
encontrar docenas de ellos en los modelos recientes. Las luces altas, el claxon, el
electroventidor, son accesorios del automóvil que trabajan con corriente eléctrica.
Algo que posee en común es su alto consumo de corriente, es decir, que en sus
circuitos que en sus circuitos la intensidad de corriente es alta. Para que pueda
conducir esta corriente, los cables deben ser de un calibre suficiente para soportar
el trabajo sin recalentarse. Muchas veces esos cables deben recorrer largas
distancias desde el interior de la cabina, el tablero de instrumentos y el mismo
compartimiento del motor.

13. Mantenimiento del vehículo en general.


El modo en que el vehículo funciona son con los mecanismos mecánicos que dan
movilidad total en sus desplazamientos, el modo que se debe obtener rendimiento
está enfocado a la seguridad, el lugar de operación indica que tiene varios
terrenos en que debe movilizar el vehículo, por eso una razón importante es el
correspondiente mantenimiento preventivo en todo momento, las fallas que el
vehículo pueda presentar están directamente relacionadas a un mal
mantenimiento o uso inadecuado del automotor en terrenos distintos o muchas
veces esta direccionado a un empleo indebido del automotor, dejando
notoriamente que las revisiones mecánicas todos los días son necesarias para su
perfecto funcionamiento.
14. MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO EN GENERAL. Lea el siguiente
articulo tomado de " http://tu-mecanico.com/las-diez-fallas-mecanicas-mas-
frecuentes", y responda las siguientes preguntas.

“Los autos son máquinas y, como tales, no tienen palabra de honor, por ende no
están exentos de sufrir fallas. Una de las asociaciones de automovilistas de mayor
prestigio en España, el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), elaboró un
informe con los diez problemas mecánicos más frecuentes en los vehículos.

La primera causa de fallas en los automóviles viene originada por problemas en el


sistema eléctrico general (34.10 %). De ellas, un 25 por ciento se debe a
problemas en la batería –descargada o defectuosa, en la mayoría de los casos-.

Podemos agregar que las fallas eléctricas también son causadas en gran medida
por cables rotos o defectuosos, razón por la que recomendamos revisar su
cableado eléctrico de manera periódica: Desde cables de bujías, conectores,
hasta cables de alimentación y tierra.

Fallas originadas en el motor (28.20%) y defectos en las ruedas, dirección,


suspensiones y frenos (11 %), completan las fallas más frecuentes. A
continuación, una lista con los diez problemas mecánicos más comunes de los
vehículos.

En nuestra experiencia, la mayoría de fallas originadas en el motor son debido a


un mantenimiento deficiente ó a la falta del mismo.

La distribución de las fallas es en menor o mayor medida como se listan abajo:

Sistema eléctrico general: 34.1 %

Motor: 28.2 %

Ruedas, dirección, suspensión y frenos: 11 %

Transmisión: 7.5 %

Sistema de inyección y/o carburación: 6.6 %

Otros sistemas: 4 %

Sistema de refrigeración: 4 %

Seguridad: 3.2 %

Encendido: 1.3 %
Sistema de escape: 0.2 %

¿Cuál es la falla más común que puede ser encontrada en un vehículo?

Teniendo en cuenta la lectura anterior hace referencia que la falla más común
presentada en los automotores es por sistemas eléctricos, por situaciones en
mantener cables pelados u dispositivos que estén generando un consumo
equivocado como la batería en mal estado.

¿Cuáles son los tres aspectos principales para dictaminar el estado


mecánico de un vehículo que ha sido sometido a un uso normal?

Los aspectos principales que determinan el estado mecánico del vehículo es el


motor que es el corazón del vehículo ya que mediante este medio se pone en
marcha la estructura en su totalidad, otro aspecto que podemos determinar son las
llantas que es la forma en que el vehículo pueda desplazarse por las vías, y un
tercer aspecto los frenos que son los que dan una seguridad total al vehículo en
los desplazamientos y se pueda tomar el control total del automotor, estas fases
son las más importantes para supervisar el vehículo cuando se le da un uso
adecuado y permanente.

También podría gustarte